robot de la enciclopedia para niños

Cueva de Chauvet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gruta ornamentada de Pont d’Arc, denominada Gruta Chauvet-Pont d’Arc (Ardèche).
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Chauvethorses.jpg
Dibujos de caballos de la cueva de Chauvet.
Localización
País Bandera de Francia Francia
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, iii
Identificación 1426
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2014 (XXXVIII sesión)
Sitio web oficial

La cueva de Chauvet-Pont-d'Arc (en francés: Grotte Chauvet-Pont d'Arc) es una cueva muy importante ubicada en el sureste de Francia, en el departamento de Ardèche. Es famosa por tener algunas de las pinturas rupestres (dibujos en cuevas) mejor conservadas del mundo. También se han encontrado otras pruebas de cómo vivían los humanos en el Paleolítico Superior, una época muy antigua.

Esta cueva se encuentra cerca de la localidad de Vallon-Pont-d'Arc. Está en un acantilado de piedra caliza, justo encima de lo que fue el antiguo cauce del río Ardèche, en una zona conocida como las Gargantas del Ardèche.

La cueva fue descubierta en 1994. Desde entonces, se considera uno de los lugares más importantes para entender el arte prehistórico. Además, es un ejemplo de cómo se puede conservar el arte antiguo y cómo se debe gestionar un sitio histórico. En 2014, la Unesco declaró la cueva de Chauvet como Patrimonio de la Humanidad.

Tres exploradores de cuevas, llamados Éliette Brunel-Deschamps, Christian Hillaire y Jean-Marie Chauvet, fueron los primeros en entrar el 18 de diciembre de 1994. La cueva lleva el nombre de Jean-Marie Chauvet. Además de las pinturas y señales de actividad humana, encontraron restos fosilizados, huellas y marcas de muchos animales. Algunos de estos animales ya no existen. El arqueólogo francés Jean Clottes ha estudiado mucho este lugar, revelando información valiosa.

¿Qué hace especial a la cueva de Chauvet?

Archivo:Pontdarc
Vista del Pont d'Arc, cerca de la entrada de la cueva.

La cueva está ubicada en las coordenadas 44° 21' N y 4° 29' 24" E. Se encuentra por encima del río Ardèche, antes de llegar al famoso Pont d'Arc. La región de Ardèche tiene muchas cuevas, y varias de ellas son interesantes por su geología o su historia. Sin embargo, la cueva de Chauvet es especial por su gran tamaño y por la increíble calidad y cantidad de arte que se encontró en sus paredes.

Períodos de ocupación humana

Los estudios de datación por radiocarbono (un método para saber la edad de cosas antiguas) muestran que los humanos vivieron en la cueva en dos momentos diferentes. El primer período fue el Auriñaciense, hace unos 30.000 a 32.000 años. La mayoría de las obras de arte de la cueva son de esta época.

El segundo período fue el Gravetiense, hace unos 25.000 a 27.000 años. De esta época se encontraron pocas cosas, como huellas de un niño, restos de fogatas antiguas y manchas de humo de las antorchas que usaban para iluminar la cueva. Se cree que, después de la visita de ese niño, la cueva quedó cerrada hasta que fue redescubierta en 1994. Estas huellas humanas podrían ser las más antiguas que se han datado con tanta precisión.

Restos de animales y huellas

El suelo de arcilla de la cueva ha conservado las huellas de osos de las cavernas. También hay grandes huecos redondos que se cree que eran los "nidos" donde dormían estos osos. Se han encontrado muchos huesos fosilizados, incluyendo cráneos de osos de las cavernas y el cráneo con cuernos de un íbex (una cabra montesa).

Archivo:Paintings from the Chauvet cave (museum replica)
Pinturas en la cueva de Chauvet.

¿Qué animales se pintaron en la cueva?

Se han catalogado cientos de pinturas de animales, que representan al menos trece especies diferentes. Algunas de estas especies rara vez se han encontrado en otras pinturas de la Edad de Hielo. A diferencia de otras cuevas donde predominan animales de caza (como caballos, bisontes o renos), en Chauvet las paredes están llenas de dibujos de depredadores. Se pueden ver leones, panteras, osos, búhos y hienas.

Es común en el arte rupestre que no haya muchas figuras humanas completas. En Chauvet, hay una posible figura que se cree representa a una mujer. También hay una figura que parece tener la parte inferior del cuerpo de una mujer y la parte superior de un bisonte, como una criatura de mitología.

Además, hay paneles con impresiones y plantillas de manos en ocre rojo, hechas al presionar las manos directamente sobre la pared. Por toda la cueva también se encuentran símbolos abstractos, líneas y puntos. Incluso hay dos imágenes que no se han identificado, pero que tienen una forma parecida a una mariposa. Esta variedad de temas ha llevado a los expertos a pensar que estas pinturas podrían haber sido parte de rituales o prácticas especiales de la época.

¿Cuándo se hicieron las pinturas de Chauvet?

La cueva de Chauvet contiene algunas de las pinturas rupestres más antiguas que se conocen. Esto se sabe gracias a la datación por radiocarbono del carbón usado en los dibujos, las marcas de las antorchas y el suelo. Según el arqueólogo Jean Clottes, las fechas se dividen en dos grupos: uno de hace unos 27.000-26.000 años y otro de hace unos 32.000-30.000 años. Hasta 1999, se habían datado 31 muestras de la cueva, siendo la más antigua de hace 32.900 años.

Algunos arqueólogos han debatido estas fechas. Por ejemplo, Christian Züchner, basándose en el estilo de las pinturas, sugirió que las pinturas rojas eran del período Gravetense (hace unos 28.000-23.000 años) y las negras del Magdaleniense temprano (hace unos 18.000-10.000 años). Sin embargo, otros estudios de estilo han demostrado que algunos grabados del Gravetense están encima de las pinturas negras, lo que confirma que las pinturas son más antiguas.

¿Quieres saber más?

  • La cueva de los sueños olvidados (una película documental sobre la cueva)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chauvet Cave Facts for Kids

kids search engine
Cueva de Chauvet para Niños. Enciclopedia Kiddle.