robot de la enciclopedia para niños

Museo de Arte de Gerona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de Arte de Gerona
Façana Palau Episcopal. Museu d'Art.JPG
Fachada del palacio Episcopal
Museu d'Art de Girona.svg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Localidad Gerona
Dirección Pujada de la Catedral, 12
Coordenadas 41°59′13″N 2°49′34″E / 41.986844, 2.82605
Tipo y colecciones
Tipo Museo de arte
Superficie 4000 m²
Historia y gestión
Creación 7 de diciembre de 1976
Inauguración 1976
Director Carme Clusellas i Pagès
Información para visitantes
Visitantes 11 215 (2020)
Mapa de localización
Museo de Arte de Gerona ubicada en Provincia de Gerona
Museo de Arte de Gerona
Museo de Arte de Gerona
Ubicación en Gerona
Sitio web oficial

El Museo de Arte de Gerona es un museo muy interesante que se fundó en 1976. Se encuentra en el antiguo palacio episcopal de Gerona, justo al lado de la catedral. En este museo, puedes hacer un viaje en el tiempo para ver cómo ha cambiado el arte en Gerona a lo largo de los siglos.

Podrás admirar obras de diferentes estilos, como el románico, el gótico, el renacimiento, el barroco, el realismo, el modernismo y el novecentismo. También hay salas especiales dedicadas a la cerámica, el vidrio y el arte religioso. Además, el museo tiene espacios para exposiciones temporales. Sus colecciones más importantes son las medievales, y una de las piezas más destacadas es el altar del monasterio de Sant Pere de Rodes. De hecho, el museo tiene la tercera colección de arte románico y gótico más grande de Cataluña.

Museo de Arte de Gerona: Un Viaje por el Tiempo

¿Qué es el Museo de Arte de Gerona?

El Museo de Arte de Gerona, también conocido como MD'A, es un lugar donde se guardan y exhiben muchas obras de arte. Su objetivo es mostrar la historia del arte de la región de Gerona, desde hace muchísimos años hasta principios del siglo XX. Es un espacio para aprender y disfrutar de la belleza de las creaciones humanas.

La Historia del Museo

¿Cómo Nació el Museo?

El Museo de Arte de Gerona se creó el 7 de diciembre de 1976. Fue gracias a un acuerdo entre la Diputación de Gerona y el Obispado de Gerona. La Diputación aportó obras de su antiguo Museo Provincial y se encargó de los gastos. El Obispado, por su parte, cedió las obras de su Museo Diocesano y el palacio Episcopal para que fuera la sede del nuevo museo.

Entre 1979 y 1991, el edificio fue renovado para organizar las obras de arte en orden cronológico. Así, los visitantes pueden ver cómo el arte ha evolucionado desde la época románica hasta el siglo XX. Desde 1992, la Generalidad de Cataluña se encarga de la gestión del museo, y gracias a ellos, la colección de arte contemporáneo ha crecido mucho.

El Antiguo Museo de Antigüedades y Bellas Artes

Este museo se fundó en 1846. Su misión era proteger obras de arte y objetos antiguos que se habían recuperado de edificios religiosos. Se inauguró en 1870 en el monasterio románico de San Pedro de Galligans. Tenía una gran colección de objetos arqueológicos de toda la provincia de Gerona y muchas obras de arte, algunas compradas y otras donadas por artistas. También recibió obras del Museo del Prado de Madrid. Cuando se creó el Museo de Arte de Gerona en 1976, las colecciones arqueológicas se quedaron en San Pedro de Galligans, bajo la dirección del Museo Arqueológico de Cataluña.

El Antiguo Museo Diocesano

En 1942, el obispo José Cartañà creó el Museo Diocesano. Se basó en colecciones de arte y arqueología que habían reunido dos sacerdotes. El objetivo era proteger las obras de arte de las iglesias de la diócesis. La colección creció con nuevas adquisiciones y donaciones. Al principio, el museo estaba en la Casa Carlos, un edificio importante de la ciudad. Pero con el tiempo, se quedó pequeño, y en 1974, la colección se trasladó al palacio Episcopal, que es su sede actual.

El Edificio: El Antiguo Palacio Episcopal

Archivo:Façana Palau Episcopal. Museu d'Art
Fachada del palacio Episcopal
Archivo:Museu d'Art de Girona Entrada
Entrada por el palacio Episcopal

Un Palacio con Mucha Historia

El edificio donde se encuentra el Museo de Arte es una obra de arte en sí mismo. Fue el palacio Episcopal de Gerona durante muchos años y tiene una historia de más de mil años. La primera vez que se menciona el palacio es en el año 988.

