Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica para niños
Datos para niños Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Localización de los principales yacimientos de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la península ibérica
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iii | |
Identificación | 874 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1998 (XXII sesión) | |
El arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica es un conjunto de pinturas y grabados antiguos. Se encuentra en la parte oriental de España. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998. Es la mayor concentración de este tipo de arte en Europa.
Aunque se llama "mediterráneo", muchos de estos lugares están tierra adentro. Se encuentran en comunidades como Aragón y Castilla-La Mancha, además de Comunidad Valenciana y Cataluña cerca del mar.
Este arte se creó aproximadamente desde el año 10.000 a.C. hasta el 4500 a.C. En ese tiempo, las personas empezaron a usar los primeros objetos de cobre. Las pinturas de los primeros agricultores y ganaderos son muy diferentes. Ellos usaban formas más abstractas.
Las primeras pinturas se descubrieron en Teruel en 1903. Juan Cabré fue el primero en estudiarlas. Al principio se pensó que eran del mismo período que otras pinturas en cuevas. Más tarde, Beltrán sugirió que este arte comenzó con grupos de cazadores y recolectores. Su momento de mayor desarrollo fue durante el Neolítico. En la década de 1960, Eduardo Ripoll dividió este arte en cuatro etapas.
Contenido
¿Qué características tiene el arte rupestre levantino?

El arte levantino se ve principalmente en pinturas. Muestra escenas de la vida diaria con figuras muy estilizadas. No hay un orden de importancia en las escenas. Los artistas intentaban colocar los elementos en el espacio. Un buen ejemplo es "Los danzantes de Cogul", donde se puede ver el movimiento.
Las figuras humanas son muy importantes en este arte. A menudo son el tema principal. Cuando aparecen con animales, se nota que la figura humana es central. Se ven escenas de personas haciendo actividades de ese tiempo. Por ejemplo, cazando, bailando, luchando, trabajando en el campo o recolectando miel. Las cabezas de las figuras humanas tienen formas de pera, semiesféricas o de huevo. Suelen aparecer con el torso descubierto y a veces con una especie de pantalones.
Los objetos que se ven en las pinturas son flechas, palos, carcajes (para guardar flechas) y bolsas. Estos objetos siempre están con las figuras humanas. La vegetación casi no se representa.
La naturaleza y los animales son muy importantes. Se pueden reconocer especies actuales como ciervos, cabras (las más comunes) y toros. A veces aparecen solos o en grupos. Rara vez se ven perros, y cuando aparecen, ayudan en la caza. Los animales suelen dibujarse de perfil, pero sus cuernos y pezuñas se ven de frente.
¿Dónde se encuentran estos sitios de arte rupestre?
El arte rupestre del arco mediterráneo se extiende desde los Pirineos hasta la provincia de Granada. Se encuentra en Cataluña, Aragón, Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía. En 1985, ya había sido declarado un Bien de Interés Cultural en España.
Una de las zonas con mejor conservación de estas pinturas es Ulldecona, en la provincia de Tarragona. Allí se encuentra el conjunto más grande de pinturas rupestres de Cataluña. Ulldecona tiene un centro de interpretación moderno para aprender sobre este arte.
Estas pinturas se encuentran en abrigos rocosos. Son lugares protegidos por una roca natural, no en cuevas muy profundas. La luz del sol puede llegar fácilmente a estos sitios. No hay un lugar preferido para pintar; puede ser en la parte media o alta de los abrigos. Debido a su ubicación, muchos de estos sitios no se han conservado muy bien.
¿Cuántos sitios protegidos hay?
La Unesco ha listado 758 lugares protegidos. Estos incluyen abrigos rocosos, cuevas y barrancos. En ellos se han encontrado dibujos de formas geométricas, escenas de caza, recolección, danza o batallas. También hay figuras de personas y animales.
Los sitios se distribuyen en 16 provincias de las 6 comunidades autónomas mencionadas:
- Castilla-La Mancha: 93 lugares.
- Albacete: 79 lugares.
- Cuenca: 12 lugares.
- Guadalajara: 2 lugares.
- Comunidad Valenciana: 301 lugares.
- Región de Murcia: 72 lugares.
En 2006, se pidió que el arte rupestre de las provincias de Málaga y Cádiz también se incluyera en esta lista.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rock art of the Iberian Mediterranean Basin Facts for Kids
- Arte sureño
- Arte esquemático ibérico
- Pinturas Rupestres de los abrigos de Tortosilla