Uagadugú para niños
Datos para niños UagadugúOuagadougou (francés) |
||
---|---|---|
Capital | ||
![]() |
||
Localización de Uagadugú en Burkina Faso
|
||
Localización de Uagadugú en África
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 12°22′07″N 1°31′39″O / 12.368611111111, -1.5275 | |
Idioma oficial | Mossi | |
Entidad | Capital | |
• País | Burkina Faso | |
• Región | Centro | |
• Provincia | Kadiogo | |
• Departamento | Ouagadougou | |
Alcalde | Marin Casimir Ilboudo | |
Superficie | ||
• Total | 219.3 km² | |
Altitud | ||
• Media | 305 m s. n. m. | |
Población (2019) | ||
• Total | 2,453,496 hab. | |
• Densidad | 6727 hab./km² | |
• Metropolitana | 1 727 390 hab. | |
Gentilicio | uagadugués, -esa | |
Huso horario | UTC±00:00 | |
Código postal | 10010 | |
Prefijo telefónico | 5030 - 5038 | |
Sitio web oficial | ||
Uagadugú (conocida como Ouagadougou en francés y a menudo llamada Ouaga por sus habitantes) es la capital y la ciudad más grande de Burkina Faso. Es el centro más importante del país para la administración, las comunicaciones, la cultura y la economía. En 2019, su población era de 2,453,496 habitantes.
La economía de Uagadugú se basa en la fabricación de textiles como el algodón y los tapices. También produce aceite y jabón, y es famosa por su artesanía. La ciudad es sede de la Universidad de Uagadugú, un importante centro educativo. Está conectada por ferrocarril con el puerto de Abiyán en Costa de Marfil y por carretera con Niamey, Níger. Además, cuenta con el Aeropuerto de Uagadugú.
Uagadugú es la sede de la Unión Económica y Monetaria del África Occidental (UEMOA), una organización de ocho países que usan el franco CFA como moneda. También alberga la secretaría ejecutiva del CILSS, un comité que trabaja para combatir la sequía en la región del Sahel. Entre los lugares interesantes de la ciudad se encuentran el Museo Nacional de Burkina Faso, el Palacio Moro-Naba (donde se realiza la ceremonia de Moro-Naba), el Museo Nacional de la Música y varios mercados de artesanías.
Contenido
- Historia de Uagadugú
- Geografía de Uagadugú
- Clima de Uagadugú
- Población de Uagadugú
- Economía de la ciudad
- Agua y energía en Uagadugú
- Medio ambiente urbano
- Administración de la ciudad
- Lugares para visitar
- Transporte en Uagadugú
- Salud y bienestar
- Cultura y educación
- Deportes en Uagadugú
- Ciudades hermanadas
- Véase también
Historia de Uagadugú
¿Cuándo se fundó Uagadugú?
No se sabe la fecha exacta de la fundación de Uagadugú. Se cree que fue fundada en el XI por un grupo llamado Nyonyonsé. En ese entonces, se llamaba Kombemtinga, que significa "ciudad del guerrero".
En 1441, la ciudad se convirtió en la capital del imperio Mossi bajo el reinado de Naba Niandéfo. Esto hizo que la ciudad creciera mucho. Aunque los Mossi eran un pueblo nómada, Uagadugú fue su centro de gobierno hasta 1691.
Uagadugú bajo el dominio francés
En 1887, se estimó que la población de las aldeas que formaban Uagadugú era de unos 5000 habitantes. La mayoría de las casas eran sencillas construcciones de barro.
Después de que los franceses conquistaran la zona en 1896, Kombemtinga fue renombrada Uagadugú y se convirtió en la capital de la colonia francesa del Alto Volta. En 1919, el gobernador francés Édouard Hesling comenzó a transformar la aldea. Entre 1920 y 1923, se construyeron calles anchas, edificios públicos, el palacio del gobernador, escuelas y hospitales.
