robot de la enciclopedia para niños

León X para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
León X
Raffaello, ritratto di papa leone X tra i cardinali luigi de' rossi e giulio de' medici, 1518, 03.jpg
Detalle del Retrato de León X de Rafael, c. 1519

Emblem of the Holy See usual.svg
Papa de la Iglesia católica
11 de marzo de 1513-1 de diciembre de 1521
Predecesor Julio II
Sucesor Adriano VI
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 15 de marzo de 1513
por Raffaele Sansoni Riario
Ordenación episcopal 17 de marzo de 1513
por Raffaele Sansoni Riario
Proclamación cardenalicia 26 de marzo de 1492
por Inocencio VIII
Información personal
Nombre Giovanni di Lorenzo de' Medici (en español: Juan de Lorenzo de Médici)
Nacimiento 11 de diciembre de 1475
Florencia, República de Florencia
Fallecimiento 1 de diciembre de 1521
Roma, Estados Pontificios
Padres Lorenzo de Médici y Clarice Orsini
Alma mater Universidad de Pisa

Firma Firma de León X
Medici popes.svg
Escudo de León X

León X, cuyo nombre de nacimiento fue Giovanni di Lorenzo de' Medici, nació en Florencia el 11 de diciembre de 1475 y falleció en Roma el 1 de diciembre de 1521. Fue el papa número 217 de la Iglesia católica, liderando desde 1513 hasta 1521.

Los primeros años de Giovanni de Médici

¿Quiénes fueron los padres de León X?

Giovanni nació en Florencia el 11 de diciembre de 1475. Fue el segundo hijo varón de Lorenzo el Magnífico, un importante líder de la famosa familia Médici, y de Clarice Orsini. Tuvo seis hermanos: Lucrezia, Piero, Maddalena, Luigia, Contessina y Giuliano.

¿Cómo fue la educación de León X?

Giovanni creció en la corte de Florencia. Fue educado por maestros muy importantes como Angelo Poliziano y Marsilio Ficino. Entre 1489 y 1491, estudió teología y derecho canónico en la Universidad de Pisa.

Su padre, que gobernaba la República de Florencia, usó su influencia para que Giovanni tuviera una carrera rápida en la Iglesia. A los siete años, recibió la tonsura (un rito religioso). A los ocho, fue nombrado administrador de una abadía. A los nueve, fue nombrado protonotario apostólico. Tres años después, se convirtió en abad de Montecasino.

Con solo trece años, el papa Inocencio VIII lo nombró cardenal diácono. Sin embargo, debido a su corta edad, no recibió las insignias de cardenal de inmediato.

La vida de León X como cardenal

El 9 de marzo de 1492, Giovanni recibió las insignias de cardenal. Poco después, su padre le envió una carta con consejos importantes. Le pidió que fuera honorable, virtuoso y un buen ejemplo.

En abril de ese mismo año, su padre falleció. El papa lo nombró representante en Florencia y Toscana. Después de la muerte de Inocencio VIII, Alejandro VI fue elegido papa. Giovanni no tuvo una buena relación con él.

En 1494, el rey Carlos VIII de Francia invadió Italia. Su hermano Piero, que gobernaba Florencia, cedió algunas fortalezas a los franceses. Esto causó un levantamiento popular en Florencia, liderado por Girolamo Savonarola. Los Médici fueron expulsados de la ciudad. Giovanni tuvo que huir disfrazado de fraile.

El exilio de los Médici

Los hermanos Médici intentaron varias veces recuperar el gobierno de Florencia. En 1495, intentaron tomar la ciudad por la fuerza, pero sus planes fallaron. Luego, intentaron una conspiración con sus seguidores en la ciudad, pero una tormenta arruinó sus planes.

La tercera vez, pidieron ayuda a la República de Venecia. Un ejército veneciano se unió a ellos, pero los florentinos, con el apoyo de Ludovico Sforza, los obligaron a retirarse.

