Vall de Uxó para niños
Datos para niños Vall de Uxóla Vall d'Uixó |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
Vista panorámica
|
||||
Ubicación de Vall de Uxó en España | ||||
Ubicación de Vall de Uxó en la provincia de Castellón | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Castellón | |||
• Comarca | Plana Baja | |||
• Partido judicial | Nules | |||
Ubicación | 39°49′25″N 0°13′54″O / 39.8235837, -0.2316995 | |||
• Altitud | 118 m | |||
Superficie | 67,10 km² | |||
Población | 31 884 hab. (2024) | |||
• Densidad | 472,92 hab./km² | |||
Gentilicio | vallero, -a valldeuxense |
|||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 12600 | |||
Alcaldesa (2023) | Tania Baños Martos (PSOE) | |||
Sitio web | www.lavallduixo.es | |||
Vall de Uxó (cuyo nombre oficial en valenciano es la Vall d'Uixó) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en el sureste de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Baja. En 2024, su población era de 31.884 habitantes.
Contenido
Geografía de Vall de Uxó
Este municipio está cerca de la costa mediterránea, lo que le da un clima típico de la zona. Los inviernos son suaves y los veranos calurosos. Las temperaturas máximas pueden superar los 40 °C, y las mínimas rondan los -5 °C, con heladas ocasionales. La lluvia es de unos 509,51 mm al año, concentrada en otoño y primavera, con veranos secos.
Montañas y ubicación
Vall de Uxó está rodeada de varias montañas, como Penya Migdia (550 m), Penya-Creuc (326 m), Ródeno (538 m) y La Pitera (645 m).
La ciudad se encuentra a unos 30 km de Castellón de la Plana, la capital de la provincia, y a menos de 50 km de Valencia. Es una ciudad de interior, situada en un valle, y a solo ocho kilómetros de las playas de la Costa del Azahar.
¿Cómo llegar a Vall de Uxó?
Se puede llegar a Vall de Uxó por carretera, usando la N-225, CV-230, CV-226 y la Autovía A-7.
Municipios cercanos
Vall de Uxó limita al norte con Artana y Nules; al este con La Llosa, Moncófar y Chilches; al oeste con Alfondeguilla; y al sur con Almenara y Sagunto (este último en la provincia de Valencia).
Historia de Vall de Uxó
El nombre "Vall de Uxó" aparece por primera vez en textos árabes como Shûn. Más tarde, en el Llibre dels feits, se menciona la rendición de los sarracenos al rey Jaime I de Aragón en 1238. Se cree que el nombre tiene un origen árabe.
Primeros habitantes y hallazgos arqueológicos
El territorio de Vall de Uxó ha estado habitado desde la Prehistoria. La Cueva de San José y otras cuevas cercanas tienen los restos más antiguos. Las excavaciones han mostrado que cazadores del paleolítico superior vivieron aquí hace unos 16.000 años antes de Cristo. También se encontraron pinturas rupestres en dos paneles rocosos.
Durante el Neolítico y la Edad de Bronce, la gente siguió viviendo en el valle. En la Edad de Bronce, se construyeron aldeas fortificadas en las montañas, con murallas y torres de vigilancia. Esto les permitía controlar el territorio y acceder a la sierra de Espadán.
Época ibérica y romana
En la época ibérica, la población creció mucho. Un ejemplo es la ciudad ibérica de La Punta d'Orleyl, que tenía cuatro líneas de murallas y torres. También el Poblado de San José, una pequeña ciudad con una muralla, torres, calles y casas de las épocas ibérica y romana.
Durante la época romana, la gente se dedicó más a la agricultura. Hace algunos años, se descubrió una necrópolis (cementerio antiguo) de los siglos VI y VII después de Cristo, con los restos de 66 personas y sus objetos funerarios.
La influencia árabe y la Reconquista
La llegada de los árabes no cambió mucho la vida de la gente. Se sabe que existían una docena de pueblos a ambos lados del río Belcaire, como Alcudia, Zeneja y Benigafull. Cada uno era independiente.
La organización política estaba bajo el Castillo de Uxó. En 1250, Vall de Uxó recibió la La Carta Puebla, un documento que le dio derechos y la convirtió en una ciudad importante en el Reino de Valencia.
El rey Jaime I de Aragón conquistó estas tierras en 1238. Durante la Baja Edad Media, Vall de Uxó fue parte del dominio real, hasta que el rey Alfonso el Magnánimo la entregó a su hermano Enrique en 1436. Así, se convirtió en un señorío, una situación que duró hasta el siglo XIX.
En 1609, ocurrió la expulsión de los moriscos. La población fue reemplazada por nuevos habitantes cristianos, principalmente de la zona del Maestrazgo en Castellón, quienes formaron la base de la población actual.
Siglos XVIII y XIX
Durante la Guerra de Sucesión, Vall de Uxó apoyó a Felipe V y obtuvo varios privilegios. En las guerras carlistas, la zona fue escenario de batallas.
