robot de la enciclopedia para niños

Océano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Océano
Oceanus-es.png
Ubicación geográfica
Continente Todos
Ubicación administrativa
Cuerpo de agua
Subdivisiones Antártico (o Austral), Atlántico,
Ártico, Índico, Pacífico
Islas interiores Islas del mundo
Superficie 361 000 000 km²
Volumen 1 300 000 000 km³
Profundidad Media: 3682 m
Máxima: 10935 m
Mapa de localización

Un océano es una enorme masa de agua que cubre gran parte de la Tierra. Es una de las divisiones principales del agua de nuestro planeta y separa los continentes. Los océanos ocupan la mayor parte de la superficie terrestre.

El agua de mar cubre unos 361 millones de kilómetros cuadrados. Se divide en varios océanos grandes y mares más pequeños. En total, el océano cubre cerca del 71% de la superficie de la Tierra. También alberga el 90% de la biosfera (donde hay vida). El océano mundial contiene el 97% del agua de la Tierra. Los científicos que estudian los océanos (oceanógrafos) dicen que aún no se ha explorado ni el 20% de ellos.

El océano mundial es muy importante para la vida en la Tierra. Es parte del ciclo del carbono y afecta el clima y el tiempo. Es el hogar de 230.000 especies conocidas, pero se cree que hay muchas más, quizás más de dos millones.

Los océanos se enfrentan a problemas ambientales. Estos incluyen la contaminación, la pesca excesiva y la acidificación.

Océano: El Gran Hogar Azul de la Tierra

¿Qué es un Océano?

Un océano es una inmensa extensión de agua salada que forma una parte fundamental de la hidrósfera de la Tierra. Estas grandes masas de agua separan los continentes y cubren la mayor parte de la superficie de nuestro planeta.

Los Cinco Grandes Océanos

Los océanos se clasifican en cinco grandes cuerpos de agua. Tres son los más grandes: el Atlántico, el Índico y el Pacífico. Los otros dos son más pequeños: el Ártico y el Antártico. Sus límites están definidos por la forma de los continentes y las archipiélagos.

Los océanos Pacífico y Atlántico a menudo se dividen en Norte y Sur. Esto depende de si están en el hemisferio norte o sur. Así tenemos el Atlántico Norte y el Atlántico Sur, y el Pacífico Norte y el Pacífico Sur.

El Océano Mundial

Archivo:Mizen Head 2695
El océano Atlántico, un componente del sistema, constituye el 23% del "océano global".

Cuando hablamos de "el océano" o "el mar" sin especificar, nos referimos a toda la masa de agua salada interconectada que cubre la mayor parte de la Tierra. Esto incluye el Atlántico, el Pacífico, el Índico, el Antártico y el Ártico.

El concepto de "océano mundial" o "océano global" se refiere a esta masa de agua salada que está toda conectada. Los científicos que estudian los océanos usan este concepto para entender cómo el agua se mueve y se mezcla en todo el planeta. Este término fue creado a principios del siglo XX por el oceanógrafo ruso Yuly Shokalsky.

¿De Dónde Viene la Palabra "Océano"?

La palabra océano viene de la mitología griega antigua. Procede del nombre de un personaje llamado Oceanus. Los antiguos griegos y romanos creían que Oceanus era la personificación de un enorme río que rodeaba el mundo.

Características del Océano

Los océanos cubren el 71% de la superficie de la Tierra. El Pacífico es el más grande de todos.

Profundidad y Tamaño

La profundidad del océano varía mucho. La profundidad media es de unos 3.900 metros. La parte más profunda conocida es la fosa de las Marianas, con 11.034 metros de profundidad.

Aquí tienes una tabla con algunas características de los cinco océanos principales:

Océano Continentes cercanos Área (km²) Profundidad media (m)
Glacial Antártico Antártida 20.327.000 3270
Glacial Ártico Norte de América, Asia y Europa 14.056.000 1205
Atlántico América, Europa y África 106.500.000 3646
Índico África, Asia, Oceanía 68.556.000 3741
Pacífico Asia, Oceanía y América 155.557.000 4280

En los océanos hay una capa superior de agua templada (entre 12°C y 30°C). Esta capa llega a diferentes profundidades, desde unas decenas de metros hasta 50 o 100 metros. Debajo de esta capa, el agua es mucho más fría, entre 5°C y -1°C. El límite entre estas dos capas se llama termoclina. El agua es más cálida cerca del ecuador y más fría cerca de los polos. También es más cálida en verano y más fría en invierno.

