robot de la enciclopedia para niños

Jean Moulin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Moulin
Moulin Harcourt 1937.jpg
Jean Moulin en 1937
Información personal
Nombre de nacimiento Jean Pierre Moulin
Nacimiento 20 de junio de 1899
Béziers (Tercera República Francesa)
Fallecimiento 8 de julio de 1943
Metz (Alemania nazi)
Causa de muerte Tortura
Sepultura Panteón de París y Crematorio y columbario del Père-Lachaise
Nacionalidad Francesa
Familia
Padres Antoine-Émile Moulin
Blanche Moulin
Cónyuge Marguerite Cerruti (1926-1928)
Información profesional
Ocupación Alto cargo, miembro de la Resistencia francesa y marchante de arte
Cargos ocupados
  • Sub-prefect of Albertville (1925-1930)
  • Sub-prefect of Châteaulin (1930-1933)
  • Sub-prefect of Thonon-les-Bains (1933-1934)
  • General secretary of prefecture of Somme (1934-1936)
  • Prefect of Aveyron (1938-1939)
  • Prefect of Eure-et-Loir (1939-1940)
  • Presidente (1943)
Seudónimo Régis, Max, Rex, Joseph Jean Mercier, Jacques Martel, Romanin, Joseph Marchand, Richelieu y Alix
Rango militar General de división (desde 1946)
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Distinciones
  • Medalla Militar
  • Mort pour la France
  • Caballero de la Orden de la Corona de Italia (1926)
  • Caballero de La Orden del Mérito Agrícola (1929)
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1937)
  • Compañero de la Liberación (1942)
  • Cruz de guerra 1939-1945 (1945)
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1945)
Firma
Signature de Jean Moulin - Archives nationales (France).jpg

Jean Moulin (nacido en Béziers, Francia, el 20 de junio de 1899 y fallecido cerca de Metz, el 8 de julio de 1943) fue un importante funcionario público y un héroe de la Resistencia francesa. Logró algo único en Europa: unificar los principales grupos que luchaban en secreto contra la ocupación durante la Segunda Guerra Mundial.

Fue el primer presidente del Consejo Nacional de la Resistencia (CNR) desde mayo de 1943 hasta su fallecimiento. Antes de la guerra, fue prefecto en varias regiones de Francia. Hoy, se le recuerda como uno de los grandes héroes de la Resistencia. Su muerte ocurrió mientras estaba bajo custodia de la Gestapo, la policía secreta alemana. Sus restos descansan en el Panteón de París, un lugar de honor para los grandes personajes de Francia.

¿Quién fue Jean Moulin?

Jean Moulin fue una figura clave en la historia de Francia durante la Segunda Guerra Mundial. Su valentía y su habilidad para unir a diferentes grupos fueron fundamentales para la lucha de la Resistencia.

Sus primeros años y carrera

Jean Moulin nació en Béziers, Francia. Su padre, Antoine-Émile Moulin, era profesor y una gran influencia en su vida. Desde pequeño, Jean mostró talento para el dibujo.

Un joven funcionario

En 1917, Jean se graduó y comenzó a estudiar Derecho en Montpellier. También se unió al ejército en 1918, justo al final de la Primera Guerra Mundial, por lo que no participó en combates. Después de dejar el ejército, regresó a sus estudios.

En 1921, obtuvo su título de derecho. Su buen trabajo le permitió ascender rápidamente en la administración pública. Fue nombrado jefe adjunto de gabinete del prefecto de Saboya en 1922.

Entre 1925 y 1930, Jean Moulin fue subprefecto en Albertville, siendo el subprefecto más joven de Francia. En 1926, se casó con Marguerite Cerruti, pero se separaron dos años después.

Su talento artístico

Mientras trabajaba como funcionario, Jean Moulin también cultivaba su pasión por el arte. Publicó caricaturas y dibujos humorísticos en una revista bajo el seudónimo de Romanin. También conoció a varios artistas y poetas.

En 1932, fue nombrado jefe adjunto de gabinete en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Un año después, ocupó un puesto similar en el Ministerio del Aire. En 1937, a los 38 años, se convirtió en el prefecto más joven de Francia, primero en Aveyron y luego en Charente.

Su papel en la Resistencia Francesa

En 1939, Jean Moulin fue nombrado prefecto del departamento de Eure y Loir. Cuando Francia fue ocupada por los alemanes en 1940, él se mantuvo en su puesto para proteger a la población.

