robot de la enciclopedia para niños

Bell UH-1 Iroquois para niños

Enciclopedia para niños

El UH-1 Iroquois, más conocido como Huey, es un helicóptero militar muy famoso. Fue creado por la empresa estadounidense Bell Helicopter para las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Fue el primer helicóptero militar de Estados Unidos en usar un motor especial llamado turboeje, que es más potente y ligero que los motores antiguos. Su desarrollo comenzó en 1955.

Existen muchas versiones de este helicóptero. Algunas tienen un solo motor y cabina corta, otras un solo motor y cabina larga, y también hay modelos con dos motores. Bell Helicopter vendió versiones civiles de estos helicópteros con nombres como Bell 204, Bell 205 y Bell 212.

El Huey se usó por primera vez en misiones militares en 1959 y se empezó a fabricar en serie en 1962. Su nombre oficial, "Iroquois", es en honor a un pueblo indígena de Norteamérica. Es uno de los helicópteros más exitosos de la historia, con más de 16.000 unidades construidas. Es muy conocido por su participación en la guerra de Vietnam, donde se usaron unas 7.000 unidades. El Huey se ha exportado a muchos países y sigue en servicio en varias fuerzas militares, como el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. La versión más moderna se llama Bell UH-1Y Venom.

Datos para niños
Bell UH-1 Huey
JGSDF UH-1H(front) (recortada).jpg
Un UH-1H de la Fuerza Terrestre de Autodefensa de Japón en Camp Matsudo, Japón.
Tipo Helicóptero militar utilitario
Fabricantes Bandera de Estados Unidos Bell Helicopter
y fabricado bajo licencia por:
Bandera de Alemania Dornier
Bandera de Italia Agusta
Bandera de Japón Fuji Heavy Industries
Bandera de Taiwán AIDC
Primer vuelo 22 de octubre de 1956 (XH-40)
Introducido 1959
Estado En servicio
Usuario principal Bandera de Estados Unidos Ejército de los Estados Unidos
Otros usuarios
destacados
Bandera de Japón Fuerza Terrestre de Autodefensa de Japón
Bandera de Chile Fuerza Aérea de Chile
Bandera de Australia Ejército Australiano y muchos otros
N.º construidos Más de 16 000
Variantes Bell 204/205
Bell UH-1N Iroquois
Bell 212
Bell 412
Bell UH-1Y Venom
Bell CH-146
Desarrollado en Bell AH-1 Cobra

¿Cómo se desarrolló el Huey?

Archivo:Bell XH-40
El Bell XH-40, el prototipo del UH-1 y del Bell 204.

Los primeros helicópteros usaban motores de pistón, como los coches. Pero en los años 50, los motores a reacción (turborreactores) ya se usaban en muchos aviones. Los diseñadores de helicópteros vieron que estos motores eran mejores porque, aunque eran caros, duraban mucho y eran muy ligeros para la gran potencia que ofrecían.

Primeros modelos: XH-40 e YH-40

El primer helicóptero de Estados Unidos en usar un motor turboeje fue un Bell 47 modificado, que voló en 1954. Después de verlo, el Ejército de Estados Unidos quiso un helicóptero potente para transportar heridos. En 1955, Bell Helicopter recibió un contrato para desarrollar un nuevo helicóptero con motor turboeje. Este prototipo se llamó XH-40 y voló por primera vez el 22 de octubre de 1956.

En 1958, se probaron seis helicópteros YH-40. Bell se dio cuenta de que el YH-40 era perfecto para transportar tropas y carga, además de su función médica. El Ejército estuvo de acuerdo y pronto encargó más unidades.

Versiones del Bell 204 (cabina corta)

UH-1A: El primer Huey

Archivo:Bell UH-1A Iroquois profile silhouette
El UH-1A fue una variante del Bell 204 para el Ejército de los Estados Unidos.

El HU-1A, luego llamado UH-1A, fue el primer helicóptero estadounidense con motor turboeje en fabricarse. Su nombre original, HU-1A, fue lo que le dio el apodo "Huey", que se hizo muy popular.