La ciudad perdió importancia entre 1932 y 1947, cuando el territorio fue dividido. Sin embargo, con la llegada del ferrocarril en 1954, la población de Uagadugú se duplicó, pasando de 30,000 a más de 60,000 habitantes para 1960. En 1960, la colonia se independizó y Uagadugú se convirtió en la capital de la República del Alto Volta, que luego cambió su nombre a Burkina Faso en 1984.
A finales de agosto y septiembre de 2009, la ciudad sufrió fuertes inundaciones que causaron daños significativos y afectaron a muchas personas.
Geografía de Uagadugú
Uagadugú se encuentra en la meseta de Mossi, cerca del centro de Burkina Faso, en la provincia de Kadiogo. Es un punto clave para las conexiones de transporte, tanto a nivel nacional como internacional. Desde aquí, se puede llegar a cuatro puertos importantes: Abiyán en Costa de Marfil, Tema en Ghana, Lomé en Togo y Cotonú en Benín. También hay mucho tráfico hacia Niamey (Níger) y Bamako (Malí).
La ciudad ha crecido alrededor del palacio imperial del Mogho Naaba. Después de la época colonial, Uagadugú se convirtió en un centro urbano muy importante porque era el centro administrativo del gobierno.
Clima de Uagadugú
Uagadugú tiene un clima semiárido con dos estaciones principales: una seca y una lluviosa.
La estación seca va desde mediados de octubre hasta mediados de mayo. Durante estos meses, los días son soleados, muy calurosos y secos, con temperaturas que pueden alcanzar los 45 °C.
La temporada lluviosa se extiende desde finales de mayo hasta finales de septiembre. En esta época, un viento húmedo llamado monzón trae muchas lluvias y tormentas eléctricas, siendo agosto el mes con más precipitaciones. Aunque las temperaturas son más suaves (entre 21 °C y 34 °C), la alta humedad hace que el ambiente se sienta pesado.
Uagadugú forma parte de la región del Sahel, y recibe un promedio de unos 900 mm de lluvia al año. El harmattan (un viento seco) y el monzón son los dos factores principales que influyen en el clima de la ciudad.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 45 | 45 | 45 | 47 | 48 | 44 | 41 | 38 | 39 | 41 | 42 | 45 | 48 |
Temp. máx. media (°C) | 32.2 | 36.3 | 38.4 | 39.1 | 37.3 | 34.3 | 31.8 | 30.9 | 32 | 35.4 | 35.9 | 33.6 | 34.8 |
Temp. media (°C) | 24.6 | 27.7 | 30.7 | 32.4 | 31.4 | 29.1 | 27.1 | 26.4 | 26.9 | 28.9 | 27.5 | 25.1 | 28.2 |
Temp. mín. media (°C) | 16.1 | 19.1 | 23 | 25.7 | 25.5 | 23.9 | 22.4 | 21.9 | 21.9 | 22.5 | 19.2 | 16.7 | 21.5 |
Temp. mín. abs. (°C) | 9 | 12 | 15 | 15 | 19 | 17 | 18 | 14 | 19 | 18 | 16 | 11 | 9 |
Precipitación total (mm) | 0 | 2 | 5 | 23 | 71 | 110 | 176 | 227 | 139 | 33 | 1 | 1 | 788 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 0 | 0.1 | 0.5 | 0.6 | 3.3 | 4.8 | 8 | 10.9 | 5.7 | 1.3 | 0 | 0 | 35.2 |
Humedad relativa (%) | 30.5 | 28.5 | 29.5 | 39.5 | 52.5 | 61 | 70 | 74 | 69.5 | 58 | 44 | 34.5 | 49.3 |
Fuente n.º 1: Climate-Data.org, altitude: 298m | |||||||||||||
Fuente n.º 2: BBC Weather for humidity, sunshine, precipitation days and records |
Población de Uagadugú
Se calcula que la población del área metropolitana de Uagadugú es de 1,200,000 habitantes. De ellos, el 48% son hombres y el 52% son mujeres. La mayoría de la gente, el 95%, vive en la ciudad, mientras que solo el 5% vive en zonas rurales.
