robot de la enciclopedia para niños

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frente occidental
Primera Guerra Mundial
Parte de Europa en la Primera Guerra Mundial
Western Front (World War I) 2.jpg
En el sentido de las agujas del reloj desde la parte superior izquierda:
Royal Irish infantería, concentrada en la trinchera, batalla del Somme, verano de 1916; El soldado británico saca herido camarada del campo de batalla, la Batalla del Somme, 1 de julio de 1916; un joven soldado alemán armado con rifle 98a-Gewehr ; infantería estadounidense asaltando un búnker alemán; bombardero pesado Alemán Gotha G.IV; Los tanques estadounidenses Renault FT-17 se mueven por el bosque de Argonne al frente. 26 de septiembre de 1918

Fecha 2 de agosto de 1914 a 11 de noviembre de 1918
Lugar Bélgica,Luxemburgo y Francia
Resultado Victoria aliada.
Cambios territoriales

Francia recupera Alsacia y Lorena

Alemania se retira de los territorios ocupados en el norte de Francia y Bélgica.
Beligerantes
Potencias Centrales
Bandera de Alemania Imperio Alemán
Bandera de Imperio austrohúngaro Austria-Hungría
Aliados
Bandera de Bélgica Bélgica
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Bandera de Francia Francia
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de Italia Reino de Italia
Bandera de Portugal Portugal
Otros
Comandantes
Bandera de Alemania Helmuth Johan von Moltke
Bandera de Alemania Erich von Falkenhayn
Bandera de Alemania Paul von Hindenburg
Bandera de Alemania Friedrich Sixt von Armin
Bandera de Francia Ferdinand Foch
Bandera de Francia Joseph Joffre
Bandera de Francia Robert Nivelle
Bandera de Francia Philippe Pétain
Bandera del Reino Unido John French
Bandera del Reino Unido Douglas Haig
Bandera de Bélgica Alberto I
US flag 48 stars.svg John J. Pershing
Bandera de Italia Alberico Albricci
Bandera de Portugal Tamagnini de Abreu
Bajas
Bandera de Alemania 4 846 340
Bandera de Imperio austrohúngaro 8583
Bandera de Francia 4 888 474
Bandera de Francia 7100 piezas de artillería
Bandera de Francia 478 tanques
Bandera del Reino Unido 2 706 154
Bandera del Reino Unido 1237 piezas de artillería
Bandera del Reino Unido 1235 tanques
Bandera de Estados Unidos 278 983
Bandera de Bélgica 58 401
Bandera de Italia 20 870
Bandera de Portugal 14 411

El frente occidental fue una de las principales zonas de combate durante la Primera Guerra Mundial. Se formó en 1914 cuando el ejército alemán invadió Bélgica y Luxemburgo. Con esta acción, Alemania obtuvo el control de importantes áreas industriales en Francia.

El avance alemán se detuvo en la primera batalla del Marne. Allí, las fuerzas de Francia y el Reino Unido lograron una victoria. Después de esto, ambos lados, los Aliados y las Potencias Centrales, construyeron una larga línea de guerra de trincheras fortificadas. Esta línea se extendía desde el mar del Norte hasta la frontera de Suiza con Francia. La línea de trincheras se mantuvo casi sin cambios durante la mayor parte de la guerra.

Entre 1915 y 1917, hubo grandes ataques a lo largo del frente. Estos ataques incluían fuertes bombardeos de artillería y grandes movimientos de soldados. La combinación de trincheras, ametralladoras, alambre de espino y artillería causó muchas pérdidas de vidas en ambos bandos. Como resultado, no se lograron avances importantes. Algunas de las batallas más costosas fueron la batalla de Verdún, la batalla del Somme y la batalla de Passchendaele. Cada una de ellas tuvo cientos de miles de pérdidas de vidas.

Para intentar romper el estancamiento, se introdujeron nuevas tecnologías. Entre ellas estaban el gas venenoso, aviones de combate y tanques. Sin embargo, solo cuando se mejoraron las tácticas militares, el movimiento en el frente volvió a ser posible.

A pesar de que el frente estuvo estancado, fue muy importante. El avance de los ejércitos aliados en 1918 convenció a los líderes alemanes de que la derrota era inevitable. Esto llevó al gobierno alemán a negociar un acuerdo para detener la lucha. Aunque Alemania perdió la guerra, la mayor parte de la destrucción ocurrió en territorio francés.

1914: La invasión alemana de Bélgica y Francia

Archivo:Western front 1914-es
Mapa del frente occidental y la carrera hacia el mar, en 1914

Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, el ejército alemán puso en marcha una versión de su Plan Schlieffen. Este plan buscaba invadir Francia rápidamente para luego concentrar sus fuerzas en Rusia. Para lograrlo, debían cruzar Bélgica muy rápido. Luego, rodearían al ejército francés en la frontera alemana.

