robot de la enciclopedia para niños

Museos Vaticanos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museos Vaticanos
Musei Vaticani
Rome Vatican Museums.jpg
Los Museos Vaticanos desde la Basílica de San Pedro.
Musei vaticani Coat of Arms.svg
Ubicación
País Bandera de Ciudad del Vaticano Ciudad del Vaticano
Localidad Ciudad del Vaticano
Dirección Viale Vaticano, 6 00192 Roma
Coordenadas 41°54′23″N 12°27′16″E / 41.906388888889, 12.454444444444
Tipo y colecciones
Tipo Museo de arte público
Colecciones Antigüedades romanas
Esculturas
Objetos de arte
Pinturas
Artes gráficas
Filatelia
Numismática
Historia y gestión
Creación 1506
Inauguración 1771
Director Barbara Jatta
Información del edificio
Construcción 1506
Información para visitantes
Visitantes 6 millones (2013)
MuseiVaticani2016Ticket.jpg
Billete de acceso al Museo (2016)
Metro Metropolitana di Roma - logo linea A.svg Ottaviano - San Pietro - Musei Vaticani
Teléfono 06 6988 3145
Planta y mapa del edificio
Museos Vaticanos
Situación en la Ciudad del Vaticano
Sitio web oficial

Los Museos Vaticanos (en italiano Musei Vaticani) son un conjunto de galerías y salas llenas de arte. Pertenecen a la Iglesia católica y están abiertos al público. Se encuentran en la Ciudad del Vaticano, pero su entrada principal está en Roma, Italia.

Estos museos exhiben una enorme colección de obras de arte. Han sido reunidas por la Iglesia católica y los papas a lo largo de muchos siglos. Aquí puedes ver algunas de las esculturas romanas más famosas y obras maestras del arte renacentista de gran importancia mundial.

La colección comenzó con el papa Julio II en 1503. Otros papas después de él siguieron añadiendo más obras. Los Museos Vaticanos incluyen varios edificios con museos temáticos, palacios papales, galerías, monumentos y jardines. La Biblioteca Vaticana, una de las mejores bibliotecas del mundo, también forma parte de este conjunto.

Historia de los Museos Vaticanos

Archivo:Sculptures above the entrance of Vatican Museums
Entrada antigua del museo, ahora usada como salida.

Los Museos Vaticanos nacieron de la colección privada del cardenal Giuliano Della Rovere. Cuando fue elegido papa en 1503, como Julio II, llevó sus obras al Patio del Belvedere. Este patio se decoró con esculturas famosas como el Apolo de Belvedere y el grupo de Laocoonte y sus hijos. Esta última escultura fue hallada en 1506 en la Domus Aurea de Nerón.

Con el tiempo, se construyeron nuevos edificios y pasadizos para conectar las galerías. Cada nuevo papa continuó expandiendo y mejorando los museos. Así se formaron los grandes museos que conocemos hoy.

Las colecciones de arte crecieron mucho. Esto fue gracias a la costumbre de las grandes familias italianas de coleccionar arte. Muchas de estas familias tenían cardenales que luego se convertían en papas. Además, se añadieron tesoros de las catacumbas romanas y obras de las basílicas de San Pedro y San Juan de Letrán. También se incluyeron hallazgos de excavaciones arqueológicas en Roma.

La zona donde está la Ciudad del Vaticano fue habitada por los etruscos y luego por el Imperio romano. Aquí, san Pedro sufrió su martirio. Más tarde, el emperador Constantino I el Grande mandó construir una basílica alrededor del año 326.

Cómo Crecieron los Museos Vaticanos

Archivo:Vatican Museums Spiral Staircase 2012
Las escaleras de Giuseppe Momo, que sirven de salida de los Museos Vaticanos.

La gran época de construcción en el Vaticano empezó en 1447 con el papa Nicolás V. Él encargó el diseño de la nueva basílica de San Pedro y la decoración de la Capilla Nicolina. También fundó la Biblioteca Vaticana.

En 1471, Sixto IV construyó la Capilla Sixtina. Artistas como Sandro Botticelli y Pietro Perugino la decoraron con pinturas. Más tarde, el papa Benedicto XIV (1740) organizó nuevas salas para los museos Sacro y Profano. También creó el gabinete de Medallas.

