robot de la enciclopedia para niños

Medalla para niños

Enciclopedia para niños

Las medallas son objetos, generalmente redondos y de metal, que se parecen a las monedas, pero suelen ser más grandes y tienen diseños en relieve. Se entregan como premio, honor o condecoración para reconocer un logro o un evento importante.

La palabra "medalla" viene del latín Metallum y del italiano Medaglia. Antiguamente, se usaba para referirse a monedas viejas. Sin embargo, algunas medallas grandes, llamadas "medallones", no eran monedas, sino objetos que se lanzaban al público en celebraciones o se daban como regalos en ocasiones especiales.

Las medallas se hacen con diferentes propósitos:

  • Para mostrar arte, como pequeñas esculturas.
  • Para recordar eventos importantes o personas.
  • Para premiar a personas por su buen trabajo en un área específica, como el premio Nobel.
  • Para reconocer a los ganadores en competiciones deportivas, como las medallas olímpicas.
  • Para honrar a quienes han servido a su país, como las condecoraciónes militares.
  • Con fines religiosos, a menudo con un aro para colgarlas.

El estudio de las medallas, su origen y clasificación se llama medallística, que es parte de la numismática (el estudio de las monedas y medallas). Aunque la mayoría son redondas, también las hay ovaladas, cuadradas o con otras formas. Se fabrican con oro, plata, bronce, plomo, estaño, platino, níquel y cobre, y a veces de cristal o barro cocido. Las medallas no suelen ser de metal puro, sino que a menudo están bañadas en oro, plata o bronce.

Historia de las medallas

La historia de las medallas se divide en varias etapas, según cómo se hacían y para qué se usaban:

  • La primera etapa fue en el Imperio romano, donde las medallas desaparecieron después de Augusto.
  • La segunda etapa fue en el siglo XV (el Renacimiento italiano), cuando volvieron a usarse.
  • La tercera etapa comenzó en el siglo XVI y continuó después, cuando se empezaron a fabricar medallas en grandes cantidades.
  • La cuarta etapa es la actual, donde la producción de medallas se ha vuelto industrial y se hacen en serie.

Medallas en la Antigüedad

En la época del Imperio romano, las medallas eran oficiales y solo se hacían en las oficinas del emperador. Mostraban las caras de los emperadores o de sus familiares. Se fabricaban de la misma manera que las monedas.

Las Legiones de Roma tenían unas nueve condecoraciones para los soldados que se destacaban en el campo de batalla. Estas condecoraciones venían con un premio en dinero. El Imperio Romano llevaba un registro muy detallado de todas las distinciones y ascensos de cada legionario. En la ceremonia, el general elogiaba al soldado, le entregaba la condecoración y a veces le daba un premio en efectivo o le duplicaba el sueldo de por vida. También se daban condecoraciones a unidades enteras, que los soldados mostraban con orgullo en los estandartes de sus unidades.

Se han encontrado medallas romanas de oro, plata, cobre, bronce y plomo. Las medallas consulares de cobre comenzaron en Roma en el año 484 de su fundación, y las de plata en el 546.

El Renacimiento y las medallas

En el siglo XV, durante el Renacimiento en Italia, las medallas volvieron a ser populares. En esta época, las medallas eran más personales y se hacían vertiendo metal fundido en moldes, y luego se retocaban los detalles con herramientas especiales.

El artista Antonio di Puccio de Verona, conocido como el Pisanelo, es famoso por haber impulsado el uso de las medallas en el Renacimiento. Entre sus obras más conocidas están las medallas del Emperador de Oriente Juan VIII Paleólogo (1439) y de Alfonso V de Aragón (1448 y 1449). Muchos otros artistas italianos siguieron su estilo.

Medallas desde el siglo XVI

Desde principios del siglo XVI, se volvió a usar el método de acuñación, similar al de los romanos, donde los artistas grababan los diseños en moldes de metal. Los artistas italianos fueron muy buenos en esto, y otros artistas en Alemania y Francia los imitaron. Las medallas conmemorativas se hicieron muy populares. Artistas como Ambrosio Foppa (el Caradosso), Alejandro Bassiano, Juan Cavino, Benvenuto Cellini y Alberto Durero fueron muy importantes en esta época.