El Agua de Mar: Sal y Más

Archivo:Termoclina
Perfil de temperatura (Grados Celsius) respecto a la profundidad (metros) del agua oceánica, típico de latitudes medias y bajas. La termoclina son capas de agua donde su temperatura cambia rápidamente con la profundidad.

El agua de mar contiene muchas sustancias sólidas disueltas. Las más abundantes son el sodio y el cloro, que juntos forman el cloruro de sodio (sal común). Junto con el magnesio, el calcio y el potasio, estos elementos forman casi el 90% de las sustancias disueltas en el agua de mar. También hay otros elementos, pero en cantidades muy pequeñas.

Temperatura del Agua

La temperatura del agua de los océanos cambia por varios motivos. Algunos de ellos son la latitud (qué tan cerca o lejos está del ecuador), la presencia de corrientes marinas y la profundidad.

El programa Argo ha colocado más de 3.000 flotadores en los océanos. Estos flotadores registran la salinidad y la temperatura de la capa superficial del agua. Cada flotador se sumerge hasta 2.000 metros y se mueve a esa profundidad durante unos 10 días. Luego, sube a la superficie midiendo continuamente la temperatura y la salinidad. Una vez en la superficie, los datos se envían a un satélite para que los científicos puedan acceder a ellos.

En abril de 2023, la temperatura media de los océanos alcanzó un récord de 21,1°C.

Salinidad: ¿Por Qué es Salado?
Archivo:Evaporación agua
Evaporación del agua de mar.

La salinidad es la cantidad de sales que el agua contiene. En promedio, un 3,5% de la masa del agua de mar son sustancias disueltas. Si hay mucha evaporación, el agua pura se va, pero las sales se quedan, lo que aumenta la salinidad.

La salinidad es menor en las regiones polares, especialmente en verano, cuando el hielo se derrite en el agua. En mares como el Báltico, también hay poca salinidad.

Es importante saber que el océano contiene casi todos los elementos químicos naturales que existen. Esto se debe a que llegan desde los continentes o ya están en el propio océano.

La mayor parte del agua de la Tierra, el 94%, está en los océanos. De esta agua, se evapora más agua pura de la que regresa en forma de lluvia. Sin embargo, el volumen total de agua en los océanos se mantiene igual porque también reciben agua de los ríos.

El agua de los océanos también se vuelve salada por las erupciones de volcanes submarinos. La roca volcánica libera sales al agua.

El Color del Agua

Mucha gente piensa que el agua de los océanos es azul porque refleja el color azul del cielo. Pero en realidad, el agua por sí misma tiene un ligero color azul cuando se ve en grandes cantidades. La reflexión del cielo ayuda, pero no es la única razón. El agua absorbe los colores "rojos" de la luz del sol, dejando que el azul sea el color que vemos.

Un estudio reciente ha mostrado que el cambio climático está afectando el color de los océanos. Los científicos han visto que más del 50% de los océanos se han vuelto más verdes en los últimos 20 años. Esto se debe al calentamiento global. Estos cambios en el color del océano pueden indicar alteraciones en la vida marina.

El estudio usó datos de un satélite de la NASA. Los científicos analizaron diferentes tonos de luz del océano y encontraron cambios importantes en el 56% de la superficie oceánica, especialmente en las zonas tropicales. Se espera que futuras misiones espaciales ayuden a entender mejor estos cambios.

Aunque no se sabe la causa exacta de estos cambios de color, se cree que podrían estar relacionados con la distribución de nutrientes en el océano. A medida que el agua de la superficie se calienta, se hace más difícil que los nutrientes suban desde las profundidades. Esto podría afectar al Fitoplancton (pequeñas plantas marinas) y cambiar el ecosistema marino.

Movimientos del Océano: Olas, Mareas y Corrientes

El agua de mar casi nunca está quieta. Se mueve en olas, mareas o corrientes.

Las Olas

Las olas se forman por el viento que sopla sobre la superficie del agua. La altura de una ola depende de la velocidad del viento, de cuánto tiempo ha soplado y de la distancia que ha recorrido la ola. La ola más alta registrada fue de 64 metros, pero normalmente son mucho más bajas. Las olas son muy importantes para dar forma a las costas.

Tsunamis
Archivo:2004 Indian Ocean earthquake Maldives tsunami wave
Tsunami que golpeó Malé, en las Maldivas, el 26 de diciembre de 2004.