Los papas Clemente XIV y Pío VI (1769-1799) crearon el Museo Pío-Clementino. Los descubrimientos arqueológicos y el trabajo de Johann Joachim Winckelmann impulsaron la exposición de las colecciones. Se empezó a catalogar todo para mostrarlo al público.

En 1800, el papa Pío VII pidió a Antonio Canova que organizara el Museo Chiaramonti. Así se creó la primera sección de la pinacoteca. Luego, Gregorio XVI inauguró el Museo Gregoriano Etrusco (1837) y el Museo Gregoriano Egipcio (1839). También fundó el Museo Gregoriano Profano (1844) en el Palacio de Letrán.

Después de 1870, se reorganizó la forma de exponer las obras de arte. En 1932, Pío XI abrió la Pinacoteca. Aquí se exhibieron cuadros que Napoleón había tomado y que fueron devueltos después del Congreso de Viena (1815). También fundó el Museo Misionero-Etnológico en 1927.

Más tarde, las colecciones de Letrán se trasladaron al Vaticano. En 1973, Pablo VI fundó la Colección de Arte Religioso Moderno y el Museo de las Carrozas. Los museos Gregoriano Egipcio y Etrusco también fueron reorganizados. En el año 2000, se inauguró una nueva entrada monumental.

Colecciones de los Museos Vaticanos

Archivo:Vaticano - Cortile della Pigna 1163-5
Vista del patio de la Piña, de los Museos Vaticanos.

Los Museos Vaticanos son un gran conjunto de museos. Incluyen el Museo Gregoriano Egipcio, el Museo Gregoriano Etrusco, el Museo Pío Clementino, el Museo Chiaramonti, y muchas galerías como la Galería Lapidaria y la Galería de los Mapas.

También forman parte de este conjunto la Pinacoteca, el Museo Etnológico Anima Mundi, el Pabellón de las Carrozas, el Museo Cristiano y el Museo Profano. Además, se pueden visitar la Capilla Sixtina, las Estancias de Rafael, los Apartamentos Borgia y la Capilla Nicolina. Las zonas arqueológicas como la Necrópolis de Via Triumphalis también están incluidas.

Biblioteca Vaticana: Un Tesoro de Libros

Archivo:Lorsch schefers2000 pl01
Cubierta de marfil del Codex Aureus de Lorsch.
Archivo:Joshua Roll
El Rollo de Josué, un ejemplar manuscrito del siglo X, expuesto en el Salón Sixtino.

La Biblioteca Vaticana fue fundada por Nicolás V (1447-1455). Él era un gran amante del arte y compró muchos manuscritos. En 1587, el papa Sixto V encargó un nuevo edificio para la biblioteca.

La biblioteca guarda unos 75.000 manuscritos y más de 1.100.000 libros. De estos, 8.000 son incunables (libros impresos antes de 1501).

Algunas obras importantes son:

  • Codex Vaticanus: uno de los manuscritos más antiguos de la Biblia griega.
  • Codex Aureus de Lorsch: un evangelio con ilustraciones de la época de Carlomagno.
  • Cancionero de la Biblioteca Vaticana: uno de los tres cancioneros con cántigas de la poesía medieval.
  • La Historia Secreta de Procopio de Cesarea.

El Salón Sixtino de la biblioteca expone ejemplares bibliográficos como los códices de Virgilio y el Rollo de Josué. La biblioteca estuvo cerrada por obras de restauración desde 2007.

Museo Sacro

Este museo, un proyecto del papa Benedicto XIV, exhibe obras de arte medieval. Aquí se puede ver el Díptico de Rambona del siglo IX.

Museo Profano

También creado por Benedicto XIV, este museo reúne obras menores de la Antigüedad. Incluye pinturas romanas del siglo I como las Bodas aldobrandinas y frescos con historias de la Odisea.

Gabinete de Medallas

Esta colección, también de la Biblioteca Vaticana, tiene más de 100.000 piezas. Está dividida en monedas romanas y pontificias, siendo una de las más grandes en su tipo.

