robot de la enciclopedia para niños

Mil Mi-8 para niños

Enciclopedia para niños

El Mil Mi-8 (conocido como Hip por la OTAN) es un helicóptero grande con dos motores. Fue creado por la Fábrica de helicópteros Mil de Moscú en los años 1960. Puede transportar personas y carga, y también se usa para otras tareas.

El primer modelo de prueba, llamado W-8, voló por primera vez el 9 de julio de 1961. Tenía un solo motor. Después, un segundo modelo con dos motores voló el 17 de septiembre de 1962. Con algunos cambios, fue aceptado en 1967 por la Fuerza Aérea Soviética como el Mi-8.

El Mi-8 es el helicóptero más fabricado en el mundo. Lo usan más de 50 países, como India, China e Irán. Todavía se sigue fabricando hoy en día.

Tiene muchas versiones. Una importante es el Mi-8T, que puede llevar a 24 soldados. También puede llevar cohetes y misiles. La versión para exportación, el Mi-17, es muy usada en unos 60 países. Es similar a la serie Mi-8M que se usa en Rusia. Otros helicópteros que se basan en el Mi-8 son el helicóptero naval Mil Mi-14 y el helicóptero de ataque Mil Mi-24.

Datos para niños
Mi-8
Mil Mi-8, Aeroflot AN1093551.jpg

Un helicóptero Mil Mi-8 de la compañía Aeroflot.
Tipo Helicóptero de transporte militar
Fabricante Fábrica de helicópteros Mil de Moscú
Primer vuelo 9 de julio de 1961
Introducido 1967
Estado En servicio
Usuario principal Bandera de Rusia Rusia
Otros usuarios
destacados
Más de 80 países del Mundo.
Producción 1961 - actualidad
N.º construidos Más de 12.000
Coste unitario 6,4 millones de € (en 2006)
Variantes Mil Mi-17
Desarrollado en Mil Mi-14
Mil Mi-24

Diseño del helicóptero Mi-8

El Mi-8 es un helicóptero de transporte grande. Fue diseñado en la Unión Soviética durante un periodo de tensión internacional. Su objetivo era ayudar a las fuerzas armadas a mover soldados y equipo. Puede llevar a un grupo completo de soldados y material militar. Tiene una puerta de carga trasera y dos puertas laterales para que entren personas y objetos.

Además de su uso militar, el Mi-8 se utiliza para rescates, para apagar incendios y para apoyar desde el aire. También puede llevar armas en soportes especiales a los lados. Algunos países lo usan como helicóptero de transporte para pasajeros o carga.

El desarrollo del Mi-8 empezó a finales de los años 1950. El diseñador principal, Mikhail Leontyevich Mil, pensó que los motores de turbina serían muy buenos para los helicópteros. Mejorarían su vuelo y su eficiencia. En 1958, se empezó a construir el primer modelo, llamado V-8.

Al principio, los motores de turbina rusos aún se estaban desarrollando. Por eso, los primeros V-8 usaron un motor de avión modificado. Mikhail Mil insistió en hacer un helicóptero con dos motores para mayor seguridad. Su idea fue aceptada en mayo de 1960.

El 24 de junio de 1961, el primer V-8 voló. Poco después, participó en un desfile aéreo. En 1962, el modelo V-8A empezó a probarse con dos motores especiales.

Este nuevo helicóptero fue diseñado para reemplazar al Mi-4. El Mi-8 tenía un diseño muy diferente. Los motores y la cabina cambiaron de lugar, lo que hizo la cabina más espaciosa. El compartimento de carga era lo suficientemente alto para que entrara un vehículo. Con el tiempo, se añadieron más mejoras, como una cabina con más ventanas, un rotor principal de cinco palas y un tren de aterrizaje de tres puntos. Estas ideas de Mikhail Mil hicieron que el helicóptero fuera muy duradero. Por décadas, los Mi-8 han sido útiles en lugares remotos y difíciles de alcanzar.

La producción en serie del Mi-8 comenzó en 1965 en la Planta de Helicópteros de Kazán. La versión para pasajeros se llamó Mi-8P y la de transporte, Mi-8T. El helicóptero se hizo popular rápidamente. En 1970, también se empezó a fabricar en la Planta de Aviación de Ulan-Ude.

El Mi-8 tiene dos motores de turbina en la parte superior del fuselaje. El rotor principal tiene 5 aspas, y el rotor de cola (para controlar la dirección) tiene 3 aspas. Al principio, el rotor de cola estaba a la derecha, pero luego se cambió a la izquierda para los modelos de exportación.

