Cueva de la Laja Alta para niños
La cueva o abrigo de la Laja Alta es un lugar especial en España donde podemos ver arte rupestre. Este arte pertenece a un estilo llamado Esquemático, que se caracteriza por dibujos sencillos y formas geométricas. Por su ubicación en el sur, también se le conoce como parte del arte sureño.
Esta cueva fue descubierta en Jimena de la Frontera (Cádiz) en 1978 por Salvador Corbacho Rey, un vecino de la zona. Él informó a las autoridades sobre este importante hallazgo. Aunque las pinturas se dieron a conocer a finales de los años setenta, un estudio más detallado se publicó a principios de los ochenta. En 2018, se hizo un análisis más profundo con nuevas técnicas, lo que permitió encontrar más figuras y determinar su antigüedad.
En la cueva hay cincuenta y nueve dibujos, la mayoría pintados de color rojo, aunque algunos también son negros. Lo más destacado es un grupo de embarcaciones que parecen formar una escena de barcos antiguos o quizás un "catálogo" de cómo eran los barcos en la prehistoria.
Contenido
¿Qué hace especial a la Cueva de la Laja Alta?
Ubicación y entorno de la cueva
La Cueva de la Laja Alta es una pequeña cavidad en la roca, ubicada cerca del estrecho de Gibraltar. Se encuentra a 370 metros de altura en la garganta de Gamero, dentro de la finca de Jateadero. Este valle se abre hacia el río Hozgarganta, que es un afluente del río Guadiaro y desemboca en el mar Mediterráneo.
Aunque la costa está a unos 27 kilómetros en línea recta, se puede ver el mar desde la cueva. Este lugar era importante porque estaba en una ruta natural que conectaba las zonas costeras del Mediterráneo y el Atlántico.
Las misteriosas representaciones de barcos
La importancia de la cueva radica en sus dibujos de barcos, que forman una escena naval. Durante mucho tiempo, se pensó que estas pinturas contaban la historia de un encuentro entre pueblos del Mediterráneo oriental, que ya dominaban la navegación, y las comunidades que vivían en el sur de la península ibérica.
Sin embargo, estudios más recientes han puesto en duda esta idea. Esto se debe a la forma en que están construidos los barcos en las pinturas y a las nuevas fechas que se han obtenido sobre su antigüedad. Otra interpretación es que las representaciones podrían ser simplemente una escena de pesca.
¿Cómo se formó la cueva y qué otros dibujos hay?
La roca de la cueva es arenisca, un tipo de roca que se formó hace millones de años. La cueva se creó por la acción del viento, un proceso que sigue ocurriendo hoy en día. Los fuertes vientos de levante han erosionado la parte izquierda y superior de la cavidad, lo que sugiere que pudo haber más dibujos en esas zonas que ya han desaparecido.
Además de los barcos, hay muchos otros dibujos en la cueva. Predominan las figuras humanas esquemáticas (con forma de ancla o de la letra griega "phi"), junto con dibujos que parecen peines o animales. También hay figuras con forma de ramas, ojos, círculos, soles, techos y simples líneas.
¿Cuándo se pintaron los barcos de la Cueva de la Laja Alta?
El debate sobre la antigüedad de las embarcaciones
Ha habido mucho debate sobre la verdadera antigüedad de los barcos pintados en la cueva. Antes, se creía que eran barcos de épocas más recientes, como los fenicios. Algunos incluso pensaban que se representaba un tipo de puerto antiguo.
Sin embargo, otros investigadores, basándose en los dibujos que acompañan a los barcos y en el tipo de construcción naval (barcos hechos con haces de tallos vegetales trenzados y mástiles de dos o tres patas), sugirieron que todo el conjunto debía ser mucho más antiguo, de la Prehistoria, quizás de la Edad del Cobre o del Bronce.
Nuevas investigaciones y descubrimientos
Un estudio muy completo, realizado por un equipo de la Universidad de Granada, ha utilizado métodos modernos para investigar la cueva. Han usado escáneres 3D, programas para mejorar las imágenes, análisis de los pigmentos y técnicas para determinar la edad de las pinturas, como el Carbono-14 y la termoluminiscencia.
Gracias a estos métodos, se ha llegado a la conclusión de que las representaciones son mucho más antiguas. Se ha determinado que los barcos son las figuras principales y, por lo tanto, fueron las primeras en ser pintadas. Además, alrededor de los barcos hay tres dibujos con forma de ojo que se relacionan con el Neolítico y la Edad del Cobre en la península ibérica. Los pigmentos usados para los barcos y los ojos son los mismos.
Las fechas que revelan la antigüedad
Se han obtenido dos fechas exactas. La primera se obtuvo de una pequeña muestra de pigmento negro que estaba sobre otro de color rojo. La segunda fecha se consiguió de un trozo de cerámica encontrado en la cueva, usando la técnica de la termoluminiscencia.
Ambas fechas coinciden y sitúan el uso de la cueva para pintar entre el cuarto y el tercer milenio antes de Cristo. Esto significa que la Cueva de la Laja Alta tiene las representaciones más antiguas de barcos con vela de todo el Mediterráneo.
Véase también
- Cueva de Bacinete (Los Barrios)
- Cueva del Moro
- Cueva del Tajo de las Figuras (Benalup-Casas Viejas)
- Prehistoria de la península ibérica
- Cronología de la prehistoria de la península ibérica