Los ejércitos alemanes, dirigidos por los generales Alexander von Kluck y Karl von Bülow, atacaron Bélgica el 4 de agosto de 1914. Luxemburgo ya había sido ocupada sin resistencia el 2 de agosto. La primera batalla en Bélgica fue el asedio de Lieja, que duró del 5 al 16 de agosto. Lieja estaba bien protegida y su resistencia sorprendió al ejército alemán. Después de la caída de Lieja, la mayor parte del ejército belga se retiró hacia Amberes y Namur. Aunque el ejército alemán rodeó Amberes, esta ciudad seguía siendo una amenaza. Luego, hubo otro asedio en Namur, del 20 al 23 de agosto. Cinco días después, el asedio de Amberes terminó con la caída de la ciudad.

Archivo:French bayonet charge
Carga francesa con bayoneta

El plan de ataque francés antes de la guerra, el Plan XVII, buscaba recuperar Alsacia-Lorena al inicio de las hostilidades. Para ello, prepararon un gran ejército de 1.250.000 hombres. El ataque principal comenzó el 14 de agosto, con movimientos hacia Saarburg, en Lorena, y Mulhouse, en Alsacia. Siguiendo el Plan Schlieffen, los alemanes se retiraron lentamente, causando el mayor número de pérdidas posibles a los franceses. Los franceses avanzaron hacia el río Sarre e intentaron tomar Saarburg, pero fueron rechazados. Conquistaron Mülhausen, pero tuvieron que dejarla para ayudar a las fuerzas debilitadas en Lorena.

Después de marchar por Bélgica, Luxemburgo y el bosque de las Ardenas, un ejército alemán de 1.300.000 hombres avanzó hacia el norte de Francia a partir del 24 de agosto. Allí se encontraron con el ejército francés, bajo el mando de Joseph Joffre, y las primeras divisiones de la Fuerza Expedicionaria Británica (FEB), dirigidas por sir John French. Luego, se libraron varias batallas conocidas como las de las fronteras. Las batallas más importantes fueron la de Charleroi y la de Mons. Después, los Aliados se retiraron en general, lo que llevó a más enfrentamientos, como la batalla de Le Cateau, el asedio de Maubeuge y la batalla de San Quintín.

El ejército alemán, muy cansado, llegó a menos de setenta kilómetros de París. Sin embargo, en la primera batalla del Marne (del 6 al 12 de septiembre), las tropas francesas y británicas lograron forzar la retirada alemana. Esto puso fin a su avance hacia el interior de Francia. El ejército alemán se retiró al norte del río Aisne y construyó trincheras, creando un frente occidental estático que duraría tres años. Después de esta retirada, ambos bandos intentaron rodearse mutuamente en una serie de enfrentamientos conocidos como la carrera hacia el mar. Rápidamente extendieron su sistema de trincheras desde el Canal de la Mancha hasta la frontera suiza.

1915: El estancamiento de la guerra

Archivo:Western front 1915-16-es
Mapa del frente occidental, 1915-1916

Entre la costa y los Vosgos, la línea de trincheras tenía una parte que sobresalía. Se le llamó saliente de Noyon por el pueblo francés capturado en el punto más avanzado, cerca de Compiègne. El plan de Joffre para 1915 era atacar este saliente por ambos lados para aislarlo. Los británicos atacarían por el norte, avanzando hacia el este en Artois, mientras que los franceses atacarían Champagne.

El 10 de marzo, como parte de un ataque más grande en la región de Artois, los ejércitos británico y canadiense atacaron Neuve Chapelle. Querían tomar la cordillera de Aubers. El ataque lo hicieron cuatro divisiones en un frente de 3 km. Después de un fuerte bombardeo de 35 minutos, el ataque inicial avanzó rápidamente, y el pueblo fue tomado en menos de cuatro horas. Sin embargo, el avance se hizo lento por problemas de logística y comunicaciones. Los alemanes trajeron refuerzos y contraatacaron, impidiendo que se tomara la cordillera. Como los británicos usaron un tercio de sus proyectiles totales, el general John French culpó del fracaso a la falta de munición, a pesar del buen inicio del ataque.

¿Cómo se usó el gas en la guerra?

Archivo:The Second Battle of Ypres
La rendición de las tropas canadienses en la Segunda Batalla de Ypres, según la impresión de un artista.

