Indias Occidentales Británicas para niños
Las Indias Occidentales Británicas (en inglés, British West Indies o BWI) eran un grupo de islas y territorios en el Mar Caribe y sus alrededores que formaron parte del Imperio británico. En 1912, estas Antillas británicas estaban divididas en ocho grandes colonias. Algunas de ellas eran las Bahamas, Barbados, la Guayana británica, la Honduras británica, Jamaica (con sus dependencias como las islas Turcas y Caicos y las islas Caimán), Trinidad y Tobago, las islas de Barlovento y las islas de Sotavento. Jamaica era el territorio con más habitantes en ese momento.
Entre 1958 y 1962, la mayoría de las islas, excepto las islas Vírgenes Británicas, las Bahamas, la Honduras británica y la Guayana británica, se unieron en la Federación de las Indias Occidentales. Se esperaba que esta Federación se volviera independiente como un solo país. Sin embargo, tenía poderes limitados, enfrentó muchos desafíos y no contó con el apoyo suficiente de la gente. Por estas razones, la Federación de las Indias Occidentales se disolvió.
El nombre "Indias Occidentales Británicas" se usó menos a partir del siglo XX, a medida que la mayoría de las islas y territorios lograron su independencia. Hoy en día, muchos de estos lugares son países independientes, aunque mantienen una relación cercana con el Reino Unido. Estos países forman parte de varias organizaciones internacionales como las Naciones Unidas y la Mancomunidad de Naciones. Los territorios más pequeños que aún no son independientes son territorios británicos de ultramar. El término "Indias Occidentales Británicas" todavía se usa a veces para referirse a estos últimos territorios británicos en el Caribe, como las islas Caimán.
Indias Occidentales Británicas: Una Mirada a su Historia

Las Indias Occidentales Británicas fueron una parte importante de la historia del Reino Unido y del Mar Caribe. Estos territorios, que alguna vez fueron colonias, han evolucionado hasta convertirse en naciones independientes o en territorios con un estatus especial. Su historia está llena de cambios, intentos de unión y el camino hacia la autonomía.
¿Qué Eran las Indias Occidentales Británicas?
Las Indias Occidentales Británicas eran las posesiones del Reino Unido en la región del Caribe. Incluían tanto islas como algunas zonas continentales. Estas colonias eran importantes para el Imperio británico por su ubicación estratégica y sus recursos.
Territorios que Formaron Parte
Muchos territorios actuales fueron parte de las Indias Occidentales Británicas. Algunos de ellos son:
- Las Bahamas (independencia en 1973)
- Belice (antes conocida como Honduras británica, independencia en 1981)
- Bermudas (actualmente un territorio británico de ultramar)
- Las Islas de Sotavento Británicas, que incluían:
- Anguila (territorio británico de ultramar)
- Antigua y Barbuda (independencia en 1981)
- Islas Vírgenes Británicas (territorio británico de ultramar)
- Dominica (independencia en 1978)
- Montserrat (territorio británico de ultramar)
- San Cristóbal y Nieves (independencia en 1983)
- Las Islas de Barlovento Británicas, que incluían:
- Barbados (independencia en 1966)
- Granada (independencia en 1974)
- Santa Lucía (independencia en 1979)
- San Vicente y las Granadinas (independencia en 1979)
- Las Islas Caimán (territorio británico de ultramar)
- Guyana (antes Guayana británica, independencia en 1966)
- Jamaica (independencia en 1962)
- Trinidad y Tobago (independencia en 1962)
- Las Islas Turcas y Caicos (territorio británico de ultramar)
- Las Islas de la Bahía (cedidas a Honduras en 1861)
Otros territorios que alguna vez fueron ingleses en la zona del Caribe incluyen:
- La Colonia de las Islas de la Bahía: entregadas a Honduras en 1859.
- El Protectorado del Reino Mosquito en la Costa de los Mosquitos: una parte entregada a Honduras en 1859 y otra a Nicaragua en 1860.
Islas de Sotavento: Su Organización
En 1674, Sir William Stapleton intentó unir las Islas de Sotavento bajo una Asamblea General en St. Kitts. Esta unión funcionó mientras él fue gobernador, hasta 1685. Después, cada isla mantuvo sus propias leyes, pero compartían un gobernador.
A lo largo del tiempo, hubo varios intentos de organizar estas islas. Entre 1816 y 1833, se dividieron en dos grupos, pero en 1833 se volvieron a unir, y se añadió Dominica. En 1869, el gobernador Benjamín Pino intentó crear una federación, pero las islas no quisieron compartir sus fondos. Finalmente, en 1871, el gobierno británico aprobó una ley que puso a todas las Islas de Sotavento bajo un solo gobernador y un conjunto de leyes. Esta federación, aunque no muy popular, duró hasta 1956.
Islas de Barlovento: Una Unión Diferente
En 1833, las Islas de Barlovento se unieron formalmente. En 1838, Trinidad y Santa Lucía se unieron a esta Colonia de las Islas de Barlovento, pero Trinidad la dejó en 1840. Esta unión no fue muy popular, ya que Barbados quería mantener su propia identidad.
Desde 1885 hasta 1958, la Colonia de las Islas de Barlovento incluyó Granada, San Vicente y Santa Lucía. Tobago se unió a Trinidad en 1889. Dominica se unió a las Islas de Barlovento en 1940. Después de 1885, la Colonia de las Islas de Barlovento estaba bajo un Gobernador General en Granada, y cada isla tenía su propio Teniente Gobernador. Los intentos de crear una federación más fuerte siempre fueron rechazados. La Colonia de las Islas de Barlovento se separó en 1958, cuando cada isla decidió unirse a la nueva Federación de las Indias Occidentales.
Jamaica y sus Dependencias
Las islas Turcas y Caicos y las islas Caimán estuvieron agrupadas con Jamaica por razones prácticas e históricas. La Honduras británica (más tarde Belice) necesitaba la protección del ejército y la marina de Jamaica. Además, muchos colonos ingleses de Jamaica se mudaron a Honduras británica. Desde 1742, Honduras británica fue una dependencia directa del gobernador de Jamaica.
En 1862, Honduras británica se convirtió en una colonia de la corona, bajo el gobernador de Jamaica. Sin embargo, en 1884, rompió todos sus lazos administrativos con Jamaica, al igual que las islas Caimán y las islas Turcas y Caicos. Las islas de la Bahía, que fueron tomadas por los ingleses en 1638, se convirtieron en colonia británica en 1852, pero fueron cedidas a Honduras en 1861.
La Federación de las Indias Occidentales
La Federación de las Indias Occidentales fue una unión de corta duración que existió desde 1958 hasta 1962. Estaba formada por varias colonias británicas en el Caribe. El objetivo era crear una unidad política que se independizara de Gran Bretaña como un solo país. Sin embargo, la Federación se desintegró debido a problemas políticos internos antes de que pudiera consolidarse.
El Camino Hacia la Independencia
Después de la disolución de la Federación, la mayoría de los territorios de las Indias Occidentales Británicas comenzaron su propio camino hacia la independencia. Hoy en día, muchos de ellos son países soberanos, lo que significa que tienen su propio gobierno y toman sus propias decisiones. Los que no son independientes, como las Islas Caimán o Montserrat, son territorios británicos de ultramar, lo que significa que siguen teniendo una relación especial con el Reino Unido.
Galería de imágenes
-
Las colonias británicas que siguen existiendo hoy en día en el Caribe, con la denominación de Territorio británico de ultramar.