robot de la enciclopedia para niños

Nuestra Señora del Buen Suceso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nuestra Señora del Buen Suceso
Virgen del Buen Sucesso o Madre del Buen Suceso
OUR LADY OF GOOD SUCCESS IN QUITO.jpg
Imagen de Nuestra Señora del Buen Suceso junto al Niño Jesús y Mariana de Jesús Torres, receptora de las profecías. En la iglesia y convento de la Inmaculada Concepción. Quito, Ecuador.
Origen
País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Localidad Quito
Santuario Iglesia y Convento de la Inmaculada Concepción
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad 2 de febrero en Quito,
8 de diciembre en Guayaquil
Patrona de EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Fecha de la imagen 2 de febrero de 1594 a 8 de diciembre de 1634
(Francisco del Castillo)

Nuestra Señora del Buen Suceso, también conocida como Virgen del Buen Suceso o Madre del Buen Suceso, es un nombre especial con el que se honra a la Virgen María en la Iglesia católica. Su historia comenzó en la ciudad de Quito, Ecuador, en el año 1594.

Se dice que la Virgen se apareció a una monja de la Orden de la Inmaculada Concepción en el Convento de la Inmaculada Concepción de Quito. La Virgen del Buen Suceso es venerada en muchos lugares del mundo, como Ecuador, España, Filipinas y Portugal. También es la patrona de la ciudad de Sagunto en España.

El nombre "Buen Suceso" se refiere a la Presentación de Jesús en el Templo. En el contexto de las apariciones en Ecuador, también se relaciona con una restauración espiritual de la Iglesia católica que se predijo para después del siglo XX.

Según los relatos, entre 1582 y 1634, la Madre Mariana Francisca de Jesús Torres, una monja concepcionista, tuvo varias apariciones de la Virgen María en Quito.

El 2 de febrero se celebra la aparición de la Virgen en Quito. En Guayaquil, el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, se realizan misas y procesiones en su honor.

Origen de la devoción

Devoción en España

La devoción a la Virgen del Buen Suceso en España comenzó en Traiguera en 1606. Dos religiosos, el Hermano Gabriel de Fontanet y el Hermano Guillermo de Rigosa, se dirigían a Roma. Se perdieron en la sierra de Valdancha durante una tormenta.

Vieron una luz brillante y encontraron una cueva con un santuario a la Virgen. Allí descubrieron una pequeña estatua de madera de la Virgen sonriendo con el Niño Jesús. Llevaron la estatua a Roma y contaron su hallazgo al papa Paulo V.

El Papa consideró el descubrimiento milagroso y dijo que la Virgen les había concedido un "buen suceso" en su viaje. Así, esta advocación se hizo más conocida. El Papa Paulo V ya había confiado una imagen similar a los enfermeros obregones en 1607, y esta imagen se copió en toda España.

Existen registros de apariciones en varias ciudades españolas. La devoción continuó a lo largo de los años.

Apariciones en Ecuador

Archivo:Nuestrasenorabuensuceso-marianajesustorres
Representación de la Aparición a Mariana de Jesús Torres

Las apariciones en Ecuador están relacionadas con la vida de Mariana de Jesús Torres. Ella era una joven religiosa de España que viajó a la Real Audiencia de Quito a los trece años. Su misión era ayudar a fundar el Real Convento de la Limpia Concepción.

Durante su vida, la Madre Mariana fue superiora del convento varias veces. Enfrentó desafíos, incluyendo desacuerdos con algunas monjas. Se dice que recibió predicciones de la Virgen del Buen Suceso sobre los problemas que enfrentarían la Iglesia y el mundo en el siglo XX.

Entre sus experiencias, la Virgen María se le apareció como Nuestra Señora del Buen Suceso en 1594. En 1599, la Virgen le pidió que se hiciera una estatua de ella tal como se le aparecía.

El obispo de Quito, Salvador de Ribera y Dávalos, aprobó estas apariciones en 1611. Por eso, su fiesta se celebra el 2 de febrero, recordando su primera aparición.

Predicciones en Quito

La Virgen María, en sus apariciones en Quito, dijo: "Soy María del Buen Suceso, la Reina del Cielo y de la Tierra".

