Malé para niños
Datos para niños Maléމާލެ |
||
---|---|---|
Capital de Maldivas | ||
![]() |
||
Localización de Malé en Maldivas
|
||
Localización de Malé en Asia
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 4°10′30″N 73°30′30″E / 4.175, 73.508333333333 | |
Entidad | Capital de Maldivas | |
• País | ![]() |
|
• Atolón | Malé | |
Superficie | ||
• Total | 5,79 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 211,908 hab. | |
• Densidad | 22 934,31 hab./km² | |
Huso horario | UTC+05:00 | |
Código postal | 20002 - 20003 | |
Prefijo telefónico | 331, 332, 333, 334 | |
Sitio web oficial | ||
Malé (en dhivehi: މާލެ) es la capital de la República de las Maldivas. Esta ciudad se encuentra en la isla de Malé, en el extremo sur del atolón de Malé en el atolón Kaafu. Es el centro principal del gobierno, los negocios, el comercio, la salud y la educación del país.
Malé tiene una población de aproximadamente 211.908 personas (datos de 2022). Esto representa alrededor de un tercio de toda la población de Maldivas. La isla cuenta con una base para hidroaviones y un lugar donde los barcos pueden anclar.
La ciudad de Malé es un importante centro para el comercio de cocos, fibra de coco, palmeras y conchas. El Aeropuerto Internacional de Malé está en la isla cercana de Hulhule. Gracias a proyectos de tierras ganadas al mar, el puerto de la ciudad ha crecido.
La isla de Malé está completamente urbanizada, lo que significa que la ciudad ocupa casi todo el terreno. Se divide en cuatro zonas principales: Henveiru, Galolhu, Maafannu y Machangolhi. Además, hay otras tres zonas de la ciudad que están fuera de la isla principal de Malé: Vilimalé (en la isla de Villingili), Hulhumalé (una isla artificial) y Hulhule (donde está el aeropuerto).
Contenido
Historia de Malé
¿De dónde viene el nombre de Malé?
El nombre de "Maldivas" para todo el grupo de islas proviene de su capital, Malé. La palabra "Maldivas" significa "las islas (dives) de Malé". El nombre Malé, a su vez, viene de la palabra Mahaalay en idioma sánscrito. Maha significa "grande" y aalay significa "casa". Juntas, Mahaalay se usaba para referirse al palacio de un rey o a la capital.
Primeros habitantes y el origen del nombre
Los primeros habitantes de las islas Maldivas fueron pueblos que llegaron de las costas cercanas del subcontinente indio moderno y Ceilán costero. Sus tradiciones y el folclore muestran una fuerte influencia de estas culturas antiguas. Se dice que los giraavaru de Giraavaru son descendientes de estos primeros colonos.
Según una historia antigua, los pescadores de Giraavaru solían ir a un gran banco de arena para limpiar los atunes que pescaban. Las aguas alrededor de este banco se ponían de un color rojizo debido a los restos de pescado. Por eso, llamaron a ese lugar "maa ley gandeh", que significa "gran charco rojizo".
La llegada del príncipe Koimala
Tradicionalmente, los primeros habitantes no tenían reyes, sino que eran gobernados por jefes locales. Sin embargo, un día, un príncipe llamado Koimala llegó al atolón de Malé en un gran barco. Los habitantes lo recibieron y le permitieron establecerse en el banco de arena. Allí se plantaron árboles, y con el tiempo, los isleños aceptaron al príncipe como su gobernante. Se construyó un palacio, y la isla fue llamada oficialmente Maa-le (Malé).
Los pescadores de Giraavaru también dieron nombre a las cuatro divisiones principales de la isla de Malé: Maafannu, Henveiru, Galolhu y Macchangolhi. En documentos antiguos, Malé también era conocida como Ambria o Mahl.
Malé a través del tiempo
Cuando el famoso viajero Ibn Battuta visitó Malé en 1343, describió la ciudad y las islas. Mencionó que la reina tenía una residencia en Malé, que era el mismo palacio de los sultanes posteriores. También vio varios pozos con conchas de cauri listas para el comercio y varias mezquitas de madera.
En el siglo XVII, el sultán Muhammad Imaduddin fortificó Malé, construyendo murallas en los lados norte, este y oeste de la isla. Los barcos pequeños usaban un puerto interior, mientras que los más grandes anclaban fuera.
En 1953, se intentó establecer una república, pero poco después se volvió al sultanato. En 1968, la república fue reinstaurada, y Malé siguió siendo la capital.
En 2004, se inauguró una nueva parte de la ciudad llamada Hulhumalé, una isla artificial que comenzó a ser habitada ese mismo año. El 26 de diciembre de 2004, un gran tsunami causado por un terremoto en Sumatra inundó dos terceras partes de la ciudad.
Economía de Malé
¿Cómo funciona la economía de Malé?
El turismo es la industria más grande de Maldivas. Representa una gran parte de la economía del país y la mayoría de sus ingresos en moneda extranjera. El PIB por persona creció mucho en las décadas de 1980 y 1990. Más del 90% de los ingresos del gobierno provienen de impuestos relacionados con el turismo y las importaciones.
