robot de la enciclopedia para niños

Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica en Almería para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Indalo en el Abrigo de las Colmenas IMG 20181117 133410.jpg
El indalo almeriense, inspirado en el arquero de las pinturas rupestres de la Cueva de los Letreros en Vélez-Blanco
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia AlmeríaFlag Almería Province.svg Almería
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iii
Identificación 874
Región Europa y
América del Norte
Inscripción 1998 (XXII sesión)

El arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica es un conjunto de pinturas y grabados muy antiguos. Se encuentran en cuevas y abrigos rocosos (lugares protegidos por rocas). Estas obras son muy importantes para entender la historia.

En España, estas pinturas están protegidas por una ley especial desde 1985. Esto significa que son "Bienes de Interés Cultural". A nivel mundial, la Unesco (una organización de las Naciones Unidas) las declaró Patrimonio de la Humanidad el 2 de diciembre de 1998. Esto las convierte en un tesoro para toda la humanidad.

En la Provincia de Almería, España, hay ocho lugares con este tipo de arte. Destaca la Cueva de los Letreros, que tiene el arte esquemático más importante de la península ibérica. Para proteger estos sitios, se han delimitado zonas amplias alrededor de ellos. Así se cuida no solo las pinturas, sino también el paisaje que las rodea. Muchos de estos lugares están dentro del Parque natural de Sierra de María-Los Vélez.

Descubriendo el Arte Rupestre en Almería

Abrigo de Las Tejeras: Un Viaje al Pasado

El Abrigo de Las Tejeras se encuentra en el Cerro de Las Tejeras. Está cerca del camino que va de Vélez-Blanco al río Claro. Es un lugar rocoso de unos 4,5 metros de ancho y 3 metros de alto.

Las pinturas rupestres aquí son pocas. Hay un solo panel con tres figuras. Pertenecen al arte esquemático, un estilo de dibujo que se extendió por la península ibérica en la Prehistoria reciente. Se ha protegido una zona amplia alrededor del abrigo para asegurar su conservación.

Abrigo de Las Colmenas: El Misterio del Indalo

Archivo:Vista del Abrigo de las Colmenas IMG 20181117 134131
Abrigo de las Colmenas

El Abrigo de Las Colmenas es en realidad un grupo de tres cuevas pequeñas. Solo la más grande tiene pinturas rupestres. Se ubican en dos zonas: una a la derecha y otra en el centro.

Hay un total de diez dibujos, también de arte esquemático. Lo más notable es una figura humana con brazos en forma de asa. Se cree que es el famoso indalo, un símbolo muy conocido en Almería. La zona protegida de este abrigo es grande, incluyendo el hermoso paisaje que lo rodea.

Archivo:Indalo en el Abrigo de las Colmenas IMG 20181117 133410
Localización del dibujo denominado Indalo.

Abrigos del Estrecho de Santonge: Arte en el Arroyo

Los Abrigos del Estrecho de Santonge están junto al arroyo de Santonge. Este arroyo es un afluente del río Caramel. En esta zona rocosa hay varios abrigos, y tres de ellos tienen pinturas.

Uno de ellos, el abrigo derecho, tiene arte arte levantino. Los otros dos, el central y el izquierdo, muestran arte esquemático. Se ha delimitado un área grande para proteger estos abrigos y el hermoso entorno natural del arroyo.

Abrigo del Gabar: Figuras y Animales Antiguos

El Abrigo del Gabar se encuentra en el Cerro del Gabar. Desde aquí se puede ver la cuenca del río Caramel. Es un abrigo pequeño con muchas muestras de arte esquemático.

Sus dibujos incluyen figuras con formas de triángulo, figuras que parecen soles, un ciervo y varios zigzags. También hay una figura humana que parece un arquero. Otras figuras son onduladas, y hay dibujos de cuadrúpedos y huellas de animales.

Abrigos de Los Lavaderos de Tello: Ciervos y Formas Humanas

Los Abrigos de los Lavaderos de Tello son un grupo de cuevas en una pared rocosa. Están en una curva del arroyo del Moral. Aquí se encuentran ejemplos de arte levantino y arte esquemático.

El Abrigo de la Cama del Pastor

Este es el abrigo más grande del grupo. Mide unos 5 metros de ancho por 5,50 metros de alto. Es el único del conjunto que tiene arte levantino. Las pinturas están en la pared izquierda, a 1,80 metros del suelo.

Las figuras más importantes son dos hermosos ciervos. Uno de ellos está incompleto, y el otro está mejor conservado, mostrando su cabeza y cuernos. Debajo de ellos, hay restos de otros dos ciervos del mismo color rojizo.

Otros Abrigos en Tello

Los demás abrigos (Tello II, III, IV, V) tienen pinturas de arte esquemático. Este estilo se desarrolló en toda la península ibérica en la Prehistoria reciente. Las figuras principales son formas humanas.

Se ha protegido una zona amplia alrededor de estos abrigos. Esto incluye la pared rocosa y el arroyo. Así se asegura que el paisaje que rodea las pinturas también esté a salvo.

Cueva de Ambrosio: Un Tesoro del Paleolítico

La Cueva de Ambrosio es un sitio muy importante para el Paleolítico Superior en la península ibérica. Es un gran abrigo de 39 metros de ancho y 18 metros de alto. Se abre en una pared de roca de más de 100 metros de altura.

