San Pablo (Velázquez) para niños
Datos para niños San Pablo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1618 – 1620 | |
Autor | Diego Velázquez | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 99 cm × 78 cm | |
Localización | Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona, España | |
San Pablo es una pintura muy especial creada por el famoso artista Diego Velázquez cuando era joven. Se cree que la pintó entre los años 1618 y 1620. Desde 1944, esta obra se guarda en el Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona, España.
Contenido
San Pablo: Una Obra de Velázquez
¿Quién Pintó "San Pablo"?
La pintura de San Pablo fue reconocida como una obra de Velázquez en 1921. Esto lo hizo un experto llamado August L. Mayer. Desde entonces, la mayoría de los críticos de arte están de acuerdo con esta idea.
¿Dónde se Encuentra el Cuadro?
En 1841, un noble llamado marqués de Fuentes compró el cuadro en Madrid. Más tarde, la pintura estuvo en la colección de don Pedro Gil en Barcelona. En 1944, el Museo Nacional de Arte de Cataluña la compró a su viuda.
¿Formó Parte de una Serie?
Algunos expertos creen que San Pablo pudo haber sido parte de una serie de pinturas. Estas series se llamaban "apostolados". En ellas, se pintaban a los doce apóstoles.
Se piensa que otras obras de Velázquez podrían haber sido parte de esta serie. Por ejemplo, el cuadro Santo Tomás que está en Francia. También la Cabeza de apóstol que ahora está en el Museo del Prado.
Un historiador llamado Julián Gállego recordó unas pinturas. Estas estaban en un monasterio en Sevilla en 1772. Se decía que eran de Velázquez y representaban apóstoles. Sin embargo, no hay pruebas claras que conecten estas obras.
Además, el apóstol Tomás está pintado de perfil. En cambio, San Pablo está casi de frente. Esto hace dudar si realmente formaron parte de la misma serie. Por eso, algunos expertos los catalogan por separado.
¿Cómo es el Cuadro de San Pablo?
Detalles Interesantes del Retrato
En el cuadro, San Pablo está sentado y mira casi de frente. Lleva un manto grande de color verdoso. Debajo, tiene una túnica roja. Los pliegues de la tela son muy marcados. Esto muestra lo pesada que era la tela.
La forma en que Velázquez pintó la tela es muy realista. Los colores terrosos y la luz dirigida son típicos de su estilo. El rostro del santo es muy expresivo. Todo esto demuestra lo bueno que era Velázquez pintando.
Algunos comparan su estilo con el de otros pintores. Por ejemplo, con las series de apóstoles de José de Ribera. Sin embargo, la forma en que pintó el cuerpo no es tan perfecta. Las piernas no tienen mucho volumen.
Para el rostro, Velázquez se inspiró en personas reales. Se parece a personajes de otros cuadros suyos. Por ejemplo, a los de El almuerzo. También se parece a la Cabeza de apóstol que mencionamos antes.
¿Por Qué es Diferente este San Pablo?
Sabemos que es San Pablo por una inscripción. Arriba del cuadro dice "S.PAVLVS". Esta letra es parecida a la del cuadro de Santo Tomás. Esto apoya la idea de que pudieron ser una serie. Aunque las inscripciones podrían haberse añadido después.
Velázquez no siguió la forma tradicional de pintar a San Pablo. Normalmente, se le representa con una espada. Pero aquí, la espada no está. En su lugar, hay un libro medio escondido bajo su capa. Este libro representa sus Cartas.
También cambió la apariencia física del santo. La tradición lo mostraba calvo y con barba negra. Pero Velázquez siguió las ideas de su maestro Francisco Pacheco. Pacheco decía que San Pablo no era calvo. En su libro El arte de la pintura, Pacheco escribió:
Dijimos arriba que, conforme a la pintura de San Lucas, no fue calvo San Pedro, lo mismo decimos de San Pablo, sino antes, en la frente se muestra el cabello partido a lo nazareno y negro él y la barba.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Saint Paul (Velázquez) Facts for Kids