En 1499, Giovanni dejó Italia para viajar por Europa. Viajó de incógnito (sin revelar su identidad) con un pequeño grupo. Cruzó Venecia, Alemania y Flandes. En Francia, fue detenido brevemente, pero pudo continuar. Finalmente, regresó a Italia por mar.

El regreso a Roma y su ascenso al papado

En mayo de 1500, Giovanni regresó a Roma. El papa Alejandro VI lo recibió, aunque con cierta desconfianza. Giovanni vivió varios años en Roma, dedicándose al arte y la literatura en su residencia, el Palazzo Madama.

En 1512, participó como representante del papa Julio II en la Batalla de Rávena. Fue hecho prisionero, pero logró escapar antes de ser llevado a Francia.

Julio II quería que los Médici regresaran a Florencia para debilitar a los franceses en Italia. Así, el cardenal Giovanni recibió tropas y asedió la ciudad de Prato. La ciudad se rindió y sufrió una devastación trágica, conocida como el Saco de Prato. Temiendo lo mismo, el gobierno de Florencia se rindió a los Médici. Así, los Médici recuperaron el control de Florencia el 14 de septiembre de 1512. El cardenal Giovanni se encargó del gobierno de la república.

¿Cómo fue elegido papa León X?

En 1513, tras la muerte de Julio II, Giovanni di Médici fue elegido papa. Adoptó el nombre de León X. Las celebraciones por su nombramiento fueron muy costosas. Gastó una gran suma de dinero del tesoro papal, lo que dejó las arcas casi vacías.

Como papa, León X dejó el gobierno de Florencia a su sobrino Lorenzo II de Médici. Nombró a su hermano Juliano II de Médicis como capitán general de la Iglesia.

El papado de León X: política, religión y arte

La política de León X

León X, como líder italiano y papa, buscó evitar la invasión francesa de la península italiana. Sin embargo, el nuevo rey Francisco I de Francia ganó la Batalla de Marignano, lo que permitió a los franceses recuperar el ducado de Milán.

Para mejorar las relaciones, León X se reunió con el rey francés en Bolonia. Firmaron el Concordato de Bolonia en 1516. Este acuerdo dio al rey francés el poder de nombrar obispos y otros cargos importantes en Francia, y el papa validaría esos nombramientos.

León X también quiso organizar una cruzada (una campaña militar religiosa) contra el Imperio otomano. Sin embargo, los reyes europeos no le prestaron atención. En 1521, el sultán otomano Solimán el Magnífico invadió el Reino de Hungría. León X envió dinero para ayudar a Hungría, pero la ciudad de Belgrado cayó bajo el poder otomano.

En 1516, León X organizó un cambio de gobierno en la República de Siena, poniendo a Raffaello Petrucci en el poder.

En 1517, se descubrió un supuesto plan para dañar al papa. Varios cardenales fueron arrestados. Solo Alfonso Petrucci, su secretario y un médico fueron ejecutados. Los demás cardenales fueron liberados tras pagar grandes multas. Para fortalecer su control, León X nombró a 31 nuevos cardenales, algo nunca visto antes.

En 1519, el trono del Sacro Imperio Romano Germánico quedó vacante. León X dudó entre apoyar a Francisco I de Francia o a Carlos I de España. Finalmente, se alió con Carlos I (quien también se convirtió en el emperador Carlos V) en 1521. Juntos, expulsaron a los franceses del ducado de Milán y recuperaron las ciudades de Parma y Plasencia para los Estados Pontificios.

La perspectiva religiosa de León X

Durante el papado de León X, se concluyó el Concilio de Letrán V en 1517. Este concilio apoyó el acuerdo con Francia y promovió la censura de libros.