Museo Pío-Clementino: Esculturas Clásicas

Archivo:Museos Vaticanos, Ciudad del Vaticano, 2022-09-14, DD 43-45 HDR
Cúpula en el museo Pío-Clementino.
Archivo:Belvedere torso by jmax
Torso de Belvedere, pieza del siglo I a.C.
Archivo:Apoxyomenos Pio-Clementino Inv1185 n2
Detalle del Apoxiomenos, copia romana de un original griego.

Fue el primer museo vaticano, fundado por el papa Clemente XIV en 1771. Contenía obras del Renacimiento y antigüedades clásicas. El papa Pío VI (1775-1799) lo amplió.

En 1797, muchas obras maestras fueron llevadas a París por el Tratado de Tolentino. Regresaron en 1816 por orden del Congreso de Viena. El museo recibió su nombre actual por Pío VI, quien aumentó mucho su colección.

Este museo exhibe esculturas romanas y griegas en sus doce salas y en el Patio Octógono. Muchas de estas esculturas provienen de la colección privada del papa Julio II.

Algunas obras importantes son:

  • Laocoonte y sus hijos: copia romana en mármol del siglo I.
  • Apolo de Belvedere: copia romana del siglo II de un original griego.
  • Apoxiomeno: copia romana de un original griego del escultor Lisipo.
  • Torso de Belvedere: original del siglo I a.C.
  • Sarcófago de Helena de Constantinopla: del siglo IV.

Museo Chiaramonti: Una Galería de Esculturas

Este museo lleva el nombre de su fundador, el papa Pío VII (1800-1823). Él encargó al escultor Antonio Canova su organización. Se divide en tres galerías:

  • Galería Chiaramonti: con muchas esculturas y sarcófagos.
  • Galería Lapidaria: con más de tres mil piezas y epígrafes (inscripciones).
  • Galería del Braccio Nuovo: con importantes esculturas antiguas.

Algunas obras destacadas son:

  • Atenea Giustiniani: copia romana del siglo II.
  • Doríforo: copia romana de un bronce griego.
  • Augusto de Prima Porta: copia en mármol del año 20.

Museo Gregoriano Etrusco: El Arte de los Etruscos

Archivo:Women altar MGEt Inv34585
Mujeres al borde de un altar en un kílix etrusco del 450 a.C.

Fundado en 1837 por el papa Gregorio XVI, este museo exhibe hallazgos arqueológicos de Etruria. Contiene objetos desde el siglo IX a.C. hasta el siglo I. Muestra la historia de los etruscos a través de cerámicas, bronces, oro y plata. También tiene una colección de vasos griegos encontrados en cementerios etruscos.

Algunas obras importantes son:

  • Pectoral de oro de la tumba Regolini Galassi, del siglo VII a.C.
  • Ánfora ática de cerámica de figuras negras de Exequias, del 540-530 a.C.
  • Kílix atribuido al pintor de Comacchio, del 450 a.C.

Este museo está en el Palacio de Inocencio VIII y en un edificio de la época de Pío IV. Tiene 22 salas.

Museo Gregoriano Egipcio: Tesoros del Nilo

Establecido en 1839 por Gregorio XVI, este museo tiene objetos antiguos de Egipto. Algunas piezas provienen de Roma y Villa Adriana en Tívoli. También incluye colecciones privadas, como bronces egipcios y el famoso Libro de los muertos.

El museo ocupa nueve salas. En dos de ellas se encuentran objetos de la antigua Mesopotamia y del Levante mediterráneo.

Obras destacadas:

  • Máscara de una momia (656 a 332 a.C.).
  • Estatua de Antínoo (117 a 138 d.C.).
  • Torso del faraón Nectanebo I (380 a 362 a.C.).

Museo Gregoriano Profano: Arte Romano

Fundado en 1844 por el papa Gregorio XVI en el Palacio de Letrán, este museo fue trasladado al Vaticano por Juan XXIII. Contiene estatuas, bajorrelieves, esculturas y mosaicos de la época romana.

En 1854, Pío IX añadió el Museo Cristiano Pío. Este museo tiene esculturas antiguas, especialmente sarcófagos con temas cristianos. En 1910, Pío X creó el Lapidario Hebreo, con 137 inscripciones en hebreo antiguo de cementerios de Roma.

