Rock latino para niños
Datos para niños Rock latino |
||
---|---|---|
Orígenes musicales | Rock, rock and roll, rhythm and blues, soul, funk, música latinoamericana, música caribeña | |
Orígenes culturales | fines de los años 1950, Estados Unidos | |
Instrumentos comunes | Guitarra, bajo eléctrico, batería, voz, teclado, sintetizador, timbales, conga, maracas, bongó, trompeta, saxofón, trombón | |
Popularidad | Muy alta en Estados Unidos y Latinoamérica. Media-alta en España. Media en el resto del mundo. | |
El rock latino es un estilo de música que mezcla el rock con ritmos y sonidos de la música de Latinoamérica y el Mar Caribe. A veces, también se le llama "rock de fusión latina".
Es importante no confundir el rock latino con el "rock latinoamericano". Este último se refiere a todo el rock hecho en Latinoamérica, sin importar su estilo. Tampoco es lo mismo que el "rock en español", que es el rock cantado solo en español. Sin embargo, el rock latino sí está relacionado con el movimiento alterlatino, que combina sonidos latinos con rock, pop, música electrónica y hip hop.
Contenido
Historia del Rock Latino
¿Cómo Nació el Rock Latino? (Década de 1950)
El rock surgió de la mezcla de varios estilos musicales, sobre todo de la música afroamericana en Estados Unidos. La música latina tradicional también influyó un poco. Ritmos caribeños como el calypso se usaron en el "surf music". Además, el chachachá y el mambo inspiraron canciones de rock and roll para bailar.
El rock latino, aunque no se llamaba así, comenzó en Estados Unidos a finales de los años 50. En 1958, la canción "La bamba", una adaptación de una canción mexicana hecha por Ritchie Valens, fue un éxito mundial. Ese mismo año, el grupo The Champs lanzó "Tequila", que claramente usaba ritmos latinos.
La Influencia Latina en el Rock de los 60
Durante los años 60, más bandas estadounidenses mezclaron sonidos latinoamericanos con el rock. Grupos como The Midniters y Sir Douglas Quintet añadieron ritmos latinos a su música. También surgió el "chicano rock" en California, especialmente en Los Ángeles. Aunque no todas las bandas de este movimiento usaban elementos latinos, algunas sí lo hacían.
Al mismo tiempo, en algunos países de Latinoamérica, bandas y artistas empezaron a fusionar el rock con sonidos locales. En Brasil, a finales de los años 60, apareció el Tropicalismo. Este movimiento mezclaba rock, bossa nova y sonidos propios de Brasil, incluyendo los afrocaribeños. Grupos como Os Mutantes y artistas como Gal Costa y Caetano Veloso fueron muy importantes en esta época.
El Nacimiento del Término "Latin Rock" (Década de 1970)
El término "Latin rock" apareció por primera vez en 1969. Fue después de que la banda estadounidense Santana, liderada por el guitarrista Carlos Santana, lanzara su primer álbum. Los medios de comunicación usaron este nombre para describir el estilo de Santana, que era una mezcla de ritmos latinoamericanos, sonidos afrocaribeños, soul, jazz, funk, blues y rythm and blues, todo con una base de rock.
Otros grupos estadounidenses como Malo y War siguieron el mismo camino a principios de los años 70. Gracias a ellos, el género se hizo muy popular en Estados Unidos y en el resto del mundo.
En Iberoamérica, también surgieron bandas que adaptaron los sonidos locales a este nuevo estilo. En Perú, grupos como Black Sugar mezclaron rock con jazz y sonidos peruanos. En Colombia, destacaron Siglo Cero y Génesis. En Argentina, Arco Iris fue importante, y en Chile, Los Jaivas son considerados pioneros.
Incluso en Europa, el rock latino tuvo éxito. Bandas como los españoles Barrabás y los neerlandeses Massada son ejemplos.
En los años 70, también se popularizó el reggae, un ritmo de Jamaica. Aunque el reggae tiene influencias caribeñas y latinoamericanas, no se considera parte del rock latino. La música disco también surgió en esta década y tomó elementos del rock latino y los sonidos afrocaribeños.
El Rock Latino en los 80, 90 y Siglo XXI
Después del movimiento punk a finales de los años 70, el rock latino se adaptó a las nuevas tendencias. En los años 80, el género se revitalizó. Bandas británicas como The Clash incluyeron sonidos de rock latino en su álbum Sandinista! (1980). Otros grupos como Bow Wow Wow también experimentaron con este estilo.
En España, bandas como Radio Futura empezaron a incorporar influencias de la música popular hispanoamericana y del rock latino a mediados de los 80. En la década siguiente, artistas como Macaco y Jarabedepalo continuaron este camino.
En Francia, Manu Chao alcanzó gran éxito con su banda Mano Negra y luego en solitario. Él sentó las bases de lo que se llamó mestizaje, una mezcla de rock, ritmos latinos, música árabe, punk, rap, flamenco, ska y reggae.
En Estados Unidos, artistas como David Byrne, Peter Gabriel, Paul Simon y bandas como Los Lobos y Rage Against The Machine también desarrollaron estos nuevos sonidos "mestizos", con un fuerte énfasis en los sonidos latinoamericanos.
Pero fue en los años 90 cuando el rock latino encontró su "hogar natural" en la propia Latinoamérica. Surgieron muchas bandas iberoamericanas que empezaron a incluir ritmos tradicionales de sus países o de otras partes de América Latina. Ejemplos son Maná y Caifanes de México, Aterciopelados de Colombia, Los Fabulosos Cadillacs de Argentina, y Los Tres de Chile. Con todos ellos, se consolidó un nuevo estilo de rock que fue muy bien recibido en todo el continente.
Los estilos que se fusionan en el rock latino no tienen límite. Pueden ser la salsa, el merengue, la trova, la cumbia, la música brasileña, las rancheras o la música andina.
Más Información
- Anexo:Premio Grammy al mejor álbum de rock latino/alternativo
- Rock de Latinoamérica
- Rock en español
- Rock
- Tropicalismo
- Jazz latino
- Alterlatino
- Música latinoamericana
Véase también
En inglés: Latin rock Facts for Kids