A pesar de que Alemania quería mantener el estancamiento con Francia y Gran Bretaña, los comandantes alemanes planearon un ataque en el pueblo belga de Ypres. Los británicos lo habían ocupado en noviembre de 1914 durante la Primera Batalla de Ypres. El objetivo era desviar la atención de los ataques principales en el frente oriental y probar una nueva arma.

Después de dos días de bombardeo, el 22 de abril, los alemanes liberaron gas cloro en el campo de batalla. La nube se movió hacia las trincheras británicas. La nube verde-amarilla asfixió a los defensores y los que estaban detrás entraron en pánico. Esto creó un espacio sin defensa de 6 km de ancho en las líneas aliadas. Sin embargo, los alemanes no estaban listos para el éxito y no tenían suficientes tropas para aprovechar la brecha. Pronto llegaron tropas canadienses que detuvieron el avance alemán. Esta Segunda Batalla de Ypres fue la primera vez que se usaron armas químicas a gran escala. Se liberaron 170 toneladas de gas, causando la pérdida de 5000 vidas en pocos minutos, a pesar de que estaba prohibido por el Convenio de La Haya de 1899.

El ataque con gas se repitió dos días después y causó una retirada de 5 km en la línea franco-británica. Pero la oportunidad de un gran avance se había perdido. El éxito de este ataque no se repitió, ya que los Aliados se defendieron con máscaras de gas y otras medidas. Un ejemplo de esto fue un año después, el 27 de abril, cuando a 40 km al sur de Ypres, en la batalla de Hulluch, las tropas de la 16.ª División Británica lograron resistir los ataques de gas alemanes.

¿Cómo cambiaron los aviones la guerra?

Se empezaron a usar aviones modificados para el combate en el aire. Aunque ya se usaban aviones para reconocer el terreno, el piloto francés Roland Garros fue el primero en derribar un avión enemigo el 1 de abril. Usó ametralladoras que disparaban hacia adelante a través de las hélices. Esto se logró reforzando las hélices para que las balas rebotaran.

Semanas después, Garros tuvo que aterrizar detrás de las líneas alemanas. Su avión fue capturado y enviado al ingeniero holandés Anthony Fokker. Él desarrolló rápidamente una mejora importante: el engranaje interruptor. Este sistema sincronizaba la ametralladora con la hélice, de modo que solo disparaba cuando la hélice no estaba en la línea de fuego. Este avance se usó rápidamente, y Max Immelmann fue el primero en lograr una victoria aérea con él el 1 de agosto.

Esto inició una carrera armamentística. Ambos bandos desarrollaron mejores armas y motores hasta el final de la guerra. También surgió la fama de los ases de la aviación, siendo el más conocido el Barón Rojo.

Ataques aliados continuos

Archivo:Capture of Carency aftermath 1915 1
Las ruinas de Carency tras ser recuperada por Francia.

El último ataque aliado de la primavera ocurrió en Artois. El objetivo era intentar tomar la cresta de Vimy. El X Ejército francés atacó el 9 de mayo después de un bombardeo y avanzó 5 km. Sin embargo, tuvieron que retroceder al acercarse a los nidos de ametralladoras, y la artillería alemana disparó sobre ellos. El 15 de mayo, el ataque se detuvo.

Durante el otoño de 1915, el "azote de Fokker" empezó a afectar el frente. Los aviones de reconocimiento aliados casi desaparecieron del cielo. Estos aviones se usaban para dirigir el fuego de artillería y para fotografiar las defensas enemigas. Pero ahora, los Aliados estaban casi ciegos por los cazas alemanes que usaban ametralladoras que podían disparar a través de la hélice.

En septiembre de 1915, los Aliados lanzaron ataques importantes. Los franceses atacaron Champagne y los británicos Loos. Los franceses habían pasado el verano preparándose. Los británicos tomaron más parte del frente para dar más libertad a las tropas francesas. El bombardeo, planeado con fotografía aérea, comenzó el 22 de septiembre. El ataque principal se lanzó el 25 de septiembre y, al principio, avanzó bien a pesar de las alambradas y los puestos de ametralladoras. Sin embargo, los alemanes habían preparado líneas defensivas 3 y 6 km detrás de las líneas del frente. Lograron defenderse del ataque francés, que duró hasta noviembre.

Además, el 25 de septiembre, los británicos comenzaron su ataque a Loos. Este ataque buscaba complementar el de Champagne. Fue precedido por un bombardeo de artillería de cuatro días, con 250.000 proyectiles y 5100 cilindros de gas cloro. El ataque incluyó dos cuerpos en el asalto principal y dos cuerpos más haciendo ataques de distracción en Ypres. Durante el ataque, los británicos sufrieron muchas pérdidas, sobre todo por el fuego de ametralladoras. Solo lograron pequeños avances antes de quedarse sin munición de artillería. Un nuevo ataque el 13 de octubre tuvo resultados un poco mejores. En diciembre, el general británico John French fue reemplazado por Douglas Haig como comandante de las fuerzas británicas.

