robot de la enciclopedia para niños

Molino fortificado Torre Gausa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Molino fortificado Torre Gausa
bien de interés cultural y Bien inmueble de Etnología
Torre fortificada del molí de Gausa, Sagunt.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Localidad Castillo de Sagunto
Ubicación Sagunto
Coordenadas 39°40′24″N 0°17′34″O / 39.673375, -0.29278333
Información general
Código RI-51-0010923

El molino fortificado Torre Gausa es un edificio histórico muy especial que se encuentra en la ciudad de Sagunto, en la provincia de Valencia, España. Es considerado un "Bien de Interés Cultural", lo que significa que es un lugar importante por su historia y su valor para la comunidad.

Este molino fue declarado Bien de Interés Cultural el 11 de noviembre de 2002. Su código de registro es R-I-51-0010923.

¿Dónde se encuentra el Molino Torre Gausa?

El Molino de Gausa está situado a las afueras de Sagunto. Se encuentra muy cerca del famoso Castillo de Sagunto y de un barrio llamado Clot del Moro.

Hoy en día, a principios del siglo XXI, el molino se usa para actividades relacionadas con la agricultura. Aunque ha sido modificado con el tiempo, se mantiene en buen estado.

Características de la Torre del Molino

La torre del molino es una parte muy llamativa del conjunto. Originalmente, su parte superior tenía almenas, que son como los dientes de una muralla de castillo. Ahora, tiene un tejado con dos lados inclinados.

Sobre la entrada principal de la torre, que tiene forma de medio círculo (arco de medio punto), hay una estructura llamada matacán. Un matacán es una especie de balcón con aberturas en el suelo, que se usaba en las fortalezas para defenderse. Encima de la puerta, se puede ver el escudo de armas de un personaje histórico llamado Miguel de Múzquiz y Goyeneche.

La torre tiene una planta baja y dos pisos superiores. La planta baja y el segundo piso están cubiertos con una bóveda de cañón, que es un techo en forma de medio cilindro. El primer piso tiene un techo plano con vigas de madera. Para subir a los pisos, ahora se usa una escalera empinada, pero es probable que antes hubiera una escalera de caracol.

La base de la torre está hecha de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras unidas con mortero. Se pueden ver muchas piedras grandes y bien cortadas, especialmente en las esquinas, los arcos y las puertas.

¿Cómo son las naves del molino?

El molino también tiene dos naves, que son como grandes salas. El techo de estas naves también es de bóveda de cañón. La entrada principal y el acceso a la segunda nave tienen arcos. El primer arco es de medio punto, y el segundo es un arco escarzano, que es un arco más plano.

En la segunda nave, donde estaban las dos muelas (piedras grandes que se usaban para moler), había otro arco escarzano, pero ahora está tapado.

Al lado sur de la torre, sobre el canal de agua (acequia) que alimentaba el molino, hay una construcción más reciente con techo de tejas. El resto del molino está cubierto con placas de piedra lisa y una mezcla de arena y cal (argamasa).

A principios del siglo XXI, el canal de agua cambió de dirección, lo que hizo que la parte del molino por donde entraba el agua fuera accesible. Por eso, los dueños la han usado como almacén. Dentro del molino, todavía se pueden ver los lugares donde estaban las ruedas que movían las muelas. Estos espacios están cubiertos con bóvedas de medio punto.

El molino también tenía un lagar enorme, que era un recipiente con forma de cono invertido, de unos 3 a 4 metros de ancho. Este lagar se usó después como corral para animales.

Galería de imágenes

kids search engine
Molino fortificado Torre Gausa para Niños. Enciclopedia Kiddle.