Benifairó de los Valles para niños
Datos para niños Benifairó de los VallesBenifairó de les Valls |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de Benifairó y de Cuartell
|
||
Ubicación de Benifairó de los Valles en España | ||
Ubicación de Benifairó de los Valles en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Campo de Murviedro | |
• Partido judicial | Sagunto | |
Ubicación | 39°43′40″N 0°16′07″O / 39.7277183, -0.2686309 | |
• Altitud | 34 m | |
Superficie | 4,35 km² | |
Población | 2318 hab. (2024) | |
• Densidad | 506,9 hab./km² | |
Gentilicio | benifairero, -a (val.) benifairenc, -a |
|
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46511 | |
Alcalde | Antonio E. Sanfrancisco Meseguer (PSOE) | |
Patrón | Gil | |
Patrona | Virgen del Buen Suceso | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Benifairó de los Valles (en valenciano y oficialmente Benifairó de les Valls) es un municipio de la Comunidad Valenciana, en España. Se encuentra en la provincia de Valencia y forma parte de la comarca del Campo de Murviedro. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
- Benifairó de los Valles: Un Pueblo con Historia
- Galería de imágenes
- Véase también
Benifairó de los Valles: Un Pueblo con Historia
Benifairó de los Valles es un lugar con una rica historia y un entorno natural interesante. Está situado en una zona de la Comunidad Valenciana que combina montañas y llanuras.
¿De Dónde Viene su Nombre?
El nombre de Benifairó de los Valles tiene un origen árabe. Proviene de la expresión banī Ḫayrūn, que significa "hijos de Jayrún". Esto nos da una pista sobre sus primeros habitantes.
Geografía: Un Entorno Natural
Benifairó de los Valles se encuentra en una subcomarca llamada el Valle de Segó. La parte oeste del municipio es montañosa, con alturas como la Rodana (194 metros), l’Eixeve (339 metros) y el Pic de la Creu (346 metros). La parte este es más llana. Un barranco llamado de la Rodana atraviesa el terreno. El pueblo está en una zona llana y forma un único núcleo urbano con el pueblo vecino de Faura.
¿Cómo es el Clima?
El clima en Benifairó de los Valles es de tipo mediterráneo. Esto significa que los veranos son cálidos y secos, y los inviernos son suaves. El viento más común es el de levante, que suele traer lluvias, especialmente en otoño y primavera. En las zonas no cultivadas, puedes encontrar pinos, romero y coscoja.
Historia: Un Viaje en el Tiempo
Los orígenes de Benifairó de los Valles son musulmanes. Es posible que el pueblo surgiera de la unión de varias alquerías (pequeñas aldeas) cercanas. Desde la conquista cristiana hasta principios del siglo XVII, el pueblo fue propiedad de la familia Vives de Canyamars. En aquella época, Benifairó tenía muros de protección, aunque hoy solo quedan algunos restos integrados en edificios antiguos.
¿Cómo se Repobló el Pueblo?
Después de la expulsión de los moriscos en 1609, el pueblo quedó casi sin habitantes. Para que volviera a tener vida, Juan de Alpuente, que era el barón de Benifairó, impulsó su repoblación en 1610. Más tarde, el pueblo volvió a ser propiedad de la familia Vives de Cañamars, quienes lo controlaron hasta 1814, cuando se eliminaron los señoríos.
En un libro antiguo llamado Diccionario de Madoz (escrito entre 1845 y 1850), se describe Benifairó de los Valles como un lugar con 172 casas, calles estrechas, una escuela para niños y otra para niñas, y una iglesia parroquial dedicada a San Gil. También se mencionan actividades como la agricultura, hornos de pan, molinos de harina y de aceite. En ese momento, tenía unos 450 habitantes.
La Unión y Separación con Faura
En 1884, Benifairó de los Valles se unió con el pueblo cercano de Faura, formando un solo municipio llamado la Villa de la Unión. Sin embargo, esta unión duró poco. En 1906, se separaron y Benifairó volvió a ser un municipio independiente.
Población: ¿Cuántos Habitantes Tiene?
Benifairó de los Valles ha tenido cambios en su población a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Benifairó de los Valles entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1910 aparece este municipio porque se segrega del municipio Villa de la Unión |
En el siglo XVI, Benifairó tenía unos 112 habitantes. Antes de la expulsión de los moriscos, el pueblo y sus alrededores sumaban unas 380 casas de moriscos. A mediados del siglo XIX, la población era de 766 personas. En 1960, llegó a 1514 habitantes, y siguió creciendo hasta finales de los años setenta.
Conexiones: Cómo Llegar a Benifairó
Benifairó de los Valles está bien conectado, lo que facilita el acceso al pueblo.
