robot de la enciclopedia para niños

Giulio Romano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Giulio Romano
Titian - Portrait of Giulio Romano - WGA22947.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Giulio di Pietro di Filippo de Gianuzzi
Nacimiento 1499
Roma (Estados Pontificios)
Fallecimiento 1 de noviembre de 1546jul.
Mantua (Ducado de Mantua)
Nacionalidad Italiana
Educación
Alumno de Rafael Sanzio
Información profesional
Ocupación Arquitecto, pintor, escultor y artista visual
Movimiento Manierismo
Obras notables
  • Palacio del Té
  • Batalla de Constantino contra Majencio
Archivo:Giulio Romano
Virgen con el Niño, Galleria Nazionale d'Arte Antica, Roma.
Archivo:Palazzo Te Mantova 1
Palazzo Te, Mantua.
Archivo:Gigants1
Caída de los Gigantes, Palazzo Te, Mantua.

Giulio Pippi, conocido como Giulio Romano (nacido en Roma alrededor de 1499 y fallecido en Mantua el 1 de noviembre de 1546), fue un artista muy importante de Italia en el siglo XVI. Fue un pintor, arquitecto y decorador.

Giulio Romano fue un alumno destacado de Rafael, uno de los artistas más famosos de la historia. Las ideas nuevas de Giulio Romano, que se alejaban un poco del estilo clásico del Renacimiento, ayudaron a crear un nuevo movimiento artístico llamado Manierismo. Sus dibujos eran muy valorados por los coleccionistas. Además, los grabados de sus obras ayudaron a que el estilo manierista se conociera por toda Europa.

Giulio Romano: Un Artista del Renacimiento

Giulio Romano fue una figura clave en el arte del Renacimiento tardío. Su trabajo no solo continuó el legado de su maestro, sino que también abrió caminos para nuevas formas de expresión artística.

¿Quién fue Giulio Romano?

Giulio Romano fue un artista con múltiples talentos. No solo pintaba, sino que también diseñaba edificios y decoraba espacios. Su habilidad para combinar diferentes formas de arte lo hizo único en su tiempo.

Sus Primeros Pasos con Rafael

Cuando era joven, Giulio Romano trabajó como asistente en el taller de Rafael. Allí, ayudó a pintar muchos frescos (pinturas en paredes y techos) en lugares importantes como el Palacio Apostólico Vaticano. Estos frescos fueron diseñados por Rafael.

También colaboró en las famosas Estancias de Rafael en los palacios del Papa, donde pintó algunas figuras para el fresco Incendio del Borgo. Además, trabajó en los techos de la Villa Farnesina.

Después de la muerte de Rafael en 1520, Giulio Romano ayudó a terminar obras que su maestro había dejado incompletas. Entre ellas estaban los frescos sobre la vida de Constantino en el Palacio Apostólico. También completó pinturas como Coronación de la Virgen y Transfiguración.

En Roma, Giulio Romano decoró la Villa Madama para el cardenal Julio de Médici, quien más tarde se convertiría en el papa Clemente VII. Las pinturas de Giulio Romano tenían un estilo diferente al de Rafael, con menos majestuosidad y una simplicidad más serena.

Sus primeros trabajos como arquitecto en Roma incluyen la Villa Lante (1518-1521) y el Palacio Stati-Maccarani (1521-1524).

Un Nuevo Comienzo en Mantua

Después de un período difícil en Roma en 1527, el apoyo a los artistas disminuyó. El escritor y artista Giorgio Vasari cuenta que Baldassare Castiglione invitó a Giulio Romano a trabajar para Federico II Gonzaga, el duque de Mantua.

Giulio Romano aceptó la invitación y pasó el resto de su vida trabajando en Mantua. Allí, el duque le dio mucho apoyo y amistad. Se dice que ganaba una gran cantidad de dinero al año. Su taller se convirtió en una escuela de arte muy reconocida.

El Palacio del Té: Su Obra Maestra

La obra más importante de Giulio Romano, tanto en arquitectura como en pintura, se encuentra en un barrio de Mantua llamado Tè. Es la residencia de verano de los duques de Mantua, el Palazzo Tè (1525-1534).

Este palacio es famoso por sus frescos que crean ilusiones ópticas, como el conjunto llamado El Olimpo. Estos frescos tienen un estilo muy llamativo y exagerado. El Palazzo Te está construido alrededor de un patio central y es conocido por la forma en que combina elementos clásicos en su decoración.

Otros Trabajos Importantes

En Mantua, Giulio Romano también ayudó a reconstruir el palacio ducal y la catedral. Además, diseñó la iglesia de San Benedicto. Bajo su dirección, se secaron varias zonas de Mantua que solían inundarse.

Giulio Romano también diseñó tapices. Muchas de sus obras eran temporales, creadas para eventos especiales. Por ejemplo, cuando el emperador Carlos V visitó Mantua, Giulio construyó arcos hermosos y diseñó vestuarios para fiestas y torneos, que asombraron a todos. También mejoró lugares sucios y pantanosos en Mantua, convirtiéndolos en sitios agradables.

El Legado de Giulio Romano

Giulio Romano falleció en 1546, justo cuando iba a ser nombrado arquitecto de la Basílica de San Pedro en Roma.

Es el único artista del Renacimiento que es mencionado por el famoso escritor William Shakespeare. En su obra "El cuento de invierno", Shakespeare menciona a la estatua de la reina Hermíone como esculpida por "aquel raro maestro italiano, Julio Romano". Es interesante notar que Giulio Romano no se dedicaba a la escultura.

Obras Destacadas de Giulio Romano

  • Logias vaticanas (1519).
  • Lapidación de San Esteban (Santo Stefano, Génova): Vasari dijo que "Giulio nunca hizo una obra más bella que ésta".
  • Fuego en el Borgo o El incendio del Borgo, 1514, fresco (Estancias de Rafael en el Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano).
  • Adoración de los Magos, Museo del Louvre.
  • La Adoración de los pastores, óleo sobre tabla, 48 x 37 cm. Una copia de su obra original perdida. En colaboración con Giovanni Francesco Penni. Museo del prado, Madrid.
  • Noli me tangere, óleo sobre tabla, 220 x 160 cm. Una copia de su obra original perdida. En colaboración con Giovan Francesco Penni. Museo del Prado, Madrid.
  • Batalla de Constantino contra Majencio o Batalla del puente Milvio, 1520-1524.
  • Virgen con el Niño, 1522-1523, Roma, Palazzo Barberini, Galleria Nazionale d'Arte Antica.
  • Figuras alegóricas, pluma y tinta sepia sobre grafito (Museo de Bellas Artes de San Francisco).
  • Virgen con el Niño. Galería de los Uffizi, Florencia.
  • Sala de los gigantes, 1532-1535, frescos en el Palazzo Te. Aquí usó una técnica de ilusión de profundidad, con figuras que parecen deformadas y edificios que se caen, dando la sensación de que el espectador será cubierto por las ruinas.
  • Triunfo de Tito y Vespasiano, 1537, Museo del Louvre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giulio Romano Facts for Kids

kids search engine
Giulio Romano para Niños. Enciclopedia Kiddle.