robot de la enciclopedia para niños

Grau Vell para niños

Enciclopedia para niños

Grau Vell (que significa 'Grao Viejo' en castellano) es el nombre que se le da al antiguo puerto de la ciudad de Sagunto, en la provincia de Valencia.

¿Dónde se encuentra el Grau Vell?

El Grau Vell está situado en el Puerto de Sagunto, al sureste de la ciudad actual, a unos 6 kilómetros de distancia. Se encuentra al sur de la desembocadura del río Palancia, al que se llega por el antiguo "Camí Vell de la Mar".

¿Por qué era importante el puerto del Grau Vell?

Este puerto era un punto clave para el transporte de mercancías. Por aquí llegaban productos de otros lugares del Mar Mediterráneo, como las ciudades griegas de Marsella y Ampurias, que estaban en el norte de la península ibérica. También salían mercancías que venían del interior del territorio, a través del río Palancia. Estas mercancías se enviaban a otros lugares del Mediterráneo Occidental.

Las investigaciones arqueológicas sugieren que el desarrollo de la antigua ciudad de Arse (que es el nombre antiguo de Sagunto) se debió a las actividades comerciales de su puerto. El Grau Vell funcionaba como un emporion, que era un lugar donde se juntaban comerciantes de diferentes culturas. Aquí se intercambiaban productos que llegaban por mar con los de la zona y de otras áreas cercanas.

¿Qué productos se comerciaban en el Grau Vell?

El comercio se hacía principalmente mediante el trueque, es decir, intercambiando productos directamente sin usar dinero. Se comerciaba con una gran variedad de cosas, como:

  • Productos agrícolas: vino, aceite, higos, miel.
  • Productos de la pesca: salazones y otros derivados del pescado.
  • Objetos fabricados: recipientes de cerámica (como vajillas para el hogar o para decorar).
  • Minerales: galena y, posiblemente, metales como la plata.

Además de ser un centro de comercio, el Grau Vell era un lugar de encuentro cultural. Aquí se encontraban comerciantes de diferentes orígenes con la población local, lo que tuvo una gran influencia en el desarrollo social y cultural de Arse.

¿Cuál es la historia del Grau Vell?

A diferencia de otros lugares de Sagunto, como el Castillo de Sagunto, donde los restos antiguos son más difíciles de estudiar, en el Grau Vell se han encontrado niveles de ocupación muy antiguos que no han sido muy alterados.

Los primeros asentamientos en este puerto ibero se remontan a finales del siglo VI a. C. y principios del siglo V a. C.. Se ha confirmado que su ubicación estaba en la entrada de la Gola de Colomer.

¿Qué pasó con el Grau Vell desde el siglo XV hasta hoy?

Archivo:Fortín del Grau Vell (Sagunto)
Fortín del siglo XV del Grau Vell.

Un documento del siglo XV menciona el puerto con el nombre de Grao. En 1459, el rey Juan II de Castilla concedió a la villa de Sagunto el derecho de embarcar y desembarcar mercancías en este punto.

El Grau Vell siguió funcionando como puerto hasta 1907. En ese año, se construyó un puerto nuevo a 3 kilómetros al norte para dar servicio a una gran fábrica de acero. Después de eso, el Grau Vell dejó de usarse para el comercio y la pesca, en parte debido a la contaminación de sus aguas. Con el tiempo, esta zona se convirtió en un barrio de agricultores, ya que se secó una zona de marjal cercana, lo que permitió cultivar la tierra.

¿Qué nos dicen las excavaciones arqueológicas?

El Grau Vell ha sido investigado a fondo por arqueólogos, tanto en tierra como bajo el agua. Gracias a estas excavaciones, se ha demostrado que el lugar estuvo habitado y activo entre los siglos siglo VI a. C. y siglo VI d. C.. Esto lo convierte en un testimonio muy importante del comercio marítimo en la costa valenciana.

Por su valor histórico, el Grau Vell ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar protegido y se espera que se prepare para que el público pueda visitarlo. El fortín o Torre del Grau Vell, que es una construcción antigua, fue restaurado y abierto al público en el año 2021.

Véase también

kids search engine
Grau Vell para Niños. Enciclopedia Kiddle.