El tren de aterrizaje tiene tres puntos. Las dos ruedas delanteras están fijas bajo la cabina. Las ruedas traseras están a los lados del fuselaje. No se guardan dentro del helicóptero para ahorrar peso. Puede llevar tanques de combustible adicionales para volar más lejos.

Historia de uso del Mi-8

En Finlandia

Las Fuerzas Armadas de Finlandia y la Guardia Fronteriza Finlandesa empezaron a usar el Mi-8 en los años 1970. Recibieron sus primeros helicópteros en 1973. Al principio, obtuvieron seis Mi-8T, y luego dos Mi-8T y dos Mi-8P más. Tres de ellos fueron para la Guardia Fronteriza. Uno se perdió en un accidente en 1982, pero fue reemplazado. Todos los Mi-8 finlandeses ya han sido retirados de servicio. Algunos se exhiben en museos.

En Georgia

La Fuerza Aérea de Georgia empezó a usar helicópteros Mi-8 y Mi-17 desde 1991. Durante un conflicto en Abjasia (1992–1993), ambos lados usaron Mi-8. Algunos helicópteros fueron afectados. La Fuerza Aérea y la Policía de Georgia siguen usando unos 20 Mi-8T/MTV.

En Irak

Los Mi-8 fueron usados por la antigua Aviación del Ejército Iraquí y la Fuerza Aérea Iraquí bajo Sadam Husein. En un conflicto entre Irán e Irak en los años 1980, hubo enfrentamientos aéreos entre helicópteros de ambos países, incluyendo Mi-8 iraquíes.

Actualmente, Irak tiene una flota de entre 30 y 40 helicópteros Mi-17. Estos fueron comprados después de 2003 y han sido usados en misiones de apoyo.

En Sudán del Sur

El 21 de diciembre de 2012, un Mi-8 que trabajaba para la Misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS) tuvo un accidente cerca de Likuangole. Los cuatro tripulantes rusos fallecieron. Un portavoz de la ONU dijo que el ejército de Sudán del Sur confirmó que disparó por error al helicóptero.

El 26 de agosto de 2014, otro Mi-8 de la ONU se estrelló cerca de Bentiu. Tres tripulantes rusos fallecieron y uno resultó herido.

En la Unión Soviética

La familia de helicópteros Mi-8 se convirtió en el principal helicóptero de la Unión Soviética y luego de Rusia. Se usó para muchas tareas tanto en tiempos de paz como en periodos de conflicto. Grandes cantidades de Mi-8 son usadas por operadores militares y civiles.

Muchos helicópteros Mi-8 se usaron durante un conflicto en Afganistán en los años ochenta. Su diseño resistente facilitó su uso y mantenimiento. En Afganistán, el Mi-8 a menudo llevaba ametralladoras y podía transportar hasta 24 soldados o 12 camillas para evacuaciones. Fue muy útil en operaciones de apoyo.

El conflicto en Afganistán mostró que se podían mejorar las capacidades del Mi-8. Se hicieron cambios para mejorar su rendimiento en condiciones de calor y altura. Se añadieron filtros para proteger los motores del polvo y se desarrollaron sistemas para protegerlos de misiles. También se agregó blindaje en la cabina y los asientos para mayor seguridad.

Entre abril y mayo de 1986, muchos Mi-8 se usaron para arrojar materiales sobre el reactor número 4 de la Central nuclear de Chernóbil después de un accidente. El fuego se controló gracias al esfuerzo de los helicópteros, que lanzaron más de 5000 toneladas de arena, plomo y otros materiales. La mayoría de estos helicópteros quedaron muy afectados por la radiación y fueron abandonados. Uno se estrelló cerca de la planta al chocar con un cable, y sus cuatro tripulantes fallecieron.

En Rusia

En los años 2000, se crearon varias versiones armadas del Mi-8 para misiones especiales del Servicio Federal de Seguridad. El Mi-8MN de ataque se usó con éxito en operaciones en Chechenia y Daguestán desde 2001. Siguieron activos en operaciones contra grupos terroristas en el Cáucaso Norte.

En Ucrania

El 16 de agosto de 2013, el Ministerio de Defensa de Ucrania informó que uno de sus Mi-8 había logrado un récord mundial de altitud de 9.150 metros.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania usaron los Mi-8 en conflictos en el este de Ucrania. En mayo de 2014, un Mi-8 de la Guardia Nacional de Ucrania fue afectado cerca de Slavyansk, con 12 personas a bordo. En junio de 2014, otro Mi-8 ucraniano fue afectado cerca de Slavyansk, con nueve personas a bordo.