A lo largo de los siglos, el palacio fue ampliado y modificado. En el siglo XIII, se parecía a un castillo y fue una de las primeras construcciones de estilo gótico en Gerona. Se construyeron dos torres y grandes salones. Durante los siglos siglo XV y siglo XVI, el edificio se transformó de castillo a palacio, con la apertura de ventanas para dejar entrar la luz.

El palacio ha vivido muchos momentos históricos. En el siglo XVII, durante un conflicto, fue ocupado por militares durante dos años. En 1756, recibió la visita del Papa Benedicto XIV, un evento muy especial. Durante los conflictos napoleónicos de 1808 y 1809, el edificio sufrió muchos daños. No fue hasta 1898 que adquirió el aspecto que tiene hoy.

En 1936, durante un periodo de conflicto, el obispo abandonó el palacio y se pensó en convertirlo en un museo del pueblo. Después de ese periodo, el edificio recuperó su función original. Hoy en día, aunque ya no es la residencia del obispo, conserva un despacho como recuerdo de su historia. Los escudos de armas que se ven por todo el palacio recuerdan a los obispos que lo reformaron.

La Antigua Prisión del Palacio

Archivo:La presó
La cárcel

El palacio tenía una prisión que se puede visitar. Era un lugar más cómodo que otras prisiones de la época, ya que estaba en el segundo piso y tenía vistas a un patio y a la ciudad. Incluso tenía una chimenea. Los prisioneros solían ser religiosos que habían sido castigados por el obispo o por los tribunales de la Iglesia. En las paredes, cubiertas de cal, todavía se pueden ver algunas inscripciones que los prisioneros hicieron para pasar el tiempo.

La Casa Falló

Archivo:Pati Can Falló
Patio de la Casa Falló

En 1898, el obispo Tomás Sivilla compró la Casa Falló, que incluía el Jardín de los Escudos y el Patio del Pozo. Hoy en día, en la Casa Falló se encuentran las oficinas del museo, la biblioteca, los talleres educativos, las reservas de obras y el taller de restauración.

La Antigua Farmacia del Hospital

Archivo:Antiga farmàcia
Antigua farmacia

La farmacia del antiguo Hospital de Santa Catalina es muy especial porque es una de las pocas farmacias de hospital históricas que se conservan tal como eran. Se está restaurando para que recupere su belleza original y pronto se podrá visitar. Se construyó a finales del siglo XVII y tiene dos partes: la farmacia y el laboratorio.

La farmacia está decorada con pinturas del siglo XIX que muestran doncellas recogiendo plantas medicinales. Las paredes tienen armarios y estantes de madera para guardar medicinas. Dentro de la farmacia, hay una colección increíble de botes de cerámica y de vidrio soplado, cajas de madera con hierbas, instrumentos quirúrgicos antiguos y libros sobre farmacia y botánica.

La Capilla de Santa Catalina

La capilla del antiguo Hospital de Santa Catalina se inauguró en 1679. Durante siglos, los enfermos y los vecinos asistían a misa allí. Hoy, ya no es una capilla, sino el Auditorio Josep Irla, que forma parte del Museo de Arte de Gerona. Aquí se realizan eventos oficiales y actividades culturales.

En esta sala se exhibe una pintura enorme llamada El gran día de Gerona, de Ramón Martí Alsina. Mide casi 5 metros de alto por 11 metros de ancho y muestra la defensa de Gerona por sus ciudadanos en 1809.

Las Colecciones de Arte

Archivo:Vas Hispano-Àrab
Vaso hispano-árabe
Archivo:Martirologi
Martirologio
Archivo:Martorell-PerePubol
Retablo de San Pedro de la iglesia de Púbol, Gerona. Obra de Bernat Martorell
Archivo:Pelegrí Clavé Jacob rep la túnica ensangonada del seu fill Josep
Jacob recibe la túnica ensangrentada de su hijo José, obra de Pelegrí Clavé

La colección permanente del museo se formó al unir varias colecciones que ya existían, como la del antiguo Museo Provincial de Antigüedades y parte de las obras del Museo Diocesano, además de obras de la colección de la Generalidad de Cataluña.