Un acto de valentía

En 1940, fue detenido por los alemanes. Se negaba a culpar a soldados franceses de atrocidades que en realidad habían sido causadas por bombardeos alemanes. Durante su detención, intentó quitarse la vida para no ceder a la presión, pero sobrevivió, quedando con una cicatriz que siempre cubrió con una bufanda.

Debido a sus ideas republicanas, fue destituido de su cargo en noviembre de 1940. Se mudó a su casa familiar y, tras ser contactado por el general De Gaulle desde Londres, decidió unirse a la Resistencia francesa.

Uniendo a la Resistencia

En septiembre de 1941, Jean Moulin viajó a Londres, usando el nombre de Joseph Jean Mercier. Allí se reunió con el general De Gaulle. Le explicó la situación de la Resistencia en Francia y lo que necesitaban, como dinero y armas.

De Gaulle le dio una misión muy importante: unificar todos los movimientos de resistencia en Francia. Estos grupos tenían diferentes ideas y formas de trabajar, pero era crucial que se unieran para ser más fuertes. Jean Moulin regresó a Francia en paracaídas el 1 de enero de 1942, usando el nombre clave Rex, y luego Max.

En febrero de 1943, volvió a Londres. De Gaulle le entregó la condecoración de la Orden de la Liberación, reconociéndolo como uno de los líderes de la Resistencia.

El Consejo Nacional de la Resistencia

El 21 de marzo de 1943, Jean Moulin regresó a Francia con una nueva tarea: formar el Consejo Nacional de la Resistencia (CNR). Esta fue una labor muy difícil, ya que debía convencer a todos los grupos clandestinos, con sus diversas ideologías, de trabajar juntos.

Finalmente, el 27 de mayo de 1943, se celebró la primera reunión del CNR en París. Jean Moulin logró ser reconocido como el jefe de este consejo, que reunía a todos los líderes de la Resistencia francesa. Esto fue un paso enorme, ya que significaba que todas las fuerzas secretas francesas se unían bajo el mando del general De Gaulle. Esta unidad era vital para que los Aliados reconocieran al gobierno francés en el exilio y a la propia Resistencia.

Su captura y legado

En junio de 1943, otro miembro de la Resistencia fue capturado y luego liberado. Este miembro fue seguido por la Gestapo, la policía secreta alemana.

El final de su misión

El 21 de junio de 1943, la Gestapo irrumpió en una casa en Caluire-et-Cuire, cerca de Lyon, donde Jean Moulin y otros líderes de la Resistencia estaban reunidos. Todos fueron arrestados.

Jean Moulin fue identificado e interrogado por el jefe local de la Gestapo, Klaus Barbie. Fue trasladado a París y sufrió graves heridas durante su detención. A pesar de todo, se negó a dar información. Falleció en el camino mientras era trasladado en tren hacia Berlín, el 8 de julio de 1943, cerca de Metz.

Un héroe recordado

Los restos de Jean Moulin fueron inicialmente enterrados en el Cementerio de Père-Lachaise. Sin embargo, el 19 de diciembre de 1964, sus cenizas fueron trasladadas al Panteón de París. Durante la ceremonia, el Ministro de Cultura, André Malraux, pronunció un famoso discurso. Este discurso convirtió a Jean Moulin en un símbolo del heroísmo francés y de toda la Resistencia.

Jean Moulin es hoy el miembro de la Resistencia más conocido en Francia. Su famosa foto en blanco y negro, con su bufanda y sombrero, es reconocida por casi todos los franceses. Se ha convertido en el rostro y el símbolo de la Resistencia francesa, representando la valentía y el sacrificio de todos aquellos que lucharon en secreto por la libertad de su país.

Hoy en día, muchas escuelas, institutos y una universidad en Francia llevan el nombre de Jean Moulin. Su nombre también es uno de los más usados para calles en Francia.

Reconocimientos y honores

Jean Moulin recibió numerosas condecoraciones por su servicio y valentía:

  • Caballero de la Legión de Honor
  • Compañero de la Liberación (1942)
  • Medalla militar
  • Cruz de la guerra 1939-1945
  • Caballero del Mérito Agrícola
  • Medalla conmemorativa de la Gran Guerra
  • Medalla de la Educación Física
  • Medalla de Honor de Seguros Sociales
  • Médaille de la Prévoyance Sociale
  • Medalla de la Asistencia
  • Caballero de la Corona de Italia (1926)
  • Orden de Jade (China, 1938)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Moulin Facts for Kids

kids search engine
Jean Moulin para Niños. Enciclopedia Kiddle.