Carreteras Principales
Puedes llegar a Benifairó a través de la carretera CV-320. Esta carretera conecta con la N-340 y la autovía A-7, que te llevan hacia Valencia y Castellón. También se conecta con la A-23 en dirección a Teruel.
Estación de Tren Cercana
La estación de tren más cercana se llama Los Valles (o Les Valls según Adif). Por esta estación pasa la línea C-6 de Cercanías Valencia. Aunque está a unos tres kilómetros del centro de Benifairó, es una opción para viajar en tren.
Economía: ¿De Qué Vive el Pueblo?
La economía de Benifairó de los Valles se basa principalmente en la agricultura y la industria relacionada con ella.
En los últimos años, la superficie de tierra cultivada ha disminuido un poco porque algunas zonas se han convertido en suelo para construir o para carreteras. En Benifairó se cultivan 148 hectáreas. Los cítricos son muy importantes, ocupando el 94% de las tierras de regadío. Dentro de los cítricos, se está cambiando el cultivo de naranjos por el de mandarinos. Además, se están empezando a plantar aguacates. La industria del pueblo se dedica a manipular y transformar estos productos agrícolas.
Gobierno Local: ¿Quién Dirige el Ayuntamiento?
El Ayuntamiento de Benifairó de los Valles es el encargado de gestionar el municipio. Aquí te mostramos algunos de los alcaldes que ha tenido el pueblo:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Carmen Gimeno Soler | UCD |
1983-1987 | David Chordá Pitarch | PSPV-PSOE |
1987-1991 | David Chordá Pitarch | PSPV-PSOE |
1991-1995 | David Chordá Pitarch | PSPV-PSOE |
1995-1999 | David Chordá Pitarch | PSPV-PSOE |
1999-2003 | María Vicenta Llanes Pérez | PSPV-PSOE |
2003-2007 | María Vicenta Llanes Pérez | PSPV-PSOE |
2007-2011 | María Vicenta Llanes Pérez | PSPV-PSOE |
2011-2015 | Antonio E. Sanfrancisco Meseguer | PSPV-PSOE |
2015-2019 | Antonio E. Sanfrancisco Meseguer | PSPV-PSOE |
2019- | Antonio E. Sanfrancisco Meseguer | PSPV-PSOE |
Patrimonio: Edificios y Lugares Importantes
Benifairó de los Valles cuenta con varios edificios históricos y lugares de interés que muestran su pasado y su cultura.
Casa Palacio de los Vives de Cañamas
Esta casa palacio data de principios del siglo XVII. Era una especie de "casa fuerte" donde vivían los dueños del señorío. Fue construida por Andrea Lurago, un arquitecto de Génova. Originalmente, tenía forma cuadrada, con un patio central y torres en las cuatro esquinas. Hoy en día, solo se conserva la torre noreste y algunas fachadas y muros interiores, donde destacan los arcos y capiteles. Este edificio está protegido por leyes de patrimonio.
Iglesia de San Gil Abad
La iglesia parroquial de San Gil es de estilo barroco y fue construida en el siglo XVIII. Es un templo con columnas y una planta de salón. Su fachada recuerda a la iglesia de Santo Tomás de Valencia. La construcción del campanario se terminó a principios del siglo XIX. La iglesia tiene tres naves con un crucero y una bóveda de cañón en la nave central. Sobre el crucero se eleva una cúpula decorada con frescos. Hay otra cúpula sobre la capilla de la Comunión, donde se venera a la patrona, la Virgen del Buen Suceso.
Ermita del Buen Suceso
Esta ermita se encuentra en lo alto de un pequeño monte y data del siglo XVII. Es un buen ejemplo de construcción religiosa del barroco valenciano. Tiene una sola nave y para llegar a ella hay que subir 189 escalones.
Casa Guarner: Arte y Cultura
La Casa Guarner es una antigua casa del siglo XVIII que perteneció a la familia Musoles. Su estructura sigue el estilo tradicional valenciano. El último residente fue Lluís Guarner, quien decoró la casa y el jardín con objetos antiguos y obras de arte, y creó una gran biblioteca en ella. Actualmente, es propiedad de la Fundación Bancaja y se usa para exposiciones, conciertos, concursos y otros eventos culturales.
Casa Sánchez Coello: Un Pintor Famoso
Esta es la casa donde nació Alonso Sánchez Coello, un pintor muy conocido que fue pintor de la corte del rey Felipe II. En 2004, la casa fue restaurada para conservar su estructura y elementos originales. Abrió al público como Espacio Cultural el 30 de octubre de 2009.
Casa Perentori: Un Museo Etnográfico
La Casa Perentori, del siglo XVI, funcionó en el pasado como una almazara (lugar donde se hacía aceite). Hoy en día, se ha convertido en un museo etnográfico, donde se muestran objetos y costumbres antiguas del pueblo. Abre al público durante las fiestas mayores.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Benifairó de les Valls Facts for Kids