Malé, al ser la capital, tiene muchas atracciones turísticas y centros vacacionales cercanos. Las aerolíneas Maldivian y FlyMe tienen sus oficinas principales en Malé.
El puerto central de Maldivas está en Malé, siendo el corazón de todas las actividades comerciales. La empresa Maldives Transport & Contracting Company se fundó en 1980 para ayudar a desarrollar la infraestructura y el transporte en el país. El puerto es parte de una importante ruta marítima global.
Geografía y Clima
¿Cómo es el clima en Malé?
Malé tiene un clima tropical monzónico. Esto significa que tiene una estación húmeda, que va de abril a enero, y una estación seca, en febrero y marzo. A diferencia de otras ciudades con este clima, Malé tiene temperaturas bastante constantes durante todo el año. La temperatura máxima promedio es de 30 °C y la mínima promedio es de 26.5 °C.
La ciudad recibe una cantidad de lluvia anual de poco más de 1900 mm. Las temperaturas son siempre altas porque Maldivas es uno de los países con la elevación promedio más baja del mundo.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 32.8 | 32.6 | 33.2 | 35.0 | 34.2 | 34.9 | 33.4 | 33.4 | 32.5 | 33.0 | 32.7 | 33.5 | 35.0 |
Temp. máx. media (°C) | 30.4 | 30.8 | 31.4 | 31.7 | 31.3 | 30.8 | 30.7 | 30.5 | 30.3 | 30.3 | 30.2 | 30.1 | 30.7 |
Temp. media (°C) | 28.0 | 28.3 | 28.9 | 29.3 | 29.1 | 28.7 | 28.4 | 28.3 | 28.1 | 28.1 | 27.8 | 27.8 | 28.4 |
Temp. mín. media (°C) | 25.8 | 26.0 | 26.5 | 26.9 | 26.4 | 26.0 | 25.8 | 25.6 | 25.4 | 25.6 | 25.3 | 25.4 | 25.9 |
Temp. mín. abs. (°C) | 20.6 | 22.6 | 22.4 | 21.8 | 20.6 | 22.1 | 22.5 | 21.0 | 20.5 | 22.5 | 19.2 | 22.0 | 19.2 |
Lluvias (mm) | 100.1 | 41.0 | 65.5 | 127.2 | 202.6 | 173.2 | 175.0 | 188.6 | 222.2 | 212.5 | 239.3 | 226.3 | 1973.5 |
Días de lluvias (≥ 1.0 mm) | 11.4 | 6.2 | 8.5 | 11.7 | 12.9 | 9.6 | 12.2 | 12.2 | 12.8 | 15.6 | 14.1 | 15.4 | 142.5 |
Horas de sol | 246.7 | 262.2 | 282.9 | 252.8 | 223.8 | 201.8 | 220.0 | 223.4 | 204.2 | 237.7 | 212.7 | 213.7 | 2782.0 |
Humedad relativa (%) | 78 | 76 | 76 | 78 | 80 | 80 | 79 | 80 | 80 | 80 | 81 | 80 | 79 |
Fuente n.º 1: World Meteorological Organization | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Meteo Climat (record highs and lows) |
Servicios en Malé
¿Qué servicios ofrece la capital?
En Malé, puedes encontrar todos los servicios básicos que necesitas. Hay bancos, muchos cajeros automáticos y la mayoría de las empresas de paquetería internacionales. La ciudad cuenta con varios centros de salud, como el Hospital Indira Gandhi Memorial (IGMH), que es el más grande del país. También está el Hospital ADK, que es el más importante en el sector privado.
En Malé se encuentra la Mezquita del Viernes, que es la mezquita más grande de Maldivas. También hay un servicio de taxis, y el precio máximo de los viajes está regulado por el gobierno.
Divisiones de la Ciudad
Malé se organiza en varias divisiones, algunas en la isla principal y otras en islas cercanas.
Nr. | División | Área (ha) |
Población Censo 2006 |
Densidad | Coordenadas | Sitio |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Henveiru | 59,1 | 23.597 | 39.927,2 | 04°10′37″S 73°30′48″E / -4.17694, 73.51333 | Isla Malé |
2 | Galolhu | 27,6 | 19.414 | 70.340,6 | ... | Isla Malé |
3 | Machchangolhi | 32,6 | 19.580 | 60.061,3 | ... | Isla Malé |
4 | Maafannu | 75,9 | 29.964 | 39.478,3 | ... | Isla Malé |
1-4 | Malé (Isla) | 195,2 | 92.555 | 47.415,5 | 04°10′28″S 73°30′34″E / -4.17444, 73.50944 | Isla Malé |
5 | Vilimalé | 31,8 | 6.956 | 21.874,2 | ... | Isla Villingili |
6 | Hulhumalé | 200,9 | 2.866 | 1.426,6 | ... | Isla artificial |
- | Hulhule | 151,9 | 1.316 | 866,4 | ... | Isla aeropuerto |
- | Gulhi Falhu | - | - | - | ... | Isla aeropuerto en proyecto |
Malé (ciudad) | 579,8 | 103.693 | 17.884,3 | 04°10′28″S 73°30′34″E / -4.17444, 73.50944 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Malé Facts for Kids