Cachaza para niños
Datos para niños Cachaza |
||
---|---|---|
Botellas de varias marcas de cachaza
|
||
Origen | ||
Origen | siglo XVI, Brasil | |
Color | transparente o dorada | |
Composición | ||
Tipo | Bebida alcohólica destilada | |
Materia prima | caña de azúcar (jugo) | |
Graduación alcohólica | 38° - 48° | |
La cachaza (cachaça en portugués) es una bebida tradicional de Brasil. Se elabora a partir del jugo de la caña de azúcar que ha pasado por un proceso de fermentación y destilación.
Es diferente del ron, que se hace con la melaza, un producto que queda después de hervir la caña de azúcar para obtener el azúcar. La cachaza, en cambio, se produce directamente del jugo fresco de la caña. Por esta razón, a veces se le llama incorrectamente "ron brasileño" en algunos lugares.
Contenido
¿Qué es la cachaza?
Según las leyes de Brasil, la cachaza es una bebida especial y única de ese país. Se produce a partir del jugo fermentado de la caña de azúcar.
Tiene un porcentaje de volumen que va del 38% al 48% a 20 grados Celsius. Además, puede contener un poco de azúcar añadido, hasta seis gramos por litro.
El Gobierno de Brasil tiene reglas claras para cómo se debe producir y vender la cachaza. Estas reglas se publicaron en 2006 para asegurar su calidad.
Historia de la cachaza
La historia de la cachaza comienza cuando los portugueses llegaron a Brasil en el siglo XVI. Se cree que la primera vez que se destiló cachaza fue alrededor de 1516 o 1532. Por eso, se considera la primera bebida destilada de América.
Los primeros cultivos de caña de azúcar llegaron a Brasil en 1502. Rápidamente, el número de lugares donde se procesaba la caña de azúcar creció mucho. Para el año 1650, Brasil era el mayor productor de azúcar del mundo.
Después de los siglos XVI y XVII, la producción de cachaza se extendió por varias regiones de Brasil. Sin embargo, en 1649, la Corona portuguesa intentó prohibir su venta. Esto se debió a que las ventas de vino portugués estaban bajando y había preocupación por posibles levantamientos de los trabajadores de las plantaciones.

Con el tiempo, la cachaza perdió parte de su prestigio en la sociedad brasileña. Se le asoció más con las clases sociales más humildes. Esta percepción duró hasta las décadas de 1980 y 1990, cuando se hicieron esfuerzos para que la bebida fuera valorada de nuevo.
Tipos de cachaza
Existen dos formas principales de producir cachaza: artesanal e industrial.
Cachaza artesanal
La cachaza artesanal es hecha por miles de pequeños productores en todo Brasil. Los más famosos son los de Minas Gerais, Paraty (en Río de Janeiro) y Pirassununga (en São Paulo).
Para su fermentación, tradicionalmente se usa una harina de maíz llamada fubá. La destilación se hace en recipientes de cobre.
Estas cachazas suelen guardarse por un tiempo para que su sabor mejore.
Cachaza industrial
La cachaza industrial es producida por empresas más grandes, principalmente en Pernambuco y cerca de São Paulo. Estos productores usan un método de destilación continua.
La mayoría de estas cachazas no se guardan para añejar, pero hay algunas empresas muy antiguas y tradicionales en São Paulo que sí lo hacen.
¿Cómo se consume la cachaza?
La cachaza se usa a menudo en cócteles. El más famoso es la caipiriña, que se prepara con limón, azúcar, cachaza y hielo. También se puede beber sola, ya sea de un trago o saboreándola lentamente, especialmente si es de buena calidad.
La cachaza en la cultura brasileña
La cachaza ha sido un símbolo importante en la historia de Brasil. Durante la Conspiración Minera a finales del siglo XVIII, se convirtió en un símbolo de la identidad brasileña y de la resistencia contra el dominio portugués.
Algo similar ocurrió en 1817, durante la Revolución pernambucana. Se dice que uno de los líderes de este movimiento, el padre João Ribeiro Pessoa, usó cachaza en lugar de vino portugués en las misas. Esto era una forma de mostrar su apoyo a la idea de la independencia.
Años después, el emperador Pedro I brindó por la independencia de Brasil con cachaza. El presidente Fernando Henrique Cardoso también lo hizo en el año 2000, durante las celebraciones de los 500 años del descubrimiento de Brasil.
En Brasil, el 13 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Cachaza. Esta fecha conmemora el día en que la reina regente de Portugal, Luisa Francisca de Guzmán, permitió la producción y venta de la bebida en Brasil en 1661, después de un evento histórico conocido como la Revuelta de la Cachaza.
La cachaza también ha inspirado la poesía popular. En 1950, un investigador llamado Mário Vieira encontró un poema muy bonito sobre la cachaza, cantado por un hombre llamado Adolfo. Gracias a su trabajo, estos versos se conservaron.
Véase también
En inglés: Cachaça Facts for Kids