robot de la enciclopedia para niños

Eugenio Cendoya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eugenio Pedro Cendoya Oscoz
Palacio Nacional.jpg
Palacio Nacional, Montjuïc (Barcelona).
Información personal
Nacimiento 6 de septiembre de 1894
Villabona, Bandera de España España
Fallecimiento 29 de marzo de 1975

Barcelona, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Obras notables Palacio Nacional, Montjuïc (Barcelona).

Eugenio Pedro Cendoya Oscoz (nacido en Villabona (Guipúzcoa) el 6 de septiembre de 1894 y fallecido en Barcelona el 29 de marzo de 1975) fue un importante arquitecto español. Estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, donde fue alumno de arquitectos destacados como Lluís Domènech i Montaner y Augusto Font Carreras.

La vida y obra de Eugenio Cendoya

Eugenio Cendoya se graduó como arquitecto en 1917. Se unió al movimiento artístico conocido como novecentismo, que era muy popular en ese momento. Este estilo buscaba un arte más clásico y ordenado, inspirado en la antigüedad.

¿Qué cargos importantes tuvo Eugenio Cendoya?

Fue profesor de Tecnologías de la Construcción y Arquitectura Legal en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. En 1967, fue nombrado decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña y Baleares. Un decano es como el director de una asociación profesional.

¿Cuáles fueron las obras más famosas de Eugenio Cendoya?

Una de sus obras más conocidas es el Palacio Nacional de Montjuïc en Barcelona. Lo diseñó junto a Enric Catà y Pere Domènech i Roura para la Exposición Internacional de Barcelona (1929).

Características del Palacio Nacional

El Palacio Nacional tiene un estilo clasicista, que se inspira en el arte del Renacimiento español. Su forma es rectangular, con dos partes a los lados y una parte trasera cuadrada. En el centro, tiene una gran cúpula con forma elíptica. Desde 1934, este edificio alberga el Museo Nacional de Arte de Cataluña, donde se guardan muchas obras de arte importantes.

Otros edificios diseñados por Eugenio Cendoya

Eugenio Cendoya construyó varios edificios más en Barcelona, como el Banco de Vizcaya y el Banco de Bilbao. También diseñó la iglesia parroquial de San Miguel de los Santos y la cripta de la parroquia de la Virgen de la Paz.

Fuera de Barcelona, construyó el edificio de la Caja de Ahorros en Villarreal y un gran conjunto de viviendas en la calle Joaquín Costa de Zaragoza. También diseñó el presbiterio (la parte del altar) de la parroquia de San Julián en L'Arboç y algunas casas residenciales en Castellar del Vallés.

Proyectos en Villarreal

En Villarreal, además de la Caja de Ahorros, diseñó la fachada del Centro Social de la Cooperativa Católica Agraria. También propuso un gran proyecto para mejorar la zona del Termet de la Virgen de Gracia. Este proyecto incluía pistas deportivas, hoteles y zonas para vivir. Sin embargo, no se pudo terminar debido a un conflicto importante en España. Solo se construyeron la gran escalinata para subir a la plaza del ermitorio y un edificio que hoy es un albergue municipal.

Los últimos años de Eugenio Cendoya

Eugenio Cendoya pasó sus últimos años en Barcelona. Allí empezó a escribir sus recuerdos para sus hijos y nietos. Terminó de escribirlos en septiembre de 1974, justo cuando cumplió ochenta años. Falleció en su casa el 29 de marzo de 1975.

Véase también

kids search engine
Eugenio Cendoya para Niños. Enciclopedia Kiddle.