robot de la enciclopedia para niños

Exequias (pintor) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Signature Exekias Louvre F53
La firma de Exequias como ceramista: en griego dice "Exequias me hizo", alrededor del 550-540 a.C.

Exequias (también escrito Eksēkias o Execias) fue un talentoso artista de la Antigua Grecia que vivió hace mucho tiempo, entre los años 550 y 525 antes de Cristo. Trabajó en Atenas como pintor y también como ceramista, es decir, creaba vasijas de arcilla. Sus obras eran tan buenas que se vendían incluso en otras regiones, como Etruria (una zona de la actual Italia).

Exequias es famoso por usar una técnica especial de pintura en cerámica llamada "figuras negras". Esta técnica solo se usó durante un tiempo limitado, lo que ayuda a los historiadores a saber cuándo vivió y trabajó.

Un artista muy creativo

Exequias fue uno de los artistas más importantes en la técnica de las figuras negras. Él llevó este estilo a su punto más alto. En sus pinturas, a menudo mostraba momentos importantes de los mitos, pero no la acción principal, sino el instante justo antes o después. Esto hacía que sus obras tuvieran un toque más profundo y psicológico.

También inventó una nueva forma de pintar que creaba un color de fondo rojo coral muy bonito. Además de pintar, Exequias era un hábil alfarero. Creó nuevas formas de vasijas, como las ánforas (vasijas grandes para líquidos) y las cráteras (vasijas para mezclar vino y agua), incluyendo un tipo especial llamado "crátera de cáliz".

¿Qué hace especial su arte?

Las obras de Exequias se reconocen por sus composiciones grandes y detalladas, sus dibujos muy precisos y la forma sutil en que mostraba las emociones de los personajes. Un historiador de arte griego dijo que su estilo tenía una "dignidad de estatua", lo que significa que sus pinturas en cerámica eran tan impresionantes como las grandes esculturas.

Su arte se caracterizaba por la seriedad y nobleza de sus figuras y de toda la escena. Usaba líneas firmes y claras, llevando la técnica de figuras negras a su perfección.

Exequias era un artista muy innovador. Experimentó con nuevas formas y técnicas. Por ejemplo, a veces pintaba todo el interior de una copa con un rojo coral brillante para que el color resaltara, como se ve en la famosa Copa de Dioniso. Este fondo rojo se lograba con un proceso especial de cocción en el horno.

Obras famosas de Exequias

Una de sus obras más conocidas es un ánfora que se encuentra en los Museos Vaticanos en Roma. En ella, se ve a los héroes Áyax el Grande y Aquiles jugando un juego de mesa durante la guerra de Troya. En esta vasija, Exequias escribió: "Exequias me hizo y decoró".

Otras de sus obras también muestran escenas de la guerra de Troya, como Aquiles matando a Pentesilea, la reina de las Amazonas, o Áyax preparándose para quitarse la vida. Otra pieza muy famosa, que aparece en casi todos los libros sobre arte griego, es un kílix (una copa para beber vino). Dentro de esta copa, se ve al dios del vino Dioniso navegando en un barco. En esta copa, Exequias solo firmó: "Exequias hizo (me)".

Aunque estas vasijas son obras maestras, solo se conservan unas pocas. Exequias firmó 13 vasijas: 11 como alfarero (el que hizo la forma) y 2 como alfarero y pintor. Es probable que también hiciera muchas otras vasijas sin firmar, que eran más sencillas y para el uso diario.

No se sabe mucho sobre su vida personal. Se cree que le gustaban los temas relacionados con Áyax el Grande porque este héroe era de Salamina, una isla cercana a Atenas.

El alfarero y el pintor: dos talentos en uno

Exequias comenzó como alfarero, creando diferentes tipos de ánforas, como las de tipo C y las de tipo A (se cree que él puso de moda estas últimas). También hizo copas de labios y fue el primero en decorar las cráteras en forma de cáliz, e incluso pudo haber inventado esa forma.

Es importante diferenciar su trabajo como alfarero del de pintor. Cuando se habla de una obra de Exequias, se especifica si la hizo como alfarero, como pintor, o ambas cosas. Al principio de su carrera, formó parte de un grupo de artistas llamado "Grupo E". Ellos crearon algunas de las vasijas que Exequias luego pintó, y él también pintó vasijas hechas por otros miembros del Grupo E.

Temas y significados en sus obras

Archivo:Exekias Dionysos Staatliche Antikensammlungen 2044
Copa de Dioniso (parte interior), Staatliche Antikensammlungen, Múnich.

Exequias se destaca por elegir momentos muy específicos para sus pinturas y por la forma imponente de sus composiciones. Dibujaba animales y personas con gran elegancia y una increíble capacidad de observación.

Cada una de sus pinturas es como una fotografía de un instante muy intenso, cuidadosamente planeado. Por ejemplo, en la escena donde Aquiles clava su lanza en el cuello de la reina de las amazonas, se detiene en el momento más dramático. También eligió muy bien el momento del regreso de Cástor y Pólux, donde se ve a Tíndaro acariciando a su caballo y a un perro saludando a Pólux. Esto muestra cómo podía elevar escenas de la vida cotidiana a un nivel de gran belleza y emoción.

Le gustaba mucho pintar a los dioses y héroes de los mitos. Sin embargo, no siempre seguía una única versión de las historias, lo que hace difícil saber el "significado profundo" exacto que quería transmitir.

