El Puig para niños
Datos para niños El Puig de Santa María |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
Ubicación de El Puig de Santa María en España | ||||
Ubicación de El Puig de Santa María en la provincia de Valencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | Huerta Norte | |||
• Partido judicial | Masamagrell | |||
Ubicación | 39°35′22″N 0°18′21″O / 39.589514, -0.3057922 | |||
• Altitud | 50 m | |||
Superficie | 26,8 km² | |||
Población | 9367 hab. (2024) | |||
• Densidad | 321,57 hab./km² | |||
Gentilicio | puchenc, -a (val.) pugenc, -a |
|||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 46540 | |||
Alcalde | Vicent Porta Carreres (Compromís) | |||
Patrón | Theotokos | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
El Puig de Santa María (conocido oficialmente en valenciano como el Puig de Santa Maria) es un municipio en la Comunidad Valenciana, España. Forma parte de la provincia de Valencia y se encuentra en la comarca de la Huerta Norte. A sus habitantes se les llama puchencos.
Contenido
¿Qué es El Puig de Santa María?
Este municipio es también conocido simplemente como Puig o El Puig. Es un lugar con mucha historia y paisajes variados.
Geografía y Paisajes
El Puig de Santa María está a unos 18 kilómetros de la ciudad de Valencia. Puedes llegar a él por carreteras importantes como la A-7 y la V-21. También hay caminos locales que lo conectan con pueblos cercanos como Rafelbuñol y Puzol.
El terreno de El Puig tiene tres partes principales:
- Montañas: Al oeste, hay algunas montañas que forman parte de la Sierra Calderona. Los picos más altos son el Cabeç Bord (240 metros) y la Serra Llarga (165 metros).
- Llanura: En el centro, hay algunas colinas de piedra caliza.
- Costa: Finalmente, está la zona de la playa, conocida como la playa del Puig.
El pueblo está dominado por dos colinas: la Montaña la Patà (56 metros) y la Montaña de Santa Bárbara (41 metros).
La Montaña la Patà es la más grande. Su nombre viene de una leyenda que dice que el caballo del rey Jaime I el conquistador dio una patada en el suelo de la colina e hizo brotar agua. En la cima de esta montaña, se pueden ver los restos de un antiguo castillo.
En la Montaña de Santa Bárbara, se encuentra la ermita de Santa Bárbara. La altitud del municipio varía desde los 240 metros del Cabeç Bord hasta el nivel del mar. El pueblo se encuentra a 22 metros sobre el nivel del mar.
Pueblos Cercanos
El Puig de Santa María limita con varias localidades:
- Al noroeste: Sagunto
- Al norte y noreste: Puzol
- Al oeste: Náquera
- Al este: El Mar Mediterráneo
- Al suroeste y sur: Rafelbuñol
- Al sur y sureste: Puebla de Farnals
Zonas de Playa
Dentro del municipio de El Puig, también se encuentra la zona de Playa del Puig. Esta área está formada por nueve urbanizaciones, como Cibeles, Panorámico y Santa María.
Estas urbanizaciones son principalmente para segundas residencias, lo que significa que mucha gente viene aquí en verano. Hay un bonito paseo marítimo de aproximadamente 1 kilómetro de largo.
Cómo Llegar
Puedes llegar a El Puig desde Valencia de varias maneras:
- Por carretera: Usando la V-21, la CV-300 o la A-7.
- En tren: Con la línea C-6 de Cercanías Valencia, con trenes cada 30 minutos.
- En autobús: La línea L112 de metrobús te lleva desde la estación de autobuses de Valencia hasta El Puig.
Historia de El Puig
El Puig fue una fortaleza musulmana llamada "Jubal·la" (colina), que los cristianos llamaron Puig de Cebolla. Fue conquistada por el Cid Campeador antes de la conquista de Valencia, pero luego volvió a manos musulmanas.
Los primeros rastros de vida en esta zona son de la sociedad ibérica. De la época romana, se conserva una columna funeraria en el Monasterio de Santa María del Puig. Los árabes también dejaron su huella, con hallazgos alrededor de la montaña del Castillo.
En el siglo XI, Jubayla se volvió un lugar muy importante por su ubicación estratégica. El Cid la conquistó a finales del siglo XI. Se cree que El Puig es la localidad de Cebolla mencionada en el famoso poema Cantar de mío Cid.
Después, El Puig volvió a ser musulmán hasta que en 1237 fue conquistado por Jaime I de Aragón. La batalla de Enesa, entre cristianos y musulmanes, fue clave para la conquista de la ciudad de Valencia en 1238.
A finales de agosto de 1237, el fraile mercedario Pedro Nolasco encontró una imagen de la Virgen bajo una campana, según la leyenda. En esa misma colina, se construyó la iglesia de Santa María. Más tarde, en el siglo XVI, se edificó el monasterio.
