Fuerza Aérea Soviética para niños
Datos para niños Fuerza Aérea Militar de la URSS |
||||
---|---|---|---|---|
Военно-воздушные силы СССР Voyenno-vozdushnye sily SSSR |
||||
![]() Bandera de la Fuerza Aérea Soviética.
|
||||
Activa | 24 de mayo de 1918 | |||
País | ![]() |
|||
Fidelidad | Unión Soviética | |||
Tipo | Fuerza aérea | |||
Tamaño | 8.887 aeronaves (hasta 1991) | |||
Parte de | Fuerzas Armadas Soviéticas | |||
Acuartelamiento | Moscú | |||
Disolución | 8 de diciembre de 1991 | |||
Insignias | ||||
Escarapela (hasta 1943) |
![]() |
|||
Escarapela (1943-1991) |
![]() |
|||
Guerras y batallas | ||||
guerra civil española Batalla de Jaljin Gol Guerra de Invierno guerra de Corea Guerra de Desgaste guerra afgano-soviética accidente de Chernóbil Guerra de Continuación |
||||
|
||||
Las Fuerzas Aéreas Militares (en ruso: Военно-воздушные силы, abreviada ВВС; transliterada: Voyenno-vozdushnye sily, VVS), también conocidas como la Fuerza Aérea Soviética, eran una de las ramas de las fuerzas aéreas de la Unión Soviética. Existía otra rama llamada Fuerzas de Defensa Aérea (PVO), que se encargaba de proteger el espacio aéreo.
Contenido
Historia de la Fuerza Aérea Soviética
La VVS se creó en 1918 con el nombre de «Flota Aérea de los Trabajadores y Campesinos». Reemplazó a la Fuerza Aérea Imperial Rusa. En 1930, pasó a formar parte del Ejército Rojo y adoptó el nombre oficial de VVS. A partir de entonces, tuvo una gran influencia en el diseño de nuevos aviones.
Desarrollo y Modernización Aérea
Después de la formación del estado soviético, se hicieron grandes esfuerzos para modernizar y aumentar la producción de aviones. La fabricación de aeronaves creció mucho a principios de los años 1930. Hacia el final de esa década, la fuerza aérea soviética ya contaba con cazas modernos como el I-15 y el I-16, y bombarderos como el SB-2 y el DB-3.
Una de las primeras pruebas importantes para la VVS fue en 1936, durante la guerra civil española. Allí, los nuevos diseños de aviones soviéticos se enfrentaron a la aviación alemana. Aunque el caza I-16 tuvo algunas victorias iniciales, los aviones alemanes Bf-109 llegaron más tarde y lograron una ventaja en el aire.
La Fuerza Aérea Soviética en la Segunda Guerra Mundial
Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, el ejército soviético no estaba completamente preparado. Sin embargo, al final de la guerra, la producción de aviones en la Unión Soviética había aumentado muchísimo, llegando a unos 4.700 aparatos.
En 1939, la VVS usó sus bombarderos para atacar Finlandia en la Guerra de Invierno. Las pérdidas que sufrieron frente a la pequeña Fuerza Aérea Finlandesa mostraron algunas debilidades. Esto se debió, en parte, a los cambios importantes en el liderazgo militar soviético durante los años 1930.
La principal razón de la gran cantidad de aviones perdidos fue la falta de tácticas modernas. El tiempo para mejorar fue corto, ya que la ofensiva alemana de 1941 (Operación Barbarroja) obligó a la fuerza aérea a defenderse. Se enfrentaron a una aviación alemana más avanzada. En los primeros días de la Operación Barbarroja, la Luftwaffe (fuerza aérea alemana) destruyó alrededor de 2000 aviones soviéticos.
Al igual que otros países aliados en la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética recibió aviones de países occidentales a través de un programa de ayuda llamado Ley de Préstamo y Arriendo.
La Fuerza Aérea Soviética durante la Guerra Fría
Durante la Guerra Fría, la fuerza aérea soviética se modernizó y se hizo más fuerte. Se adoptaron nuevas formas de usar los aviones en combate. En su momento de mayor poder, en los años 80, la VVS tenía más de 10.000 aviones y 3.000 helicópteros. A principios de los años 90, la Unión Soviética contaba con una fuerza aérea muy grande y avanzada.
