robot de la enciclopedia para niños

Estivella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estivella
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut d'Estivella.svg
Escudo

Estivella des de l albarda.jpg
Vista de Estivella
Estivella ubicada en España
Estivella
Estivella
Ubicación de Estivella en España
Estivella ubicada en Provincia de Valencia
Estivella
Estivella
Ubicación de Estivella en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Campo de Murviedro
• Partido judicial Sagunto
Ubicación 39°42′48″N 0°20′55″O / 39.7133707, -0.3485272
• Altitud 125 m
Superficie 20,9 km²
Población 1631 hab. (2024)
• Densidad 67,75 hab./km²
Gentilicio estivellense
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46590
Alcalde Francesc Mateu i Bolós (Junts per Estivella-Compromís)
Fiesta mayor Mediados de agosto
Patrón José de Nazaret
Sitio web Sitio web oficial

Estivella es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la comarca del Campo de Murviedro.

Estivella: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

Estivella es un municipio en la provincia de Valencia, España. Se ubica en la comarca del Campo de Murviedro, a unos 35 kilómetros de la ciudad de Valencia. Tiene una población de alrededor de 1631 habitantes (en 2024) y una superficie de 20,9 kilómetros cuadrados.

¿Dónde se encuentra Estivella?

El territorio de Estivella está dividido en dos partes principales. Al este, se encuentra el valle del río Palancia, que es más llano. Al oeste, el paisaje se vuelve más montañoso, formando parte de la Sierra Calderona. En esta zona, hay colinas y barrancos, con alturas que no suelen superar los 500 metros. El punto más alto es el Garbí, que mide 603 metros.

El río Palancia, aunque a menudo seco, atraviesa el municipio de norte a sur. También hay barrancos importantes como el del Pla, Linares, la Carrasca y la Beselga, que se unen antes de llegar al río cerca del pueblo. La altitud del municipio varía desde los 660 metros en el límite con Segart hasta los 94 metros a orillas del río Palancia. El pueblo de Estivella se encuentra a 114 metros sobre el nivel del mar.

Estivella limita con varios municipios:

Noroeste: Torres Torres Norte: Torres Torres Noreste: Torres Torres
Oeste: Serra Rosa de los vientos.svg Este: Sagunto
Suroeste: Serra y Segart Sur: Albalat de Taronchers Sureste: Albalat de Taronchers

El municipio también cuenta con un lugar especial llamado "La font de Barraix", una fuente de agua muy apreciada por los habitantes y visitantes, situada cerca de la "Fonda de Barraix", ambas en el monte Garbí.

El Clima de Estivella

El clima de Estivella es una mezcla entre el clima de la costa mediterránea y el clima del interior. Esto significa que los inviernos son frescos y los veranos son calurosos y húmedos. En verano, las lluvias son escasas y suelen venir con tormentas eléctricas.

La cantidad de lluvia al año es de unos 510 milímetros. Sin embargo, en otoño y primavera, las lluvias pueden ser muy fuertes, a veces causadas por un fenómeno conocido como "gota fría". Estas lluvias intensas pueden hacer que el río Palancia y los barrancos cercanos crezcan mucho. Por ejemplo, en el año 2000, una fuerte "gota fría" causó el desbordamiento del río Palancia.

Un Vistazo a la Historia de Estivella

Los primeros signos de que hubo gente viviendo en Estivella se remontan a tiempos prehistóricos, con hallazgos en la zona. También se han encontrado restos de la época íbera y romana, como en el lugar llamado Sabató, donde se descubrieron piezas de cerámica, mosaicos y partes de edificios antiguos. El acueducto romano de "Els Arcs" es otro ejemplo de la presencia romana.

Se cree que el pueblo actual de Estivella tiene orígenes musulmanes. Posiblemente, el primer asentamiento estuvo cerca de la aldea o Castillo de Beselga. Este castillo, que ya existía en 1248, fue reconstruido a finales del siglo XV y luego fue dañado.

Estivella fue parte de Sagunto hasta 1535. A lo largo de la historia, varias familias fueron dueñas del pueblo. En 1611, se concedió una "Carta Puebla", un documento que establecía las reglas para los nuevos habitantes, después de la expulsión de los moriscos (personas de origen musulmán que se quedaron en España después de la Reconquista). Más tarde, el señorío de Estivella pasó por diferentes familias importantes.

¿Cuánta Gente Vive en Estivella?

La población de Estivella ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Estivella entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

La Economía Local de Estivella

La economía de Estivella se ha basado tradicionalmente en la agricultura. Cerca del río Palancia, se cultivan principalmente cítricos. En las zonas de secano, donde no hay riego, se cultivan frutales, frutos secos y viñedos.

Actualmente, el pueblo también cuenta con un polígono industrial donde se encuentran varias empresas. Además, el sector de servicios es importante, con residencias para personas mayores, restaurantes y alojamientos rurales.

¿Cómo Llegar a Estivella?

Estivella es atravesada por la carretera N-234, que conecta Sagunto con Burgos. Esta carretera ha sido muy importante para la localidad. Hoy en día, Estivella también tiene cerca la autovía A-23, lo que facilita el acceso.

Lugares Interesantes para Visitar en Estivella

Estivella tiene varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:

  • Iglesia de los Santos Juanes: Construida en 1675, tiene un campanario de estilo barroco de 1725-1730, que fue restaurado en 2001. Sus campanas, de los siglos XVIII y XIX, fueron restauradas en 2011.
  • Ermita de San Roque: Una pequeña iglesia del Siglo XX.
  • Ermita de la Santa Cruz: Se encuentra en la cima del monte Garbí.
  • Acueducto romano de "Els Arcs": Una antigua construcción romana.
  • Castillo de Beselga: Un castillo de origen musulmán que fue reconstruido y luego abandonado en el siglo XVII. Fue restaurado hace unos años.

Fiestas y Tradiciones de Estivella

En Estivella se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Día de San Blas: Se celebra el 3 de febrero. Hay una misa y se reparte arroz con judías y nabos, una tradición muy antigua. Por la tarde, se realiza una procesión y también hay actividades tradicionales con animales.
  • Fiestas Patronales: Se celebran a mediados de agosto en honor a la Santa Cruz del Garbí y San José. Durante estas fiestas, hay concursos de paellas, conciertos con orquestas y otras actuaciones.
  • Fiesta de San Roque: Como preparación para el día de San Roque (16 de agosto), la imagen del santo es bajada en procesión con antorchas desde la ermita de Beselga una semana antes. El 16 de agosto, la imagen regresa a Beselga en una romería.

Administración y Gobierno Local

El gobierno de Estivella está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un equipo de concejales. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Rafael Blasco Renau Independiente
1983-1987 Rafael Blasco Renau AP
1987-1991 Robert Renau Ramon PSPV-PSOE
1991-1995 Robert Renau Ramon PSPV-PSOE
1995-1999 Robert Renau Ramon PSPV-PSOE
1999-2003 Robert Renau Ramon PSPV-PSOE
2003-2007 Robert Renau Ramón PSPV-PSOE
2007-2011 Robert Renau Ramon PSPV-PSOE
2011-2015 María Jesús Ramón Beltrán PP
2015-2019 Rafael Mateu Mateu PSPV-PSOE
2019- Rafael Mateu Mateu PSPV-PSOE

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Estivella Facts for Kids

kids search engine
Estivella para Niños. Enciclopedia Kiddle.