Vodevil para niños
El vodevil (del francés vaudeville) es un tipo de teatro de variedades que nació en Francia en el siglo XIX. Se hizo muy popular en los Estados Unidos entre los años 1880 y la década de 1930.
En Francia, el vodevil era una comedia ligera que incluía canciones. En los Estados Unidos, el vodevil ofrecía una gran variedad de actos para entretener y sorprender al público. Estos actos podían ser espectáculos musicales, danza, actos de comedia, shows con animales entrenados, espectáculos de magia, acrobacia, cine (con cortometrajes y canciones ilustradas), malabarismo, obras de teatro cortas, pantomimas y demostraciones atléticas.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "vodevil"?
La palabra vaudeville viene de la expresión francesa voix de ville. Esto significa "voz del pueblo" en castellano. Se usaba para las baladas y canciones populares que cantaban los juglares en la Edad Media.
Otro posible origen es el lugar francés Vau de Vire (valle de Vire). Este valle está en la frontera de Normandía. Las canciones populares de allí se hicieron muy famosas. A las canciones de Vire se les llamaba voix de Vire (voz de Vire).
La palabra vaudeville cambió varias veces en el idioma francés. En los Estados Unidos, se empezó a usar para este tipo de comedia alrededor de 1871. Esto fue gracias a una compañía llamada Sargent's Great Vaudeville Company of Louisville, Kentucky. En español, la palabra adaptada es vodevil.
¿Cómo surgió el vodevil?
En Francia, el vodevil se desarrolló al añadir canciones populares a las comedias de teatro. En los Estados Unidos, su origen fue diferente. Se parece a otros espectáculos de variedades como los music halls, music saloons, dime museums y circos.
Durante la Guerra de Secesión estadounidense, los espectáculos que viajaban, como los circos, eran muy populares. Mostraban actos sorprendentes, animales exóticos y personas con habilidades únicas. A principios del siglo XIX, surgieron teatros callejeros y circos. Allí se presentaban obras clásicas, acrobacias y demostraciones atléticas por unas pocas monedas. Estos espectáculos viajaban por todo el país.
El vodevil como lo conocemos en Estados Unidos comenzó en octubre de 1881. El empresario Tony Pastor abrió su teatro en Nueva York. Lo hizo pensando en toda la familia, y lo llamó "el primer teatro de vaudeville en Nueva York, con buen gusto". Pastor quería que también las mujeres asistieran. Antes, sus espectáculos eran solo para hombres, con un humor que no se consideraba apropiado para mujeres en esa época.
El vodevil cambió mucho la cultura estadounidense. Se hizo muy popular porque ofrecía un entretenimiento diferente. También ayudó al desarrollo de la publicidad. Algunas empresas famosas, como Coca-Cola y Nabisco, tuvieron sus inicios promocionando sus productos en estos espectáculos.
Las mujeres en el vodevil
En la década de 1920, se buscaban bandas de chicas para el vodevil. Anuncios para esto aparecían en revistas como Billboard y Variety. Bandas como The Ingenues y The Dixie Sweethearts eran muy conocidas.
Gracias al vodevil, muchas mujeres pudieron actuar en el escenario junto a sus compañeros hombres. Tuvieron mucho éxito con sus actos. Un ejemplo es Leila Marie Koerber, conocida como Marie Dressler. Ella fue una actriz canadiense especializada en comedia de vodevil. Más tarde, ganó un premio importante por su actuación en el cine.
Marie Dressler empezó su carrera muy joven, a los catorce años. Dejó su casa y enviaba la mitad de su sueldo a su madre. Tuvo mucho éxito por su talento para la comedia y su forma divertida de actuar. Llegó a trabajar en Broadway, donde quería ser una actriz más seria, pero le aconsejaron seguir en la comedia.
El vodevil y los inmigrantes
El vodevil no solo era una forma de entretenimiento. También mostraba cómo cambiaba la cultura en las ciudades y cómo interactuaban las personas. A mediados del siglo XIX, muchos inmigrantes llegaron a los Estados Unidos. Los irlandeses, por ejemplo, interactuaban con los estadounidenses que ya estaban allí. Al principio, los irlandeses sufrían discriminación.
Después de los irlandeses, llegaron más inmigrantes de diferentes lugares. Los irlandeses, que ya estaban asentados y hablaban inglés, empezaron a tener más oportunidades. Así, los irlandeses estadounidenses se hicieron importantes en el vodevil. Trabajaron como organizadores y actores. Esto creó una forma única de humor, donde se reían de sí mismos y de su entorno en la ciudad.
Las interacciones entre los inmigrantes recién llegados y los que ya estaban en el país se veían en el vodevil. Las experiencias, a veces difíciles, de los inmigrantes se convertían en humor en el escenario. Se usaban estereotipos de diferentes grupos étnicos. Estos estereotipos eran fáciles de reconocer por sus características culturales.
¿Por qué perdió popularidad el vodevil?
Muchos teatros de vodevil empezaron a desaparecer a principios de la década de 1930. Esto se debió a la Gran Depresión de 1929. Esta crisis económica afectó a Estados Unidos y a gran parte del mundo. Arruinó el estilo de vida de los años anteriores, conocidos como los Felices años veinte, cuando había mucha riqueza. Por la crisis, muchos dueños de teatros tuvieron que abandonarlos.
Cuando Estados Unidos se recuperó de la crisis, el país se modernizó. Se introdujeron nuevos productos para el hogar. La radio y la televisión se hicieron muy importantes en la vida diaria. Esto contribuyó a que el vodevil perdiera su popularidad rápidamente.
El vodevil en Sudamérica
No se sabe mucho sobre el vodevil en Sudamérica. Algunas obras, como ¡Jetattore! de Gregorio de Laferrère, fueron clasificadas como vodevil. También el teatro "grotesco criollo" de autores como Armando Discépolo o Jacobo Langsner podría tener influencias.
Lo que sí es seguro es que el grupo Les Luthiers compuso un vodevil llamado "Chanson de Les Luthiers". Lo hicieron para su espectáculo Les Luthiers cuentan la ópera. En esta obra, ellos cantan y presentan sus instrumentos musicales hechos con objetos cotidianos.
Galería de imágenes
-
Harry Houdini y Jennie, el elefante que desaparece, 7 de enero de 1918.
Véase también
En inglés: Vaudeville Facts for Kids
- Cabaret
- Circo
- Minstrel
- Music hall
- Revista
- Teatro de variedades
- Museo Americano de Vodevil
- Circuito Tívoli