Desechos marinos para niños
Los desechos marinos o basura marina son todos los objetos que las personas tiran o pierden en lagos, mares, océanos y ríos. Estos desperdicios pueden flotar o hundirse. A menudo, se acumulan en grandes sistemas de corrientes oceánicas llamados giros, o llegan a las costas, formando lo que se conoce como basura de playa.
Antiguamente, la gente arrojaba al mar materiales naturales como la madera. Sin embargo, con el aumento del uso del plástico, este problema se ha vuelto mucho más grande. Esto se debe a que muchos tipos de plástico no se descomponen fácilmente en la naturaleza. El plástico en el agua es muy peligroso para los peces, aves marinas, tortugas, mamíferos marinos, y también puede afectar a los barcos y las casas cerca de la costa. Este problema es causado por la basura que se tira directamente al mar, derrames accidentales, envases y la basura de vertederos que el viento arrastra.
Contenido
- ¿Qué tipos de desechos marinos existen?
- ¿De dónde vienen los desechos marinos?
- ¿Qué leyes existen sobre los desechos en el mar?
- ¿Qué es la Gran Mancha de Basura del Pacífico?
- ¿Qué es la Mancha de Basura del Atlántico Norte?
- ¿Cómo afectan los desechos marinos a los animales y al ambiente?
- ¿Cómo se eliminan los desechos marinos?
- Véase también
- Galería de imágenes
¿Qué tipos de desechos marinos existen?
Muchos objetos que usamos a diario pueden terminar como desechos marinos. Algunos de los más comunes son:
- Bolsas de plástico
- Globos
- Boyas
- Cuerdas
- Desperdicios médicos
- Botellas de vidrio y plástico
- Encendedores de plástico
- Latas de bebidas
- Poliestireno (un tipo de espuma)
- Hilos y redes de pesca
- Basura de cruceros o plataformas petrolíferas
Se ha descubierto que el 80% de los desechos marinos son de plástico. Este material se ha acumulado rápidamente desde la Segunda Guerra Mundial porque no se biodegrada (no se descompone de forma natural) como otras sustancias. Los plásticos se rompen en pedazos más pequeños por la luz del sol (fotodegradación), pero esto ocurre mejor cuando están secos, ya que el agua lo dificulta.
¿Qué son las redes fantasma?
Las redes de pesca que los pescadores pierden o dejan en el océano se llaman redes fantasma. Estas redes pueden atrapar a muchos animales marinos como peces, delfines, tortugas, tiburones, dugongos, cocodrilos, aves marinas y cangrejos. Cuando quedan atrapados, los animales no pueden moverse, lo que les causa hambre, heridas e infecciones. Los animales que necesitan subir a la superficie para respirar pueden asfixiarse y morir.
¿Cómo afecta la contaminación por plástico?
Cada año, la contaminación por plástico daña a más de un millón de especies marinas, incluyendo más de cien mil tortugas y mamíferos marinos.
Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de 2022, la producción mundial de plástico se ha multiplicado por cuatro en los últimos 30 años. Los residuos de plástico se duplicaron entre 2000 y 2019, pasando de 234 millones de toneladas a 460 millones de toneladas.
Además de los vertidos, la fabricación, el uso y la eliminación de plásticos también contribuyen a las emisiones de gases que afectan el clima. Se calcula que, si seguimos así, para 2040 podrían representar el 19% del total de emisiones globales.
La contaminación por plástico es un gran problema debido al bajo costo y la durabilidad de este material, lo que hace que las empresas lo prefieran para fabricar muchos objetos. En algunas regiones, se han creado planes para intentar reducir el uso de plástico y fomentar su reciclaje.
¿Qué son los pellets de plástico?
Los pellets de plástico, también conocidos como «lágrimas de sirena», son pequeñas bolitas o microesferas de plástico, generalmente de menos de cinco milímetros de tamaño. Se encuentran en el mar y en las costas. Son una parte importante de los desechos marinos. Se usan como materia prima para fabricar plásticos y se cree que llegan al ambiente por derrames accidentales. También se forman cuando los plásticos más grandes se rompen en pedazos pequeños. Visualmente, los pellets de plástico se parecen mucho a los huevos de peces.
¿De dónde vienen los desechos marinos?
Aunque al principio se pensaba que la mayoría de los desechos marinos venían de barcos que tiraban basura directamente al mar, ahora se sabe que alrededor del 80% de estos desechos provienen de la tierra. Esto incluye la basura que el viento arrastra desde los vertederos y la que llega al mar a través de los desagües de las ciudades.
Un estudio de 2015 estimó que los 10 países que más contribuyen a la contaminación marina son, de mayor a menor: China, Indonesia, Filipinas, Vietnam, Sri Lanka, Tailandia, Egipto, Malasia, Nigeria y Bangladés. Otro estudio de 2017 calculó que los ríos Yangtsé, Indo, Amarillo, Hai, Nilo, Ganges, de las Perlas, Amur, Níger y Mekong transportan entre el 88% y el 95% de los plásticos al mar.
En 2022, se estimó que todos los países de la OCDE (Europa, América del Norte, Chile, Colombia, Israel, Turquía, Japón y Corea del Sur) podrían contribuir con solo el 5% de la contaminación marina por plásticos, mientras que el resto del mundo contribuye con el 95%.
Otras fuentes de desechos marinos son la pesca y el transporte de mercancías por mar. Se calcula que los barcos de contenedores pierden unos 10.000 contenedores al año, a menudo durante tormentas.
Un derrame famoso ocurrió en el Océano Pacífico en 1992, cuando miles de patos de goma y otros juguetes cayeron al mar. Estos juguetes aparecieron en diferentes partes del mundo, y los científicos los usaron para entender mejor las corrientes marinas.
¿Qué leyes existen sobre los desechos en el mar?
