Torres Torres para niños
Datos para niños Torres Torres |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Vista de Torres Torres un día nublado
|
||
Ubicación de Torres Torres en España | ||
Ubicación de Torres Torres en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Campo de Murviedro | |
• Partido judicial | Sagunto | |
Ubicación | 39°44′36″N 0°21′28″O / 39.7434693, -0.3578217 | |
• Altitud | 168 m | |
Superficie | 11,8 km² | |
Población | 750 hab. (2024) | |
• Densidad | 54,32 hab./km² | |
Gentilicio | torrestorrero, -a torrestorrer, -a |
|
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46595 | |
Alcalde | Javier José Peris Escrig. | |
Fiesta mayor | Del 8 al 10 de septiembre | |
Patrón | Virgen de la Leche | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Torres Torres es un pequeño municipio de la Comunidad Valenciana, en España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la comarca del Campo de Murviedro. Es un lugar con mucha historia y naturaleza.
Contenido
Geografía de Torres Torres
Torres Torres está a unos 41 kilómetros de la ciudad de Valencia. Se ubica en la comarca del Campo de Murviedro. El municipio está cruzado por la Autovía Mudéjar (A-23) y la carretera N-234. También tiene carreteras locales que lo conectan con pueblos cercanos.
Paisaje y relieve
El paisaje de Torres Torres es variado. Al este, hay una zona más llana que forma parte del valle del río Palancia. Este río marca el límite con el municipio de Sagunto. La altitud mínima en esta zona es de 120 metros.
Hacia el oeste, el terreno se vuelve más montañoso. Aquí se encuentra parte de la Sierra Calderona. Las montañas alcanzan hasta los 725 metros en el Alto de la Nevera. Otros picos importantes son la Montanya de la Gronsa (598 m) y la Montanya de les Ombries (604 m). El pueblo de Torres Torres se encuentra a 168 metros sobre el nivel del mar.
Pueblos cercanos
Torres Torres limita con varios municipios. Al norte y noroeste está Algimia de Alfara. Al este y noreste, con Sagunto. Hacia el oeste, limita con Segorbe, que ya pertenece a la provincia de Castellón. Al sur, se encuentra Estivella, y al suroeste, Serra.
Historia de Torres Torres
La historia de Torres Torres es muy antigua. Aunque su origen principal parece ser árabe, se han encontrado restos de la Edad del Bronce y de la época romana. Cerca del río Palancia, aún se pueden ver ruinas de un puente romano. También se han hallado objetos de la época ibérica.
En el siglo XIII, el rey Jaime I conquistó esta zona. Torres Torres, junto con otros pueblos, formó la Baronía de Torres-Torres. Esta baronía fue entregada a Beltrán de Bellpuig. Antiguamente, el pueblo tenía cuatro torres que ayudaban a defender la baronía.
A lo largo de los siglos, el señorío de Torres Torres cambió de manos. En 1445, fue vendido a Joan de Vallterra. En el siglo XVIII, pasó a la familia de Castellví. La población ha variado mucho con el tiempo. En 1646, había 54 casas, y en el siglo XIX, bajó a 120 casas. A principios del siglo XX, tenía poco más de 500 habitantes, una cifra que se mantuvo hasta 1960.
Población de Torres Torres
Torres Torres tiene una población de habitantes (INE ) habitantes en 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Torres Torres entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
La población de Torres Torres ha crecido de forma constante a lo largo de los años. Aunque es un pueblo pequeño, ha logrado mantener su número de habitantes. Entre 2015 y 2018 hubo un pequeño descenso, pero desde 2019 la población ha vuelto a aumentar.
Economía local
La principal actividad económica de Torres Torres es la agricultura. Se cultiva mucho en las zonas de regadío, donde abundan los cítricos y las frutas. En las zonas de secano, se cultivan algarrobos, almendros, vid y olivos. El resto del terreno es montañoso, con muchos pinos y matorrales.
También hay algo de ganadería, con rebaños de ovejas y vacas. La industria es muy pequeña, pero el ayuntamiento ha trabajado para mejorar las conexiones, como el acceso a la autovía A-23, para atraer más empresas.
