robot de la enciclopedia para niños

Hoja té de limón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cymbopogon citratus
YosriNov04Pokok Serai.JPG
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Panicoideae
Tribu: Andropogoneae
Género: Cymbopogon
Especie: Cymbopogon citratus
(DC.) Stapf

Cymbopogon citratus es una especie de hierba que pertenece a la familia de las poáceas, también conocidas como gramíneas. Es muy apreciada por su aroma a limón y sus diversos usos.

Archivo:Serai
Dispuesta para la venta en comercios

¿Cómo es la planta de hierba limón?

La hierba limón es una planta herbácea que vive por muchos años (es perenne). Es muy aromática y crece de forma robusta. Se reproduce fácilmente a partir de esquejes, que son pequeños trozos de la planta.

Sus flores se agrupan en pequeñas espiguillas que pueden medir entre 30 y 60 centímetros de largo, formando racimos. Las hojas son largas y delgadas, como listones, y tienen una textura un poco áspera. Son de color verde claro y nacen directamente del suelo, formando grupos densos. Las flores también se ven dobladas, al igual que las hojas.

¿Dónde crece la hierba limón?

Esta planta es originaria del sur de Asia, específicamente de lugares como la India, Ceilán y Malasia. Hoy en día, se cultiva en muchas regiones tropicales y subtropicales del mundo, incluyendo las Islas Canarias. Se usa mucho como planta medicinal y para otros fines.

¿Qué otros nombres tiene la hierba limón?

La hierba limón tiene muchos nombres comunes, dependiendo del lugar. Algunos de ellos son:

  • Hierba limón
  • Toronjil de caña
  • Limonaria
  • Limoncillo
  • Zacate limón
  • Té de limón
  • Pajete
  • Caña de limón
  • Caña santa
  • Hierba de la calentura
  • Paja de limón
  • Malojillo
  • Pasto limón
  • Cedrón kapi'i

En Argentina se le llama "cedrón pasto" o "cedrón". En Venezuela se conoce como "malojillo" o "citronela". En Chile, Perú y Ecuador a veces se le llama "yerba luisa" o "hierba luisa", aunque este nombre también se usa para otra planta diferente pero con un olor similar, la Aloysia citriodora.

¿Para qué sirve la hierba limón?

La hierba limón es muy útil y tiene varias propiedades:

  • De ella se extrae un aceite esencial llamado Lemongrass.
  • Ayuda a la digestión y puede aliviar la flatulencia.
  • En infusión, se usa como tónico y para bajar la fiebre.
  • Es un buen repelente natural de insectos, especialmente mosquitos.
  • Curiosamente, a pesar de repeler insectos, atrae a las abejas, por lo que se usa para ayudar a recuperar enjambres.
  • También puede ayudar a conservar algunos alimentos.

Los principales componentes de su extracto, llamados geraniol y citronelol, tienen propiedades que ayudan a combatir microorganismos, como hongos y bacterias.

¿Qué necesita la hierba limón para crecer?

La hierba limón crece mejor en climas cálidos y templados. Necesita mucha luz solar para desarrollarse bien. Aunque soporta la lluvia, no le gusta el exceso de humedad y no tolera las nieblas.

La cantidad de aceite esencial que produce la planta puede variar a lo largo del año. En el hemisferio norte, los meses de junio, julio y agosto son los que más aceite producen. Esto se debe a que el calor y el sol de estos meses ayudan a la planta a acumular más aceite. En épocas más húmedas, la producción de aceite disminuye.

Los factores ambientales, como el clima y los nutrientes del suelo, influyen mucho en la cantidad de sustancias activas que produce la planta.

¿Cómo se cultiva la hierba limón?

Para cultivar hierba limón, es importante considerar algunos puntos:

Requisitos para sembrar

  • Clima cálido: La limonaria necesita un clima cálido. Si vives en un lugar con estaciones, deberás protegerla dentro de casa durante el invierno para que sobreviva.
  • Tipo de suelo: El suelo ideal para su cultivo es arenoso, con un poco de arcilla.

Pasos para el cultivo

Debes preparar el suelo unos 40 días antes de plantar. Esto asegura que la tierra esté en las mejores condiciones para que la planta crezca fuerte. Aquí te decimos qué hacer:

  • Lavar la tierra: Remueve la tierra a una profundidad de unos 30 centímetros. Esto ayuda a que las raíces crezcan fácilmente.
  • Limpiar el suelo: Quita todas las malezas para que no compitan con tu nueva planta por los nutrientes.
  • Regar: Riega la tierra regularmente para mantenerla húmeda y lista para el crecimiento.
  • Asurcar: Haz surcos en el suelo, que son como pequeños canales.
  • Abonar: Añade una buena cantidad de abono, como estiércol bien descompuesto o azufre, para nutrir la tierra.
  • Desherbar: También se recomienda quitar las malezas de los primeros 15 centímetros de profundidad y picar los restos de plantas para que se descompongan más rápido.

¿Qué usos culinarios tiene?

La hierba limón es muy popular en la cocina asiática, especialmente en la de Tailandia, donde se usa para dar un sabor fresco y cítrico a muchos platos.

También es una de las hierbas más usadas para preparar el tereré, una bebida fría tradicional de Paraguay.

Clasificación científica de la hierba limón

El nombre científico Cymbopogon citratus fue descrito por DC. y Stapf en 1906.

  • Etimología:
    • Cymbopogon: Este nombre viene del griego. Kumbe significa "barco" y pogon significa "barba". Se refiere a las muchas partes de la planta que parecen barcos o barbas.
    • citratus: Esta palabra es del latín y significa "con aroma de limón", lo cual describe perfectamente el olor de esta planta.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Hoja té de limón para Niños. Enciclopedia Kiddle.