En el siglo XVIII, la población de La Vall creció mucho. Los seis pueblos se unieron y formaron el Poble de Dalt y El Poble de Baix. Desde el siglo XIX (1860), estas dos pequeñas ciudades se unieron en una plaza central donde hoy se encuentra el Ayuntamiento.
Desarrollo en el siglo XX
A principios del siglo XX, hubo una crisis económica que causó que muchas personas emigraran, especialmente a Barcelona. Poco a poco, con el desarrollo de industrias como la de calzado Segarra, la población creció.
En las décadas centrales del siglo XX, la ciudad se desarrolló como nunca antes, gracias a tres sectores:
- Industria: La fábrica de calzado Segarra empleaba a más de cuatro mil personas.
- Agricultura: Las tierras secas se transformaron en fértiles cultivos de cítricos, y se exportaba mucha satsuma a Europa.
- Turismo: Las Grutas de San José se hicieron muy populares, atrayendo a más de 200.000 turistas cada año a finales de los años sesenta.
Población de Vall de Uxó
Vall de Uxó tiene una población de 31.884 habitantes (datos de 2024).
Economía de Vall de Uxó
Tradicionalmente, la economía de Vall de Uxó se basaba en la agricultura y dos artesanías importantes: la fabricación de alpargatas y la alfarería.
La producción de alpargatas se fue haciendo más industrial. En la primera mitad del siglo XX, con la creación de la empresa Segarra, la industria del calzado se convirtió en el motor económico de la ciudad. Muchas empresas de calzado surgieron alrededor de Segarra.
A pesar de la industrialización, la agricultura, especialmente el cultivo de cítricos, siguió siendo muy importante. Sin embargo, la falta de variedad industrial hizo que la crisis del sector del calzado afectara mucho a la ciudad, causando el cierre de empresas y la pérdida de empleos.
Actualmente, Vall de Uxó cuenta con varios polígonos industriales: la Mezquita, Carmaday, Imepiel, la Vernitxa, la Travessa y Belcaire. En este último, hay un proyecto para ampliar el suelo industrial en 650.000 metros cuadrados.
Servicios en Vall de Uxó
Educación
Vall de Uxó tiene 12 colegios públicos:
- CEIP Cervantes
- CEIP Ausiàs March
- CEIP l'Assumpció.
- CEIP Recaredo Centelles
- CEIP Lleonard Mingarro
- CEIP La Moleta
- CEIP Sant Vicent Ferrer
- CEIP Rosario Pérez
- CEIP Eleuterio Pérez
- CEIP Blasco Ibáñez
- CEIP Colonia Segarra
- CEIP La Cova
También cuenta con tres institutos de ESO y FP: el IES Botànic Cavanilles, el IES Honori García y el IES Benigasló. La UJI de Castellón está a unos 33 km.
Salud
El municipio tiene dos centros de salud, uno al norte y otro al sur, este último con varias especialidades médicas. Junto con Alfondeguilla, forma una zona de salud con más de 32.000 habitantes. Hay 12 farmacias en la localidad.
Los hospitales más cercanos son el Hospital de la Plana en Villarreal (19 km), el Hospital Provincial de Castellón de la Plana (27 km) y el Hospital General de Castellón (36 km).
Transporte
La A-7 atraviesa el municipio de norte a sur, con tres salidas que conectan con la ciudad y los polígonos industriales. Otras carreteras importantes son la N-225, CV-230, CV-226 y CV-224.
Vall de Uxó no tiene estación de tren propia, pero las más cercanas son las de Chilches, Moncofar o Nules-Vilavieja, por donde pasa la línea de cercanías C-6 que conecta Castellón de la Plana y Valencia.
El municipio cuenta con dos líneas de autobús urbanas gestionadas por AVSA. Además, hay líneas interurbanas como la 113 de Metrobús (Valencia - Vall de Uxó) y las líneas de HICID (Vall de Uxó - Castellón, Vall de Uxó - Playa de Chilches y Vall de Uxó - Playa de Moncófar).
Los puertos más cercanos son el de Sagunto y Burriana. El Aeropuerto de Castellón está a 57 km y el de Manises (Valencia) a 60 km.
Lugares de interés y patrimonio
Vall de Uxó tiene muchos lugares históricos y naturales para visitar:
- Ermita del Santísimo Cristo del Calvario: Del siglo XVIII, con azulejos de Alcora en su fachada.
- Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción: Terminada a finales del siglo XVII, con una fachada barroca y una capilla del Sagrario muy interesante.
- Ermita de San Vicente Ferrer: Del siglo XVII, posiblemente construida sobre una antigua mezquita.
- Ermita de La Sagrada Familia: Del siglo XVIII, en el paraje de San José.
- Ermita de San Antonio: De finales del siglo XVII, donde se celebra una romería anual.
- Ermita de Nuestra Señora del Rosario: Una de las ermitas más antiguas de la ciudad, recientemente restaurada.
- Iglesia del Santo Ángel Custodio: De estilo neoclásico, de los siglos Siglo XVII y XVIII.