1916: Batallas de artillería y desgaste

El jefe del Estado Mayor alemán, Erich von Falkenhayn, pensaba que ya no era posible romper las líneas enemigas. Por eso, se centró en forzar la rendición francesa causando muchas pérdidas. Su nuevo objetivo era "desangrar a Francia".

Adoptó dos nuevas estrategias. La primera fue usar la guerra submarina sin restricciones para cortar los suministros aliados que venían del mar. La segunda serían ataques específicos para causar muchas pérdidas a las tropas francesas en tierra. Para causar el mayor número de pérdidas, planeó atacar una posición que los franceses no podrían abandonar por razones estratégicas y de orgullo nacional. Así, les tendería una trampa. Se eligió la ciudad de Verdún porque era un lugar importante, rodeado de fortificaciones, cerca de las líneas alemanas y porque protegía la ruta directa a París. La operación se llamó Gericht, que en alemán significa "tribunal", pero también "lugar de ejecución".

Falkenhayn limitó el tamaño del frente a 5-7 km para concentrar su poder de fuego y evitar que el enemigo avanzara en un contraataque. También controló estrictamente las reservas principales, enviando solo las tropas necesarias para mantener la batalla. Para preparar su ataque, los alemanes reunieron varios aviones cerca de la fortaleza. Al principio, eliminaron los aviones de reconocimiento enemigos del cielo. Esto permitió que los aviones de reconocimiento y bombarderos alemanes operaran sin problemas. Sin embargo, en mayo, los franceses respondieron con escuadrones de cazas Nieuport superiores. El cielo de Verdún se convirtió en un campo de batalla aéreo que mostró la importancia de tener superioridad aérea táctica, ya que ambos bandos intentaban dominar el reconocimiento aéreo.

La Batalla de Verdún

La batalla de Verdún comenzó el 21 de febrero de 1916. Hubo un retraso de nueve días por la nieve y la ventisca. Después de un bombardeo muy grande de ocho horas, los alemanes no esperaban mucha resistencia al avanzar lentamente sobre Verdún y sus fortificaciones. Sin embargo, encontraron una fuerte resistencia francesa. Los alemanes la superaron usando lanzallamas. Los franceses perdieron el control de casi todas sus fortificaciones, incluyendo Fort Douaumont. Pero los refuerzos franceses lograron detener el avance alemán el 28 de febrero.

Los alemanes se concentraron en Le Mort Homme, al norte, desde donde los franceses lanzaban proyectiles con éxito. Después de una de las luchas más intensas de la campaña, los alemanes tomaron la colina a finales de mayo. Después de un cambio en el mando francés en Verdún, de Philippe Pétain (defensivo) a Robert Nivelle (ofensivo), los franceses intentaron recuperar Fort Douaumont el 22 de mayo, pero fueron rechazados fácilmente. Los alemanes conquistaron Fort Vaux el 7 de junio y, con la ayuda del gas fosgeno, se acercaron a 1 km de la última cordillera de Verdún antes de detenerse el 23 de junio.

Durante el verano, los franceses avanzaron lentamente. Con la nueva táctica de la barrera de artillería rodante, los franceses recuperaron Fort Vaux en noviembre. En diciembre de 1916, habían empujado a los alemanes 2 km de vuelta desde Fort Douaumont.

La Batalla del Somme

Archivo:British infantry Morval 25 September 1916
Avance de la infantería británica cerca de Gingy.

En primavera, los comandantes aliados estaban preocupados por la capacidad del ejército francés para soportar las enormes pérdidas en Verdún. Los planes originales para un ataque cerca del río Somme se cambiaron. Ahora, los británicos harían el mayor esfuerzo en ese sector del frente. Esto ayudaría a aliviar la presión sobre los franceses y los rusos, que también habían sufrido muchas pérdidas.

El 1 de julio, después de una semana de lluvia intensa, las divisiones británicas de Picardía lanzaron un ataque en el río Somme. Fueron apoyadas por cinco divisiones francesas en su flanco derecho. El ataque había sido precedido por siete días de intenso bombardeo de artillería. Las experimentadas fuerzas francesas avanzaron con éxito. Sin embargo, la artillería británica no logró eliminar el alambre de espino ni destruir las trincheras alemanas como se había planeado. Sufrieron el mayor número de pérdidas (soldados caídos, heridos y desaparecidos) en un solo día en toda la historia del ejército británico, unas 57.000.