El apoyo de León X al arte

Archivo:Raffael 040
León X y dos cardenales, de Rafael (1518-1519)

León X tuvo una gran educación en arte y cultura, siguiendo la tradición de su familia Médici. Fue un importante patrocinador de las artes. Gastó mucho dinero en proyectos de grandes artistas como Rafael y Bramante.

Curiosidades del papado de León X

Archivo:Hanno.raffael
El elefante Hanno según dibujo atribuido a Rafael Sanzio o a Giulio Romano; alrededor de 1514.

León X era un hombre muy culto, interesado en la literatura, el teatro y la pintura. Le gustaba organizar grandes banquetes y fiestas. También le apasionaba la caza y los animales exóticos. El rey Manuel I de Portugal le regaló un elefante blanco llamado Hanno para su coronación.

Se rodeó de muchos estudiosos y poetas. Se le atribuye la frase: "Puesto que Dios nos ha dado el papado, disfrutémoslo".

León X también quiso beneficiar a su familia. Intentó crear un ducado para su hermano Juliano II de Médicis. También quiso separar el ducado de Urbino de las posesiones de la Iglesia para dárselo a su sobrino Lorenzo II de Médici. Esto llevó a la Guerra de Urbino. Su objetivo era tener un aliado leal en lugar del duque anterior, que había apoyado a los franceses.

Hubo algunos eventos difíciles durante su papado. En 1520, Gian Paolo Baglioni, señor de Perusa, fue engañado para ir a Roma. Fue arrestado, torturado y ejecutado. Así, el papa tomó el control de Perusa.

El inicio del protestantismo

La situación del papado

La construcción de la nueva Basílica de San Pedro requería mucho dinero. Las arcas del papa estaban vacías. Para conseguir fondos, el papa continuó con la venta de indulgencias. Una indulgencia era el perdón de la pena temporal por los pecados, a cambio de un pago. El 31 de marzo de 1515, León X publicó una bula (un documento papal) pidiendo donaciones para la basílica.

La respuesta de Martín Lutero

Johann Tetzel, un fraile alemán, fue encargado por el papa León X de vender indulgencias. Esto causó una fuerte reacción en el fraile agustino Martín Lutero. En 1517, Lutero publicó las noventa y cinco tesis, que criticaban la venta de indulgencias. Este evento marcó el inicio del movimiento conocido como luteranismo.

La condena de Lutero por el papa

León X condenó las ideas de Lutero en 1520 con un documento llamado Exsurge Domine. Lutero quemó este documento en público. Como Lutero no se arrepintió, el papa lo excomulgó (lo expulsó de la Iglesia) a él y a sus seguidores en 1521, con otro documento llamado Decet Romanum Pontificem.

El fallecimiento de León X

León X falleció el 1 de diciembre de 1521 en Roma. Su muerte repentina causó rumores de que había sido envenenado.

Sucesión


Predecesor:
Battista Maletta
Template-Abbot - Provost.svg
Abad comendatario de Morimondo
1483-1501
Sucesor:
Federico Sanseverino
Predecesor:
Juan de Nápoles
Template-Territorial Abbot.svg
Abad comendatario de Montecasino
1483-1513
Sucesor:
Eusebio Fontana
Predecesor:
Giovanni Battista Orsini
Template-Cardinal.svg
Cardenal diácono de Santa Maria en Domnica
1492-1513
Sucesor:
Julio de Médici
Predecesor:
Rafael Sansoni Riario
Berretta cardinalizia.png
Cardenal protodiácono
29 de noviembre de 1503-1513
Sucesor:
Federico Sanseverino
Predecesor:
Piero Soderini
FlorenceCoA.svg
Señor de Florencia
1512-1513
Sucesor:
Lorenzo II de Médici
Predecesor:
Julio II
Emblem of the Papacy SE.svg
Papa
11 de marzo de 1513-1 de diciembre de 1521
Sucesor:
Adriano VI

Galería de imágenes


Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pope Leo X Facts for Kids

kids search engine
León X para Niños. Enciclopedia Kiddle.