Sagunto para niños
Datos para niños SaguntoSagunt |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
Vista general al anochecer
|
||||
Ubicación de Sagunto en España | ||||
Ubicación de Sagunto en la provincia de Valencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | Campo de Murviedro | |||
• Partido judicial | Sagunto | |||
Ubicación | 39°40′48″N 0°16′42″O / 39.68, -0.27833333333333 | |||
• Altitud | 49 m | |||
Superficie | 133,93 km² | |||
Población | 71 377 hab. (2024) | |||
• Densidad | 487,4 hab./km² | |||
Gentilicio | saguntino, -a murviedrés (val.) saguntí, -na |
|||
Predom. ling. | valenciano | |||
Código postal | 46500, 46520 | |||
Alcalde (2019) | Darío Moreno Lerga (PSPV-PSOE) | |||
Presupuesto | 95 600 000 € (2023) | |||
Fiesta mayor | 2.ª quincena de julio | |||
Patrón | Santos Mártires Abdón y Senén | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Sagunto (también conocida como Sagunt en valenciano) es una ciudad y un municipio en la provincia de Valencia, al norte de la Comunidad Valenciana, en España. Es la capital de la comarca del Campo de Murviedro. Con una población de habitantes (INE ), es uno de los municipios más grandes de la Comunidad Valenciana.
El municipio de Sagunto tiene dos zonas principales: el centro histórico, llamado Sagunto-Ciudad, que está cerca del castillo y el teatro romano, y el Puerto de Sagunto, que se encuentra a unos 2,5 kilómetros de distancia. La mayoría de los habitantes viven en la zona del Puerto.
Contenido
Geografía de Sagunto
Sagunto se encuentra a 28 kilómetros de la ciudad de Valencia, a orillas del río Palancia. Este río tiene una pendiente fuerte cerca de la ciudad y luego forma una especie de abanico de tierra antes de llegar al mar.
La costa de Sagunto es baja y tiene playas de arena con dunas. La vegetación natural de la zona incluye pinos de Alepo en las montañas cercanas al mar, y plantas como el romero y el lentisco en los montes. En las zonas húmedas de la costa, se pueden encontrar plantas como el senil y la boga. El clima de Sagunto es el típico mediterráneo.
La zona de Sagunto tiene montañas al suroeste, como la Sierra Calderona, donde el punto más alto es el pico del Agua Amarga, con 466 metros. También hay montañas al noroeste que superan los 450 metros. Cerca del río Palancia, hay colinas aisladas como el Tossal del Rotó (252 m) y Penya Negra (323 m). El centro histórico de Sagunto se encuentra a 46 metros sobre el nivel del mar, mientras que su famoso castillo está en una montaña a 140 metros de altura.
Noroeste: Algar de Palancia, Alfara de la Baronía, Algimia de Alfara | Norte: Soneja (Castellón), Alfondeguilla (Castellón) y Vall de Uxó (Castellón) | Noreste: Almenara (Castellón), Quart de les Valls, Benifairó de los Valles, Faura, Cuartell (exclave) y Benavites |
Oeste: Torres Torres, Estivella, Albalat de Taronchers, Petrés y Gilet | ![]() |
Este: Canet de Berenguer y mar Mediterráneo |
Suroeste: Albalat de Taronchers | Sur: El Puig y Puzol | Sureste: mar Mediterráneo |
Historia de Sagunto
Orígenes: De Arse a Saguntum
La ciudad de Sagunto tiene una historia muy antigua. En la época de los íberos, se llamaba Arse y estaba situada en la montaña donde hoy se encuentra el Castillo de Sagunto. Con el tiempo, se convirtió en la Saguntum romana. Desde el siglo VI a. C., fue un punto importante para el comercio en el mar Mediterráneo.
En el año 219 a. C., el general Aníbal de Cartago asedió la ciudad de Arse durante ocho meses. Los habitantes de Sagunto resistieron valientemente, usando sus grandes murallas para defenderse. A pesar de la falta de ayuda de Roma, la ciudad resistió por varios meses. Finalmente, Saguntum cayó. La caída de la ciudad marcó el inicio de la segunda guerra púnica entre Cartago y Roma.