Después de evaluar el combate aéreo sobre Verdún, los Aliados usaron nuevos aviones para el ataque en el valle del Somme. Aprendiendo de Verdún, el objetivo táctico de los Aliados fue lograr la superioridad aérea. De hecho, los aviones alemanes fueron casi eliminados del cielo sobre el Somme. El éxito del ataque aéreo aliado llevó a una reorganización de la fuerza aérea alemana. Ambos bandos comenzaron a usar grandes grupos de aviones en lugar de depender de combates individuales.

Después de reagruparse, la batalla continuó durante julio y agosto. Los británicos tuvieron cierto éxito, a pesar de los refuerzos en las líneas alemanas. En agosto, el general Haig concluyó que era poco probable un gran avance. En cambio, pasó a una táctica de acciones con unidades pequeñas. El objetivo era enderezar la línea del frente, lo que se consideró necesario para un gran bombardeo de artillería y un gran ataque.

La fase final de la batalla del Somme vio el primer uso del carro de combate en un campo de batalla. Los Aliados prepararon un ataque con 13 divisiones británicas e imperiales y cuatro cuerpos franceses. El ataque avanzó muy pronto, logrando un avance de 3,2-4,1 km en algunos lugares. Pero los tanques tuvieron poco efecto debido a su escaso número y su poca fiabilidad. La fase final de la batalla se libró en octubre y principios de noviembre. De nuevo, hubo pocas ganancias y muchas pérdidas de vidas. En total, la batalla del Somme solo logró avances de 8 km y no alcanzó los objetivos originales. Los Aliados tuvieron 700.000 pérdidas y los alemanes más de 360.000, aunque estas cifras son discutidas.

El Somme causó directamente importantes mejoras en la organización y táctica de la infantería. A pesar de las terribles pérdidas del 1 de julio, algunas divisiones lograron sus objetivos con mínimas pérdidas. Al analizar las razones de las pérdidas y los logros, los británicos y las tropas coloniales volvieron a usar el concepto de pelotón de infantería. Siguieron los pasos de los ejércitos francés y alemán, que ya usaban unidades tácticas pequeñas. En la época del Somme, los comandantes de alto rango decían que la compañía (120 hombres) era la unidad de maniobra más pequeña. Menos de un año después, sería la sección de 10 hombres.

La Línea Hindenburg

En agosto de 1916, el mando alemán del frente occidental cambió. Falkenhayn renunció y fue reemplazado por los generales Paul von Hindenburg y Erich Ludendorff. Los nuevos comandantes reconocieron que las batallas de Verdún y el Somme habían debilitado la capacidad de ataque del ejército alemán. Decidieron que el ejército alemán se dedicaría a la defensa durante la mayor parte de 1917, mientras las Potencias Centrales atacarían en otros lugares.

Durante la batalla del Somme y a lo largo de los meses de invierno, los alemanes crearon una posición defensiva preparada. Estaba detrás de una sección de su frente y se llamó línea Hindenburg. Esto buscaba acortar el frente alemán, liberando algunas divisiones para otras tareas. Esta línea de fortificaciones se extendía desde Arrás hasta Saint-Quentin. Los aviones de reconocimiento británicos de largo alcance vieron la construcción de la línea Hindenburg por primera vez en noviembre de 1916.

1917: Cambios en el frente

Archivo:Western Front 1917-es
Mapa del frente occidental, 1917

Los alemanes llamaron a la retirada gradual hacia la línea Hindenburg: Operación Alberich. Comenzó el 9 de febrero y terminó el 5 de abril. Dejaron atrás un territorio devastado que sería ocupado por los Aliados. La retirada fue de entre 10 y 50 km desde las líneas originales del frente. Sin embargo, los ataques británicos continuaron, ya que el Alto Mando afirmó que esta retirada se debía a los golpes que recibieron los alemanes durante la Batalla del Somme.

Mientras tanto, el 6 de abril, Estados Unidos declaró la guerra a Alemania. A principios de 1915, después del hundimiento del Lusitania, Alemania había detenido sus ataques submarinos en el Atlántico por miedo a que Estados Unidos entrara en el conflicto. Sin embargo, con el creciente descontento del pueblo alemán por la falta de alimentos, el gobierno reanudó la guerra submarina sin restricciones en febrero de 1917. Habían calculado que un bloqueo submarino a Gran Bretaña la obligaría a abandonar la guerra en menos de seis meses. Pensaban que las fuerzas estadounidenses tardarían un año en ser importantes en el frente occidental. Los submarinos tuvieron un breve periodo de éxitos, antes de que el Reino Unido usara el sistema de convoyes, lo que redujo drásticamente las pérdidas de barcos.

