Museo Arqueológico de Sagunto para niños
Datos para niños Museo Arqueológico de Sagunto |
||
---|---|---|
Museu Arqueològic de Sagunt | ||
Monumento Histórico Artístico | ||
Exterior del museo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Localidad | Sagunto | |
Dirección | Castillo, s/n. 46500 Sagunto | |
Coordenadas | 39°40′42″N 0°16′40″O / 39.678472222222, -0.27788888888889 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Público, gratuito | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1952 | |
Director | Emilia Hernández Hervás | |
Sitio web oficial | ||
El Museo Arqueológico de Sagunto es un lugar especial en la ciudad de Sagunto, en Valencia, España. Aquí se guardan muchos objetos antiguos que se han encontrado en la ciudad y sus alrededores. Estos objetos nos ayudan a entender cómo vivían las personas hace mucho tiempo.
La idea de tener un museo en Sagunto surgió hace mucho, en el Renacimiento, alrededor del siglo XV. En esa época, viajeros y estudiosos visitaban la ciudad porque era famosa por su historia. Querían dibujar y describir los monumentos antiguos que hoy ya no existen.
El primer espacio para guardar estas piezas se creó entre 1787 y 1788. El Dr. Palos dedicó una sala en la Casa de la Vila para guardar inscripciones ibéricas y romanas. A este lugar lo llamaron "Cuarto de les Pedres". Más tarde, en 1860, se añadieron más objetos, como piezas de edificios, y la colección se trasladó al Teatro Romano.
En 1925, se construyó el Museo Histórico Militar en el Castillo para guardar los objetos encontrados en las excavaciones del Foro romano. Finalmente, en 1952, se construyó el actual Museo Arqueológico, junto al Teatro Romano. En 1962, este museo y sus colecciones fueron declarados Monumento Histórico Artístico.
En 1990, el museo tuvo que trasladar sus colecciones porque parte de su techo se dañó. No fue hasta 2007 que se mudó a su nueva casa: la Casa del Mestre Peña. Este edificio es muy antiguo, de los siglos XIV y XV, y está en el barrio de la Judería. Como las salas son pequeñas, las piezas que se muestran van cambiando cada cierto tiempo.
Contenido
El Museo Arqueológico de Sagunto en la actualidad
El Museo Arqueológico de Sagunto pertenece al Estado español, pero su gestión está a cargo de la Generalidad Valenciana. Desde el siglo XV, las colecciones del museo han crecido mucho. Su objetivo es reconstruir la historia antigua de Sagunto, especialmente de la época íbera y romana, a través de los objetos que se han conservado.
El edificio del museo tiene dos plantas. En la planta baja, puedes recorrer la historia arqueológica de Sagunto. El viaje comienza en la época íbera, pasa por el proceso de romanización (cuando Sagunto se hizo parte del Imperio Romano después de la segunda guerra púnica), y termina mostrando cómo la ciudad se volvió completamente romana, con grandes edificios y monumentos.
En el primer piso, la sala de economía te permite aprender sobre el comercio de Sagunto con otras culturas del Mediterráneo. En las salas de al lado, puedes ver cómo creció la ciudad en la época romana y cómo eran los gustos y la vida diaria de sus habitantes.
¿Qué objetos antiguos se pueden ver en el museo?
La prehistoria de Sagunto
Hay pocos objetos de este periodo, pero son muy interesantes. Se han encontrado cuentas de hueso y piedra, cerámicas hechas a mano y herramientas de sílex en lugares como la cueva de Picayo y el Pic dels Corbs. Estos hallazgos nos dicen que la historia más antigua de esta zona se remonta al año 2000 a.C.
La época íbera y romana
Esta es la colección más grande y se encuentra en la planta baja del museo. El cerro del Castillo fue el hogar de la antigua ciudad íbera de Arse, que tuvo un papel muy importante en las guerras de esa época. Las excavaciones en el lugar llamado Els Tres Pouets han descubierto muchos objetos del siglo IV a. C..
La ciudad íbera era un punto clave para recibir productos de todo el Mediterráneo entre los siglos VI y V a.C. Esto se puede ver en la sala del segundo piso, que muestra las relaciones con fenicios, jonios y áticos. La cerámica ibérica es muy variada y sus diseños cuentan historias. Una de las piezas más importantes del museo es la escultura de piedra del "Toro Ibérico".
La colección de cerámica, tanto la que venía de otros lugares como la romana, es la más famosa del museo. Hay copas jonias del siglo VI a. C. y cerámicas romanas llamadas sigillatas. También hay mucha cerámica de paredes finas y de gran calidad.
Las ánforas (recipientes grandes para líquidos) también son muy variadas. Nos muestran de dónde venían los productos que se guardaban en ellas y las marcas de los fabricantes. Destacan las ánforas íberas hechas en la zona, las íbero-púnicas y las romanas. También se han encontrado muchas anclas y cepos de barcos de la época romana.
Arquitectura y escultura
La colección de piezas arquitectónicas muestra lo mucho que creció la ciudad. Los objetos más destacados son dos grandes bloques de piedra de un entablamento dórico. Están decorados con triglifos (tres líneas verticales) y metopas (placas) que tienen cabezas de toros y páteras (platos) con umbo (un saliente en el centro).
La escultura más importante de mármol es una cabeza de mujer con un estilo helenístico (griego antiguo). Es la pieza romana más antigua del museo.
El Lapidarium: Un tesoro de inscripciones
El museo tiene una gran colección de inscripciones en piedra, conocida como lapidario. Es la mejor de toda la Comunidad Valenciana. Estas inscripciones nos cuentan historias desde la época de la República romana hasta el Bajo Imperio romano.