La escuela de Atenas para niños
Datos para niños La escuela de Atenas(La scuola di Atene) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1509-1511 | |
Autor | Rafael Sanzio | |
Técnica | Pintura al fresco | |
Estilo | Renacimiento | |
Tamaño | 500 cm × 770 cm | |
Localización | Museos Vaticanos (Palacio Apostólico), ![]() |
|
La escuela de Atenas (en italiano, Scuola di Atene) es una de las pinturas más famosas del artista renacentista italiano Rafael Sanzio. Fue creada como un fresco entre 1509 y 1512. Esta obra forma parte de un encargo para decorar varias habitaciones en el Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, conocidas hoy como las estancias de Rafael.
La Stanza della Segnatura fue la primera de estas habitaciones en ser decorada. La escuela de Atenas fue la segunda pintura terminada en esta sala, después de La disputa del Sacramento. Esta pintura es muy conocida por su uso preciso de la perspectiva, una técnica que Rafael aprendió de Leonardo da Vinci. Leonardo es la figura central de esta obra, representando a Platón.
Contenido
La pintura: Un encuentro de mentes brillantes
La escuela de Atenas mide 7,75 metros de ancho y 5,00 metros de alto. Es uno de los cuatro grandes frescos que decoran las paredes de la Stanza della Segnatura. Cada fresco representa una rama importante del conocimiento.
Arriba de cada pintura, un tondo (un cuadro redondo) muestra una figura femenina majestuosa. Estas figuras están sentadas sobre nubes y tienen pequeños ángeles que llevan frases. La frase sobre La escuela de Atenas dice: «Busca el conocimiento de las causas».
Esta pintura se encuentra frente a otra obra de Rafael, La disputa del Sacramento. Aunque el título "La escuela de Atenas" no fue dado por Rafael, la obra representa la filosofía de la Antigua Grecia. Muestra una reunión de importantes filósofos clásicos. Rafael organizó las figuras de izquierda a derecha, creando una escena equilibrada.
Arquitectura y simbolismo en la obra
La arquitectura de la pintura tiene elementos romanos, como techos abovedados que recuerdan a las termas romanas. El diseño general, con Platón y Aristóteles en el centro, podría simbolizar la armonía entre la filosofía antigua y las ideas cristianas.
El diseño del edificio se inspiró en la obra de Donato d'Angelo Bramante, un famoso arquitecto de la época. Se parece mucho a los planos que Bramante tenía para la basílica de San Pedro.
En los nichos del fondo, se ven grandes estatuas de los dioses Apolo y Atenea. A la izquierda, está Apolo, el dios de la luz y la música, con una lira. A la derecha, está Atenea, la diosa de la sabiduría, conocida en Roma como Minerva.
El arco principal de la pintura tiene un meandro, un diseño griego antiguo. Este patrón de líneas continuas se usaba mucho en la arquitectura griega.
Platón y Aristóteles: El centro del debate
Platón y Aristóteles son las figuras más importantes de la pintura. Se encuentran en el centro de la composición, en el punto donde todas las líneas de perspectiva se unen. Platón sostiene su libro Timeo, y Aristóteles lleva su Ética a Nicómaco.
Ambos filósofos debaten sobre la búsqueda de la verdad y sus gestos reflejan sus ideas. Platón señala hacia el cielo, simbolizando su creencia en las ideas perfectas. Aristóteles, en cambio, señala hacia la tierra, representando su interés en el mundo físico y la observación.
Muchos de los filósofos representados en la pintura buscaban entender las causas de las cosas. Aunque se cree que casi todos los grandes filósofos griegos están allí, Rafael no los identificó por escrito. Por eso, saber quién es cada uno es a veces una suposición.
Otros personajes notables
A la izquierda de la pintura, hay un gran bloque de piedra. Sobre este bloque, se encuentra Heráclito, quien tiene los rasgos de Miguel Ángel. Rafael añadió a Miguel Ángel en su pintura como una señal de respeto, después de ver su trabajo en la bóveda de la Capilla Sixtina.
El autorretrato de Rafael se encuentra a la derecha del cuadro. Es el joven con cabello castaño y un gorro azul que mira directamente al espectador. A su lado, está Perugino, otro pintor, con un gorro blanco similar. A la izquierda de la pintura, se cree que está Hipatia de Alejandría, vestida de blanco y mirando hacia el espectador.
Los filósofos identificados
La identidad de algunos filósofos, como Platón y Aristóteles, es clara. Sin embargo, la de otros es solo una hipótesis. Para hacerlo más complejo, algunas figuras han sido identificadas con varias personas, tanto de la antigüedad como contemporáneas a Rafael.

Estudios y reproducciones de la obra
Rafael hizo muchos dibujos para preparar La escuela de Atenas. Por ejemplo, un estudio para la figura de Diógenes se encuentra en el museo Städel en Fráncfort del Meno. Otro estudio para el grupo alrededor de Pitágoras está en el museo Albertina de Viena.
El cartón (dibujo preparatorio a tamaño real) de la pintura se guarda en la Pinacoteca Ambrosiana en Milán. En este cartón faltan algunos detalles, como el fondo arquitectónico y las figuras de Heráclito, Rafael y Protógenes.
Existen muchas copias modernas de este famoso fresco. Una reproducción a tamaño real se puede ver en el auditorio de Old Cabell Hall en la Universidad de Virginia. Fue hecha en 1902 por George W. Breck.
El grupo musical Guns N' Roses usó partes de la pintura en 1991 para las portadas de sus discos Use Your Illusion I y Use Your Illusion II.
Tema y significado
Un tema similar al de La escuela de Atenas se encuentra en el mosaico de Pompeya llamado Platón conversando con sus discípulos. Este mosaico también muestra a filósofos reunidos.
Algunos expertos han interpretado el fresco como una invitación a la filosofía. También lo ven como una representación visual de cómo el amor puede llevar a la humanidad a un conocimiento superior, siguiendo las ideas de pensadores como Marsilio Ficino.
Sin embargo, otros estudiosos, como Heinrich Wölfflin, creen que la pintura no debe interpretarse como un mensaje secreto. Para ellos, lo más importante es la belleza artística y cómo Rafael logró expresar diferentes estados de ánimo y acciones humanas en un espacio armonioso.
Galería de imágenes
-
2. Epicuro de Samos filósofo atomista (341/270 a. C.)
-
3. Discipulo de Epicuro
-
9. Hipatia de Alejandría filósofa neoplatónica (355/416)
-
13. Heráclito de Éfeso filósofo presocrático (540/480 a. C)
-
Miguel Ángel Buonarroti pintor toscano (1475/1564)
-
14. Platón filósofo (427/347 a. C.)
-
Leonardo da Vinci pintor toscano (1452/1519)
-
15. Aristóteles filósofo (384/322 a. C.)
-
17. Plotino de Licópolis filósofo neoplatónico (205-270)
-
Julio II Papa (1443/1513)
-
18. Euclides
-
Donato d'Angelo Bramante pintor marchigiano (1443/1514)
-
19. Zoroastro
-
Baltasar Castiglione escritor lombardo (1478/1529)
-
Giovanni Antonio Bazzi pintor piamontés (1477/1549)
-
R. Apeles de Colofón pintor helenístico (352/308 a. C.)
-
Rafael Sanzio pintor marchigiano (1483/1520)
-
0. Arquímedes de Siracusa científico (287/212 a. C.)
-
Dante Alighieri escritor florentino (1265/1321)
Véase también
En inglés: The School of Athens Facts for Kids