Los tsunamis son un tipo especial de olas gigantes. Se originan por terremotos, maremotos o erupciones de volcanes submarinos. Mueven grandes cantidades de agua muy rápido, creando olas que se alejan de la zona del evento. Pueden viajar a 750 km/h. En mar abierto, los tsunamis son poco altos (menos de 1 metro) y no causan muchos daños. Pero cuando llegan a aguas poco profundas, su velocidad disminuye, pero su altura aumenta hasta 10 metros o más. Esto puede causar daños muy grandes al llegar a la costa.

Las Mareas

Las mareas son el ascenso y descenso del nivel del mar. Son causadas por la fuerza de gravedad de la Luna y el Sol. La Luna tiene un efecto mayor porque está más cerca de la Tierra. Cuando la atracción es más fuerte, el nivel del mar sube (pleamar o marea alta). Las mareas muy altas pueden causar inundaciones en las zonas costeras.

Mareas Vivas

Las mareas vivas ocurren cuando la Luna, el Sol y la Tierra están alineados. Esto sucede durante la Luna Llena y la Luna Nueva. En estos momentos, la atracción de la Luna y el Sol se suman, creando las mareas más altas. Se producen cada 14 días, es decir, dos veces al mes.

Mareas Muertas

Las mareas muertas son menos intensas. Ocurren cuando la Luna y el Sol forman un ángulo recto con la Tierra. En este caso, las fuerzas de atracción de ambos se restan, haciendo que las mareas sean menos pronunciadas. Estas mareas se producen en las fases de Cuarto Creciente y Cuarto Menguante.

Amplitud de la Marea

La amplitud de la marea es la diferencia entre el nivel más alto (pleamar) y el más bajo (bajamar). Varía según el lugar. Por ejemplo, en el mar Mediterráneo es menos de 1 metro, mientras que en la bahía de Fundy en Canadá puede llegar a 14,5 metros.

Las Corrientes Marinas

Las corrientes marinas cercanas a la superficie son impulsadas por los vientos. Se mueven más lento que el viento y no van en la misma dirección. Esto se debe al efecto Coriolis, que es la fuerza causada por la rotación de la Tierra. Las corrientes se desvían hacia la derecha en el hemisferio norte y hacia la izquierda en el hemisferio sur.

Las corrientes tienen una gran influencia en el clima. Por ejemplo, la Corriente del Golfo (o Gulf Stream), que nace en el Caribe, hace que los inviernos en el noroeste de Europa sean más suaves.

Aquí hay algunas de las corrientes oceánicas más importantes:

Giros Oceánicos
Archivo:Oceanic gyres
Los cinco mayores giros, en los océanos Índico, Pacífico y Atlántico.

Un giro oceánico es un gran sistema de corrientes marinas que giran. Son causados por el efecto Coriolis y los vientos.

Existen cinco grandes giros: dos en el Pacífico (norte y sur), dos en el Atlántico (norte y sur) y uno en el Índico. También hay otros giros más pequeños.

Se ha descubierto que en los giros del Atlántico y Pacífico norte se acumulan muchos desechos marinos flotando. Estos se conocen como la gran mancha de basura del Pacífico norte y la mancha de basura del Atlántico Norte.

El Fondo Marino: Un Paisaje Submarino

Archivo:Schéma-plateau-continental
Perfil que muestra el margen continental con sus tres partes: la plataforma continental, el talud continental y la elevación continental (o borde).
Archivo:Oceanic basin
Sección de una cuenca oceánica, mostrando los diversos accidentes.
Archivo:Earth seafloor crust age 1996 - 2
Edad del fondo marino.

El fondo del océano tiene un relieve muy variado, como si fuera un paisaje con montañas y llanuras. Los principales accidentes geográficos submarinos son:

  • El margen continental: Es la parte del fondo marino más cercana a la tierra firme. Se divide en:

* Plataforma continental: Es la parte menos profunda, hasta unos 200 metros. Es bastante plana y el agua que la cubre tiene mucha vida marina. Aquí se realiza la mayor parte de la pesca. También se encuentra una cuarta parte de la producción mundial de petróleo y gas. * Talud continental: Tiene una pendiente más pronunciada que la plataforma. Se encuentra entre los 200 y 3.000 metros de profundidad. * Borde continental: Es la parte final del talud y marca el límite con los fondos oceánicos más profundos.