En 1960, algunos UH-1A se usaron para entrenar pilotos. Otros se modificaron para probar lanzagranadas. Los primeros Huey llegaron a Vietnam en marzo de 1962 con una unidad médica. Más tarde, se usaron para escoltar helicópteros de transporte. Sin embargo, el motor del UH-1A no era lo suficientemente potente, lo que llevó a buscar mejoras en los siguientes modelos.

UH-1B: Más potencia y espacio

Archivo:Bell UH-1B Iroquois profile silhouette
El UH-1B fue una variante del Bell 204 para el Ejército de los Estados Unidos.
Archivo:Bell UH-1B Iroquois interior
Interior de la cabina de un UH-1B.

El HU-1B, o modelo "Bravo", fue una versión mejorada con un motor más potente y una cabina más larga que podía llevar a siete pasajeros. También tenía un rotor principal de nuevo diseño. Esta versión se renombró UH-1B en 1962.

Se fabricaron 1010 modelos "Bravo" para el Ejército. La primera vez que se usaron fue en noviembre de 1963 en Vietnam. Bell también hizo una versión civil del UH-1B, llamada Bell 204B.

UH-1C: El Huey artillado

Archivo:Bell UH-1C gunship side view silhouette
El UH-1C fue una variante del Bell 204 para el Ejército de Estados Unidos y fue usado como helicóptero artillado.

El UH-1C, o modelo "Charlie", se diseñó principalmente para ser un helicóptero de ataque, hasta que el Bell AH-1 Cobra estuviera listo. Se le conocía como "Huey Hog". Tenía motores más potentes y un nuevo sistema de rotor para soportar el armamento. También se le mejoró la cola y se le añadió un sistema de control doble para mayor seguridad.

Se fabricaron 766 unidades del UH-1C. Muchos de estos helicópteros se actualizaron más tarde con motores aún más potentes y se llamaron UH-1M.

UH-1E: Para los Marines

Archivo:Bell UH-1E Iroquois profile silhouette
El UH-1E fue una variante del Bell 204 para el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.

En 1962, el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos eligió el UH-1B de Bell para reemplazar sus helicópteros antiguos. Este modelo se adaptó para los Marines y se llamó UH-1E, o modelo "Echo". Los cambios principales incluyeron el uso de aluminio para evitar la corrosión, equipos electrónicos especiales y un freno de rotor para detenerlo rápidamente.

El UH-1E voló por primera vez el 7 de octubre de 1963. Se produjeron 192 unidades. Los Marines lo usaron tanto para ataque como para transporte de tropas. También hubo una versión de entrenamiento, el TH-1E.

UH-1F: Para la Fuerza Aérea

Archivo:Bell UH-1F Iroquois profile silhouette
El UH-1F fue una variante del Bell 204 para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

En 1963, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos eligió a Bell para fabricar un helicóptero de apoyo para sus bases de misiles. Bell propuso una versión del UH-1B con un motor diferente, el General Electric T58, que la Fuerza Aérea ya usaba en otros helicópteros.

El UH-1F resultante tenía la cabina corta del "Bravo", pero con la cola larga y el rotor del modelo "Delta". Se fabricaron 119 unidades. Muchos de estos helicópteros sirvieron en el sudeste asiático y algunos se convirtieron en versiones armadas.

HH-1K: Para la Armada

En 1968, la Armada de los Estados Unidos encargó a Bell un nuevo helicóptero de búsqueda y rescate. Se llamó HH-1K, o modelo "Kilo". Era similar al UH-1E pero con equipos electrónicos diferentes y un motor más potente. Se produjeron 27 unidades.

UH-1L: Helicóptero utilitario de la Armada

La Armada de Estados Unidos también probó el UH-1E y vio que era útil. En 1968, encargó 8 unidades bajo la designación UH-1L, o modelo "Lima". Era un UH-1E con un cabrestante de rescate y un filtro de aire. Se usaron en Vietnam y se les añadió blindaje y armas.