Este lugar ha sido estudiado desde principios del siglo XX. Se han encontrado restos de diferentes épocas, desde el Paleolítico Superior (periodo Solutrense) hasta la Prehistoria reciente. En los años 90, se descubrieron importantes grabados y pinturas rupestres de la época paleolítica.

Las obras de arte en las paredes se agrupan en tres paneles:

  • Panel I: Está en la parte exterior del abrigo. Tiene cinco figuras grabadas, incluyendo aves y équidos (caballos).
  • Panel II: Se encontraba escondido. Aquí hay grabados complejos y dos manchas rojas. Destaca un hermoso caballo pintado de 92 cm por 37 cm. También hay cabezas de caballo grabadas y manchas negras.
  • Panel III: Tiene tres grupos de pinturas que están muy borrosas.

Abrigos del Maimón: Un Conjunto de Arte Esquemático

Los Abrigos del Maimón con pinturas rupestres se extienden por las caras este y sur del macizo del Maimón. Son muchos los abrigos en esta zona rocosa, pero solo algunos tienen pinturas, todas de estilo esquemático.

Hay nueve abrigos pintados en esta zona: Yedra, Los Letreros, Letreros Inferior, Molinos I, Molinos II, Panal, Hoyos I, Hoyos II y Las Covachas. Todos muestran el estilo de arte esquemático. El más importante es la Cueva de los Letreros.

Cueva de los Letreros: El Hechicero y Más

Archivo:Cueva de Los Letreros 07
Cueva de los letreros

La Cueva de los Letreros es uno de los abrigos pintados más importantes del sur de España. Mide 25 metros de ancho y entre 8 y 10 metros de alto. Aunque el acceso es empinado, hay rampas y escaleras que facilitan llegar.

Sus pinturas se distribuyen en siete paneles. El más importante está en la pared izquierda. Aquí se ve el famoso "Hechicero de Los Letreros" y figuras triangulares entrelazadas. También hay cuadrúpedos (ciervos y cabras), figuras con forma de ramas, ondulaciones, figuras que parecen soles y muchas figuras humanas. Otros paneles muestran escenas como una danza y figuras con brazos en asa. En el panel 7, se observa una figura humana con brazos largos y ondulados, que podría ser una escena de caza.

Archivo:Cueva de los Letreros IMG 20181117 121047
Cueva de los Letreros

Otros Abrigos del Maimón

  • Abrigo Inferior de Los Letreros: Está justo debajo de la Cueva de los Letreros. Es pequeño y tiene figuras humanas muy mal conservadas.
  • Abrigo de los Molinos II: Tiene dos paneles con figuras humanas con forma de ramas, figuras que parecen golondrinas y otras formas.
  • Abrigo de los Molinos I: Las pinturas no están dentro del abrigo, sino en una pared cercana. Están expuestas al clima, pero una capa de cal las ha ayudado a conservarse. Se pueden ver figuras humanas, animales, círculos y triángulos.
  • Abrigo del Panal: Descubierto en los años ochenta. Contiene dos paneles con figuras esquemáticas, incluyendo formas humanas y barras.
  • Abrigos de Los Hoyos I y II: Son dos cuevas con pocas pinturas. Tienen tres figuras humanas en el abrigo I y una en el abrigo II.
  • Abrigo de Las Covachas: Es pequeño y solo tiene una figura con forma de ancla y puntos.

El Maimón es parte del Parque natural de Sierra de María-Los Vélez. Por eso, se ha protegido una zona muy amplia que incluye todos estos abrigos. Así se cuida el paisaje y el contexto natural de estas importantes pinturas.

Abrigos de la Sierra de María: Arte en las Alturas

Los Abrigos de la Sierra de María con pinturas rupestres se encuentran en la cara sur de la sierra. Están a altitudes bastante elevadas, las más altas de todos los conjuntos pintados en la Comarca de Los Vélez. Las pinturas aquí pertenecen a dos estilos: el arte levantino (solo en la Cueva Chiquita) y el arte esquemático (en los demás abrigos).

Hay cuatro abrigos pintados en esta zona: Chiquita de los Treintas, Maina, Queso y Lazar. Todos fueron descubiertos en la segunda década del siglo XX.

Cueva Chiquita de los Treintas

Se abre en las primeras paredes de la Sierra de María. Es una cueva de tamaño mediano. Las pinturas principales están en la pared central. Este panel tiene tres ciervos grandes y tres figuras humanas más pequeñas. También hay una figura de cabra en un hueco.

Cueva Maina

También está en la Sierra de María. Tiene cuatro figuras, la mayoría son representaciones humanas.

Cueva del Queso

Se encuentra sobre la Fuente de Lazar. Es un abrigo espacioso, pero las pinturas están en una cueva pequeña. Se ven puntos rojos y figuras triangulares. La agrupación de puntos alrededor de las figuras triangulares podría indicar la importancia de estas últimas.

Cueva de Lazar

Está en la misma zona que la Cueva del Queso. Es un abrigo grande con más de 10 metros de ancho. Las pinturas se organizan en tres áreas. El panel de la izquierda tiene muchas figuras rojas, incluyendo grupos de barras que podrían ser figuras humanas. También hay una escena donde varias figuras se agrupan alrededor de lo que parece un lugar de descanso.

La Sierra de María es el elemento más importante del Parque natural de Sierra de María-Los Vélez. Por ello, se ha protegido una zona muy amplia que abarca todos estos abrigos. Esto asegura la conservación del paisaje y el contexto natural de estas valiosas pinturas.

|

Véase también

kids search engine
Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica en Almería para Niños. Enciclopedia Kiddle.