robot de la enciclopedia para niños

Fruta seca para niños

Enciclopedia para niños

La fruta seca, también conocida como fruta desecada o fruta deshidratada, es una fruta a la que se le ha quitado la mayor parte de su agua mediante un proceso de secado. A diferencia de los frutos secos (como las nueces o almendras), que ya tienen poca agua, las frutas secas necesitan este proceso especial. Al secarlas, su contenido de humedad se reduce mucho, a veces hasta un 20% de su peso original. Este método tiene dos objetivos principales: ayuda a que la fruta se conserve por mucho más tiempo y hace que su sabor sea más intenso y dulce.

Datos para niños
Fruta seca
Fruta desecada
Dry fruit.jpg
Orejones y ciruelas pasas
Tipo Aperitivo o ingrediente
Origen Cuenca mediterránea, países árabes, Mesopotamia
Datos generales
Similares Frutos secos
Fruta confitada
Archivo:Dried berries
Algunas frutas secas:
1. Corintos
2. Mora negra
3. Mora blanca
4. Uchuva o fisalis
5. Aronias
6. Espino amarillo
7. Frambuesa
8. Kumquat o naranjo chino<
9. Pasas
10. Arándano o mirtilo
11. Baya de goji
12. Cereza silvestre o dulce
13. Arándano rojo
14. Cereza ácida
15. Bérbero o agracejo
Archivo:Puesto de frutos en el Zoco -- 2014 -- Marrakech, Marruecos
Puesto de frutas secas en el zoco de Marrakech, Marruecos.
Archivo:DriedfruitS
Surtido de frutas secas para Tu Bishvat.

Las primeras evidencias de que la gente secaba fruta se encontraron en Mesopotamia, hace miles de años (alrededor del año 4000 a.C.). Las frutas secas se pueden comer solas como un aperitivo saludable. También se usan en la cocina de muchos países para preparar platos salados, como las espinacas a la catalana. Además, son un ingrediente común en postres, por ejemplo, las uvas pasas se mezclan con frutas confitadas en algunos bizcochos.

Algunas frutas que se suelen secar son:

Historia de la fruta seca: ¿Cuándo se empezó a secar la fruta?

Las frutas secas como las pasas, los higos, los dátiles, los albaricoques y las manzanas han sido muy importantes en la dieta mediterránea durante miles de años. Llegaron al Mediterráneo occidental desde una región llamada el Creciente Fértil. Esta zona incluye países actuales como Irak, Siria, Líbano, Palestina, Israel, y partes de Irán, Turquía y Egipto.

Orígenes antiguos de la conservación de alimentos

El secado o deshidratación es la forma más antigua que se conoce para conservar alimentos. Esto se debe a que las uvas, los dátiles y los higos se secaban de forma natural al sol cuando caían de los árboles. Los primeros cazadores-recolectores se dieron cuenta de que estas frutas secas eran comestibles. Las valoraban mucho porque duraban mucho tiempo y eran más dulces.

Primeros registros y usos en Mesopotamia

Los primeros escritos que mencionan frutas secas se encontraron en tablillas de Mesopotamia, de hace unos 1500 años antes de Cristo. Estas tablillas contienen lo que podrían ser las recetas escritas más antiguas que conocemos. Estaban hechas de arcilla y escritas en acadio, el idioma de Babilonia, usando escritura cuneiforme. Hablan de dietas basadas en cereales (como cebada y trigo), verduras y frutas como dátiles, higos, manzanas, granadas y uvas.

Las civilizaciones antiguas usaban los dátiles y las pasas como edulcorantes. El jugo de dátil se convertía en almíbar. También ponían frutas deshidratadas en su pan. Tenían más de 300 recetas de pan, desde pan de cebada para la gente común hasta pasteles elaborados con miel para la gente rica. Como la escritura cuneiforme era muy difícil, estas tablillas no eran libros de cocina para el día a día. Se escribieron para guardar el conocimiento de la cocina de esa época.

La importancia de los dátiles y los higos

La palmera datilera fue uno de los primeros árboles que se cultivaron. Se empezó a plantar en Mesopotamia hace más de 5.000 años. Crecía mucho en el Creciente Fértil y era muy productiva. Una palmera datilera podía dar 50 kg de fruta al año durante 60 años o más. Por eso, los dátiles eran uno de los alimentos más baratos y básicos. Eran tan valiosos que aparecen en monumentos y templos de Asiria y Babilonia. La gente de Mesopotamia los secaba y los comía como dulces, o para dar sabor a la carne y a los pasteles de cereales. Los viajeros los llevaban consigo porque les daban energía y les ayudaban contra el cansancio.

Los higos también eran muy apreciados en Mesopotamia, Oriente Próximo y Egipto. Su uso diario era probablemente tan grande como el de los dátiles. Se han encontrado muchos higos en tumbas egipcias como ofrendas. En Grecia y Creta, los higos crecían en abundancia y eran un alimento básico para todos, especialmente secos.