UH-1M: El Huey "Mike"

Archivo:Bell UH-1P Iroquois USAF
Un antiguo helicóptero UH-1P expuesto en un museo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

El UH-1M, o modelo "Mike", fue una mejora de los UH-1C existentes. Se les cambió el motor por uno más potente, el Lycoming T53-L-13, para darles más fuerza en su papel de helicóptero de ataque.

UH-1P: Para misiones especiales

Algunos UH-1F de la Fuerza Aérea se modificaron para misiones especiales y de ataque. Se les llamó UH-1P, o modelo "Papa", y fueron usados por el 20º Escuadrón de Operaciones Especiales, conocidos como los "Green Hornets". Estos helicópteros se equiparon con ametralladoras y lanzacohetes.

Versiones del Bell 205 (cabina larga)

UH-1D: Más espacio para tropas

Archivo:Bell UH-1D Iroquois profile silhouette
El UH-1D fue una variante del Bell 205 para el Ejército de los Estados Unidos.
Archivo:UH1medevacVietnam
Un helicóptero UH-1D MEDEVAC despega para recoger heridos de la 101.ª División Aerotransportada, en Vietnam del Sur durante la Guerra de Vietnam.

Los primeros Huey de cabina corta eran buenos, pero no tenían suficiente espacio para transportar muchas tropas. El Ejército de Estados Unidos quería una versión que pudiera llevar a una tripulación de cuatro personas y a 8-10 soldados. Bell alargó el fuselaje del UH-1B para añadir más asientos.

Este nuevo Huey más grande se llamó UH-1D, o modelo "Delta", y también Modelo 205 para uso civil. La cabina alargada podía llevar 6 camillas, el doble que los modelos anteriores, lo que lo hacía ideal para evacuaciones médicas.

El primer prototipo YUH-1D voló en agosto de 1960. Se le mejoró el rotor y se le puso un motor más potente. Se entregaron 2008 helicópteros UH-1D al Ejército entre 1962 y 1966. También se exportó a otros países.

UH-1H: El más producido

Archivo:Bell UH-1H Iroquois profile silhouette
El UH-1H fue una variante del Bell 205 para el Ejército de los Estados Unidos.
Archivo:Huey2004-01-29
Soldados del 1º Batallón, 125.º Regimiento de Infantería, del Ejército de los Estados Unidos enganchando suministros a un helicóptero UH-1H en el desierto del Sinaí, Egipto.
Archivo:JGSDF UH-1H(side)
UH-1H de la Fuerza Terrestre de Autodefensa de Japón en Camp Matsudo, Japón.
Archivo:UH-1H del Ejército de Tierra
UH-1H del Ejército de Tierra de España en la base de las FAMET Coronel Maté, de Colmenar Viejo (Madrid).

El UH-1H, o modelo "Hotel", fue una mejora del UH-1D con un motor aún más potente. El prototipo voló en 1966 y las entregas comenzaron en septiembre de 1967.

Este modelo fue el más producido de toda la serie Huey, con 4850 unidades entregadas solo al Ejército de Estados Unidos. Se exportó mucho y se fabricó bajo licencia en varios países. El UH-1H también sirvió de base para muchas otras versiones, como el HH-1H (para rescate), el EH-1H (para guerra electrónica) y el UH-1V (para evacuación médica).

Bell también creó una versión civil del UH-1H, llamada Model 205A.

UH-1V: Evacuación médica avanzada

El UH-1V es una versión del UH-1H modificada para evacuación médica. Tiene equipos electrónicos modernos, como un radioaltímetro y un sistema de aterrizaje instrumental.

EH-1X: Guerra electrónica mejorada

El EH-1X fue una versión mejorada del EH-1H para misiones de guerra electrónica y localización de señales.

JUH-1 SOTAS: Helicóptero de vigilancia

El JUH-1 fue un UH-1H modificado con un sistema de radar especial montado debajo del helicóptero. Sus patines de aterrizaje podían retraerse para permitir que la antena del radar girara en vuelo. Se usó para demostrar un sistema de adquisición de objetivos a distancia.