Museo Misionero Etnológico: Culturas del Mundo

Fundado en 1927 por el papa Pío XI, este museo se trasladó al Vaticano en 1963. Estuvo cerrado por reformas y ahora está dividido en cuatro secciones. Estas secciones muestran las prácticas religiosas de Asia, Oceanía, África y América.

La colección tiene unas 80.000 piezas. Muchas fueron donadas al papa en 1925. También incluye retratos en yeso de amerindios.

Pinacoteca Vaticana: Grandes Pinturas

Archivo:Polittico stefaneschi, retro
Tríptico Stefaneschi de Giotto di Bondone.
Archivo:Transfiguration Raphael
Transfiguración de Raffaello Sanzio.

Después de que Napoleón se llevara muchas obras de arte a París, estas fueron devueltas en 1815. El papa Pío VII decidió que debían ser expuestas al público.

Las obras se exhibieron en diferentes lugares hasta que Pío XI encargó un nuevo edificio en 1932. La Pinacoteca Vaticana exhibe cerca de quinientas obras. Las pinturas están en dieciocho salas, ordenadas por fecha, desde el siglo XII hasta finales del siglo XIX. Muestra lo mejor de las escuelas de pintura italianas.

Algunas obras representativas son:

Colección de Arte Religioso Moderno: Arte del Siglo XX

Archivo:St. Peter Niccoline Chapel
Consagración de san Lorenzo como diácono, fresco de la Capilla Nicolina.
Archivo:Alexander VI - Pinturicchio detail
Detalle de la Resurrección del Pinturicchio con el retrato del papa Alejandro VI.

Esta colección fue inaugurada por Pablo VI en 1973. Tiene 800 piezas en 55 salas. Muestra el arte del siglo XX. Las obras provienen de donaciones de coleccionistas y artistas.

Entre los artistas expuestos están Auguste Rodin, Vincent van Gogh, Paul Gaugin, Vasili Kandinski, Marc Chagall, Paul Klee, Salvador Dalí y Pablo Picasso.

Capilla Nicolina: Frescos de Fra Angelico

Construida bajo el papa Nicolás V, esta capilla fue decorada por Fra Angelico entre 1447 y 1451. El pintor hizo frescos sobre la vida de los santos Esteban y Lorenzo. También representó a los Padres de la Iglesia y a los evangelistas.

Aposentos Borgia: Salas Decoradas por Pinturicchio

Cuando Rodrigo de Borgia fue nombrado papa Alejandro VI (1492-1503), encargó a Pinturicchio la decoración de sus seis salas. Cada sala tenía un tema diferente.

Por ejemplo, la Sala de los Misterios muestra la Anunciación, la Natividad y la Resurrección. En esta última, aparece retratado el papa Alejandro VI. Después de la muerte de Alejandro VI, las salas estuvieron cerradas hasta 1897, cuando León XIII las restauró y abrió al público.

Estancias de Rafael: Obras Maestras del Renacimiento

Archivo:Raffael 078
La disputa del Sacramento.
Archivo:Raffael 072
El Parnaso.

Rafael fue presentado al papa Julio II. El papa le encargó la decoración de cuatro salas que serían su residencia privada. Rafael trabajó con sus discípulos desde 1508 hasta 1524.

Estancia de la Signatura

Esta sala rectangular está cubierta de frescos. El tema principal es la Verdad, el Bien y la Belleza.

Estancia de Heliodoro

Aquí se muestra la autoridad del papado. Rafael pintó los frescos entre 1511 y 1514. Narran cuatro episodios y en la bóveda hay historias bíblicas.

Archivo:Raphael Heliodorus
La expulsión de Heliodoro del templo.
Archivo:Leoattila-Raphael
Encuentro de León Magno con Atila.
  • La expulsión de Heliodoro del templo: Narra un milagro de Dios para castigar a Heliodoro.
  • Encuentro de León Magno con Atila: Muestra al papa León I y Atila, rey de los hunos.
  • La misa de Bolsena: Representa un milagro donde la sangre brotó de la hostia.
  • Liberación de San Pedro: Muestra la liberación de san Pedro de la prisión.

Estancia del Incendio del Borgo

Pintada en tiempos de León X, esta sala se usaba como comedor. Las pinturas muestran episodios relacionados con papas llamados León.