En Alemania

Alemania Oriental compró un total de 116 helicópteros Mi-8. Estos incluían versiones de transporte, de combate, de pasajeros y de mando. Los Mi-8 fueron usados por todas las ramas del ejército, la compañía aérea civil Interflug y la guardia fronteriza.

Las primeras entregas fueron en 1967. La mayoría de los helicópteros llegaron entre 1974 y 1977. Alemania operó la segunda flota más grande de Mi-8 en el Pacto de Varsovia.

En Yugoslavia

La Fuerza Aérea de la República Federal Socialista de Yugoslavia recibió 24 helicópteros Mi-8T entre 1968 y 1969. Luego, entre 1973 y principios de los años 1980, Yugoslavia compró más Mi-8T. En total, la Fuerza Aérea Yugoslava recibió 92 Mi-8T. Unos 40 helicópteros fueron equipados para apagar incendios.

Las primeras operaciones de los Mi-8 yugoslavos fueron para transportar tropas durante un conflicto en Eslovenia en 1991. Un helicóptero fue afectado, y todos sus tripulantes y pasajeros fallecieron.

Durante conflictos posteriores, el Ejército Popular Yugoslavo usó los Mi-8 para evacuar heridos, transportar carga y buscar tripulaciones de aviones. Solo un helicóptero fue afectado por disparos en 1991.

Después de que los serbios de Bosnia declararon su estado en 1992, algunos Mi-8 continuaron en servicio con sus fuerzas armadas. La Fuerza Aérea de la República Srpska perdió tres Mi-8.

La Guardia Nacional de Croacia obtuvo su primer Mi-8 en 1991. Compraron otros 6 Mi-8T y 18 Mi-8MTV-1. Los Mi-8T restantes fueron retirados después del conflicto, mientras que los Mi-8MTV siguen en servicio.

El Ejército de la República de Bosnia y Herzegovina obtuvo helicópteros Mi-8T, Mi-8MTV y Mi-17. Dos helicópteros fueron afectados por defensas aéreas. Después del conflicto, el Ejército de la Federación de Bosnia y Herzegovina operó los Mi-8MTV y Mi-8T restantes.

La Fuerza Aérea de Macedonia compró dos helicópteros Mi-8MT en 2001. Uno se estrelló en 2008, falleciendo 8 pasajeros y 3 tripulantes.

Durante un conflicto en Kosovo (1998–1999), la Fuerza Aérea de la República Federal Socialista de Yugoslavia usó los Mi-8 para transportar personal y material a zonas montañosas. También evacuaron heridos. En 1999, un Mi-8 serbio afectó un dron.

Hoy en día, la Fuerza Aérea de Serbia opera entre 6 y 8 helicópteros Mi-8T y 2 Mi-17.

En India

India es uno de los mayores usuarios de los helicópteros Mi-8, con más de 300 Mi-8 y Mi-17 en uso.

Los Mi-8 llegaron a partir de 1971 y se convirtieron en helicópteros multiusos en India. Han sido usados en operaciones militares y en misiones de rescate, humanitarias y en desastres naturales.

En Cuba

El Mi-8 empezó a usarse en las Fuerzas Aéreas Cubanas en 1978. También lo usa la aerolínea cubana Aerogaviota para vuelos a lugares difíciles de acceder y para investigación.

Tripulaciones cubanas fueron enviadas a Angola, donde operaron los Mi-8 del ejército angoleño. Al principio, tuvieron que aprender a operarlos en las condiciones de Angola, que eran difíciles por la altitud y las temperaturas. Se estima que hubo varios accidentes al principio. También tuvieron que aprender a volar bajo para evitar ser detectados.

En Perú

Como parte de la ayuda rusa por un terremoto en 1970, se enviaron tres Mi-8 a Perú, que luego fueron donados. Entre 1975 y 1980, se compraron cerca de 50 Mi-8 para la Fuerza Aérea (FAP) y el Ejército del Perú (EP). Luego, la Aviación Naval peruana también compró Mi-8.

A partir de 1990, estos helicópteros empezaron a ser reemplazados por los Mi-17. En los años 2000, se evaluó la compra de la nueva versión Mi-171, y se adquirieron 24 unidades en 2013.

En Estados Unidos

El primer contacto con el Mi-8 por parte de Estados Unidos fue en 1965. La CIA ha usado el Mi-8 para apoyar a ejércitos locales y fuerzas especiales. Los helicópteros Mi-8/17 son usados por una unidad de aviación militar estadounidense, la Oficina de Tecnología de Aviación (ATO). La CIA ha usado Mi-8/17 en sus operaciones en Afganistán.