Versiones del Bell 212 (bimotor)

UH-1N: El "Twin Huey"

Bell voló su primer helicóptero bimotor en 1965. El Gobierno de Canadá impulsó el desarrollo de este "Twin Huey" con motores específicos. Este proyecto atrajo pedidos de varias fuerzas armadas.

El nuevo helicóptero se llamó UH-1N Iroquois en Estados Unidos y CUH-1N Twin Huey en Canadá. Se produjo y exportó a muchos países. Bell también certificó una versión civil, el Modelo 212.

UH-1Y: El "Venom" moderno

El UH-1Y Venom, o modelo "Yankee", es una versión actualizada del UH-1N para el Cuerpo de Marines de Estados Unidos. Voló por primera vez el 18 de noviembre de 2006. Mantiene la forma del UH-1N pero con tecnología moderna. Tiene dos motores General Electric T700 y un rotor principal con 4 palas, a diferencia de las dos de los modelos anteriores. Se diseñó para ser compatible con el helicóptero de ataque Bell AH-1Z Viper.

El Venom se está fabricando para reemplazar a los antiguos helicópteros UH-1N Twin Huey de los Marines.

Historia en acción

En la guerra de Vietnam

Archivo:UH-1D helicopters in Vietnam 1966
Los helicópteros fueron una parte esencial en las operaciones aéreas y terrestres de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos durante la guerra de Vietnam. Aquí miembros del 2.º Batallón, 14.º Regimiento de Infantería transportados por helicópteros UH-1D desde el área de plantación de caucho de Filhol, Vietnam, en 1966.
Archivo:Hueyassaultvietnamese1970
Un helicóptero UH-1D de la Fuerza Aérea de Vietnam del Sur (VNAF) cubre a personal del 211.º Escuadrón de Helicópteros de la VNAF en un combate de asalto en el área del Delta del Mekong. 18 de julio de 1970.

El UH-1 se convirtió en un símbolo de la participación de Estados Unidos en el sudeste asiático, especialmente en Vietnam. Allí, el Huey se usó para muchas misiones: apoyo general, transporte de tropas, carga, evacuación de heridos, búsqueda y rescate, guerra electrónica y ataque.

Al principio, los Huey de transporte de tropas se llamaban "Blue" y los de ataque "Red". Pero con el tiempo, las tácticas cambiaron y se mezclaron los equipos para ser más efectivos. Por ejemplo, los equipos "Purple" combinaban helicópteros de transporte con helicópteros de ataque para proteger a las tropas.

Durante la guerra, el UH-1 recibió muchas mejoras. Los modelos "A", "B" y "C" (cabina corta) y "D" y "H" (cabina larga) mejoraron su rendimiento y capacidad de carga. Los UH-1B y C se usaron como helicópteros de ataque hasta 1967, cuando llegó el nuevo AH-1 Cobra. El Cobra era más rápido y difícil de derribar, y podía llevar más armas.

Sistemas de armamento

Archivo:Avhuey 05
Un UH-1C artillado con lanzacohetes XM158 de siete tubos, ametralladoras rotativas Minigun GAU-2/A de 7,62 mm, y ametralladoras M60 de 7,62 mm para los artilleros de puertas.
Archivo:XM26 Drawing
Dibujo del Subsistema de Armamento XM26 montado en un helicóptero UH-1B.
Archivo:UH-1combatmission1970
Personal del 211º Escuadrón de Helicópteros de la Fuerza Aérea de Vietnam del Sur (VNAF) volando en un helicóptero UH-1D sobre el Delta del Mekong.
Archivo:Ia Drang Infantry disembarking from Helicopter
Soldados de la 1ª División de Caballería de Estados Unidos desembarcando de un UH-1 Huey durante la Batalla del valle de Ia Drang.

Los UH-1 que realizaban misiones de ataque o escolta estaban equipados con lanzacohetes, lanzagranadas y ametralladoras. Al principio, usaban el sistema de armamento M6E3, con ametralladoras y cohetes.

