Josep de Togores para niños
Datos para niños Josep de Togores |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en catalán | Josep de Togores i Llach | |
Nacimiento | 19 de julio de 1893 Sardañola del Vallés (España) |
|
Fallecimiento | 17 de junio de 1970 Barcelona (España) |
|
Causa de muerte | Accidente automovilístico | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | José de Togores Muntadas | |
Hijos | 3 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Área | Pintura | |
Movimiento | Novecentismo y art déco | |
Seudónimo | Togores Llach, Jose de | |
Miembro de | Agrupación Courbet | |
Josep de Togores i Llach (nacido en Sardañola del Vallés, Barcelona, el 19 de julio de 1893 – fallecido en Barcelona el 17 de junio de 1970) fue un importante pintor español. Es conocido por su habilidad para cambiar de estilo y explorar diferentes formas de arte a lo largo de su vida.
Contenido
Josep de Togores: Un Pintor Español
Josep de Togores fue un artista que vivió en una época de muchos cambios en el arte. Su vida y su obra nos muestran cómo los pintores pueden evolucionar y experimentar con nuevas ideas.
Sus Primeros Años y el Arte
Josep de Togores nació en una familia destacada. Su padre, Josep de Togores i Muntadas, fue una figura importante en el deporte y los medios de comunicación de Barcelona.
Cuando Josep tenía 13 años, sufrió una enfermedad llamada meningitis. Esta enfermedad le causó sordera, lo que significa que perdió la capacidad de oír. Fue entonces cuando empezó a interesarse mucho por la pintura.
Comenzó a aprender sobre arte con dos maestros: Joan Llaverias y Fèlix Mestres. Ellos le enseñaron las bases de la pintura y lo ayudaron a desarrollar su talento.
Viajes y Nuevos Estilos Artísticos
En 1907, gracias a una beca del Ayuntamiento de Barcelona, Togores viajó a París. Allí conoció las obras de Paul Cézanne, un pintor muy influyente.
Más tarde, en Bruselas, pintó un cuadro llamado El loco de Cerdanyola. Esta obra fue premiada en una exposición internacional. Después de esta etapa, su pintura empezó a mostrar características del Impresionismo, un estilo que usa pinceladas sueltas y colores brillantes para capturar la luz.
El Surrealismo y su Éxito
Cuando regresó a Cataluña, Togores se unió a la Agrupación Courbet en Barcelona. Después de la Primera Guerra Mundial, volvió a París. Allí se relacionó con artistas famosos como Georges Braque, Arístides Maillol, Max Jacob y Picasso.
Fue en este periodo cuando Togores se interesó por el surrealismo. Este movimiento artístico busca expresar los sueños y el subconsciente. Togores llegó a firmar un contrato con Daniel-Henri Kahnweiler, quien también era el marchante de Picasso. Este fue un momento muy importante para él, lleno de experimentación en su arte.
Explorando Otros Movimientos
Durante los años 1920, Josep de Togores se hizo conocido en Europa. En los años siguientes, exploró otros estilos artísticos. Se interesó por el cubismo, que descompone las figuras en formas geométricas. También se dejó influir por el academicismo y el clasicismo, que buscan la perfección y la belleza de las formas tradicionales.
Togores siempre estuvo abierto a las vanguardias de su tiempo, que eran los movimientos artísticos más innovadores y modernos.
Regreso a Barcelona y Últimos Años
En 1932, Togores regresó a Barcelona. Allí cambió de marchante y comenzó a trabajar con Francesc Cambó. En esta etapa, se dedicó a pintar retratos de personas importantes de la sociedad catalana.
Josep de Togores falleció en 1970 en un accidente de tráfico. Fue atropellado por un coche en el Paseo de Gracia de Barcelona. Su legado artístico es un ejemplo de cómo un pintor puede explorar y dominar muchos estilos diferentes a lo largo de su vida.