Predicciones relacionadas con Ecuador:

  • Un día, esas tierras serían una república libre llamada Ecuador.
  • En el siglo XIX, tendrían un presidente cristiano que moriría por sus creencias. Se cree que esto se refiere a Gabriel García Moreno, quien fue presidente de Ecuador y murió de forma trágica. Él había dedicado la república al Sagrado Corazón de Jesús.

Predicciones generales sobre la Iglesia:

  • Una gran dificultad espiritual para la Iglesia católica después de mediados del siglo XX.
  • Problemas morales generalizados.
  • Dificultades en la vida familiar.
  • Algunos sacerdotes que causarían problemas.
  • Cambios en el comportamiento de las personas.
  • Falta de personas que quisieran ser sacerdotes o religiosos.
  • Un tiempo de restauración después de las dificultades en la Iglesia.

Predicciones sobre creencias de la Iglesia:

  • Se declararía como una creencia importante la Inmaculada Concepción.
  • El 2 de febrero de 1634, la aparición predijo que la autoridad del Papa en asuntos de fe sería declarada una creencia importante por el mismo Papa que proclamaría la Inmaculada Concepción.

En 1854, el papa Pío IX definió la creencia de la Inmaculada Concepción. En 1870, declaró la autoridad del Papa en asuntos de fe, cumpliendo así las predicciones de Nuestra Señora.

Creación de la imagen

Archivo:Nuestra Señora del Buen Suceso
Imagen de Nuestra Señora del Buen Suceso

Cinco años después de la primera aparición, la Virgen le pidió a la Madre Mariana que encargara una estatua de ella. La estatua debía presidir el monasterio. La Madre Mariana dudaba que un escultor pudiera capturar la belleza celestial de la Virgen.

La Virgen le dijo que midiera su altura con el cordón que llevaba. La Madre Mariana lo hizo, y el cordón se estiró milagrosamente hasta la altura de la Virgen.

La Virgen predijo un futuro difícil para la Iglesia, pero ofreció consuelo. Dijo que sus sucesoras podrían pedir su ayuda bajo la advocación del Buen Suceso. La imagen serviría como protección para el monasterio y los fieles.

La Virgen le aseguró a la Madre Mariana que la obra sería perfecta. Le dijo que los arcángeles Gabriel, Miguel y Rafael ayudarían en secreto a crear la imagen.

La Madre Mariana contrató a Francisco del Castillo, un escultor talentoso. Él aceptó sin pedir pago. Cuando el escultor estaba a punto de terminar, las monjas escucharon melodías celestiales. La imagen apareció milagrosamente terminada, con un rostro de gran belleza.

La imagen mide 1.6 metros y se encuentra en el coro del monasterio. Se considera la verdadera superiora del lugar.

La Virgen pidió a la Madre Mariana que se esculpiera una imagen en su honor. La obra fue hecha por Francisco del Castillo y, según la creencia, terminada milagrosamente por los arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael, y San Francisco de Asís.

Esta imagen, a diferencia de la de España, lleva en su mano derecha el báculo de abadesa y las llaves del monasterio. Las predicciones de Nuestra Señora del Buen Suceso están en un libro llamado "El Cuadernón", del cual se conocen extractos.

La Madre Mariana falleció el 16 de enero de 1635. Cuando su tumba fue abierta en 1906, su cuerpo se encontró intacto. La arquidiócesis de Quito inició su proceso para ser reconocida como santa en 1986.

Construcción de la iglesia y convento de la Inmaculada Concepción

Archivo:Vista sur de la Iglesia del Monasterio de la Inmaculada Concepción, Quito
Iglesia del Monasterio de la Inmaculada Concepción, Quito.

El Monasterio de la Inmaculada Concepción está en el centro histórico de Quito. Fue fundado a principios de 1577 y es el primer convento femenino de Ecuador. Es famoso por las supuestas apariciones de Nuestra Señora del Buen Suceso a la fundadora, Mariana de Jesús Torres.

La construcción del convento fue posible gracias a donaciones y al trabajo de Pedro García de Valverde, presidente de la Real Audiencia de Quito. Fray Pedro de la Peña, el segundo Obispo de Quito, ayudó a elegir el lugar.

En 1577, trece mujeres ingresaron al monasterio. Las hermanas conceptas de la Inmaculada comenzaron a construir el edificio en 1620. Reemplazaron las estructuras de adobe con una iglesia, claustros y capillas, terminando en 1640.