En esta etapa, las medallas conmemorativas se hicieron muy variadas y a menudo tenían un carácter oficial, por ejemplo, para celebrar la llegada al trono de un rey o la coronación de los Papas en Roma.

Tipos de medallas: religiosas, civiles y deportivas

Existen medallas con propósitos muy específicos:

  • Medallas religiosas: Son medallas con símbolos de la Iglesia o de santos. Se hicieron más comunes a partir del siglo XV. Un ejemplo famoso es la Medalla Milagrosa, creada después de las apariciones de la Virgen María a Catalina Labouré en París en 1830. También está la Medalla de San Benito, que los creyentes usan para protegerse del mal.
  • Medallas civiles: Son premios que otorgan los gobiernos o instituciones a ciudadanos por sus méritos. Por ejemplo, la Junta de Andalucía en España creó la Medalla de Andalucía en 1985 para reconocer a personas, grupos o entidades que han realizado actos extraordinarios en favor de la comunidad.
  • Medallas deportivas: Son las que se entregan en competiciones deportivas. Las más conocidas son las medallas olímpicas, que se dan en los Juegos Olímpicos. El primer lugar recibe una medalla de oro, el segundo una de plata y el tercero una de bronce.

Tamaño de las medallas

El tamaño de una medalla se llama módulo. Puede ser:

  • Máximo
  • Grande (aproximadamente 25 milímetros)
  • Mediano
  • Pequeño
  • Mínimo

Las medallas de módulo máximo se llaman medallones.

Partes de una medalla

Las medallas tienen varias partes con nombres específicos:

  • Anverso o cabeza: Es el lado principal de la medalla, donde está el diseño más importante.
  • Reverso: Es el lado opuesto al anverso.
  • Campo o área: Es el espacio vacío entre el diseño principal y el texto.
  • Tipos: Son las figuras o imágenes representadas, como un busto.
  • Símbolos: Son los elementos adicionales o emblemáticos.
  • Diferentes: Son las marcas especiales del grabador o del taller que hizo la medalla.
  • Cordón: Es el borde de la medalla.
  • Gráfica: Es una serie de puntos que rodea el campo.
  • Volumen: Es el grosor de la medalla.
  • Liga: Es la cantidad de otro metal (como cobre) que se mezcla con el oro o la plata para hacerlos más duros.

Las inscripciones en las medallas también tienen nombres específicos según su ubicación:

  • Leyenda: Es la inscripción que sigue el contorno de la medalla.
  • Exergo: Es la palabra que está en línea recta debajo del diseño principal.
  • Inscripción: Es el texto grabado en línea recta sobre el área de la medalla.
  • Epígrafe: Es la cifra o texto corto que está sobre el diseño principal.

Clases de medallas por su fabricación

Algunas medallas se clasifican según cómo fueron fabricadas o si tienen algún detalle especial:

  • Hendidas: Medallas con los bordes abiertos por la fuerza del molde.
  • Forradas: Medallas de hierro o cobre cubiertas con una capa delgada de plata.
  • Frustradas: Medallas con diseños o textos borrados, o con metal cortado.
  • Contrahechas: Medallas falsas o imitaciones.
  • Amoldadas: Medallas hechas por vaciado y luego retocadas.
  • Sayfatas: Medallas cóncavas por un lado y convexas por el otro.
  • Engastadas: Medallas rodeadas por un círculo de otro metal.
  • A flor de cuño: Medallas que están perfectamente conservadas.
  • Bactreadas: Medallas muy finas y delgadas.
  • Dentelladas: Medallas con los bordes recortados.
  • Restituidas: Medallas cuyo diseño ha sido renovado a partir de piezas más antiguas.
  • Anepígrafas o Mudas: Medallas que no tienen texto.
  • Contramarcadas: Medallas que, después de ser hechas, reciben una pequeña marca adicional para indicar un cambio de valor o para usarse en otros países.
  • Reselladas: Medallas que, teniendo un diseño específico, se les añade una marca para indicar que están temporalmente fuera de uso debido a una nueva situación.