En Colombia

En 1997, llegaron a Colombia los primeros 12 Mi-8/17. Fueron comprados por el gobierno debido a su precio y características. Aunque al principio fue difícil adaptarse, los colombianos apreciaron lo resistente y económico que era el helicóptero. Después, se compraron otros cuatro Mi-17 en 2006 y cinco en 2008. Operan en la división de aviación del ejército colombiano y han servido en operaciones de apoyo y rescate.

En Nicaragua

Los primeros dos Mi-8 llegaron a Nicaragua en 1981. En los años siguientes, se recibieron unos 40 Mi-8 de diferentes versiones. Fueron muy usados en un conflicto interno hasta 1990.

La vida de los Mi-8 no fue fácil. Se cree que varios Mi-8 fueron afectados. Entre 1990 y 1997, el gobierno nicaragüense redujo su personal y material militar, incluyendo los helicópteros Mi-8. Perú compró 14 Mi-17, y dos Mi-8T fueron a Nueva Zelanda.

En México

La Fuerza Aérea Mexicana compró 24 Mi-17 en dos grupos en 1996 y 1998. También compró 12 helicópteros Mi-8T usados, que fueron reemplazados por otros modelos a partir de 2011.

Actualmente, la Fuerza Aérea Mexicana tiene 18 Mi-17-1B. Sin embargo, muchos de ellos no pueden volar por falta de repuestos.

La Secretaría de Marina compró los primeros ocho Mi-17 en 1994. En 1996, la Armada compró otros ocho. La Policía Federal también usó estos helicópteros. La Guardia Nacional recibió cuatro Mi-17 de la disuelta Policía Federal. La Marina opera 23 helicópteros Mi-8/17 para transporte y apoyo.

En Argentina

En abril de 2010, se acordó la compra de dos Mi-171E para la Fuerza Aérea Argentina (FAA).

En China

China compró helicópteros Mi-4 y creó su propia versión, el Harbin Z-5. Como no pudieron desarrollar un helicóptero local adecuado, en 1989 compraron 24 Mi-8. En los años siguientes, compraron 60 helicópteros Mi-8 más. A China le gustó su resistencia y bajo costo de operación, y siguió comprando hasta tener una flota de unos 350 helicópteros Mi-8/17. Es el helicóptero táctico más importante del ejército chino. La fuerza aérea y la marina también lo usan. Se cree que China compró recientemente algunos Mi-17 especiales para operar a gran altura, para usarlos en la frontera con India.

En Egipto

Egipto recibió varios Mi-8 como parte de equipo soviético después de 1973. En el inicio de un conflicto en 1973, estos helicópteros se usaron para llevar comandos egipcios detrás de las líneas. Unos 100 helicópteros Mil Mi-8 transportaron comandos cerca de sus objetivos. Algunos helicópteros fueron afectados. Un Mi-8 fue capturado intacto y enviado a Estados Unidos después del conflicto.

En Siria

Siria también recibió helicópteros Mi-8. Se usaron para llevar comandos sirios detrás de las líneas. Estos comandos tomaron un observatorio.

En abril de 1981, dos Mi-8 sirios fueron afectados en incidentes separados el mismo día.

Otros usuarios

El 4 de diciembre de 2003, un Mi-8 polaco se estrelló cerca de Piaseczno mientras llevaba al primer ministro Leszek Miller y otras personas. No hubo fallecidos. La causa fue la formación de hielo en los motores.

Variantes del Mi-8

Archivo:Mi-8 helicopter cockpit
Cabina de helicóptero Mi-8

Modelos de prueba y versiones especiales

  • V-8 (OTAN - Hip-A): El primer modelo de prueba con un solo motor.
  • V-8A: Modelo de prueba con dos motores.
  • V-8AT: Modelo de prueba de la versión de transporte Mi-8T.
  • Mi-8 (OTAN - Hip-B): Modelo de prueba con dos motores.
  • Mi-8TG: Modificación para usar gas LPG como combustible.
  • Mi-18: Modelo de prueba basado en un Mi-8 modificado. Dos Mi-8 fueron alargados, su tren de aterrizaje se podía guardar, y se añadió una puerta lateral deslizante.

Versiones de transporte militar

Archivo:Egyptian Mi-8 Hip helicopters after unloading troops
Dos Mi-8 Hip egipcios tras descargar tropas durante un ejercicio.
  • Mi-8T (OTAN - Hip-C): La primera versión de producción para transporte. Puede llevar cohetes y ametralladoras.
  • Mi-8TVK (OTAN - Hip-E): Versión usada como helicóptero de apoyo. Tiene más puntos para llevar armas y una ametralladora en la parte delantera.
  • Mi-8AMTSh (para exportación - Mi-171Sh): Variante con una puerta extra a la derecha y protección de Kevlar alrededor de la cabina y los motores. Algunos tienen una rampa de carga en lugar de puertas, lo que permite cargar vehículos.