El santuario tiene muchas obras de arte, incluyendo esculturas y pinturas. La imagen principal es la de Nuestra Señora del Buen Suceso. La iglesia también tiene capillas dedicadas a la Sagrada Familia, Cristo Rey, el Calvario, San Francisco, Santa Teresa y Santa Inés.

Nuestra Señora del Buen Suceso en la República

Durante la Independencia

Durante las Guerras de Independencia, la imagen de la Virgen y el Niño, junto con otros objetos importantes, fueron escondidos en las paredes del monasterio para protegerlos. Sin embargo, la ubicación exacta se perdió con el tiempo.

Se cree que una de las predicciones se cumplió: la visión del Niño Crucificado en las faldas del Volcán Pichincha en 1822, durante la Batalla de Pichincha. Esta aparición habría ocurrido en el mismo lugar donde el Niño Jesús se apareció a la Madre Mariana en 1628.

Durante los conflictos de 1858-1860

Archivo:Sagrado Corazon de Jesus comisioned by García Moreno President of Ecuador 1821 1875
Cuadro del Sagrado Corazón de Jesús, encargado por el presidente García Moreno

Ecuador tuvo una guerra civil y un conflicto con Perú entre 1858 y 1860. Gabriel García Moreno, junto al General Juan José Flores, lograron unificar la República.

García Moreno se convirtió en Presidente de Ecuador. Su gobierno se caracterizó por una fuerte relación con la Iglesia. Se inició el proceso de Consagración de Ecuador al Sagrado Corazón.

Esto generó oposición, y García Moreno fue asesinado. Este evento fue interpretado como el cumplimiento de la predicción de Nuestra Señora del Buen Suceso, porque:

  1. Ecuador se mantuvo unido.
  2. La República fue dedicada al Sagrado Corazón.
  3. El presidente murió por sus creencias.

Durante la Revolución liberal

Después de la muerte de García Moreno, la Revolución liberal de Ecuador buscó separar la Iglesia del Estado. Muchos conventos estuvieron en peligro, incluyendo el de la Inmaculada Concepción.

En 1903, hubo una orden para que las monjas dejaran el monasterio, pero no se llevó a cabo. En 1904, el gobierno promulgó una ley que afectó los bienes de los religiosos, causando dificultades económicas a las monjas.

Sin embargo, dos años después, el 8 de febrero de 1906, durante una remodelación del Convento, se encontró la Imagen de la Virgen del Buen Suceso. No se encontraron otros objetos importantes que habían sido escondidos.

Archivo:Nuestrasenorabuensuceso-ecuador
Nuestra Señora del Buen Suceso según el estudio de Matovelle

Cuatro años después, en 1910, Julio Matovelle publicó un estudio sobre las imágenes y santuarios de Ecuador. Mencionó a Nuestra Señora del Buen Suceso, cuya devoción era muy popular. Sin embargo, no mencionó a Mariana de Jesús Torres, porque su historia se había perdido con los años.

Matovelle describió la historia que se conocía en ese momento, que no especificaba que Mariana de Jesús Torres fue quien recibió las apariciones.

El milagro durante el conflicto de 1941

Archivo:Noticia-nuestrasenorabuensuceso
El Milagro de 1941 publicado por Diario El Comercio de Quito

Tres décadas después, en 1941, ocurrió el "Milagro del 41" en Quito. Se dice que la imagen de Nuestra Señora del Buen Suceso "abrió y cerró sus ojos repetidamente" durante un tiempo de oraciones por el fin del conflicto entre Ecuador y Perú.

Este evento, presenciado por miles de personas, coincidió con el anuncio del fin de las hostilidades. La noticia del milagro se difundió en los periódicos de la época, como El Comercio, El Universo y El Telégrafo.

Publicación de los escritos y reconocimiento internacional

A principios de los años setenta, el Dr. Plinio Corrêa de Oliveira se interesó en Nuestra Señora del Buen Suceso. Encargó investigaciones sobre esta devoción en Ecuador. Esto llevó a un esfuerzo por entender y difundir la historia de Nuestra Señora del Buen Suceso, especialmente sus predicciones.

El religioso João Scognamiglio Clá Dias también visitó el monasterio para leer los escritos. Se hicieron copias y se publicó un libro, primero en portugués y luego en español.

La devoción a Nuestra Señora del Buen Suceso creció con actividades como el "Rosario de la Aurora", que se celebra cada 2 de febrero en Quito. Esta tradición se extendió a otras ciudades ecuatorianas. También se promovió la devoción con visitas a hogares con réplicas de la imagen y programas de radio.