A lo largo de los siglos, el castillo de El Puig tuvo varios dueños importantes. En 1608, El Puig se separó de Puebla de Farnals.
En el siglo XX, hubo un accidente de tren cerca de El Puig, entre las estaciones de El Puig y Puzol, que causó 20 fallecimientos.
En esta localidad se presentaron las Normas de El Puig en 1981. Estas son reglas para escribir en valenciano, creadas por la Real Academia de Cultura Valenciana.
Población de El Puig
El Puig de Santa María tiene una población de 9367 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, su población ha ido creciendo.
Gráfica de evolución demográfica de El Puig de Santa María entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía Local
La economía de El Puig, que antes se basaba principalmente en la agricultura, está cambiando hacia la industria y los servicios.
En la agricultura, se cultivan vid y algarrobos en tierras de secano. En las tierras de regadío, se cultivan naranjos, maíz y hortalizas. El cultivo y la exportación de naranjas han sido muy importantes para la economía del municipio.
Aunque la pesca ya no es una actividad principal, las playas de El Puig ahora tienen muchos complejos residenciales de verano.
El sector industrial incluye talleres de metalurgia, fábricas de conservas vegetales, envases de madera, una fábrica de cervezas y otra de agua ionizada. También hay empresas de artes gráficas y negocios relacionados con la hostelería.
El desarrollo urbano del municipio se concentra en dos áreas: el casco urbano y las zonas cercanas a las playas.
Gobierno y Política
El gobierno municipal de El Puig de Santa María está formado por diferentes partidos políticos. El alcalde actual es Vicent Porta Carreres, del partido Compromís.
La corporación municipal se encarga de gestionar los asuntos del pueblo, como el mantenimiento urbano, la agricultura, el medio ambiente, la seguridad, el turismo, la educación y la cultura.
Lugares de Interés en El Puig
Real Monasterio del Puig
La historia cuenta que en agosto de 1237, San Pedro Nolasco encontró la imagen de Santa María bajo una campana en la cima de una colina. En 1238, el rey Jaime I de Aragón ordenó construir la iglesia de Santa María para recordar la batalla que ayudó a conquistar Valencia. En el año 1300, el almirante Roger de Lauria comenzó la construcción del gran Monasterio.
Este monasterio fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1969. Es un edificio religioso de estilo renacentista con cuatro torres defensivas. A lo largo del tiempo, ha sido templo, prisión y escuela. Hoy en día, una parte sigue siendo la residencia de los monjes mercedarios, y el resto se usa para eventos culturales.
Dentro del monasterio, puedes ver el Salón Real, usado por los reyes de España, y el Salón Gótico de Jaime I, donde se exhibe una réplica de la espada del rey. También hay un Salón de la Cerámica con piezas antiguas.
Castillo de Jaime I
El castillo fue construido en el siglo XI por los árabes. En 1093, El Cid lo tomó, lo reconstruyó y lo fortificó.
Cuando volvió a manos musulmanas, el castillo protegía el acceso norte a Valencia. En 1237, las tropas de Jaime I de Aragón lo conquistaron. Los musulmanes lo destruyeron al retirarse para que Jaime I no pudiera usarlo, pero él lo reconstruyó ese mismo siglo.
A lo largo de los años, el castillo cambió de manos varias veces. En 1365, Pedro IV de Aragón ordenó su destrucción. En 2002, fue declarado Bien de Interés Cultural y se están realizando trabajos para recuperarlo.
Cartuja de Ara Christi
La Cartuja de Ara Christi tiene sus orígenes en el siglo XVI. Fue construida en 1585 por el arquitecto Fray Antonio Ortiz. Tenía estructuras defensivas y torres para protegerse de ataques. La cartuja incluye una iglesia, claustros, una sala capitular, un refectorio, jardines y un huerto.
En 1808, durante la Guerra de la Independencia, la cartuja fue saqueada por las tropas napoleónicas. En 1835, los monjes la abandonaron y pasó a manos privadas, quedando en abandono por mucho tiempo.
Hoy en día, la cartuja está casi completamente restaurada. En 1996, fue declarada Bien de Interés Cultural. Actualmente, alberga un complejo deportivo y de hostelería.
La Ermita de Santa Bárbara
La ermita de Santa Bárbara se encuentra en la cima de la Montaña de Santa Bárbara, en el centro del pueblo.
Es un edificio cuadrado de unos 25 metros cuadrados, con una puerta hacia el oeste. Fue construida en el siglo XVIII para honrar a la patrona de los agricultores.
Antiguamente, cada mes de mayo, se bendecían los campos desde aquí para protegerlos de las tormentas. Desde la ermita, se tienen vistas panorámicas de la costa de El Puig y sus alrededores.