La descarga de desechos al mar está regulada por leyes internacionales:
- La Convención de Londres (1972): Un acuerdo de las Naciones Unidas para controlar lo que se tira al mar.
- MARPOL 73/78: Una convención internacional para reducir la contaminación de los mares, incluyendo los vertidos y los derrames de petróleo.
- UNCLOS (1982): La Ley del Mar de la Convención de las Naciones Unidas, que entró en vigor en 1994. Destaca la importancia de proteger todo el océano y no solo las costas, y pone restricciones a la contaminación, especialmente la que viene de tierra.
Leyes en Europa
En Europa, existen acuerdos como la Convención de OSPAR (1972 y 1974), que controla la contaminación marina en el Atlántico Noroeste. La Convención de Barcelona protege el Mar Mediterráneo. La Directiva Marco del Agua de 2000 es una ley de la Unión Europea que exige a todos sus países miembros mantener limpias sus aguas fluviales, lacustres y costeras.
Leyes en Estados Unidos
En 1972, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley de Vertido al Mar, que le dio a la Agencia de Protección Ambiental (EPA) el poder de controlar y regular el vertido de lodos, desechos industriales, radioactivos y biológicos en sus aguas. Esta ley se modificó en 1988 para incluir los desechos médicos. Es ilegal tirar cualquier tipo de plástico en aguas estadounidenses.
¿Quién es el dueño de los desechos encontrados en el mar?
Cuando se encuentra algo perdido o abandonado en el mar, entran en juego leyes como el derecho de propiedad y el derecho marítimo. La ley de salvamento dice que quien rescata una propiedad en peligro en el mar debe ser recompensado. En tierra, si se encuentra algo, debe reportarse y, si se puede identificar al dueño, debe devolverse.
¿Qué es la Gran Mancha de Basura del Pacífico?
Una vez que los desechos llegan al agua, se mueven con las corrientes oceánicas. A veces, se concentran en grandes sistemas de corrientes llamados giros. La Gran Mancha de Basura del Pacífico es un ejemplo famoso. Es una enorme región en el norte del Océano Pacífico llena de desechos humanos. Se calcula que es más grande que Perú y contiene más de tres millones de toneladas de plástico. Esto significa que hay aproximadamente seis kilogramos de plástico por cada kilogramo de plancton en cada metro cúbico de agua de mar, ¡seis veces más plástico que plancton! La cantidad total de plástico en los océanos podría llegar a cien millones de toneladas.
Las islas que están dentro de estos giros, como las islas Midway y Hawái, a menudo tienen sus playas llenas de desechos. Equipos de limpieza de todo el mundo trabajan para limpiar estas playas y proteger el ambiente.
¿Qué es la Mancha de Basura del Atlántico Norte?
La segunda mancha de basura más grande conocida es la Mancha de Basura del Atlántico Norte. Se estima que su superficie es de cientos de kilómetros cuadrados.
¿Cómo afectan los desechos marinos a los animales y al ambiente?
Los desechos marinos, especialmente los plásticos, a menudo causan la muerte de animales. Las especies que respiran aire, como las ballenas o las aves marinas, pueden ahogarse si se enredan en redes de pesca perdidas. Cualquier animal marino puede estrangularse con ellas.
Muchos animales marinos comen desechos flotantes por error, porque se parecen a su comida. Los plásticos grandes o enredados son difíciles de digerir y pueden quedarse en el sistema digestivo de los animales, causando la muerte por perforación o bloqueo. Las partículas pequeñas de plástico se parecen al zooplancton (pequeños organismos marinos), lo que hace que los animales que se alimentan por filtración los coman. Así, el plástico entra en la cadena alimenticia. En 1999, en el giro del Pacífico Norte, se encontró que la masa de plástico era seis veces mayor que la de plancton.
Los químicos tóxicos usados para fabricar plástico pueden contaminar el agua y el ambiente cuando se exponen al agua. Los contaminantes que no se mezclan con el agua se pegan a la superficie de los plásticos, haciendo que el plástico en los océanos sea más tóxico que el que se encuentra en tierra. Estos contaminantes se acumulan en los tejidos grasos de los animales y se hacen más fuertes a medida que suben en la cadena alimenticia, causando mucho daño a los grandes depredadores. Algunos aditivos del plástico pueden afectar el sistema hormonal, el sistema inmune o reducir la capacidad de reproducción de los animales.
No todos los desechos humanos en el océano son peligrosos. El hierro y el hormigón (concreto) no suelen moverse y pueden incluso usarse para crear arrecifes artificiales, lo que aumenta la variedad de vida marina en las costas. Algunos barcos se han hundido a propósito para este fin. Algunos organismos se han adaptado a vivir en ambientes con desechos de plástico, lo que les ha permitido extenderse por el mundo y convertirse en especies invasoras en ecosistemas lejanos.
¿Cómo se eliminan los desechos marinos?
Se usan varias técnicas para recoger los desechos marinos o de los ríos. En algunas ciudades, se usan máquinas para limpiar las playas. En otros lugares, como Baltimore, se recogen los desechos que flotan en el agua, especialmente donde pueden ser un peligro para los barcos. Por ejemplo, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. ha estado retirando unas 90 toneladas de "material flotante" al mes de las vías de navegación en la Bahía de San Francisco desde 1942.
También se instalan "trampas de basura" en ríos pequeños que desembocan en el mar. Estas trampas capturan los desechos antes de que lleguen al océano. Por ejemplo, en Adelaida, Australia Meridional, hay muchas de estas trampas en el río Torrens.
Véase también
En inglés: Marine debris Facts for Kids
- Basura
- Ideonella sakaiensis
- Basura cero
- Contaminación marina
- Microplástico
- Plastiglomerado
- Oihane Cabezas-Basurko