Archivo:Exekias-Pinax
Pínax (placa de arcilla) con una escena funeraria; encontrada en Atenas (540-530 a.C.)

El juego de Aquiles y Áyax

El ánfora que muestra a Aquiles y Áyax concentrados en un juego en medio de una batalla es muy famosa. No se sabe exactamente qué juego era, algunos piensan que era como el ajedrez o las damas, y otros que eran dados. Las posturas de los guerreros muestran que están muy tensos, esperando el resultado del juego. La guerra, para ellos, es como un juego de estrategia o de azar. Ambos hombres están atrapados en un juego cuyas reglas no hicieron ellos, y están tratando de influir en el resultado a su favor.

Dioniso y el mar

Comparando a Exequias con otro pintor, el Pintor de Amasis, se ve que Exequias presentaba al dios Dioniso de una manera más seria y menos rústica. En la famosa Copa de Dioniso, el dios es el "invitado ideal" a un banquete, en un mundo mágico de vino que se representa como una navegación milagrosa.

En esta copa de Dioniso, encontrada en Italia, Exequias usó todo el interior de la copa para una sola escena. Dioniso es el dios de la inspiración. Una interpretación dice que la pintura representa su primer viaje en barco a Atenas. Unos piratas capturaron el barco y querían vender a Dioniso. Pero el dios hizo crecer vides en los mástiles, lo que asustó tanto a los piratas que saltaron por la borda y se convirtieron en delfines. Es interesante que los piratas no mueren, sino que se transforman en seres inferiores que ahora nadan alrededor del barco y acompañan al dios.

En la escena, el dios flota tranquilamente sobre el mar, que se representa con el espacio rojo. Los delfines lo escoltan. La vela blanca inflada muestra la presencia del viento, que sopla a voluntad del dios, en este caso hacia Atenas. El viaje de Dioniso se ha descrito como un "regreso a casa", aunque hay muchas interpretaciones diferentes.

El destino de los héroes

El ánfora que muestra a Aquiles y Áyax jugando a los dados es muy significativa. Las palabras que salen de sus bocas indican los resultados: "tres" para Áyax y "cuatro" para Aquiles. Aquiles parece dominar a Áyax porque es el único que no se ha quitado el casco. La pequeña diferencia en los resultados es una señal del destino impredecible que amenaza a cada uno.

Archivo:Exekias, anfora con achille e aiace che giocano a dai, castore e polluce, da vulci, 540-30 ac ca. 05
El regreso de Cástor y Pólux (con su caballo). Otra cara de Aquiles y Áyax jugando a los dados. Museo gregoriano etrusco, Vaticano.

Otra ánfora, que se encuentra en el museo de Boulogne-sur-Mer, representa a Áyax preparándose para quitarse la vida. En este episodio de la Ilíada, Áyax pierde una competencia contra Odiseo por la armadura de Aquiles. Áyax, sintiéndose deshonrado, quiso matar a sus compañeros, pero en un ataque de locura, masacró un rebaño de bueyes, confundiéndolos con líderes griegos.

Cómo organizaba sus pinturas

Dioniso y su hijo Enopión. Detalle de ánfora de Exequias (c. 540-530 a.C.)

Exequias solía pintar los dos lados de la mayoría de sus vasijas con un negro brillante, una técnica que se usaba para piezas valiosas en esa época. Cada escena estaba cuidadosamente enmarcada, ya sea con diseños decorativos o con bandas horizontales. En algunas vasijas, los espacios entre las escenas principales (como la lucha entre Aquiles y Pentesilea) se rellenaban con diferentes motivos, como rosetas, flechas o espirales.

A veces, la acción principal se complementaba con una escena secundaria. Por ejemplo, en la vasija de Áyax y Aquiles jugando a los dados, en el otro lado se ve al perro celebrando con Pólux. Una de sus técnicas era usar la forma de la vasija y sus curvas como parte del dibujo. Al mirar una escena de frente, la vista se dirige a un punto central: el tablero de juego, el rostro de Pentesilea, la túnica de Dioniso o la espada clavada en el suelo. En la superficie curva de la vasija, este punto es el más cercano al ojo. Todas las demás líneas importantes se dirigen hacia este centro, como los radios de una rueda: las lanzas de los guerreros, las espaldas curvas de sus figuras, las velas infladas del barco y su quilla curva, el círculo de los delfines, etc. Exequias fue casi el único que usó esta forma de composición.

Atención a los detalles

Una característica importante de Exequias es el uso cuidadoso de líneas finas grabadas para dibujar sus figuras. Prestaba muchísima atención a los detalles, especialmente en la ropa y las armaduras de sus personajes. Era el único pintor de vasijas griegas que hacía esto. Los detalles de la ropa a menudo repetían, en menor escala, los temas de toda la vasija. Por ejemplo, los adornos en la cabeza y los hombros de Áyax cuando se prepara para quitarse la vida son asombrosos.

Exequias usaba estas incisiones (líneas grabadas) en las superficies para crear un efecto de "medio tono", algo intermedio entre un fondo claro y la pintura negra. Cuando terminó la escena de Aquiles y Áyax jugando a los dados, la técnica de la incisión nunca fue más hábil ni minuciosa, especialmente al describir los detalles de sus armaduras o los bordados de sus capas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Exekias Facts for Kids

kids search engine
Exequias (pintor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.