Patrona de Ecuador

Archivo:IMMAGINE STATUA
Imagen de Nuestra Señora del Buen Suceso venerada en Ecuador.

El 2 de febrero de 1991, la imagen de Nuestra Señora del Buen Suceso fue reconocida oficialmente como Reina y Patrona de Quito. El Arzobispo de Quito, Monseñor Antonio González Zumárraga, realizó el acto en nombre del Papa Juan Pablo II. El Convento de la Inmaculada Concepción fue declarado Santuario Mariano.

En 2016, se celebró el 25 aniversario de la Coronación. El General del Ejército de ese entonces, General Obando, nombró a la Virgen del Buen Suceso como Generala del Ejército. El 16 de septiembre de 2018, se dedicó Ecuador a la Virgen del Buen Suceso en Guayaquil.

Grupo de devotos en Estados Unidos

La devoción a Nuestra Señora del Buen Suceso también tiene un grupo de devotos en Estados Unidos. Este grupo une a personas que rezan bajo la protección de la Virgen de Quito. Los miembros se comprometen a orar por la restauración de la Iglesia Católica y por el bienestar de los religiosos.

También siguen las peticiones de la Virgen de Fátima, como rezar el rosario. El grupo ha impulsado estudios sobre esta devoción.

Proceso para reconocer a Mariana de Jesús Torres como santa

Archivo:Placaiglesiainmaculadaconcepcionquito
Placa de la iglesia de la Inmaculada Concepción

El cuerpo de la Madre Mariana de Jesús Torres y Berriochoa se conserva en el Convento. En 1906, su tumba fue abierta y su cuerpo se encontró intacto.

En 1986, el Arzobispo de Quito, Monseñor Antonio González Zumárraga, inició el proceso en el Vaticano para que la Madre Mariana de Jesús Torres sea reconocida como santa. Por esta razón, es considerada "venerable". La Madre Mariana es vista como una figura mística y profética, y sus revelaciones se comparan con las de Fátima y Akita.

En la pared del convento Concepcionista hay una placa que la recuerda por su importante labor como Priora. La placa destaca su virtud y la importancia de su historia para la Iglesia católica.

La devoción en otros países

Parañaque, Filipinas

Archivo:Standrewfacade
Catedral de San Andrés en Parañaque, Filipinas

Nuestra Señora del Buen Suceso de Parañaque es venerada en la catedral de San Andrés en Parañaque, Filipinas. Es considerada patrona de la diócesis junto con San Andrés.

La historia de esta imagen se remonta a 1580, cuando fue traída de España por padres agustinos. Un nativo llamado Catig la redescubrió y la veneró. Después de su muerte, la imagen pasó al padre Juan de Guevarra, quien vio fenómenos luminosos y escuchó cánticos.

Para elegir un nombre para la imagen, se hizo un sorteo, y el nombre de Nuestra Señora del Buen Suceso fue elegido seis veces seguidas. La imagen fue colocada en la iglesia de San Andrés en 1625. La devoción creció, y el Papa Juan Pablo II la reconoció oficialmente en el año 2000.

La catedral parroquial de San Andrés es una de las iglesias católicas más antiguas de Filipinas. Fue fundada por los agustinos españoles el 11 de mayo de 1580. Sirve como sede de la diócesis de Parañaque.

Sagunto, España

La imagen de la Virgen del Buen Suceso en Sagunto, España, fue reconocida oficialmente en 1953. Su fiesta se celebra el primer sábado de septiembre. La Ermita del Buen Suceso se construyó a partir de 1780.

Según la tradición, la imagen llegó por mar. Una barca de Sagunto intentó rescatar un bulto misterioso que flotaba. Nadie podía acercarse, hasta que un sacerdote en el último bote logró alcanzarlo. Descubrieron que era una imagen de la Virgen tallada en mármol. La llevaron al pueblo y construyeron una ermita en su honor.

Guaduas, Colombia

Nuestra Señora del Buen Suceso también es patrona de Guaduas, un municipio en Colombia. Se celebra con una gran procesión el 8 de septiembre durante las fiestas patronales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Our Lady of the Good Event Facts for Kids

kids search engine
Nuestra Señora del Buen Suceso para Niños. Enciclopedia Kiddle.