  • Dorsales oceánicas: Son cadenas montañosas submarinas, muy grandes y empinadas. Generalmente se encuentran en el centro de los océanos. Miden en promedio 1.000 km de ancho y 3.000 m de alto. Forman un sistema conectado de 80.000 km de largo, con nombres como la dorsal Mesoatlántica.
  • Planicies abisales: Son zonas muy planas y uniformes que se forman entre las dorsales oceánicas y los márgenes continentales. Tienen unos 4.000 metros de profundidad y cubren aproximadamente el 40% del fondo del océano.
  • Volcanes submarinos: Montañas que expulsan material volcánico bajo el agua.
  • Fosas oceánicas o abisales: Son las partes más profundas de los océanos, con una media de 7.000 a 8.000 metros de profundidad. Pueden medir miles de kilómetros de largo. La fosa de las Marianas es la más profunda del planeta, con más de 11.000 metros bajo el nivel del mar.

Aquí tienes una tabla con algunas de las fosas oceánicas más profundas:

Fosa oceánica Localización Profundidad (m)
Fosa Challenger o de las Marianas Pacífico (sur de las islas Marianas) 11034
Fosa de Tonga Pacífico (noroeste de Nueva Zelanda) 10822
Fosa de Japón Pacífico (este de Japón) 10554
Fosa de las Kuriles o de Kamchatka Pacífico (sur de las islas Kuriles) 10542
Fosa de Filipinas Pacífico (este de Filipinas) 10540
Fosa de Kermadec Pacífico (noreste de Nueva Zelanda) 10047
Fosa de Bougainville Pacífico (este de Nueva Guinea) 9140
Fosa de Puerto Rico Atlántico (este de Puerto Rico) 8800
Fosa de las Sandwich del Sur Atlántico (este de las islas Sandwich del Sur) 8428
Fosa de Perú-Chile Pacífico (oeste de Perú y Chile) 8065
Fosa de las Aleutianas Pacífico (sur de las islas Aleutianas) 7822
Fosa de las Caimán Mar Caribe (sur de Cuba) 7680
Fosa de Java Índico (sur de la isla de Java) 7450
Fosa de Cabo Verde Atlántico (oeste de las Islas Cabo Verde) 7292

La Contaminación en los Océanos

Los océanos de la Tierra son muy importantes para limpiar la atmósfera. Sin embargo, algunas actividades humanas pueden dañarlos gravemente. Los océanos absorben grandes cantidades de dióxido de carbono. A su vez, el fitoplancton (pequeñas plantas marinas) absorbe el dióxido de carbono y libera oxígeno. El científico George Small explicó que el 70% del oxígeno que se añade a la atmósfera cada año proviene del plancton del mar.

Algunos países aceptan limitar los desechos que se arrojan al mar, mientras que otros no. El famoso explorador oceánico Jacques Cousteau advirtió: "Tenemos que salvar los océanos si queremos salvar a la humanidad".

La cantidad de peces es muy alta en algunas zonas del océano, pero muy baja en otras. El biólogo pesquero William Ricker advirtió: "El mar no es un depósito ilimitado de energía alimentaria". Jacques Cousteau también dijo que la vida en los océanos ha disminuido en un 40% desde 1950 debido a la pesca excesiva y la contaminación.

El científico marino suizo Jacques Piccard predijo que, si la contaminación continuaba al mismo ritmo, los océanos del mundo se quedarían sin vida en 25 años. Dijo que el Báltico sería el primero en morir debido a su poca profundidad. Después, morirían el Adriático y el Mediterráneo, que no tienen corrientes lo suficientemente fuertes para dispersar la contaminación. Jacques Cousteau también estimó que la destrucción de los océanos ya había avanzado entre un 20% y un 30%. Predijo "el fin de todo en 30 a 50 años a menos que se tomen medidas inmediatas".

Parte de esta contaminación se debe a que, durante siglos, la sociedad pensó erróneamente que los océanos podían recibir una cantidad ilimitada de desechos.

Los océanos, que cubren el 71% de la superficie terrestre, están siendo muy contaminados por la actividad humana y la sobreexplotación de los recursos naturales. Se han encontrado alrededor de cinco "islas de basura" gigantes, formadas por las corrientes marinas. La zona más afectada mide 3,4 millones de kilómetros cuadrados y se encuentra en el Pacífico Norte. Los países que más residuos plásticos vierten al mar son China, Indonesia, Filipinas, Tailandia y Vietnam, más que el resto de los países juntos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ocean Facts for Kids

kids search engine
Océano para Niños. Enciclopedia Kiddle.