Coleccionismo de medallas

Las medallas se pueden clasificar de muchas maneras para coleccionarlas, por ejemplo, por su historia, por la época en que se hicieron, por el artista que las creó o por el tema que representan. Lo más común es clasificarlas por temas generales, luego por orden cronológico y separarlas por países.

Las medallas Pontificias, hechas en Roma para celebrar la elección de un nuevo Papa o un evento importante de su papado, son muy importantes por su valor artístico e histórico. Esta serie comenzó con Martino V en 1467 y continúa hasta el siglo XX.

Medallas como obras de arte

El primer gran artista conocido que creó medallas fue el pintor italiano Pisanello, quien hizo una serie de medallas con retratos de príncipes y estudiosos en la década de 1440. Muchos otros artistas en Italia, Países Bajos, Alemania y Francia siguieron su ejemplo.

En el siglo XVII, las medallas se usaron mucho para recordar eventos y honrar a los gobernantes. En el siglo XVIII, las medallas de premio se hicieron más comunes. En el siglo XIX, las medallas artísticas se hicieron muy populares. Artistas como David d'Angers y Louis-Oscar Roty fueron muy apreciados. A principios del siglo XX, las medallas artísticas florecieron, especialmente en Francia, Italia y Bélgica, y más tarde en otros países como Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Estados Unidos, Canadá e Inglaterra.

Colonial Expo 1896.jpg Medal xvolsona paris1900.jpg
Medalla de la Exposición Colonial de 1896,

por Louis-Oscar Roty.

Medalla de la Exposición Universal de 1900,

por Jules-Clément Chaplain.

Medallas y condecoraciones militares

Las condecoraciones militares, los premios por servicio y las medallas a menudo se confunden. Una condecoración es un premio por actos específicos de valentía o logros, como la Cruz Victoria británica. Un premio por servicio o medalla de campaña se da por servir en un lugar y tiempo específicos. En ambos casos, el premio puede ser una medalla.

La República Romana tenía un sistema elaborado de condecoraciones militares, incluyendo medallas llamadas phalerae, que se daban a soldados y unidades por sus logros. Esta práctica se retomó en la Edad Moderna, y las medallas comenzaron a usarse en el pecho como parte del uniforme militar.

En 1780, el Congreso de los Estados Unidos concedió el Medallón de la Fidelidad como una condecoración única. En 1782, se creó la Insignia del Mérito Militar. La Legión de Honor, creada por Napoleón I en 1802, se concedía a soldados por su valentía o servicio excepcional. Otras naciones siguieron su ejemplo, como la Medalla de Oro del Ejército Británico (desde 1810) y la Cruz de Hierro prusiana (desde 1813).

Las medallas no se concedieron a todos los combatientes en una guerra hasta el siglo XIX, cuando la Medalla de Waterloo fue la primera medalla británica entregada a todos los presentes en la Batalla de Waterloo en 1815. A mediados del siglo XIX, el número de condecoraciones había aumentado mucho en la mayoría de los países.

Archivo:Medalsofhonor2
Las Medallas de Honor de los Estados Unidos (de izquierda a derecha: Ejército, Armada, Fuerza Aérea), por "Gallardía conspicua e intrepidez a riesgo de la vida por encima y más allá de la llamada del deber".

Una orden es la condecoración militar más elaborada y se concede por servicios destacados a una nación o a la humanidad. Las órdenes a menudo implican ser parte de una organización de personas que han recibido la misma condecoración. Dos órdenes conocidas son la Legión de Honor francesa y la Orden del Imperio Británico. La práctica de conceder órdenes viene de las hermandades de caballería medievales.

La Medalla de Honor es la condecoración militar más alta de los Estados Unidos. Se concede a un miembro de las Fuerzas Armadas que se distinga por su valentía y audacia, arriesgando su vida más allá de lo que exige el deber en acción contra un enemigo. Cada rama de las Fuerzas Armadas de EE. UU. tiene un diseño único en su medalla.

Las condecoraciones militares, incluyendo las medallas y órdenes, suelen entregarse en una ceremonia formal. Las medallas se usan en ocasiones especiales, colgadas de una cinta en el pecho izquierdo. Para eventos más comunes, se usa una barra de cinta que representa la medalla.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Medal Facts for Kids

kids search engine
Medalla para Niños. Enciclopedia Kiddle.