Siete años después, en el 214 a. C., los romanos recuperaron la ciudad y la llamaron Saguntum. La convirtieron en un municipium (un tipo de ciudad romana) y construyeron un gran circo romano y un teatro con capacidad para ocho mil personas. Se cree que en la época romana, la ciudad pudo haber tenido hasta 50.000 habitantes.
Después de la caída del Imperio romano de occidente, la ciudad fue atacada por pueblos del norte.
Sagunto en la Edad Media
Los árabes tomaron la ciudad en el año 713. Fue entonces cuando el nombre Saguntum cambió a Morbyter y luego a Murviedro en castellano y Murvedre o Morvedre en valenciano. Estos nombres vienen de muri veteres, que significa 'muros viejos', refiriéndose a las antiguas murallas. Durante este tiempo, la ciudad de Valencia empezó a ser más importante que Sagunto.
En 1239, el rey Jaime I el Conquistador de la Corona de Aragón conquistó la ciudad.
La Judería de Sagunto
En Sagunto hubo una importante judería (barrio judío), ya que no se permitía la presencia de judíos en la ciudad de Valencia. Esto hizo que hubiera mucho contacto entre los judíos de Murviedro y los conversos (judíos que se habían convertido al cristianismo) que vivían en Valencia. La judería estaba cerca del Teatro Romano.
Edad Moderna y Contemporánea
En el siglo XVIII, Sagunto, aún conocida como Murviedro, creció mucho gracias a la agricultura.
Durante la guerra de la Independencia española, en 1811, la ciudad fue sitiada por los franceses. Unos 2900 soldados españoles se defendieron en el castillo durante 34 días. Finalmente, el 26 de octubre, la ciudad se rindió después de una batalla. Los franceses permitieron a los soldados españoles salir con vida. Los franceses reforzaron las defensas del castillo y permanecieron en la ciudad hasta 1814.
En 1868, el gobierno cambió el nombre de la ciudad de Murviedro a Sagunto, recuperando su antiguo nombre romano.
En diciembre de 1874, en Sagunto, el general Martínez Campos realizó un pronunciamiento militar que puso fin a la Primera República Española y dio inicio a la Restauración borbónica. El rey Alfonso XII le dio a Sagunto el título de ciudad por haber sido la primera en reconocerlo como rey.
A principios del siglo XX, se desarrolló una gran industria siderúrgica (producción de hierro y acero) cerca del puerto, lo que dio origen al actual Puerto de Sagunto. Durante la Guerra civil española (1936-1939), la ciudad fue importante para la industria de guerra del bando republicano y sufrió muchos bombardeos.
En los años 80, debido a cambios en la industria, se cerró el último alto horno. Sin embargo, Sagunto se declaró zona industrial, lo que atrajo nuevas empresas y diversificó su economía.
En 2022, la empresa Volkswagen anunció que construirá su primera fábrica de baterías fuera de Alemania en Sagunto, con el apoyo de ayudas públicas.
Población de Sagunto
Sagunto tiene una población de habitantes (INE ). Es la cuarta ciudad más poblada de la provincia de Valencia. Este crecimiento se debe a la llegada de importantes industrias a su costa a principios del siglo XX, lo que formó el núcleo urbano del Puerto de Sagunto.
En el centro histórico de Sagunto, es común hablar valenciano, mientras que en el Puerto de Sagunto, donde vive la mayoría de la gente, el castellano es la lengua más usada.
Gráfica de evolución demográfica de Sagunto entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1857 crece el término del municipio porque incorpora a Benicalaf |
Economía de Sagunto
La economía de Sagunto se basa principalmente en la industria siderúrgica y en la exportación de cítricos (como naranjas). En las tierras de cultivo, se cultivan algarrobos, olivos y algunos viñedos y almendros. Los cultivos de regadío son principalmente naranjos y otros árboles frutales.
Hasta el siglo XIX, Sagunto era conocida por sus viñedos y exportaba vinos a Francia. Después de que una plaga afectara los viñedos, estos fueron reemplazados por cítricos.
También ha habido actividad pesquera en Sagunto desde los siglos XIV y XV, aunque de forma artesanal. Con la construcción del puerto pesquero, toda la pesca se concentró allí.