Durante la Guerra Fría, la VVS se dividía en tres partes principales:
- Aviación Estratégica (Dal'naya Aviatsiya o 'DA'): Se encargaba de los bombarderos de largo alcance.
- Aviación Frontal (Frontovaya Aviatsiya o 'FA'): Su misión era la defensa aérea en el campo de batalla, el apoyo aéreo cercano y la intercepción de aviones enemigos.
- Aviación de Transporte Militar (Voenno-Transportnaya Aviatsiya o 'VTA'): Controlaba los aviones que transportaban tropas y equipos.
Además, existían las fuerzas de defensa aérea (Voyska protivovozdushnoy oborony o Voyska PVO). Estas se dedicaban a la defensa aérea y a los aviones interceptores, y eran un servicio militar separado.
El 1 de septiembre de 1983, la Voyska PVO derribó el Vuelo 007 de Korean Air. Esto ocurrió después de que el avión entrara profundamente en el espacio aéreo soviético. La Armada Rusa también tenía su propia fuerza aérea, llamada Aviación Naval (Aviatsiya Voenno Morskogo Flota o 'AV-MF').
Programas de Cazas en los Años 80
En los años 80, la Unión Soviética se enteró de que Estados Unidos estaba desarrollando el F-22 Raptor. Para mantener su posición como una gran potencia, la Unión Soviética comenzó a desarrollar un caza equivalente.
Se iniciaron dos proyectos:
- Proyecto MFI (Multifunctional Frontline Fighter): Este caza pesado se diseñó para ser un avión multifunción, con la capacidad de dominar el aire.
- Proyecto LFI: En respuesta a otros proyectos estadounidenses, Rusia comenzó este proyecto para desarrollar un caza más ligero, con un solo motor. Más tarde, este proyecto cambió a LFS, enfocándose en un avión multifunción con capacidades de ataque a tierra.
Durante los años 90, los militares rusos cancelaron el proyecto LFS y continuaron con el MFI, aunque con poca inversión. Consideraron que el MFI era más importante. Más recientemente, se planeó el 'PAK FA', pero aún no ha entrado en servicio un nuevo caza que reemplace a los modelos Su-27 y MiG-29. Sujoi ganó la competición PAK FA en 2002.
Disolución de la Unión Soviética
Después de la disolución de la Unión Soviética en diciembre de 1991, los aviones y el personal de la VVS soviética se repartieron entre los nuevos países independientes. Rusia recibió la mayor parte de estas fuerzas, aproximadamente el 76% de los aviones y el 65% del personal. Con ellos, se formaron las bases de la nueva Fuerza aérea rusa.
Inventario de la Fuerza Aérea Soviética
Aquí puedes ver algunos de los tipos de aviones que tenía la Fuerza Aérea Soviética:
- Bombarderos estratégicos: 180 aviones, incluyendo 150 Tu-95 Bear, 15 M-4 Bison y 15 Tu-160 Blackjack.
- Bombarderos medios: 550 aviones, como el Tu-22M Backfire, Tu-16 Badger y Tu-22 Blinder.
- Cazas: 5780 aviones, una gran variedad que incluía el MiG-21 Fishbed, MiG-23 Flogger, MiG-29 Fulcrum y Su-27 Flanker.
- Aviones de ataque: 2835 aviones, como el MiG-27 Flogger, Su-17 Fitter y Su-24 Fencer.
- Aviones cisterna: 50 aviones para reabastecimiento en vuelo, como el M-4 Bison y Tu-16 Badger.
- Aviones de reconocimiento y guerra electrónica: 658 tácticos y 260 estratégicos, incluyendo el MiG-25 Foxbat y Su-17 Fitter.
- Helicópteros: 3050 unidades.
- Aviones y helicópteros de entrenamiento: 1500 unidades.
- Aviones de transporte: 576 aviones militares como el An-22 Cock y Il-76 Candid. Además, 2935 aviones civiles de Aeroflot que podían usarse para transporte militar.
Véase también
- Fuerza Aérea Rusa
- Anexo:Lista de aviadores de la Unión Soviética