robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Folch y Torres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Folch y Torres
Joaquim Folch Torres Campanya pintures romaniques.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de septiembre de 1886
Barcelona (España)
Fallecimiento 7 de noviembre de 1963
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Orsina Baget i Terrés
Información profesional
Ocupación Escritor
Miembro de Sección Histórico-Arqueológica del Instituto de Estudios Catalanes (desde 1942)
Firma
Signatura Joaquim Folch Torres.jpg

Joaquín Folch y Torres, cuyo nombre en catalán era Joaquim M. Folch i Torres, fue una persona muy importante en el mundo del arte y la cultura en España. Nació en Barcelona en 1886 y falleció en Badalona en 1963. Fue un talentoso escritor, pintor, historiador y crítico de arte. También se dedicó a la museología, que es el estudio de cómo se organizan y gestionan los museos. Se especializó en la historia del arte catalán.

¿Cómo se formó Joaquín Folch y Torres?

Joaquín Folch y Torres fue alumno de Puig i Cadafalch, un arquitecto y político muy conocido, en los Estudis Universitaris Catalans. Allí, aprendió mucho sobre arte y cultura. También asistió a un taller donde aprendió el arte de la forja, que es trabajar el metal con calor.

Más tarde, recibió una beca de la Junta de Ampliación de Estudios. Esta beca le permitió viajar y estudiar cómo se organizaban los museos en otros países. Gracias a esto, pudo traer ideas nuevas a España.

¿Cómo difundió el arte?

Entre 1910 y 1920, Joaquín Folch y Torres escribió en la sección de arte del periódico La Veu de Catalunya. En sus escritos, compartió ideas sobre el arte modernista y el noucentisme, que eran estilos artísticos importantes de la época. También se dedicó a dar a conocer el arte catalán de todas las épocas.

Su trabajo en los museos de arte

Joaquín Folch y Torres fue el director general de los Museos de Arte de Barcelona desde 1920 hasta 1939. Durante este tiempo, realizó un trabajo muy importante para proteger el patrimonio artístico.

Entre 1921 y 1932, lideró campañas para rescatar los frescos románicos de las iglesias del Pirineo aragonés y catalán. Estas pinturas murales antiguas estaban siendo vendidas a coleccionistas de otros países. Gracias a su esfuerzo, estas obras de arte se salvaron y hoy se pueden ver en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

También compró varias obras del famoso pintor Mariano Fortuny en París. Además, fue consejero de arte para figuras importantes como Francisco Cambó, un político de la época, y Damián Mateu. Fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi, un reconocimiento a su gran labor.

¿Qué obras y publicaciones realizó?

Joaquín Folch y Torres dirigió varias revistas importantes sobre arte, como Vell i nou, Gaseta de les Arts y el Butlletí dels Museus d'Art de Barcelona.

También escribió muchos estudios y libros sobre arte y artistas. De joven, publicó una novela llamada La rulota bajo el seudónimo "Flama". Además, escribió numerosos cuentos y poesías. Dejó sin publicar una gran obra sobre la historia de la pintura catalana del siglo XIX.

Sus obras publicadas incluyen:

  • La Rulota, de 1925
  • Poesies, de 1955

Publicó cuentos y poesías en varios periódicos y revistas de su tiempo, como "Lo Conceller", "La Renaixensa", "Gent Nova", "En Patufet" y "La Veu de Catalunya", entre muchos otros.

Galería de imágenes

kids search engine
Joaquín Folch y Torres para Niños. Enciclopedia Kiddle.