1960 | 1975 | 1985 | 1996 | 2006 |
---|---|---|---|---|
59 126 | 172 661 | 465 969 | 750 398 | 1 475 223 |
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Demografía |
Economía de la ciudad
Uagadugú tiene un sector industrial pequeño. Sin embargo, el sector informal es muy importante, con muchos vendedores ambulantes y pequeños comerciantes. También hay negocios de procesamiento de productos agrícolas, fabricación de textiles a pequeña escala, talleres de reparación y restaurantes.
La construcción es uno de los sectores que más empleos genera. El turismo también está creciendo, con más hoteles de diferentes precios. La ciudad es un centro cultural con música, teatro y artesanías como la carpintería. También se desarrollan actividades de moda, impulsadas por el turismo y festivales como FESPACO y SIAO.
Las comunicaciones son buenas, con tres operadores de telefonía móvil y acceso a Internet ADSL. Gracias a su estabilidad, la ciudad es un centro educativo y universitario reconocido.
Agua y energía en Uagadugú

Uagadugú es una de las pocas capitales del mundo que no está en la costa ni a orillas de un río. El agua para la ciudad, que crece rápidamente, se obtiene de la presa de Ziga, a unos 45 km al este, en el río Nakambe.
La electricidad proviene de los embalses de Bagre y Kompienga, y de algunas centrales térmicas en la ciudad. También llega electricidad a Uagadugú a través de una línea de transmisión conectada a la red de Costa de Marfil. Los productos de derivados del petróleo y el gas natural se traen en camiones cisterna desde los puertos y se distribuyen en la ciudad.
Aun así, la mayor parte (90%) de la energía que se consume proviene de fuentes tradicionales como la leña y el carbón vegetal. Estos se obtienen de un área de hasta 200 km alrededor de la ciudad.
Medio ambiente urbano
Con el tiempo, la ciudad ha crecido mucho, lo que ha afectado los ecosistemas naturales. Sin embargo, Uagadugú cuenta con el "parque urbano Bangr Weoogo", un gran espacio de 265 hectáreas. Este parque es el "pulmón verde" de la ciudad y un lugar importante para la educación ambiental.
En el parque se enseña sobre la gestión, restauración y protección de la biodiversidad. También se estudia el papel de los árboles en la ciudad y cómo ayudan a combatir la desertificación. El parque tiene un centro de exposiciones, un museo del medio ambiente, un zoológico (con 136 especies de aves y algunos roedores) y un jardín botánico (con 95 especies de árboles y plantas).
La contaminación atmosférica en la ciudad se debe al polvo natural y a los productos de la combustión de leña, carbón vegetal y los incendios. También hay contaminación por el tráfico. Se está desarrollando un sistema de alerta de contaminación en Uagadugú. La contaminación del agua y del suelo son otros desafíos ambientales en la ciudad.
Administración de la ciudad
Las primeras elecciones municipales en Uagadugú se realizaron en 1956. La ciudad es gobernada por un alcalde, elegido por cinco años, dos concejales principales y noventa concejales. Marin Casimir Ilboudo es el alcalde desde el 11 de marzo de 2013.
La ciudad se divide en cinco comunas, que a su vez tienen 30 sectores, y estos se dividen en distritos. Algunos sectores son Gounghin, Kamsaoghin y Paspanga. El área metropolitana de Uagadugú abarca unos 219.3 km².
Lugares para visitar
Parques y jardines
El parque urbano Bangr-Weoogo era un bosque sagrado para los jefes Mossi antes del colonialismo. Allí se realizaban ceremonias y la gente buscaba refugio. Los franceses lo convirtieron en un parque en la década de 1930. En 1985 fue renovado y en 2001 se le dio su nombre actual, que significa "el parque urbano del bosque del conocimiento".
Otro parque es "L'Unité Pédagogique" (La Unidad Pedagógica), que tiene animales en un estado de semi-libertad. Es una mezcla de jardín botánico y biosfera, y también funciona como museo de la historia del país.
