Torre de San Roque para niños
La Torre de San Roque es una construcción antigua que se encuentra al norte de Sagunto, en la provincia de Valencia, España. También se le conoce como Torre de Roc o Torre Alquerieta de Roc. Es un edificio muy importante, declarado Bien de Interés Cultural desde el 12 de noviembre de 2002.
Datos para niños Torre de San Roque |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Ubicación | Sagunto | |
Coordenadas | 39°41′31″N 0°16′48″O / 39.692, -0.280111 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura del Renacimiento | |
Código | RI-51-0010927 | |
Construcción | siglo XVI | |
Contenido
¿Dónde se encuentra la Torre de San Roque?
La Torre de San Roque está en la zona oeste de Sagunto. Se ubica en un terreno plano, cerca del río Palancia. Alrededor de la torre, hay muchos campos de naranjos y nispereros. Para llegar, se cruza el río por un puente y se sigue un camino rural.
¿Por qué se construyó la Torre de San Roque?
Esta torre fue construida como una torre de defensa. En el siglo XVI, el rey Felipe II ordenó que se estudiara cómo proteger la costa de Valencia. Como resultado, se edificaron muchas torres de vigilancia y defensa a lo largo de la costa. La Torre de San Roque es una de ellas.
¿Cuál era el propósito de esta torre?
Aunque era una torre de defensa, su capacidad para proteger era limitada. Estaba pensada para los habitantes de la pequeña granja o "alquería" a la que estaba unida. Por eso, se parece a otras granjas fortificadas de la época.
¿Cómo es la Torre de San Roque?
La torre tiene una base cuadrada y tres pisos. Hoy en día, solo quedan las paredes exteriores, que no están en perfecto estado. Fue construida con piedras unidas con mortero, y las esquinas están reforzadas con bloques de piedra más grandes.
Detalles arquitectónicos de la torre
Lo más destacado de la torre es su puerta, que tiene forma de arco semicircular. También tenía unos elementos llamados "matacanes", que eran salientes en la parte superior desde donde se podía defender la torre. Sin embargo, algunos de estos matacanes ya no existen.