Aquí te mostramos algunas de las obras más importantes que puedes encontrar en el museo:

Obras Destacadas por Época

  • Gótico:
    • Martirologio, del Real Monasterio de Santa María de Poblet
    • Calvario, de la Catedral de Gerona (atribuido al Maestro Bartolomé)
    • Virgen de Palera
    • Tablas de vidriero, de la Catedral de Gerona
    • Retablo de Púbol, de Bernardo Martorell
    • Retablo de la Virgen de Canapost (Maestro de Canapost)
    • Retablo de San Miguel de Cruïlles, del Monasterio de San Miguel de Cruïlles (de Lluís Borrassà)
    • Retablo de Castellón de Ampurias, de la Iglesia de Santa María de Ampurias (de Joan Antigó, Honorat Borrassà y Francés Vergós)
  • Barroco:
    • San Roque
    • Xilografías de la Imprenta Carreras

Servicios para los Visitantes

Accesibilidad para Todos

Archivo:Museu d'Art de Girona - ascensor
Ascensor exterior del museo, instalado en 2010

El Museo de Arte de Gerona (MD'A) se esfuerza para que todas las personas puedan disfrutar de la visita. Cuenta con acceso para personas en silla de ruedas y facilidades para personas ciegas o con problemas de visión. Hay un ascensor dentro del museo que conecta todas las plantas de la colección permanente, permitiendo un recorrido casi completo. También hay un ascensor exterior que facilita el acceso al museo desde el patio.

El museo tiene sillas de ruedas y taburetes disponibles para quienes los necesiten, y sofás para descansar en las salas. Para personas ciegas, hay piezas que se pueden tocar, materiales explicativos y etiquetas en sistema braille, además de botones de ascensor en relieve.

"Ver con las Manos": Una Experiencia Táctil

En 1993, el museo creó un proyecto llamado Adaptación para invidentes en la exposición permanente, para que las personas con discapacidad visual pudieran disfrutar del arte. La exposición Ver con las manos incluye 10 objetos de diferentes materiales (como piedra, madera, alabastro, metal, cerámica y vidrio) que se pueden tocar. Cada objeto tiene una ficha en braille con su información.

Además, hay una mesa de "texturas y olores" donde se pueden sentir y oler diferentes técnicas de pintura, como la pintura al óleo, el fresco o la acuarela. También se han añadido mesas para experimentar con la pintura al temple y la escultura. El museo también ofrece un folleto en braille con información sobre el museo y las obras.

El Punto de Descubrimiento

Archivo:Pigments
Pigmentos

Desde 1994, el museo tiene un "Punto de Descubrimiento". Es un espacio donde los visitantes pueden aprender sobre los secretos de la creación artística y ver los materiales que usaban los artistas. Aquí se explica cómo se hacen las pinturas sobre tela y sobre tabla, desde la preparación del soporte hasta la obra final.

También se muestran diferentes técnicas de pintura, como la pintura al óleo, el temple de huevo y otros tipos de temple. Otra parte interesante es el proceso de dorado, donde se ve cómo se aplica el oro a las obras. Finalmente, se pueden observar los pigmentos y colorantes, que son las sustancias que dan color a las pinturas, y de dónde provienen (minerales, animales o vegetales).

Actividades Educativas

El Departamento de Educación del Museo de Arte de Gerona comenzó en el curso escolar 1991-1992. Ofrece actividades para escuelas, adultos y familias, para que todos puedan conectar con el obra de arte y entender mejor las colecciones del museo. El museo busca ser un lugar de comunicación y aprendizaje.

Las actividades para escolares buscan estimular la observación, la curiosidad, la participación y el debate. Los talleres, a través de la experimentación práctica, fomentan la creatividad.

Algunas actividades destacadas son:

  • Las piedras hablan
  • El vidriero de la Catedral
  • Un día en Gerona de la mano del Museo de Arte
  • Pintamos sin colores
  • Los secretos del museo de arte

Otras actividades interesantes:

  • El museo sale a la calle: Un espectáculo infantil gratuito que se celebra cada año desde 1996 el día de San Jorge en las escaleras de la Subida de San Martín.
  • Con ojos de cuento: Una colección de cuentos donde los protagonistas son las obras del museo. Cada libro tiene dibujos de diferentes ilustradores y sugerencias para trabajar en clase.
  • Los juegos del museo de arte: Una serie de juegos para que las familias, tanto niños como adultos, se diviertan buscando animales, flores escondidas y vestidos en los cuadros y esculturas del museo. La idea es observar las obras de una manera diferente y descubrir detalles ocultos.

Calidad y Medio Ambiente

El Museo de Arte de Gerona se preocupa por la calidad de sus servicios y por el medio ambiente. En 2004, obtuvo el certificado ISO 9001 de gestión de la calidad, que asegura que el museo sigue estándares internacionales para ofrecer un buen servicio. Actualmente, están trabajando para obtener la certificación ISO 14000 de gestión ambiental, con el objetivo de mejorar su impacto en el medio ambiente y cumplir con las leyes de protección ambiental.

kids search engine
Museo de Arte de Gerona para Niños. Enciclopedia Kiddle.