robot de la enciclopedia para niños

Pronunciamiento de Sagunto para niños

Enciclopedia para niños

El pronunciamiento de Sagunto o pronunciamiento de Martínez Campos fue un evento importante en la historia de España. Se trató de una acción militar que buscaba el regreso de la monarquía, poniendo en el trono a Alfonso XII, hijo de la antigua reina Isabel II.

Este suceso fue liderado por el general Arsenio Martínez Campos el 29 de diciembre de 1874, en la localidad de Sagunto, en Valencia. Su éxito, gracias al apoyo de otros generales del Ejército, puso fin a la Primera República Española y dio inicio a un nuevo periodo conocido como la Restauración.

¿Qué pasó antes del pronunciamiento?

Después de que el general Serrano asumiera el poder en 1874, muchas personas comenzaron a trabajar para que la monarquía regresara. Antonio Cánovas del Castillo, quien lideraba el movimiento para que Alfonso fuera rey, quería que este cambio ocurriera de forma pacífica y con el apoyo de la gente, no solo por una acción militar.

Cánovas había planeado que el príncipe Alfonso fuera proclamado rey después de que terminara la tercera guerra carlista, una guerra civil que se estaba librando en España. Para ello, contaba con el general Manuel Gutiérrez de la Concha e Irigoyen, quien estaba al mando del Ejército del Norte. La idea era que, tras una victoria importante, como la toma de Estella (un lugar clave para los carlistas), se anunciara al nuevo rey. Sin embargo, el general De la Concha falleció durante el asedio de Estella, y el plan no pudo llevarse a cabo.

Cánovas no confiaba tanto en el general Martínez Campos, quien finalmente lideraría el pronunciamiento. Cánovas creía que el regreso del príncipe Alfonso debía ser el resultado de un gran apoyo popular y de la decisión de las Cortes (el parlamento), no de una acción militar.

Los preparativos del cambio

El 21 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos le escribió al príncipe Alfonso XII. Le explicó que había decidido actuar por su cuenta para proclamarlo rey, sin esperar a Cánovas. Le pidió permiso, aunque finalmente no esperó una respuesta para iniciar su plan.

Detrás de este movimiento estaban otros generales que no estaban de acuerdo con la forma en que Cánovas estaba llevando las cosas. Querían una acción más rápida. La oportunidad llegó cuando el general Luis Dabán le ofreció a Martínez Campos el apoyo de su brigada, que estaba en Sagunto.

El 27 de diciembre, Dabán envió un mensaje clave a Martínez Campos, y esa misma noche, Martínez Campos viajó en tren hacia Valencia, acompañado de otros militares. Antes de partir, le escribió una carta a Cánovas del Castillo, anunciándole su intención de llevar a cabo el movimiento para que Alfonso XII fuera rey. En la carta, Martínez Campos le decía a Cánovas que, si el movimiento tenía éxito, él debía ponerse al frente del gobierno.

El pronunciamiento en acción

Martínez Campos y sus compañeros llegaron a Valencia el 28 de diciembre y se escondieron. Por la noche, fueron a Sagunto. En la madrugada del día 29, Martínez Campos se reunió con los jefes y oficiales de la brigada para explicarles su plan. Todos lo apoyaron, excepto un capitán que pidió ser apartado.

A las siete de la mañana, la tropa, formada por unos 1800 hombres, se reunió en un campo de olivos cerca de Sagunto. Allí, Martínez Campos les dio un breve discurso y proclamó al príncipe Alfonso de Borbón como rey de España "en nombre del Ejército y de la nación". Los soldados respondieron con vítores al nuevo rey.

Archivo:General Joaquin Jovellar y Soler painting
Retrato del general Joaquín Jovellar, cuyo apoyo al pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto fue muy importante para que tuviera éxito.

El éxito de este pronunciamiento se debió en gran parte al apoyo del general Joaquín Jovellar, quien era el comandante en jefe del Ejército del Centro. Jovellar recibió un mensaje de Martínez Campos y decidió unirse al movimiento. Se dirigió a Valencia y logró que las unidades militares favorables a Alfonso tomaran los puntos clave de la ciudad. El capitán general de Valencia, que era leal al gobierno, fue arrestado.

Martínez Campos también envió mensajes al ministro de la Guerra y al presidente del gobierno, pidiéndoles que aceptaran la nueva situación.

El gobierno, presidido por Práxedes Mateo Sagasta, al principio quiso oponerse. Sin embargo, el presidente de la República, el general Serrano, que estaba con el Ejército del Norte, le comunicó que tenía muy pocas fuerzas leales para ir a Madrid. La mayoría de los militares del Ejército del Norte apoyaban a Alfonso y desobedecieron las órdenes de Serrano. Finalmente, Serrano cruzó la frontera hacia Francia.

Archivo:Fernando Primo de Rivera y Sobremonte (1874)
El capitán general de Madrid Fernando Primo de Rivera, quien ayudó al éxito del pronunciamiento iniciado en Sagunto por Martínez Campos.

Casi al mismo tiempo, el capitán general de Madrid, Fernando Primo de Rivera, que al principio había sido leal al gobierno, cambió de postura. Le comunicó a Sagasta que no podía contar con las tropas de Madrid, ya que los oficiales apoyaban al príncipe Alfonso. Las tropas ya habían ocupado los puntos estratégicos de la capital. El presidente del gobierno le entregó el poder. Eran las 11 de la noche del 30 de diciembre de 1874. El pronunciamiento de Sagunto había triunfado.

Este cambio de gobierno fue muy tranquilo. El embajador francés informó a su gobierno que "jamás cambio alguno de régimen ha tenido lugar con una calma y una armonía tales". La gente de Madrid mostró una "indiferencia notable", aunque la alta sociedad recibió el cambio con entusiasmo.

¿Qué pasó después?

Archivo:Entrée a Madrid de Alphonse XII, l'arc de triomphe élevé par l'association des dames de la noblesse à l'entrée de la rue d'Alcala, de Vierge
Grabado que muestra la entrada del rey Alfonso XII en Madrid bajo un arco de triunfo en la calle de Alcalá el 15 de enero de 1875.

Cánovas del Castillo, que había sido detenido brevemente, fue recibido con honores. Luego, nombró a los miembros del gobierno provisional que tomaría el poder hasta que el príncipe Alfonso regresara del exilio. En el momento del pronunciamiento, Alfonso estaba en París, donde vivía su madre, la reina Isabel II, después de haber estado en una academia militar en Inglaterra.

Fue informado de lo ocurrido en España a última hora del día 30. Pocas horas después, Cánovas del Castillo envió un mensaje a la reina Isabel II, comunicándole "este gran triunfo, alcanzado sin lucha ni derramamiento de sangre".

Se organizó rápidamente el viaje de regreso de Alfonso a España. Mientras tanto, se celebraron ceremonias religiosas y se repartió comida a los más necesitados en las principales ciudades. El nuevo rey desembarcó en Barcelona el 9 de enero, donde fue recibido con gran alegría. El 15 de enero, entró en Madrid de forma muy celebrada.

Galería de imágenes

kids search engine
Pronunciamiento de Sagunto para Niños. Enciclopedia Kiddle.