Lucas Cranach el Viejo para niños
Datos para niños Lucas Cranach el Viejo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lucas Sünder | |
Nombre en alemán | Lucas Cranach der Ältere | |
Nacimiento | 4 de octubre de 1472 Kronach |
|
Fallecimiento | 16 de octubre de 1553 Weimar |
|
Sepultura | Weimar | |
Residencia | Cranachhaus | |
Nacionalidad | Romano-Germana (alemana) | |
Religión | Luteranismo | |
Familia | ||
Padres | Hans Sunder Barbara Hübner |
|
Cónyuge | Barbara Brengbier | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Área | Pintura, grabado | |
Cargos ocupados |
|
|
Alumnos | Hans Cranach y Lucas Cranach el Joven | |
Movimiento | Renacimiento | |
Géneros | Retratos, pintura religiosa, pintura mitológica | |
Obras notables |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Lucas Cranach el Viejo (nacido en Kronach en 1472 y fallecido en Weimar el 16 de octubre de 1553) fue un importante artista alemán. Fue un talentoso pintor y diseñador de grabados en xilografía. Su hijo, Lucas Cranach el Joven, también se convirtió en un pintor reconocido.
Lucas Cranach el Viejo trabajó como pintor de cámara para los príncipes electores de Sajonia durante gran parte de su vida. Se hizo famoso por sus retratos de príncipes alemanes y de líderes de la Reforma. Fue un amigo cercano de Martín Lutero, una figura clave en la historia. Cranach también creó obras con temas religiosos y mitológicos. Su taller era muy productivo y sus hijos y alumnos continuaron su estilo. Se le considera uno de los pintores alemanes más exitosos de su época.
Contenido
Lucas Cranach el Viejo: Un Gran Pintor del Renacimiento
Sus Primeros Años y Formación
Lucas Cranach nació en Kronach, una ciudad en la región de Franconia. Aprendió a pintar de su padre, Hans Maler, quien también era un pintor. Lucas tenía al menos seis hermanas y dos hermanos. Su madre, Barbara, falleció en 1491. Más tarde, Lucas adoptó el nombre de su ciudad natal, Cranach, como su apellido, una costumbre común en ese tiempo.
En 1502, Lucas viajó a Viena, que era un centro cultural importante. Allí, probablemente hizo contactos con personas que podrían encargarle trabajos. Sus pinturas de esta época muestran la influencia de la "escuela del Danubio", un estilo artístico de la región. No se sabe con certeza en qué taller estudió pintura. Se cree que pudo haber conocido al maestro alemán Matthias Grünewald.
Su Vida Familiar y Taller de Arte
La primera vez que se menciona a Lucas Cranach en documentos es en 1504, en la ciudad de Wittenberg. Allí, el príncipe le pagaba un salario por su trabajo como pintor. Se casó con Barbara Brengebier alrededor de 1512 o 1513. Barbara era hija del alcalde de la ciudad. Tuvieron cinco hijos:
- Hans Cranach (c. 1513 - 1537), quien también fue pintor.
- Lucas Cranach el Joven (1515 - 1586), quien continuó el taller de su padre.
- Barbara (fallecida en 1601).
- Ursula.
- Anna (fallecida en 1577).
Lucas Cranach el Viejo dirigió un taller de arte muy activo. En este taller, se crearon muchas pinturas religiosas y mitológicas. A menudo, se repetían los mismos temas con pequeñas variaciones. Sus dos hijos, Lucas el Joven y Hans, trabajaron con él. Después de la muerte de Hans en 1537, el símbolo de la familia (una serpiente alada) cambió para mostrar luto. Esto ayuda a los historiadores a saber si una obra fue hecha antes o después de esa fecha.
Su Carrera como Artista Famoso
Los primeros trabajos artísticos de Lucas Cranach datan de alrededor de 1500. En esa época, ya realizaba diversas tareas. Decoraba interiores de iglesias y palacios, creaba pinturas para altares y hacía retratos. También diseñaba grabados en madera y metal. Se hizo famoso por su trabajo detallado y realista.
Antes de 1508, Cranach pintó varias obras para el castillo de Wittenberg. El duque y su hermano Juan le encargaron muchos retratos. En 1509, su gran reputación lo llevó a viajar a Malinas en Holanda, donde trabajó para el emperador Maximiliano I y Carlos V.
¿Cómo Firmaba sus Obras?
Hasta 1508, Cranach firmaba sus obras solo con sus iniciales. Pero el 6 de enero de 1508, el príncipe le dio un escudo de armas. Desde entonces, Cranach usó este emblema como su firma: una serpiente alada con un anillo en la boca. Este símbolo se convirtió en su marca personal.
Temas y Estilo de sus Pinturas
Lucas Cranach el Viejo se especializó en retratos, escenas religiosas de tamaño mediano y, especialmente, temas de mitología. En estas obras mitológicas, a menudo incluía representaciones de figuras humanas. Cranach desarrolló un estilo particular para las figuras femeninas, que eran estilizadas y de aspecto juvenil.
El taller de Cranach también tuvo el monopolio de las farmacias en Wittenberg y el privilegio de imprimir biblias. Las imprentas de Cranach fueron usadas por Martín Lutero para sus publicaciones.
