robot de la enciclopedia para niños

Virgen dels Consellers para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Virgen dels Consellers
Dalmau Mare de Deu dels Consellers.jpg
Año 1445
Autor Luis Dalmau
Técnica Óleo sobre tabla
Estilo Gótico
Tamaño 311,5 cm × 311 cm
Localización Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona, España


La Virgen dels Consellers (que significa Virgen de los Consejeros en español) es una pintura muy importante. Fue creada en 1445 por el artista Luis Dalmau usando la técnica de óleo sobre tabla. Hoy en día, puedes verla en el Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona. Esta obra es considerada una de las pinturas más destacadas del estilo gótico flamenco hechas en Cataluña.

Historia de la Virgen dels Consellers

¿Cómo se creó esta obra de arte?

En el año 1431, el rey Alfonso V el Magnánimo envió a su pintor, Luis Dalmau, a Flandes. El objetivo era contratar a expertos en tapicería para crear talleres en Valencia. Se cree que durante este viaje, Dalmau conoció al famoso pintor Jan van Eyck. Es posible que incluso trabajara en su taller. Seguramente, Dalmau también vio el políptico de Gante en la catedral de San Bavón en Gante, que se había instalado en 1432.

El encargo de la pintura

El Consejo de Ciento de Barcelona, un grupo importante de líderes de la ciudad, decidió encargar una pintura. El 6 de junio de 1443, formaron una comisión para gestionar este proyecto. El 4 de septiembre de 1443, se firmó el contrato con Luis Dalmau en Barcelona. La pintura sería para la capilla de la Casa de la Ciudad. El contrato especificaba que la obra sería:

De buena madera de roble de Flandes bien drapeado y enyesado.

Además, la obra debía tener una parte inferior llamada predela, que hoy está perdida. Esta predela mostraría los escudos de la ciudad y escenas de la vida de los santos Andrés y Eulalia.

El 26 de noviembre de ese mismo año, se encargó al carpintero Francesc Gomar que hiciera el marco del retablo. Este marco se adornaría con pedrería.

Aunque Bernardo Martorell era un pintor muy activo en Barcelona en esa época, se cree que Dalmau fue elegido por su habilidad para hacer retratos. Los consejeros querían "el mejor pintor que se pudiera encontrar". El contrato también decía que las figuras de los consejeros debían parecerse mucho a ellos.

¿Dónde estuvo la pintura a lo largo del tiempo?

La tabla se colocó originalmente en el centro de la Capilla de la Casa de la Ciudad de Barcelona. Esta capilla estaba cerca del actual Salón de Ciento. En 1847, debido a unas obras, el retablo fue trasladado a la iglesia de San Miguel, que estaba junto al ayuntamiento. Cuando la iglesia fue demolida en 1870, la pintura pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Barcelona. Finalmente, el 30 de mayo de 1902, fue depositada en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, donde se encuentra hoy.

Descripción de la Virgen dels Consellers

¿Qué podemos ver en la pintura?

La pintura mide 272 x 276 cm (la parte pintada) y 311,5 x 311 cm (con el marco). Es una sola tabla con figuras de tamaño real.

En el centro, vemos a la Virgen María con el Niño Jesús. Están sentados en un trono gótico, que tiene cuatro leones en su base. El trono está decorado con esculturas y tiene un dosel alto con un pináculo central y dos más pequeños a los lados. La Virgen tiene el cabello largo y ondulado, y lleva un gran manto azul con un borde de oro y perlas. Un broche de orfebrería lo sujeta en su pecho. El Niño Jesús está cubierto con un velo blanco transparente y lleva un amuleto de coral al cuello.

La escena se desarrolla en un interior con grandes ventanas góticas al fondo. A través de ellas, se ve un paisaje y algunos ángeles cantando. A ambos lados del trono de la Virgen, están San Andrés y Santa Eulalia. Ellos sostienen los objetos que representan su martirio.

Los consejeros de la ciudad

San Andrés y Santa Eulalia presentan a los cinco consejeros de la ciudad que encargaron la obra. Estos consejeros están arrodillados, con las manos juntas en actitud de oración. Sus retratos son muy fieles a sus rasgos reales. Visten unas túnicas rojas forradas de piel. Se puede reconocer a Joan Llull, Francesc Llobet, Joan Junyent, Ramon Savall y Antoni de Vilatorta.

El suelo de la pintura imita azulejos valencianos con los escudos de la ciudad de Barcelona. El techo representa una bóveda de crucería, y en sus claves (las piedras centrales de los arcos) también se ve el escudo de la ciudad.

Luis Dalmau firmó esta obra en la base del trono de la Virgen con la siguiente inscripción:

SUB ANNO MCCCCXLV PER LUDOVICUM DALMAU FUIT DEPICTUM .

Esto significa: "Pintado por Luis Dalmau en el año 1445".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Virgin of the Councillors Facts for Kids

kids search engine
Virgen dels Consellers para Niños. Enciclopedia Kiddle.