  • El incendio del Borgo: Trata de un incendio en el barrio del Borgo que se apagó milagrosamente con la bendición del papa León IV.
  • Coronación de Carlomagno: Muestra la coronación de Carlomagno por el papa León III.
  • Batalla de Ostia: Representa la victoria del papa León IV sobre los sarracenos.

Estancia de Constantino

Encargada a Rafael por León X en 1517. Rafael solo hizo los diseños, y sus discípulos, como Giulio Romano, realizaron los frescos.

  • Visión de la Cruz: Representa la visión de la Cruz que tuvo Constantino I el Grande.
  • Batalla de Constantino contra Majencio: Muestra la batalla de Constantino contra Majencio.
  • Bautismo de Constantino: El emperador Constantino se arrodilla para recibir el Bautizo del papa Silvestre I.
  • Donación de Roma: El emperador ofrece al papa Silvestre una estatua de la diosa Roma.

Capilla Sixtina: La Obra Maestra de Miguel Ángel

Archivo:Museos Vaticanos, Ciudad del Vaticano, 2022-09-14, DD 96
Capilla Sixtina.

Construida entre 1471 y 1484, lleva el nombre del papa Sixto IV. Aquí se realizan los cónclaves (elección de papas) y otras ceremonias importantes. Es famosa por sus pinturas, especialmente las de Miguel Ángel.

En el centro de la bóveda hay nueve escenas sobre la creación y la caída del hombre. El muro sobre el altar mayor está cubierto por El Juicio Final, encargado por el papa Pablo III en 1535.

Museo Filatélico y Numismático: Sellos y Monedas

Esta es la colección más reciente de los Museos Vaticanos, inaugurada en 2007. Reúne todos los sellos y monedas de la Ciudad del Vaticano desde 1929 hasta hoy. También tiene la colección de sellos de los Estados Pontificios (1852-1870).

El museo se divide en dos secciones:

Otras Colecciones Importantes

Archivo:Arazzi di raffaello, pesca miracolosa
Tapiz Pesca milagrosa en la Capilla Sixtina.

Los museos también tienen otras colecciones:

Galería de los Tapices

Una gran colección de tapices de los siglos XV a XVII. Incluye tapices flamencos y Los Hechos de los Apóstoles, cuyos diseños fueron hechos por discípulos de Rafael para la Capilla Sixtina.

Galería de los Mapas

Archivo:Museos Vaticanos, Ciudad del Vaticano, 2022-09-14, DD 53-55 HDR
Galería de los Mapas.

Debe su nombre a los cuarenta mapas pintados en los muros. Representan las regiones italianas y las posesiones de la iglesia en la época del papa Gregorio XIII (1572-1585). Fueron hechos entre 1580 y 1585.

Colección de Carruajes

Promovida por el papa Pablo VI en 1973. Guarda muchos carruajes usados por diferentes papas, sillas de mano, carrozas de gala, automóviles y papamóviles. Es una sección del Museo Histórico Vaticano.

Visitantes de los Museos Vaticanos

En 2019, los Museos Vaticanos tuvieron 6.883.000 visitantes. En 2020, el número bajó mucho por la pandemia de COVID-19. Pero en 2022, se recuperó y, con 5.080.866 visitantes, fue el segundo museo más visitado del mundo, después del Louvre en París.

Año Visitantes
2012
5 065 000
2013
5 459 000
2014
6 177 000
2015
6 002 000
2016
6 067 000
2017
6 427 000
2018
6 756 000
2019
6 883 000
2020
1 300 000
2021
1 613 000
2022
5 080 866

Datos Interesantes

Desde 1929, todos los museos y galerías papales dependen del gobierno de la Ciudad del Vaticano.

El Vaticano no vende sus obras de arte. Son parte del patrimonio cultural de Italia y las leyes internacionales impiden su venta.

A veces, las filas para entrar a los Museos Vaticanos son muy largas. Esto ocurre especialmente en Semana Santa o el último domingo de cada mes, cuando la entrada es gratis.

Archivo:Vatican Museum Queue - April 2007
Vista panorámica de parte de una fila en abril de 2007.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vatican Museums Facts for Kids

kids search engine
Museos Vaticanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.