Más tarde, se mejoraron los sistemas de armamento:

  • El XM3 reemplazó los cohetes y ametralladoras con contenedores de 24 cohetes.
  • El XM16 usaba contenedores de siete cohetes y cuatro ametralladoras.
  • El M5 añadió una torreta frontal con un lanzagranadas automático.
  • El M21 reemplazó las ametralladoras por ametralladoras rotativas Minigun, que disparaban muy rápido.

Hacia el final del conflicto, se probaron misiles TOW en el UH-1. Los UH-1 armados a menudo se llamaban "Hogs" (cerdos) si llevaban cohetes, y "Cobras" si llevaban armas. Los de transporte de tropas se llamaban "Slicks" (lisos) porque no tenían armas externas.

Pérdidas en combate

En la guerra de Vietnam, de los 7013 helicópteros UH-1 Huey que estuvieron en servicio, 3305 fueron destruidos. La mayoría de estas pérdidas fueron del Ejército de Estados Unidos.

Batalla de Nahr el Bared en el Líbano

Durante la batalla del campo de refugiados de Nahr el-Bared en 2007 en el Líbano, el Ejército Libanés, al no tener aviones de combate, adaptó sus helicópteros UH-1H para lanzar bombas. Los técnicos del Ejército Libanés montaron bombas de 250 kg en los Huey, que originalmente eran para aviones. Para ello, modificaron los helicópteros, elevando los patines de aterrizaje e instalando un sistema para soltar las bombas.

Los UH-1H lanzaron bombas desde alturas de 3000 a 4000 pies, usando el GPS para guiarse. Estos bombardeos ayudaron a destruir muchos edificios y fortificaciones del grupo armado. Un general retirado de la Fuerza Aérea del Líbano mencionó que era la primera vez que un helicóptero se usaba de forma tan efectiva como bombardero, gracias a la ausencia de defensas enemigas y el buen clima.

Servicio actual

El Ejército de Estados Unidos ha reemplazado la mayoría de sus UH-1 Huey con el UH-60 Black Hawk, pero aún mantiene una flota de unos 700 UH-1. El Cuerpo de Marines de Estados Unidos sigue usando el UH-1N y está introduciendo la versión más moderna, el UH-1Y Venom.

La Fuerza Aérea de Estados Unidos usa los Huey en bases de misiles para transporte y en misiones de búsqueda y rescate.

