Algimia de Alfara para niños
Datos para niños Algimia de AlfaraAlgímia d'Alfara |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Calle del pintor Sorolla.
|
||
Ubicación de Algimia de Alfara en España | ||
Ubicación de Algimia de Alfara en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Campo de Morvedre | |
• Partido judicial | Sagunto | |
Ubicación | 39°45′11″N 0°21′42″O / 39.753055555556, -0.36166666666667 | |
• Altitud | 173 m | |
Superficie | 14,45 km² | |
Población | 1104 hab. (2024) | |
• Densidad | 72,73 hab./km² | |
Gentilicio | algimiano, -a (val.) algimià, -na |
|
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46148 | |
Alcalde (2023) | Ernest Buralla Montal (Algímia en Moviment) | |
Presupuesto | 1 071 389 € (2009) | |
Patrón | Virgen de los Desamparados | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Algimia de Alfara (en valenciano y oficialmente, Algímia d'Alfara) es un municipio de la Comunidad Valenciana en España. Se encuentra en la comarca del Campo de Murviedro, dentro de la provincia de Valencia. Actualmente, tiene una población de 1104 habitantes (2024).
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Algimia de Alfara?
- Geografía: ¿Cómo es el lugar donde se encuentra Algimia de Alfara?
- Historia: ¿Cuándo se fundó Algimia de Alfara?
- Demografía: ¿Cuánta gente vive en Algimia de Alfara?
- Comunicaciones: ¿Cómo se llega a Algimia de Alfara?
- Economía: ¿A qué se dedican en Algimia de Alfara?
- Administración y política: ¿Quién gobierna Algimia de Alfara?
- Servicios públicos: ¿Cómo se abastece de agua el pueblo?
- Patrimonio: ¿Qué lugares interesantes hay en Algimia de Alfara?
- Cultura: ¿Qué fiestas se celebran en Algimia de Alfara?
¿De dónde viene el nombre de Algimia de Alfara?
El nombre de Algimia viene de una palabra árabe, al-ǧāmiʿ, que significa "la mezquita principal". Antiguamente, este lugar también se conocía como Algimia de la Baronía o Algimia de Torres Torres.
Geografía: ¿Cómo es el lugar donde se encuentra Algimia de Alfara?
Algimia de Alfara está a unos 41 kilómetros de la ciudad de Valencia. Se ubica entre la Sierra Calderona y el valle del río Palancia. Este río forma el límite este del municipio con Sagunto.
Relieve y alturas
El terreno de Algimia de Alfara es variado. Hay zonas llanas cerca del río Palancia, pero la mayor parte del paisaje está formado por las laderas de la Sierra Calderona. Las montañas más importantes son El Picaio (348 metros), El Rodeno (401 metros) y El Picaio Calvet (451 metros). El pueblo se encuentra a 173 metros sobre el nivel del mar.
Recursos naturales
El agua para el municipio proviene principalmente del río Palancia. También hay algunos arroyos importantes, como el de Arguinas. Más de una cuarta parte del territorio está cubierta de bosques, con muchos pinos y plantas como la coscoja, el tomillo y el romero.
Pueblos cercanos
Algimia de Alfara limita con varios municipios:
Noroeste: Segorbe (Castellón) | Norte: Alfara de la Baronía | Noreste: Alfara de la Baronía |
Oeste: Segorbe (Castellón) | ![]() |
Este: Sagunto |
Suroeste: Torres Torres | Sur: Torres Torres | Sureste: Torres Torres |
Historia: ¿Cuándo se fundó Algimia de Alfara?
En la zona de Algimia se han encontrado restos muy antiguos, como piezas de cerámica de la época ibérica y lápidas romanas con escritos en latin. Esto demuestra que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.
El pueblo de Algimia de Alfara se formó durante el periodo de dominio musulmán. Después de la conquista cristiana, la mayoría de sus habitantes eran moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo). En 1609, estas personas fueron expulsadas. Más tarde, el pueblo fue repoblado con cristianos, y su población volvió a crecer en el siglo XVIII.
Demografía: ¿Cuánta gente vive en Algimia de Alfara?
La población de Algimia de Alfara ha cambiado a lo largo de los años. Antes de la expulsión de los moriscos en 1609, vivían unas 360 personas. Después de este evento, la población disminuyó, pero comenzó a recuperarse en el siglo XVIII. En 1713, había 230 habitantes, y en 1910, llegó a 998. Aunque hubo un descenso, en la década de 2000 la población empezó a crecer de nuevo.
Actualmente, el municipio tiene una superficie de 14,45 km² y una densidad de 72,73 habitantes por km².
Gráfica de evolución demográfica de Algimia de Alfara entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Comunicaciones: ¿Cómo se llega a Algimia de Alfara?
Algimia de Alfara está bien conectada por carretera. Por el municipio pasan la autovía Mudéjar (A-23) y la antigua carretera nacional N-234. También hay una carretera local que la une con Serra.
Además, Algimia cuenta con una estación de tren donde paran los trenes de la línea C-5 de Cercanías Valencia.
Economía: ¿A qué se dedican en Algimia de Alfara?
La agricultura es una actividad importante en Algimia. En las últimas décadas, se ha cultivado más con regadío (usando agua para las plantas) y menos con secano (sin agua extra). Los cultivos principales son el algarrobo, el olivo y las viñas. También se cultivan naranjos y mandarinos.
En el municipio hay algunas industrias que fabrican materiales de construcción y productos de carpintería. También se extraen materiales como la caliza, el pórfido, la arcilla y el caolín de canteras.
Desde 2010, funciona una planta que trata los residuos sólidos urbanos (RSU) de varias comarcas de Valencia y Castellón.
Administración y política: ¿Quién gobierna Algimia de Alfara?
Algimia de Alfara es gobernada por un ayuntamiento formado por concejales. Estos concejales son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos mayores de 18 años. Luego, los concejales eligen a un alcalde.
El ayuntamiento de Algimia de Alfara tiene 9 concejales. La sede del ayuntamiento está en la plaza de San Vicente. Actualmente, el alcalde es Ernest Buralla Montal, del partido Algímia en Moviment.
Servicios públicos: ¿Cómo se abastece de agua el pueblo?
El agua que se usa en las casas de Algimia de Alfara proviene de dos lugares principales: la fuente del Conde y el pozo de la Foia.
Patrimonio: ¿Qué lugares interesantes hay en Algimia de Alfara?
Algimia de Alfara tiene varios lugares de interés histórico y cultural:
- Iglesia de San Vicente Ferrer: Esta iglesia se construyó en el siglo XVI con un estilo barroco. Antes de 1574, dependía de la parroquia de Torres Torres.
- Ermita de la Virgen de los Desamparados: Es una pequeña capilla que guarda la imagen de la Virgen de los Desamparados, que es la patrona del pueblo.
- Paraje de la Fuente del Conde: Un bonito lugar natural.
Cultura: ¿Qué fiestas se celebran en Algimia de Alfara?
En Algimia de Alfara se celebran dos fiestas importantes:
- San Vicente Ferrer: Se celebra en el mes de abril.
- Virgen de los Desamparados: Las fiestas en honor a la patrona se celebran el primer domingo de agosto.