En abril de 1917, las fuerzas del Imperio Británico lanzaron un ataque que comenzó con la batalla de Arrás. Aunque el Cuerpo Canadiense y la 5.ª División de Infantería Británica lograron atravesar las líneas alemanas en la Cresta de Vimy, los Aliados no pudieron aprovecharlo porque no se enviaron refuerzos a la región.

Durante el invierno de 1916-1917, las tácticas aéreas alemanas mejoraron. Se abrió una escuela de entrenamiento para cazas en Valenciennes y se introdujeron aviones mejorados con dos ametralladoras. Esto causó muchas pérdidas para la fuerza aérea aliada, especialmente para los británicos. Ellos tenían que luchar con aviones viejos, poco entrenamiento y tácticas débiles. Por lo tanto, los éxitos aéreos de los Aliados sobre el Somme no se repitieron, y los alemanes les causaron grandes pérdidas. Durante el ataque en Arrás, los británicos perdieron 316 miembros de tripulación aérea, mientras que los alemanes perdieron 114. Esto fue conocido por la RFC como el Abril Sangriento.

¿Qué pasó con la moral francesa?

Ese mismo mes, el general francés Robert Nivelle ordenó un nuevo ataque contra las trincheras alemanas, prometiendo que sería la victoria final. El ataque, llamado Ofensiva de Nivelle (también conocido como Camino de las Damas), contaría con 1,2 millones de hombres (los alemanes tenían menos de quinientos mil para enfrentarlos). Sería precedido por una semana de bombardeos de artillería y acompañado de tanques. Sin embargo, la operación salió mal. Los franceses tuvieron que superar un terreno difícil y cuesta arriba. Además, la planificación detallada se vio afectada por la retirada voluntaria de los alemanes hacia la línea Hindenburg. La información secreta se filtró, y los aviones alemanes ganaron el control del cielo, dificultando el reconocimiento. Esto hizo que la barrera de artillería rodante avanzara demasiado rápido y se alejara de las tropas. En menos de una semana, 100.000 soldados franceses perdieron la vida. A pesar de las grandes pérdidas y de su promesa de detener el ataque si no había un avance, Nivelle ordenó que el ataque continuara en mayo.

El 3 de mayo, la cansada 2.ª División francesa, formada por veteranos de la batalla de Verdún, se negó a seguir sus órdenes. Llegaron sin armas. Sus oficiales no tenían cómo castigar a toda una división, y no se tomaron medidas severas. Los motines afectaron a 54 divisiones francesas y 20.000 hombres abandonaron sus puestos. Sin embargo, los llamados al patriotismo y al deber animaron a los soldados a volver para defender sus trincheras, aunque se negaron a participar en más ataques. El 15 de mayo, Nivelle fue relevado del mando y reemplazado por el general Henri Philippe Pétain, quien suspendió los ataques a gran escala. Durante el resto de 1917, los franceses mantuvieron principalmente tácticas de contención del enemigo, limitando los ataques a gran escala. Estos quedaron principalmente en manos de la Fuerza Expedicionaria Británica en el pequeño sector a su cargo, casi en el extremo occidental de la línea del frente.

Ataques británicos y la llegada de tropas estadounidenses

Archivo:The British Army on the Western Front, 1914-1918 Q5925
El ejército británico en el frente occidental (agosto de 1917)

El 7 de julio, los británicos lanzaron un ataque en la cresta de Messines, al sur de Ypres. Querían recuperar el terreno perdido en 1914 en la Primera Batalla de Ypres. Desde 1915, los ingenieros habían estado cavando túneles bajo la cresta. Habían colocado 455 toneladas de explosivo amonal en 21 minas bajo las líneas enemigas. Después de cuatro días de fuertes bombardeos, 19 de estas minas explotaron, causando la pérdida de 10.000 vidas alemanas. El ataque que siguió también se basó en un bombardeo exhaustivo, pero no logró desplazar a los alemanes. El ataque, aunque al principio fue muy exitoso, no prosperó debido al terreno inundado y embarrado. Ambos bandos sufrieron muchas pérdidas.

Durante esta batalla, el 11 de julio de 1917, los alemanes introdujeron una nueva arma al disparar cápsulas de gas con artillería. El tamaño limitado de un proyectil de artillería requería un gas más potente. Por eso, los alemanes usaron gas mostaza, un potente agente vesicante. El uso de artillería permitió concentrar grandes cantidades de gas en objetivos específicos. El gas mostaza también era un agente persistente que podía permanecer hasta siete días en un lugar, lo que desmoralizaba aún más a sus oponentes. Junto con el fosgeno, el gas se usaría mucho tanto por los alemanes como por los Aliados en batallas posteriores, ya que los Aliados también comenzaron a aumentar la producción de gas para la guerra química.