La Torre de Guaita
Las torres de vigía, como la Torre de Guaita, se empezaron a construir en el siglo XVI durante el reinado de Felipe II a lo largo de toda la costa valenciana.
Su propósito era servir como atalayas para avisar a los pueblos cercanos de la llegada de barcos piratas o posibles invasiones. La Torre de Guaita tenía dos niveles y albergaba una guarnición de cuatro soldados. Cuando veían un barco peligroso, encendían una hoguera en la terraza para dar la alarma. Fue restaurada en 1992.
Ermita de San Jorge
La ermita fue construida para recordar la batalla del Puig y honrar la figura legendaria de San Jorge.
Se encuentra en el mismo lugar donde se libró la batalla en 1237, que abrió el camino para que las tropas de Jaime I de Aragón conquistaran Valencia. La leyenda dice que San Jorge intervino milagrosamente en la batalla, ayudando a los cristianos a ganar.
Dentro de la ermita, hay mosaicos que representan la batalla. A su lado, una cruz recuerda a los caídos en el combate. Fue construida originalmente en 1631 y restaurada en 1926. Cada 9 de octubre, se celebra una ceremonia religiosa y una procesión cívica hasta la ermita.
Además de su valor histórico, la ermita está rodeada por un jardín con árboles impresionantes.
El Museo de la Imprenta y las Artes Gráficas
Este museo se encuentra dentro del Real Monasterio de Santa María del Puig. Es el primer museo de imprenta de España y el segundo más importante de Europa, después del de Maguncia.
El museo muestra la importancia de la Comunidad Valenciana en la introducción del papel y el desarrollo de la imprenta en España. También explica cómo la imprenta influyó en el desarrollo cultural y económico.
Aquí se exponen prensas de madera, más de 60 máquinas, moldes de tipografía y reproducciones de libros únicos. En la sala de Gutenberg, se recrea un taller de imprenta del siglo XV, con una copia exacta de la prensa de Gutenberg, para que veas cómo se imprimía en esa época.
La Montaña Cabeçol
Al noroeste del pueblo, en dirección a Puzol, hay una pequeña colina llamada Montaña Cabeçol. En su cima, hay un santuario de la Virgen, patrona de Puzol, y un altar de piedra para ceremonias religiosas.
Se dice que el 6 de septiembre de 1570, un agricultor de Puzol, Pedro Muñoz, encontró un relieve de yeso con la imagen de la Virgen en esta montaña. La imagen fue llevada a la iglesia de Puzol.
Cada último domingo de agosto, se celebra una Romería desde la parroquia de Puzol hasta la Montaña del Cabeçol, con la participación de más de 2000 personas. Después, se realiza una ceremonia religiosa.
Fortificaciones de la Guerra Civil
En todo el municipio de El Puig, hay una red de fortificaciones defensivas de la guerra civil española. El Puig formó parte de la última línea de defensa de Valencia, conocida como La Inmediata, construida en 1938 para proteger la ciudad.
Este conjunto incluye cerca de 200 elementos como búnkeres, trincheras, nidos de ametralladora, túneles y puestos de mando. La línea tenía una longitud de 26 kilómetros.
Sin embargo, esta línea defensiva nunca fue utilizada en combate. La mayoría de estas fortificaciones se encuentran en la Montaña La Patà, donde se calcula que hay un kilómetro de túneles.
Fiestas Locales
El Puig de Santa María celebra diversas fiestas a lo largo del año:
- Enero: Último fin de semana, fiestas dedicadas a San Pedro Nolasco, patrón del pueblo. Se celebra una Eucaristía y se bendicen "les calderes".
- Febrero: Segundo domingo, fiestas de San Antonio, patrón de los animales. Se bendicen los animales.
- Marzo: Del 14 al 19 de marzo, se celebra la fiesta del fuego, "las Fallas".
- Semana Santa: Se realizan los oficios religiosos y la procesión del Viernes Santo.
- Corpus: Se celebra la Procesión del Corpus Christi por las calles del pueblo.
- Junio: La noche del 23 de junio, se celebra San Juan con hogueras y fuegos artificiales en las playas.
- Agosto: Las fiestas de San Roque se celebran del 15 al 17 de agosto, aunque hay actividades durante todo el mes. Los sábados de agosto se realizan eventos taurinos.
- Septiembre: El primer domingo y lunes de septiembre son las fiestas patronales en honor a la Virgen de El Puig de Santa María, con Eucaristía solemne y procesiones.
- Octubre: El 9 de octubre se celebra el Día de la Comunidad Valenciana.
- Diciembre: Fiestas dedicadas a la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
Véase también
En inglés: El Puig de Santa Maria Facts for Kids