La industrialización llegó en el siglo XX. En 1900, empresarios vascos crearon la Compañía Minera Sierra Menera para extraer mineral de hierro y construyeron un puerto en Sagunto para exportarlo. Así nació el Puerto de Sagunto. En 1917, comenzaron a construir una de las siderúrgicas más importantes del Mediterráneo.
Aunque Sagunto sufrió una crisis industrial en los años 90, la situación mejoró después. Se instalaron grandes empresas y el puerto marítimo se expandió, lo que impulsó la economía y creó muchos empleos.
Actualmente, se busca impulsar aún más la economía con mejoras en las infraestructuras y la creación de Parc Sagunt, un gran parque industrial. En 2022, Volkswagen anunció la construcción de una fábrica de baterías eléctricas en Sagunto, lo que traerá una gran inversión y creará muchos puestos de trabajo.
Transporte y Comunicaciones
Carreteras
Sagunto está bien conectada por carretera:
- La AP-7 la une con Castellón y Valencia.
- La autovía V-23 da acceso al Puerto de Sagunto.
- La A-23 va hacia Segorbe y Teruel.
- Otras carreteras nacionales y autonómicas conectan Sagunto con pueblos cercanos y otras zonas importantes.
Ferrocarril
La Estación de Sagunto es un punto importante para el tren. Pasan trenes de larga y media distancia, así como las líneas de Cercanías Valencia:
- C5: Valencia - Sagunto - Caudiel
- C6: Valencia - Castellón de la Plana
Autobús
La ciudad cuenta con varias líneas de autobús que conectan Sagunto con localidades cercanas y con Valencia. Estas líneas operan bajo la marca MetroBús.
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
110 | Alboraya - Hospital de Sagunto | AVSA |
111 | Valencia - Almácera - Puerto de Sagunto | AVSA |
113 | Valencia - Vall de Uxó | AVSA |
114A | Valencia - Sagunto - Puerto de Sagunto | AVSA |
114B | Valencia - Masamagrel - Rafelbuñol - Puzol - Sagunto - Puerto de Sagunto | AVSA |
115 | Valencia - Puerto de Sagunto | AVSA |
116A | Valencia - Sagunto - Puerto de Sagunto - Canet de Berenguer | AVSA |
116B | Valencia - Sagunto - Puerto de Sagunto - Canet de Berenguer - Playa Canet | AVSA |
116C | Valencia - Puerto de Sagunto - Canet de Berenguer | AVSA |
116D | Valencia - Puerto de Sagunto - Canet de Berenguer - Playa Canet | AVSA |
116E | Valencia - Sagunto - Puerto de Sagunto - Canet de Berenguer - Playa Canet - Playa Almardá (en verano) | AVSA |
118N | Nocturno Valencia - Sagunto | AVSA |
Además, hay un servicio de autobús urbano, llamado SUV (Servei Urbà de Viatgers), que conecta las dos zonas principales de Sagunto (Sagunto-Ciudad y Puerto de Sagunto) y también llega a Canet de Berenguer.
- Línea D: Sagunt - Estación de RENFE - Puerto Sagunto
- Línea C1: Playas - Hospital - Internúcleos - Puerto de Sagunto - Sagunto
- Línea C2: Playas - Puerto de Sagunto - Internúcleos - Sagunto - Hospital
- L335: Bus Nit
Gobierno y Administración
El Ayuntamiento de Sagunto es el encargado de gobernar la ciudad. El alcalde actual es Darío Moreno Lerga, del Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE).