La expansión de las uvas pasas

El cultivo de la uva comenzó en Armenia y en el este del Mediterráneo en el cuarto milenio a.C. Allí, las pasas se hacían enterrando uvas en la arena del desierto. Rápidamente, el cultivo de la uva se extendió por el norte de África, incluyendo Marruecos y Túnez. Los fenicios y los egipcios hicieron popular la producción de pasas, ya que el clima era perfecto para secarlas al sol. Las guardaban en jarras y las usaban en grandes cantidades para los templos. También las ponían en sus panes y pasteles, algunos con miel, leche y huevos.

Desde el Oriente Próximo, estas frutas se extendieron por Grecia hasta Italia. Allí también se hicieron una parte importante de la dieta. Los antiguos romanos comían muchas pasas en todos los niveles de la sociedad. Eran una parte clave de sus comidas, junto con aceitunas y otras frutas. El pan con pasas era común para el desayuno. Las pasas eran tan valoradas que se usaban como premios para atletas y para intercambiar por otras cosas.

Tener frutas secas era esencial en la antigua Roma. Unas instrucciones para las amas de casa de alrededor del año 100 a.C. decían: "Debe tener comida cocinada a mano para usted y los sirvientes. Debe tener muchas gallinas y huevos. Debe tener una gran reserva de peras secas, higos, pasas, y otras frutas en conserva. Todo esto debe guardarlo con cuidado cada año".

Archivo:Oplontis-Pintures-5643
Cestilla de higos, fresco de Pompeya. Los higos secos eran un alimento común en la antigua Roma.

Los higos secos eran muy populares en Roma. Se añadían al pan y eran una parte importante de la comida de invierno de la gente del campo. Se frotaban con especias como comino y sésamo tostado, se envolvían en hojas de higuera y se guardaban en frascos.

Frutas de Asia: ciruelas, albaricoques y melocotones

Las ciruelas, los albaricoques y los melocotones vienen de Asia. Se empezaron a cultivar en China en el tercer milenio a.C. y se extendieron al Creciente Fértil, donde también fueron muy populares, tanto frescos como secos. Llegaron a Grecia e Italia mucho más tarde y eran muy caros. Se valoraban mucho para preparar platos especiales con vino o guisados con miel y especias.

¿Cómo se secan las frutas? El proceso de deshidratación

El proceso de secado de las frutas puede reducir la cantidad de algunas vitaminas, especialmente la vitamina C. Por eso, la fruta seca tiene menos vitamina C que la fruta fresca. Algunas frutas se secan usando un poco de dióxido de azufre para darles un color más brillante. Este es el caso de los melocotones y albaricoques, que se convierten en los famosos orejones de color naranja intenso gracias a estos aditivos.

Una gran cantidad de fruta se vende como fruta seca con un contenido de humedad entre el 15% y el 25%. Esto se logra colocando la fruta en bandejas para secarla. Se puede hacer al sol, en un horno o en un túnel de secado. La deshidratación permite producir frutas secas de mejor calidad que el secado solar tradicional.

Algunas de las frutas que se deshidratan de forma comercial son:

  • Las manzanas: Se clasifican, lavan, pelan y cortan. Luego se tratan con sulfito y se secan en hornos.
  • Los chabacanos (albaricoques), duraznos (melocotones) y nectarinas: Generalmente se secan al sol. Los chabacanos se deben tratar con azufre durante 3 o 4 horas, y los duraznos y nectarinas de 4 a 6 horas. A menudo se escaldan con vapor antes de secarlos.
  • Las peras: Se escaldan antes de tratarlas con azufre. El secado suele durar entre 24 y 30 horas.
  • Las ciruelas: Se lavan y luego se secan en un secador de túnel durante 18 o 24 horas.

Tiempos de secado para diferentes frutas y vegetales

Aquí te mostramos algunos tiempos de secado en una deshidratadora (si no se indica la temperatura, es a 55 °C):

Frutas y vegetales:

  • Brócoli: 1 cm, 10-12 horas.
  • Champiñones: 6 mm, 5-8 horas.
  • Espárragos: 2 mm, 3-5 horas.
  • Fresas: 3 mm, 6-8 horas.
  • Judías: en juliana (tiras finas), 8-12 horas.
  • Manzanas: 3 mm, 6-8 horas.
  • Maíz: granos, 6-8 horas.
  • Patata / boniato: 2 mm, 8-10 horas.
  • Peras: 2 mm, 5-9 horas.
  • Pimientos: 5 mm, 6-8 horas.
  • Piña: 3 mm, 5-8 horas.
  • Plátanos: 5 mm, 8-10 horas.
  • Remolacha: 2 mm, 10-13 horas.
  • Tomate: 5 mm, 8-12 horas.
  • Zanahoria: 2 mm, 8-10 horas.
  • Naranja: 4 mm, 8-12 horas, a 60 °C.
  • Vegetales en general: 8-12 horas, a 60 °C.

Otros productos:

  • Carne o pescado: 5 mm, 12-20 horas, a 70 °C.

Ver también

kids search engine
Fruta seca para Niños. Enciclopedia Kiddle.