Cuartell para niños
Datos para niños CuartellQuartell |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Cuartell en España | ||
Ubicación de Cuartell en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Campo de Murviedro | |
• Partido judicial | Sagunto | |
• Mancomunidad | Les Valls | |
Ubicación | 39°44′15″N 0°15′50″O / 39.7373882, -0.2640069 | |
• Altitud | 42 m | |
Superficie | 3,2 km² | |
Parroquias | Santa Ana | |
Población | 1657 hab. (2024) | |
• Densidad | 480,94 hab./km² | |
Gentilicio | cuartellero, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46510 | |
Alcalde (2023) | Cristina Marqués Ferrer (Socialistes-Compromís) | |
Fiesta mayor | 2.ª quincena de julio | |
Patrón | Ángel Custodio | |
Patrona | Santa Ana | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Cuartell (en valenciano y oficialmente Quartell) es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana. Forma parte de la comarca del Campo de Murviedro y del partido judicial de Sagunto. También pertenece a la Mancomunidad de Les Valls. En 2021, su población era de 1640 habitantes.
Contenido
Geografía de Cuartell
Cuartell está en la comarca del Campo de Murviedro, a 37 kilómetros de Valencia. Limita con otros municipios como Cuart, Benavites, Almenara y Faura. Por el municipio pasan importantes carreteras como la autopista del Mediterráneo (AP-7) y la autovía del Mediterráneo (A-7).
¿Cómo es el terreno de Cuartell?
El municipio se ubica en el centro de La Vall de Segó. Esta es una llanura natural entre las montañas de la sierra de Espadán y la Serra Calderona. El terreno es bastante plano y el pueblo está a 42 metros sobre el nivel del mar.
La superficie de Cuartell es de 3,26 kilómetros cuadrados. Gran parte de esta tierra, cerca del 87%, se usa para cultivar. La altura del municipio va desde los 61 metros en el noroeste hasta el nivel del mar en una pequeña parte que llega a la costa.
¿Dónde se encuentra Cuartell?
Cuartell tiene una parte separada que llega hasta el mar. Esta zona limita con Sagunto al norte, este y sur, y con Faura al oeste.
Noroeste: Almenara (Castellón) y Quart de les Valls | Norte: Almenara (Castellón) | Noreste: Benavites |
Oeste: Quart de les Valls | ![]() |
Este: Benavites y Faura |
Suroeste: Quart de les Valls | Sur: Benifairó de les Valls | Sureste: Faura |
Historia de Cuartell
Cuartell tiene una historia muy antigua. Se han encontrado restos que indican que en la época de los romanos era una finca importante.
Antes de que el rey Jaime I la conquistara, Cuartell formaba parte de Murviedro (Sagunto), que estaba bajo control musulmán.
Primeros registros y desarrollo
La primera vez que se menciona Cuartell por escrito es en el Llibre del Repartiment, un libro donde se registraban las tierras repartidas después de la conquista. En ese momento, Cuartell era una pequeña aldea agrícola. Se regaba con el agua de la fuente de La Vall de Segó, usando sistemas de riego que venían de la época romana y que fueron mejorados.
El botánico Cavanilles, en el siglo XVIII, escribió sobre la excelente calidad del agua de la fuente y sus sistemas de riego.
Cambios de propiedad y población
Después de la conquista, Cuartell fue propiedad de la Corona y luego pasó por varias manos. En 1609, muchos de sus habitantes, que eran de origen musulmán y se habían convertido, tuvieron que irse del lugar.
En 1610, se entregó una "Carta de la Población" para repoblar Cuartell. A finales del siglo XVIII, Cuartell fue propiedad de los Condes de Faura.
Participación en conflictos históricos
Cuartell también fue parte de eventos importantes en la historia de España. Durante la guerra de Sucesión española, el pueblo apoyó al rey Felipe V.
En el siglo XIX, Cuartell participó en las guerras carlistas. En 1869, el pueblo apoyó la "Gloriosa Revolución", formando un grupo armado con sus propios vecinos.
Población de Cuartell
Cuartell tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
¿Cómo ha cambiado la población de Cuartell?
En 1900, Cuartell tenía 999 habitantes. La población fue creciendo poco a poco hasta 1960, cuando llegó a 1250 personas. En los años 60 y 70, la población se mantuvo estable. A partir de 1992, el número de habitantes ha ido aumentando. Desde 2012, Cuartell tiene más de 1500 vecinos.
Gráfica de evolución demográfica de Cuartell entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Cuartell
La actividad económica más importante en Cuartell es el cultivo de cítricos. Principalmente se cultivan diferentes tipos de naranjas y clementinas. Luego, estas frutas se venden.