- Torre de Benizahat: Una torre musulmana del siglo XII en el casco urbano.
- Necrópolis hispano-visigoda: Un cementerio antiguo excavado recientemente, con restos de 66 personas de los siglos VI y VII d.C.
- Ciudad Ibérica de la Punta de Orleyl: Restos de una antigua ciudad con murallas y edificios públicos.
- Conjunto de Acueductos de San José y Alcudia: Acueductos romano y medieval que formaban un sistema hídrico.
- Castillo d'Uxó: Una gran fortificación árabe del siglo X en la cima del monte Nogueret, que controlaba la llanura.
- Torre de la Casota: Una torre de vigilancia del s. XI.
- Torre de la Torrassa: Otra torre de vigilancia cuadrada, con restos de paredes y un aljibe.
- Poblado Ibero-romano San José: Restos de casas y murallas junto a la ermita de la Sagrada Familia.
- Palacio de los Marqueses de Vivel: Construido alrededor de 1920.
- Las Cuevas de San José: Una gruta impresionante con un río subterráneo navegable de 2750 m de longitud, el más largo de Europa. En su interior se encontraron restos arqueológicos de más de 15.000 años y pinturas rupestres.
- Fuente de la Nogueret: A unos 4 km al norte del municipio.
- Montaña de Pipa: Un pico importante por su forma y ubicación.
- El Sant de la Pedra.
- Ruta del Agua: Un recorrido urbano que sigue una antigua acequia.
Cultura en Vall de Uxó
Vall de Uxó tiene una rica vida cultural, con tres bandas de música:
- Unión Musical Vallduxense (fundada en 1939)
- Ateneo Musical Schola Cantorum (fundada en 1955)
- Centro Instructivo de Arte y Cultura (fundado en 1969)
También hay varios coros, grupos de danzas regionales, rondallas y grupos de dulzaina y tabalete. Además, existen grupos de teatro y zarzuela.
Fiestas populares
Las fiestas patronales se celebran en abril y octubre. Las primeras son las fiestas patronales de San Vicente Ferrer, con una famosa Feria Agrícola, de Maquinaria y Comercial. Las segundas son las fiestas de la Sagrada Familia y el Santísimo Cristo, que incluyen una feria medieval y procesiones. Ambas están declaradas fiestas de interés turístico nacional.
Entre estas fechas, hay unas 20 fiestas de barrio, como:
- Santísimo Cristo del Calvario
- Colonia Segarra
- San Antonio Abad
- San Querer
- San Antonio de Padua
- San Juan
- Grupo la Unión
- San Fermín
- San Juan Bautista
- Santiago Apóstol
- Santo Domingo de Guzmán
- Santa Rosa de Lima
- Virgen de la Cueva Santa
- San Teodoro
- Calle de Enmedio
- Nuestra Señora de la Merced
- San Francisco de Asís
- Nuestra Señora del Rosario
- Nuestra Señora del Pilar
- San Roque
Otras fiestas importantes son las Fallas de San José y las Peñas en fiestas. La Semana Popular Taurina de las Peñas se celebra a principios de agosto, con actividades lúdicas. Las Fallas de San José se celebran antes del día del santo, con gran participación popular y nueve comisiones falleras:
- Falla Pensat i Fet (1982)
- Falla L'Ambient (1987)
- Falla La Que Faltava (1994)
- Falla Les Llimeres (1994)
- Falla Sud-oest (1995)
- Falla Corts Valencianes - Polígon III (2004)
- Falla Ja Estem Tots (2015)
- Falla Guitarrista Tàrrega (2018)
- Falla 9 de Octubre (2020)
Gastronomía local
La cocina de Vall de Uxó comparte muchas características con la valenciana, siendo la paella un plato muy común. Sin embargo, hay algunos platos típicos de la localidad:
- Cocas de tomate o de verdura y barrets: Comidas frías ideales para celebraciones.
- Arroz empedrado: Un plato de cazadores con carne de cerdo, arroz, alubias y carne de caza como conejo o liebre.
- Manjóvenes: Una pasta muy ligera de origen musulmán.
- Panets: Hechos con higos y almendras prensadas.
- Arroz al horno: Un plato tradicional con costillas, butifarras, garbanzos, tomate y arroz.
Administración y política
El Ayuntamiento de Vall de Uxó es el encargado de la administración local. La alcaldesa actual (2023) es Tania Baños Martos, del Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE).
Ciudades hermanadas
Vall de Uxó tiene lazos de amistad con otras ciudades del mundo:
- Valence d'Agen, Francia
- Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, México
- Hagunia, Campos de refugiados de Tinduf
Personas destacadas
En Vall de Uxó han nacido o vivido personas importantes en diferentes campos. Puedes encontrar más información en la.
Más información
- Museo Arqueológico de Vall de Uxó
- Las grutas de San José
- Fiestas de San Vicente Ferrer
Véase también
En inglés: La Vall d'Uixó Facts for Kids