El "Jardin de l'amitié Ouaga-Loudun" (Jardín de la Amistad Uaga-Loudun) fue renovado en 1996. Es un símbolo de la amistad entre Uagadugú y Loudun en Francia, y se encuentra en el centro de la ciudad.
Sitios de interés cultural
-
Avenida Kwame Nkrumah en Uagadugú.
Transporte en Uagadugú
Muchos habitantes se mueven en motocicletas y ciclomotores. También usan taxis de color verde, que cobran entre 200 y 400 CFA por viaje, aunque el precio sube después de las 10 de la noche.
El Aeropuerto Internacional de Uagadugú está cerca del centro de la ciudad. En 2017, será reemplazado por el nuevo aeropuerto de Uagadugú-Donsin. Hay vuelos directos a París y Bruselas, y vuelos regulares dentro de África. La aerolínea Air Burkina tiene su oficina principal en Uagadugú.
La estación principal de trenes es el final de la línea ferrocarril Abiyán-Níger, que conecta Uagadugú con Abiyán (Costa de Marfil). También hay una conexión para trenes de carga a Kaya.
Varias carreteras nacionales importantes comienzan en Uagadugú. La N1 va hacia el oeste a Bobo-Dioulasso, la N2 al noroeste a Ouahigouya y Malí, y otras conectan con Níger, Ghana y Djibo. En 2009, se amplió la carretera N1 a cuatro carriles, incluyendo carriles para bicicletas y senderos.
Salud y bienestar
La ciudad cuenta con varios centros de salud públicos.
- El Centro Hospitalario Nacional Yalgado Ouédraogo tiene 750 camas.
- El Hospital Nacional Blaise Compaoré fue construido entre 2008 y 2010. Es uno de los hospitales más grandes de África Occidental, con 16 hectáreas y 600 camas, ofreciendo muchas especialidades médicas.
- El Hospital Pediátrico Charles de Gaulle se inauguró en 2001. Es el hospital más moderno del país para niños, con 132 camas, y atiende entre 7000 y 8000 emergencias infantiles al año.
También hay varias instituciones de salud privadas en la ciudad.
Cultura y educación
La universidad más grande del estado es la Universidad de Uagadugú, fundada en 1974. También existe la UUPN, una universidad basada en un sistema de aprendizaje internacional.
En la ciudad hay muchos lugares culturales y artísticos, como la Maison du Peuple y la Salle des Banquets. Se pueden disfrutar de diversos géneros musicales, desde música tradicional hasta ritmos modernos y rap.
Uagadugú es famosa por sus festivales internacionales y actividades culturales. Algunos de los más importantes son:
- FESPACO (Festival Panafricano de Cine y Televisión de Uagadugú), el festival de cine más grande de África.
- SIAO (Salón Internacional de la Artesanía de Uagadugú).
- FESPAM (Festival Panafricano de Música).
- FITMO (Festival Internacional de Teatro y Marionetas).
- FESTIVO.
Deportes en Uagadugú
La capital tiene muchos clubes de fútbol. Los más exitosos a nivel nacional son el Étoile Filante Ouagadougou y el ASFA Yennenga. Otros clubes importantes de la ciudad incluyen:
- AS SONABEL.
- Commune FC.
- RC Kadiogo.
- Santos FC (Uagadugú).
- Union Sportive de Ouagadougou.
- USFA Ouagadougou.
Ciudades hermanadas
Loudun, Francia (desde 1967).
Leuze-en-Hainaut, Bélgica (desde 1968).
San Miniato, Italia (desde 1997).
Ciudad de Kuwait, Kuwait (desde 1998).
- Acuerdos de cooperación
Lyon, Francia (desde 1994).
Grenoble, Francia (desde 1999).
Quebec, Canadá (desde 2000).
Kumasi, Ghana (desde 2003).
Turín, Italia (desde 2003).
Ginebra, Suiza (desde 2003).
Burdeos, Francia (desde 2005).
Marrakech, Marruecos (desde 2005).
Taipéi, Taiwán (desde 2008).
Briton Ferry, Gales, Reino Unido.
Véase también
En inglés: Ouagadougou Facts for Kids