En la zona de la marjal (una tierra baja y húmeda), también se cultivan frutas y verduras de temporada. Algunos ejemplos son melones, tomates y calabazas. Gracias al clima, en los últimos años se ha vuelto popular el cultivo de aguacates. También se cultivan fresas y uva moscatel.
Cuartell cuenta con muchas empresas dedicadas al cultivo y venta de cítricos.
Gobierno y administración
El gobierno de Cuartell está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un equipo de concejales. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Cuartell:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Miguel Marqués Marqués | UCD |
1983-1987 | José Torrente Oller | PSPV-PSOE |
1987-1991 | Francisco Huguet Queralt | PP |
1991-1995 | Francisco Huguet Queralt | PP |
1995-1999 | Francisco Huguet Queralt | PP |
1999-2003 | Francisco Huguet Queralt | PP |
2003-2007 | Francisco Huguet Queralt | PP |
2007-2011 | Francisco Huguet Queralt | PP |
2011-2015 | Francisco Huguet Queralt | PP |
2015-2019 | Pere Campos Giménez | PSPV-PSOE Compromís |
2019- | Pere Campos Giménez | PSPV-PSOE Compromís |
Lugares de interés en Cuartell
Edificios históricos y culturales
- Iglesia parroquial de Santa Ana. Este edificio está dedicado a Santa Ana, la patrona del pueblo. Se terminó de construir en 1669. Su estilo es barroco valenciano. Tiene una nave central grande con capillas a los lados. Dentro, hay una capilla dedicada a la Mare de Déu dels Desamparats. Las pinturas del techo de la nave central son de 1952.
- El Molino Nuevo, ahora Museo del Agua. Fue construido en 1741. Este molino fue muy importante para la agricultura de Cuartell. En 2001, el ayuntamiento lo restauró y lo convirtió en el "Molí Nou". Hoy en día, conserva las estructuras de dos molinos que funcionaron hasta los años 60. Es parte de la Ruta del Agua y muestra exposiciones de herramientas agrícolas antiguas.
- Palacio de Cuartell. Es un antiguo palacio del siglo XVIII que perteneció a los Condes de Faura. Se construyó en 1741 en el centro del pueblo. Tiene un patio central alrededor del cual se organizan todas las habitaciones. La entrada principal es de piedra y era lo suficientemente grande para los carruajes. En la parte de arriba se guardaban las cosechas. Actualmente, es propiedad de los herederos de los Condes de Faura.
- El Lavadero. Está al lado del Molino Nuevo. Es un lavadero municipal donde la gente todavía puede lavar a mano. Aprovecha el agua que sale del molino. Se usaba mucho antes de que las casas tuvieran agua corriente. Este lugar es del siglo XVIII.
- El Auditorio. Es la sede de la Unión Musical de Cuartell, una de las bandas de música más antiguas de la Comunidad Valenciana. El edificio se construyó en 2002. Tiene un patio de butacas y un escenario en la planta baja. En los pisos superiores hay aulas para los músicos jóvenes y un área de ensayo para la banda y el coro. También tiene una gran terraza con vistas al mar. Aquí se realizan obras de teatro, conciertos y otros eventos culturales.
Espacios naturales y de interés
- El Cuadro. Es una zona de marjal (terreno húmedo) con un gran valor ecológico. Aquí viven muchas plantas y animales propios de la zona. También es una reserva nacional del "samarugo", un pez de agua dulce que solo se encuentra en la Comunidad Valenciana. "El Cuadro" está a 6 kilómetros del pueblo y es un Lugar de Interés Comunitario.
- Fuente de Cuart. Es un lugar natural muy bonito, rodeado por las últimas montañas de la sierra de Espadán. Se encuentra al norte del municipio de Cuart. Es un manantial de agua dulce que proporciona agua para los cultivos del norte del Campo de Murviedro.
Cultura y tradiciones
Gastronomía local
La comida típica de Cuartell incluye la tradicional paella valenciana. También preparan un guisado con carne y verduras. Para el postre, tienen la "tortà" y la "coca".
Fiestas populares
- San Vicente Ferrer. Se celebra el lunes después del lunes de Pascua.
- Fiestas Patronales. Se celebran en la segunda quincena de julio. Durante estas fiestas, se honra a Ángel Custodio y a Santa Ana. Hay procesiones, conciertos y fuegos artificiales. El evento más importante es la "Plantà del Pí", que se hace el primer viernes de las fiestas. Consiste en que los jóvenes del pueblo plantan un pino en medio de la plaza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Quartell Facts for Kids