Variantes del Huey

Versiones para las Fuerzas Armadas de Estados Unidos

Archivo:Bell UH-1N Iroquois side-view silhouettes
El UH-1N fue una variante del Bell 212 para el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.
Archivo:US Marine Corps UH-1N Huey helicopter
Un grupo de Marines estadounidenses operando un helicóptero UH-1N.
Archivo:UH-1Y Huey
Un helicóptero del nuevo modelo Bell UH-1Y Venom disparando cohetes de 70 mm durante unas pruebas.
Archivo:UH-1B Iroquois on display
Un antiguo helicóptero UH-1B expuesto en la Base Aérea de Lackland, San Antonio, Texas.
Archivo:UH-1E of HAL-3 escorting PBRs in Vietnam c1968
UH-1E de la Armada de los Estados Unidos en Vietnam alrededor de 1968.
Archivo:Aerial firefighting
Un helicóptero UH-1J de la Fuerza Terrestre de Autodefensa de Japón realizando tareas contra incendios.
  • XH-40: Prototipo inicial del Bell 204.
  • YH-40: Versiones de evaluación del XH-40.
  • UH-1A: Primera versión de producción.
  • TH-1A: UH-1A para entrenamiento.
  • XH-1A: UH-1A para pruebas de armamento.
  • UH-1B: Versión mejorada del UH-1A.
  • NUH-1B: UH-1B de pruebas.
  • UH-1C: UH-1B con mejoras para ser helicóptero de ataque.
  • YUH-1D: Prototipos del UH-1D.
  • UH-1D: Primera versión de producción del Bell 205 (fuselaje largo).
  • HH-1D: UH-1D para rescate y extinción de incendios.
  • UH-1E: UH-1B/C para el Cuerpo de Marines.
  • YUH-1E: UH-1E de pruebas.
  • TH-1E: UH-1C para entrenamiento de los Marines.
  • UH-1F: UH-1B/C para la Fuerza Aérea con motor diferente.
  • TH-1F: UH-1F para entrenamiento de la Fuerza Aérea.
  • UH-1G: UH-1D/H armados usados por Camboya.
  • UH-1H: UH-1D mejorado con motor más potente.
  • CUH-1H: Designación canadiense para el UH-1H, luego CH-118.
  • EH-1H: UH-1H modificado para guerra electrónica.
  • HH-1H: UH-1H para rescate.
  • JUH-1: UH-1H con radar de vigilancia.
  • TH-1H: UH-1H para entrenamiento de vuelo básico.
  • UH-1J: Versión mejorada del UH-1H fabricada en Japón.
  • HH-1K: Versión del Bell 204 para búsqueda y rescate de la Armada.
  • TH-1L: HH-1K para entrenamiento de la Armada.
  • UH-1L: Versión utilitaria del TH-1L.
  • UH-1M: UH-1C con motor más potente.
  • UH-1N: Primer modelo Bell 212 (bimotor).
  • UH-1P: UH-1F para operaciones especiales.
  • UH-1R: Prototipo de contramedidas electrónicas.
  • UH-1V: UH-1H para evacuación médica.
  • EH-1X: EH-1H mejorado para guerra electrónica.
  • UH-1Y: Versión actualizada del UH-1N.
  • UH-1Z: Versión comercial actualizada con motor más potente.

Variantes para otras fuerzas armadas

Archivo:UH-1D Luftwaffe A29 Ahlhorn 1984
Un Dornier UH-1D de la Luftwaffe.
Archivo:BellCH-118Huey118109and118101
Helicópteros CH-118 canadienses en la Base de Rescate Moose Jaw, 1982.
  • Bell 204: Nombre comercial de Bell para los modelos de cabina corta.
  • AB 204: Versión militar fabricada en Italia por Agusta.
  • AB 204ASW: Versión para guerra antisubmarina.
  • Fuji-Bell 204B: Versión militar fabricada en Japón.
  • Bell 205: Nombre comercial de Bell para los modelos de cabina larga.
  • AB 205: Versión militar fabricada en Italia por Agusta.
  • AB 205A-1: Versión para Israel.
  • UH-1D (AIDC): Fabricado en Taiwán.
  • UH-1D (Dornier): Fabricado en Alemania.
  • Fuji-Bell 205B: Fabricado en Japón.
  • Huey II: UH-1H modificado con nuevo motor y mejoras.
  • Bell 212: Nombre comercial de Bell para el modelo bimotor.
  • AB 212: Versión fabricada en Italia por Agusta.
  • AB 212EW: Versión de guerra electrónica para Turquía.
  • AB 212ASW: Versión para guerra antisubmarina.
  • CH-135 Twin Huey: Versión canadiense del UH-1N.

Operadores del Huey

A continuación se muestran los países que usan o han usado las versiones militares del Bell 204 y 205 (monomotor). Para las versiones bimotores (Bell 212), puedes ver el artículo Bell UH-1N Iroquois.

UH-1 operators.png
En azul, países que son o han sido operadores del UH-1.

Accidentes notables

  • El 16 de enero de 2021, un helicóptero Bell UH-1H Huey de la Fuerza Aérea de Filipinas se estrelló mientras entregaba suministros en una zona montañosa. El helicóptero, con número de registro 517, se perdió en el accidente.

Especificaciones (UH-1H)

Referencia datos: Helis.com

Archivo:Bell UH-1 IROQUOIS
Dibujo 3 vistas del UH-1.