Versiones de mando y guerra electrónica

  • Mi-8IV (OTAN - Hip-G, para exportación - Mi-9): Versión de mando aéreo con antenas y radar.
  • Mi-8PPA (OTAN - Hip-K): Versión con antenas para interferir señales.
  • Mi-8PS (OTAN - Hip-D, también Mi-8TPS): Versión de mando aéreo.
  • Mi-8SMV (OTAN - Hip-J): Versión para interferir señales.
  • Mi-8VPK (OTAN - Hip-D): Versión para comunicaciones.
  • Mi-19: Versión de mando aéreo para tanques.
  • Mi-19R: Versión de mando aéreo similar al Mi-19 para artillería.

Otras versiones militares

  • Mi-8MB: Helicóptero ambulancia.
  • Mi-8R: Versión de reconocimiento.
  • Mi-8K: Versión de observación.

Versiones civiles

  • Mi-8P: Para transporte de pasajeros.
  • Mi-8S: Para transporte de personas importantes (VIP).
  • Mi-8MPS: Versión de búsqueda y rescate.
  • Mi-8MA: Versión para exploración polar en el Ártico.
  • Mi-8AT: Transporte civil.
  • Mi-8ATS: Versión para la agricultura.
  • Mi-8TL: Versión para investigar accidentes aéreos.

Países que usan el Mi-8

Archivo:World operators of the Mi-8
      Países usuarios del Mil Mi-8.

Usuarios militares actuales

Archivo:Mi-8 Hip Roving Sands 99
Mil Mi-8 Hip de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos durante un ejercicio militar.
Archivo:Croatian Air Force Mi-8
Mil Mi-8MTV-1 croata
Archivo:Mi-8 kuljetushelikopteri
Mi-8 finlandés
Archivo:Krzesiny 97RB
Mi-8S polaco
Archivo:MI-8 FON
Mi-8 en Colombia.

Antiguos usuarios militares

  • Bandera de Yugoslavia Yugoslavia: La Fuerza Aérea de la República Federal Socialista Yugoslava pasó sus helicópteros a las fuerzas de los países que se separaron.
  • Flag of Republika Srpska.svg República Srpska: Después de unirse a Bosnia y Herzegovina, algunos fueron devueltos a Serbia y otros a Bosnia-Herzegovina.
  • Flag of Serbian Krajina (1991).svg República Serbia de Krajina: Después de su derrota y unificación con Croacia, algunos fueron entregados como compensación y otros devueltos a Serbia.

Usuarios civiles

Archivo:Mi-8PS-Cuba
MI-8PS cubano

Accidentes e Incidentes notables

  • El 25 de noviembre de 2020, un helicóptero Mil Mi-8MTV-1 del Departamento de Aduanas de Rusia chocó con un poste de luz en el aeropuerto. Llevaba a tres personas a bordo.

Especificaciones técnicas (Mi-8T)

Mil Mi-8 HIP.png

Características generales

  • Tripulación: 3 (Piloto, copiloto e ingeniero a bordo)
  • Capacidad: 24 pasajeros o 3.000 kg de carga (dentro o fuera)
  • Carga: 3.000 kg de carga interna/externa
  • Longitud: 18,2 m (59,7 ft)
  • Diámetro rotor principal: 21,3 m (69,9 ft)
  • Altura: 3 m (9,8 ft)
  • Área circular: 356 (3 832,1 ft²)
  • Peso vacío: 6 990 kg (15 406 lb)
  • Peso cargado: 11 100 kg (24 464,4 lb)
  • Peso máximo al despegue: 12 000 kg (26 448 lb)
  • Planta motriz: 2× Turboeje Klimov TV3-117MT.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 250 km/h (155 MPH; 135 kt)
  • Alcance: 450 km (243 nmi; 280 mi)
  • Alcance en ferry: 960 m (3 150 ft)
  • Techo de vuelo: 4 500 m (14 764 ft)
  • Régimen de ascenso: 9 m/s (1 772 ft/min)

Armamento

  • Puntos de anclaje: 6 con una capacidad de 1500 kg, para cargar una combinación de:
    • Otros: Cohetes de 57 mm, bombas convencionales y misiles antitanque 9M17 Phalanga

Ametralladora de 12,7mm en cabina manejada por el copiloto, o montadas bajo las semialas.

Otros helicópteros relacionados

Desarrollos relacionados

Aeronaves similares

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mil Mi-8 Facts for Kids

kids search engine
Mil Mi-8 para Niños. Enciclopedia Kiddle.