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Manuel Carbó Juan | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
1983-1987 | José García Felipe | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
1987-1991 | Francisco Crispín Sanchís | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
1991-1995 | José García Felipe | Candidatura Independent per Sagunt (CIPS) |
1995-1999 | Manuel Girona i Rubio | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
1999-2003 | Silvestre Borràs Azcona | Partido Popular (PP) |
2003-2007 | Glòria Calero Albal | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
2007-2011 | Alfredo Castelló Sáez | Partido Popular (PP) |
2011-2015 | Sergio Muniesa Franco | Partido Popular (PP) |
2015-2019 | Josep Francesc Fernández Carrasco | Compromís |
2019- | Darío Moreno Lerga | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
Organización del Territorio
Barrios y Pedanías
El municipio de Sagunto tiene dos núcleos de población principales: la Ciudad Vieja (Sagunto-Ciudad) y el Puerto de Sagunto. También cuenta con otros núcleos más pequeños:
- Almardà
- Baladre
- El Grau Vell
- Fusión
Zonas Rurales y Subdivisiones
El término municipal de Sagunto se divide en tres grandes zonas rurales, llamadas "partidas":
- Partida de Montíver: Es la más grande y se encuentra al norte, limitando con el río Palancia al sur.
- Partida de Gausa: Aquí se encuentra el cementerio municipal de Sagunto-Ciudad.
- Partida de La Vila: Es la más pequeña y donde se ubican los dos núcleos de población más importantes.
Urbanizaciones
Sagunto también cuenta con varias urbanizaciones:
- Urbanización Monte Picayo
- Urbanización Pla del Bou
- Urbanización Pere Gil
- Urbanización Los Valles
- Urbanización Nord Palància
Playas
Las playas de Sagunto son:
Cultura y Patrimonio
Monumentos y Lugares de Interés
Sagunto tiene muchos lugares históricos y culturales que puedes visitar:
- Teatro romano: Un antiguo teatro donde se hacían obras.
- Castillo de Sagunto: Una fortaleza con mucha historia.
- Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora
- Iglesia de El Salvador
- Ermita de la Sangre
- Ermita de San Miguel
- Ermita de San Cristóbal
- Ermita de Nuestra Señora del Buen Suceso
- Ermita de Sant Roc
- Museo Arqueológico del Teatro Romano: Donde se exponen objetos antiguos encontrados en la zona.
- Ermita de la Magdalena
- Ermita de los Dolores
- Monasterio de la Virgen al Pie de la Cruz, o de Santa Ana
- Alquería fortificada del Agua Fresca
- Fortín o Torre del Grau Vell
- Grau Vell
- Torre de San Roque
- Iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora (Sagunto)
- Molino fortificado Torre Gausa
- Castillo de Cárcel
- Núcleo antiguo de la Villa de Sagunto
- Vía del Pòrtic
Fiestas y Tradiciones
En Sagunto se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Festividad de San Antonio Abad
- Festividad de San Vicente Ferrer (segundo domingo de Pascua)
- Fallas (del 14 al 19 de marzo)
- Semana Santa
- Festividad de la Virgen de los Desamparados (segundo domingo de mayo)
- Festividad de San Cristóbal (domingo más cercano al 10 de julio)
- Fiestas patronales en honor de los Santos Mártires Abdón y Senén (segunda quincena de julio)
- Festividad de la Virgen de Begoña (primera quincena de agosto)
- Fiestas en honor de San Ramón Nonato (última semana de agosto)
- Fiestas en honor de la Virgen del Buen Suceso (primera decena de septiembre)
- Fiestas de moros y cristianos (primer fin de semana de octubre)
- Fiestas del barrio Biensa (última semana completa de septiembre)
Deporte en Sagunto
Sagunto cuenta con muchos clubes deportivos de diversas disciplinas como atletismo, ajedrez, gimnasia, lucha, natación, tenis de mesa, judo y voleibol. Estos clubes representan a la ciudad a nivel regional, nacional e incluso internacional.
En balonmano, hay dos clubes importantes:
- Club Balonmano Morvedre: Equipo femenino que juega en una de las categorías más altas.
- BM Puerto Sagunto: Equipo masculino que también compite en una categoría destacada.
En cuanto al fútbol, hay varios clubes en Sagunto. Tres de ellos han llegado a competir a nivel nacional:
- Atlético Saguntino
- C.D. Acero
- Club Deportivo Ibérico (ahora conocido como Atco Morvedre, de fútbol sala)
Ciudades Hermanadas
Sagunto está hermanada con las siguientes ciudades:
Personas Destacadas
Puedes encontrar más información sobre personas importantes de Sagunto en la.
Véase también
En inglés: Sagunto Facts for Kids