Carreteras y transporte
Para llegar a Torres Torres desde Valencia, se usa la autovía A-23. También se puede acceder desde Quart de les Valls y Faura por la carretera CV-320. La Carretera Nacional 234 (N-234), que va de Sagunto a Burgos, atraviesa el pueblo. La autovía A-23, que es paralela a la N-234, ha mejorado mucho el tráfico en la zona.
Antes, la travesía de la N-234 por Torres Torres era complicada. Había un punto estrecho donde solo podía pasar un vehículo a la vez y una curva muy cerrada. Esto causaba atascos y a veces daños en las casas. Sin embargo, con la apertura de la autovía A-23, el tráfico pesado ya no pasa por el centro del pueblo, y los problemas de circulación han disminuido mucho.
Administración y gobierno
El gobierno de Torres Torres, como en otros municipios españoles, está a cargo de un alcalde y un ayuntamiento. Los alcaldes han cambiado a lo largo de los años, representando a diferentes partidos políticos.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Adolfo Ballester Mestre | UCD |
1983-1987 | Vicente Martí Seguí | PSPV-PSOE |
1987-1991 | Vicente Martí Seguí | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Vicente Martí Seguí | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Vicente Martí Seguí | PSPV-PSOE |
1999-2003 | Agustín Melchor Poyo | PP |
2003-2007 | Agustín Melchor Poyo | PP |
2007-2011 | Agustín Melchor Poyo | PP |
2011-2015 | Alfonso Guillem Moliner | PP |
2015-2019 | Rafael Gil Ballester Víctor Mateu Ocón |
PSPV-PSOE PP |
2019- | Víctor Mateu Ocón Amparo Bolós Andreu |
PP TPTT |
Patrimonio histórico y cultural
Torres Torres tiene varios lugares históricos importantes que puedes visitar.
Ruinas antiguas
Los principales son las ruinas del castillo y los baños árabes. Los baños árabes han sido restaurados y se pueden visitar. El castillo, aunque se puede acceder, es de propiedad privada, lo que dificulta su conservación. También hay una cisterna (un depósito de agua) que se cree que es de origen árabe.
Edificios religiosos y la Torre del Palacio
En la iglesia parroquial, hay una talla de la Virgen de la Leche, que es la patrona del pueblo. Se cree que data de los siglos XII o XIII. Hay una réplica de esta imagen que se usa en las procesiones. Cerca del pueblo, en un monte, quedan las ruinas de una antigua ermita que fue destruida durante las Guerras Carlistas.
La Torre del Palacio de Torres Torres se encuentra a la entrada del pueblo, frente a la iglesia. Esta torre formaba parte del palacio de los Vallterra, construido en el siglo XVI. Era la residencia temporal de los barones. Hoy, el palacio está dividido en dos casas, una de ellas restaurada.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas principales de Torres Torres se celebran en septiembre. Los días más importantes son el 8, 9 y 10 de septiembre.
Celebraciones principales
El 8 de septiembre se celebra el día de la Virgen de la Leche, la patrona del pueblo. El 9 de septiembre se dedica a la Virgen de Vallivana, y el 10 de septiembre a San Roque.
Durante estas fiestas, se celebra un baile tradicional llamado la verbena del mantón. Es una fiesta como otras verbenas, pero con la particularidad de que todas las mujeres bailan llevando un mantón de Manila.
El 31 de diciembre también es festivo en Torres Torres. Se celebra el día en que, según la tradición, se encontró la talla de la Virgen de la Leche. Además, se está recuperando la fiesta de San Antonio Abad, el 17 de enero, patrón de los animales. Esta fiesta es muy importante en zonas rurales.
Turismo en Torres Torres
Torres Torres es un lugar interesante para el turismo. Sus baños árabes son una atracción única, ya que pocos baños de este tipo se conservan tan bien. El ayuntamiento organiza visitas guiadas y gratuitas a los baños árabes, la Cisterna y el Castillo de Torres Torres. Para visitarlos, es necesario reservar con antelación.
El Camino del Cid
Torres Torres forma parte de una importante ruta turística llamada "El camino del Cid". Este es un recorrido cultural por España que sigue los pasos de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador. La ruta se basa en los lugares mencionados en el famoso poema Cantar de mío Cid. Tiene más de 1400 kilómetros de senderos y 2000 kilómetros de carreteras. Torres Torres es un punto de interés en esta ruta por su historia y su pasado árabe y medieval.
Véase también
En inglés: Torres Torres Facts for Kids