Su Relación con la Reforma
Lucas Cranach el Viejo apoyó con entusiasmo la Reforma, un movimiento importante en la historia religiosa. Con sus retratos y grabados, ayudó a difundir la imagen de Martín Lutero y Philip Melanchthon, de quienes fue amigo personal. Fue testigo en la boda de Lutero y padrino de su primer hijo.
Aunque Cranach apoyaba la Reforma, también trabajó para clientes de diferentes creencias. Después de una batalla en 1547, el príncipe elector Juan Federico I de Sajonia fue capturado y enviado al exilio a Weimar. Cranach lo acompañó y vivió en casa de su hija Barbara. Falleció el 16 de octubre de 1553.
Últimos Años y Legado
Lucas Cranach el Viejo fue enterrado en el cementerio Jakobsfriedhof de Weimar. En su lápida se le describe como "el pintor más rápido". La lápida actual es una copia de la original, que se trasladó a la iglesia Herderkirche para su conservación.
Su nombre es recordado en el Calendario de Santos Luterano el 6 de abril, junto a otros artistas como Alberto Durero.
Obras Destacadas de Lucas Cranach
Lucas Cranach y su taller crearon cerca de 5000 obras de arte. De estas, unas 1000 se conservan hoy en día.
Colecciones en Museos
Las obras de la familia Cranach se encuentran en muchos museos importantes. En España, el Museo Thyssen-Bornemisza tiene una gran colección. Otros museos españoles con sus obras son el Museo del Prado, el MNAC de Barcelona, el Museo Lázaro Galdiano y el Museo de Bellas Artes de Sevilla. En 2012, el Museo de Bellas Artes de Bilbao adquirió una importante pintura titulada Lucrecia (1534).
Ejemplos de sus Pinturas por Época
A continuación, se muestran algunos ejemplos de sus obras más conocidas. Algunas de las obras más tardías podrían haber sido realizadas, total o parcialmente, por ayudantes de su taller.
Obras de 1500-1509
- Crucifixión, alrededor de 1500, en Viena.
- Crucifixión, 1503, en Múnich.
- Dr. Johannes Cuspinian, 1503, en Winterthur.
- Descanso en la huida a Egipto, 1504, en la Gemäldegalerie de Berlín.
- Venus y Amor, 1509, en el Hermitage, San Petersburgo.
Obras de 1510-1519
- San Eustaquio, 1515, en el Museo Liechtenstein de Viena.
Obras de 1520-1529
- El cardenal Alberto de Brandeburgo ante Cristo crucificado, alrededor de 1520, en Múnich.
- Adán y Eva, entre 1520 - 1525, en Museo Soumaya, Ciudad de México.
- Judit con dos acompañantes, 1525, en Remagen.
- La Virgen y el Niño con un racimo de uvas, alrededor de 1525, en Múnich.
- Princesa Sibila de Cléveris, 1526, en Weimar.
- Martín Lutero, 1526, en Hamburgo.
- Catalina de Bora, 1526, en Eisenach.
Obras de 1530-1539
- Las Tres Gracias, alrededor de 1530, en Cambridge.
- La Edad de Oro, alrededor de 1530, en Oslo.
- La ninfa de la fuente, 1530, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid.
- Los tres electores de Sajonia, 1532, en Hamburgo.
- Melancolía, 1532.
- La crucifixión, 1532, Museo de Arte de Indianápolis.
- Venus y Cupido ladrón de miel, 1534, en Múnich.
- Lucrecia, 1534, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
- Justicia como figura femenina con espada y balanza, 1537, en Ámsterdam.
- La Crucifixión, 1538, en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
- Dos Cacerías en el castillo de Torgau, Museo del Prado, Madrid.
- La Virgen con el Niño y ángeles, Museo del Prado, Madrid.
- El niño Dios con San Juan Bautista (Cranach el Viejo), Museo Soumaya, México, 1538-1540.
Obras de 1540-1549
- Caridad, 1540, Museo Real de Bellas Artes de Amberes.
- Cacería cerca del castillo Hartenfels, 1540, en Cleveland.
- La Virgen con el Niño y San Juan Bautista, 1540/50, en una colección privada.
- Martín Lutero, 1543, en Hamburgo.
- Philipp Melanchthon, 1543, en Hamburgo.
- La fuente de eterna juventud, 1546, Gemäldegalerie de Berlín.
- Diana y Acteón, en Hartford.
Obras de 1550-fallecimiento
- Altar mayor en Torgau.
- Altar mayor en Dessau.
- Gnadenbild Mariahilf, en Innsbrucker Dom.
- Altar en St. Wolfgangskirche, en Schneeberg.
- Retablo de Weimar.
Reconocimientos y Homenajes
Estatuas y Monumentos
Se han erigido varios monumentos en honor a Lucas Cranach el Viejo:
- Monumento en Cranachhof, Wittenberg.
- Medallón en la Iglesia de Todos los Santos, Wittenberg.
- Monumento en la iglesia de Zwickau, de 1890/91.
- Busto en Weimar, de Adolph Donndorf (1886).
- Busto en Kronach.
Calles con su Nombre
Varias calles en Alemania llevan el nombre de Lucas Cranach:
- Lukas-Cranach-Straße en Bottrop.
- Lucas-Cranach-Straße en Deggendorf.
- Lucas-Cranach-Straße en Kronach, donde se encuentra su casa natal.
- Lucas Cranach Straße en la ciudad de Lutherstadt.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lucas Cranach the Elder Facts for Kids