Características generales

  • Tripulación: Dos
  • Capacidad: 14 pasajeros
  • Carga: 1 200 kg (2 644,8 lb)
  • Longitud: 17,4 m (57 ft)
  • Diámetro rotor principal: 14,7 m (48,2 ft)
  • Altura: 4,4 m (14,5 ft)
  • Área circular: 145 (1 560,8 ft²)
  • Peso vacío: 2 222 kg (4 897,3 lb)
  • Peso útil: 1 633 kg (3 599,1 lb)
  • Peso máximo al despegue: 3 855 kg (8 496,4 lb)
  • Planta motriz: 1× turboeje Lycoming T53-L-13.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 238 km/h (148 MPH; 129 kt)
  • Velocidad crucero (Vc): 209 km/h (130 MPH; 113 kt)
  • Alcance: 418 km (226 nmi; 260 mi)
  • Techo de vuelo: 5 910 m (19 390 ft)


Helicópteros relacionados

Archivo:AH-1 Cobra DF-ST-84-05726
El AH-1 Cobra es un helicóptero de ataque diseñado a partir del UH-1 Iroquois, fue considerado de la misma serie H-1 y sus variantes tienen las designaciones que le faltan al Iroquois: G, J, Q, R, S, T, W y Z.

Desarrollos relacionados

  • Bandera de Estados Unidos Bell UH-1N Iroquois: Versión bimotor del UH-1.
  • Bandera de Estados Unidos Bell UH-1Y Venom: Actualización del UH-1N.
  • Bandera de Estados Unidos Bell AH-1 Cobra: Helicóptero de ataque derivado del UH-1.
  • Bandera de Estados Unidos Bell AH-1 SuperCobra: Versión bimotor del AH-1 Cobra.
  • Bandera de Estados Unidos Bell AH-1Z Viper: Actualización del AH-1 SuperCobra.
  • Bandera de Estados Unidos Bell 204/205: Versión civil del UH-1.
  • Bandera de Estados Unidos Bell 212: Versión civil del UH-1N.
  • Bandera de Estados Unidos Bell 214: Modelo derivado del UH-1.
  • Bandera de Estados Unidos Bell 412: Versión mejorada del Bell 212.
  • Bandera de Estados Unidos Bell 533: Helicóptero experimental desarrollado a partir del UH-1.

Aeronaves similares

  • Bandera de Estados Unidos Sikorsky S-59

Secuencias de designación

  • Secuencia Numérica (interna de Bell): ← 208 - 209 - 210 - 211 - 212 - 214/214ST - 222
  • Secuencia H-_ (Helicópteros de la USAF, 1948-1962): ← H-35 - H-37 - H-39 - H-40 - H-41 - H-42 - H-43
  • Secuencia HU-_ (Helicópteros Utilitarios del Ejército estadounidense, 1956-1962): HU-1
  • Secuencia _H-_ (Helicópteros estadounidenses, 1962-presente): ← CH-46/HH-46/UH-46 - CH-47 - UH-48 - XH-49 - QH-50 - XH-51 →
  • Secuencia H-_ (Helicópteros estadounidenses, redesignación de 1962 con números antiguos): H-1 (UH-1/N/Y, AH-1/J/T/W/Z) - H-2/G/Tomahawk - H-3 (SH-3, CH-3/HH-3) - H-4 →
  • Secuencia C_-_ (Aeronaves de las Fuerzas Canadienses, 1968-presente): ← CC-115 - CF-116 - CC-117 - CH-118 - CO-119 - CO-119(2) - CT-120 -- CC-132 - CT-133 - CT-134 - CH-135 - CH-136 - CC-137 - CC-138 →
  • Secuencia Z._ (Helicópteros del Ejército del Aire español, 1954-1978): ← Z.7/B/A - Z.8 - Z.9 - Z.10/B - Z.11 - Z.12 - Z.13 →
  • Secuencia H._ (Helicópteros del Ejército del Aire español, 1978-presente): ← HE.7/B/A - HU.8 - HS.9 - HD/HU.10/B - HD.11 - HR.12 - HS.13 →

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bell UH-1 Iroquois Facts for Kids

kids search engine
Bell UH-1 Iroquois para Niños. Enciclopedia Kiddle.