El 25 de junio, las primeras tropas estadounidenses llegaron a Francia, formando la Fuerza Expedicionaria Estadounidense. Sin embargo, las tropas estadounidenses no entraron en las trincheras hasta octubre. Necesitaban entrenamiento y equipo antes de unirse al combate, y durante varios meses se dedicaron a tareas de apoyo. A pesar de esto, su presencia dio un impulso muy necesario a la moral aliada.

Desde finales de julio hasta octubre, se reanudó el combate alrededor de Ypres con la batalla de Passchendaele (la Tercera batalla de Ypres, de la que Passchendaele fue la etapa final). El objetivo inicial era romper las líneas alemanas y amenazar las bases submarinas en la costa belga. Más tarde, se limitó a hacer avanzar al Ejército Británico a un terreno más alto (y más seco) alrededor de Ypres, para no estar constantemente bajo la observación de la artillería alemana. Los veteranos canadienses de la batalla de la Cresta de Vimy y la batalla de la Colina 70 se unieron a los debilitados cuerpos del ejército australiano y neozelandés y al Ejército Británico. Tomaron la villa de Passchendaele el 30 de octubre, a pesar de la fuerte lluvia y las muchas pérdidas (unas 16.000). De nuevo, el ataque causó muchas pérdidas y una ganancia relativamente pequeña, aunque los británicos lograron pequeños pero constantes triunfos durante periodos de tiempo más seco. El terreno estaba embarrado y lleno de cráteres de artillería, lo que dificultaba mucho el avance y las misiones de suministro. Durante este ataque, ambos bandos perdieron un total combinado de más de medio millón de hombres. Esta batalla se ha convertido en un ejemplo de gran pérdida de vidas inútil entre los historiadores británicos. Los alemanes llamaron a Passchendaele "el mayor martirio de la Guerra". Es una de las dos batallas (la otra es la del Somme) que le han dado al comandante en jefe británico sir Douglas Haig su reputación controvertida.

La Batalla de Cambrai

El 20 de noviembre, los británicos lanzaron el primer ataque masivo con carros de combate durante la batalla de Cambrai. Los británicos atacaron con 324 tanques, un tercio de los cuales se mantuvo en reserva, y doce divisiones, contra dos divisiones alemanas. Para mantener la sorpresa, no hubo bombardeo previo; solo se desplegó una cortina de humo antes de los tanques. Las máquinas llevaban fajinas en la parte delantera para superar las trincheras y trampas de cuatro metros de ancho para los carros de combate alemanes. Excepto para la 51.ª División (Highland), que no avanzó en columnas detrás de los tanques, sino en una línea a través del campo, el ataque inicial fue un éxito para los británicos. Las fuerzas británicas penetraron más en seis horas de lo que lograron en la tercera batalla de Ypres en cuatro meses, y con un costo de solo 4000 pérdidas británicas.

Sin embargo, el avance creó una parte que sobresalía en la línea, y el 30 de noviembre, un contraataque alemán inesperado hizo retroceder a los británicos a sus líneas iniciales. A pesar de esto, el ataque se vio como un éxito para los Aliados. Demostró que los carros de combate podían superar las defensas de trincheras. La batalla también fue testigo del primer uso masivo de los Stosstruppen alemanes en el frente oeste. Estos soldados usaban tácticas de infiltración para entrar con éxito en las líneas enemigas.

1918: Los ataques finales

Archivo:Nemška pomladna ofenziva 1918-es
Mapa de las ofensivas finales alemanas, 1918

Después del exitoso ataque y avance de los Aliados en las defensas alemanas de Cambrai, Ludendorff decidió que la única oportunidad de victoria para los alemanes era un ataque decisivo a lo largo del frente occidental durante la primavera. Esto debía ocurrir antes de que las fuerzas estadounidenses tuvieran una presencia importante. El 3 de marzo de 1918 se firmó el Tratado de Brest-Litovsk, y Rusia se retiró de la guerra. Esto tuvo un efecto drástico en el conflicto, ya que 44 divisiones fueron liberadas del frente oriental para ser enviadas al oeste. Esto les dio una ventaja de 192 divisiones contra las 173 divisiones aliadas. Permitió a Alemania retirar a las unidades veteranas del frente y reentrenarlas para convertirse en Sturmtruppen. En contraste, los Aliados aún no tenían un mando unificado y sufrían problemas de moral y de número de tropas: los ejércitos británico y francés estaban muy debilitados, y las tropas estadounidenses aún no habían pasado a un rol de combate activo.

La estrategia de Ludendorff sería lanzar un ataque masivo contra los británicos. La intención era separarlos de los franceses y hacerlos retroceder hacia los puertos del Canal. El ataque combinaría las nuevas tácticas de Sturmtruppen con aviones de ataque aire-tierra y una barrera de artillería cuidadosamente planeada que incluiría ataques con gas.

Ataques de primavera alemanes

La operación Michael, el primero de los ataques de primavera alemanes, casi logró separar a los ejércitos francés y británico. Avanzó 65 km durante los primeros 8 días y movió las líneas del frente más de 100 km hacia el oeste. Por primera vez desde 1914, París estaba al alcance de la artillería. Pero esto tuvo un costo enorme: un cuarto de millón de alemanes que participaron en el ataque resultaron muertos o heridos.

Como resultado de la batalla, los dos bandos aliados finalmente acordaron unificar el sistema de mando. El general Ferdinand Foch fue nombrado comandante de las fuerzas aliadas en Francia. Ahora los Aliados, unidos, podían responder mejor a los ataques alemanes, y el ataque se convirtió en una batalla de desgaste.

En mayo, las divisiones estadounidenses también comenzaron a tener un papel más importante, logrando su primera victoria en Cantigny. En verano, llegaban 300.000 soldados estadounidenses cada mes. Antes de que terminara la guerra, las tropas estadounidenses desplegadas en este frente sumaban un total de 2,1 millones de soldados. La creciente presencia estadounidense ayudó a contrarrestar el gran número de fuerzas alemanas que habían sido redistribuidas.

Ataques finales aliados

Archivo:Belgian machinegunner in 1918 guarding trench
Un soldado belga con ametralladora Chauchat en las líneas del frente, en 1918.

En julio, Foch inició un ataque planeado contra la parte que sobresalía en Marne, creada durante los ataques alemanes. Este ataque logró eliminar esa parte en agosto. Dos días después de terminar el primero, se lanzó un segundo ataque principal en Amiens, al norte. Este ataque incluiría fuerzas franco-británicas, pero estaría liderado por tropas australianas y canadienses, junto con 600 tanques y apoyado por 800 aviones. El ataque fue muy exitoso, haciendo que Hindenburg llamara al 8 de agosto el "Día Negro del Ejército Alemán".

Archivo:Western front 1918 allied-es
Mapa de las ofensivas aliadas finales, 1918

El número de tropas del ejército alemán se había reducido mucho después de cuatro años de guerra. Su economía y sociedad estaban bajo una gran presión interna. La ofensiva de los Cien Días, que comenzó en agosto, fue el punto de quiebre. Después de esta serie de derrotas militares, las tropas alemanas comenzaron a rendirse en gran número. Cuando las fuerzas aliadas rompieron las líneas alemanas con un gran costo, la Monarquía Imperial se derrumbó. Los dos comandantes del ejército, Hindenburg y Ludendorff, renunciaron. Las batallas aún continuaban cuando la Revolución de Noviembre puso un nuevo gobierno en el poder. Este gobierno firmó rápidamente un armisticio el 11 de noviembre de 1918, que detuvo toda la lucha en el frente occidental.

Consecuencias de la guerra

La guerra en el frente occidental hizo que el gobierno alemán y sus aliados pidieran la paz, a pesar de los éxitos alemanes en otros lugares. Como resultado, los términos de la paz fueron decididos por Francia, el Reino Unido y Estados Unidos durante la Conferencia de Paz de París de 1919. El resultado fue el Tratado de Versalles, firmado en junio de 1919. Los términos originales del tratado debilitarían a Alemania como potencia económica y militar, por lo que la delegación militar se negó a firmar. En cambio, fue acordado con una delegación del nuevo gobierno alemán.

El Tratado de Versalles devolvió a Francia las provincias fronterizas de Alsacia-Lorena, lo que limitó el carbón necesario para la industria alemana. También limitó severamente a las fuerzas armadas alemanas, restringiendo el tamaño del ejército a 100.000 hombres y prohibiendo una fuerza naval o aérea. La armada fue llevada a Scapa Flow bajo términos de rendición, pero luego fue hundida como un acto de desafío por parte de sus tripulaciones. Los tratados también cambiaron drásticamente el mapa de Europa Oriental.

Comparativa de pérdidas en las
principales batallas del frente occidental
Batalla Año Aliados Alemanes
Primera Marne 1914 263 000 250 000
Verdún 1916 377 000+ 336 000+
Somme 1916 623 907 465 000+
Segunda Aisne 1917 187 000 168 000
Michael 1918 255 000 239 000

En 1919, Alemania estaba en una situación económica muy difícil. La gente sufría escasez de alimentos y no había comercio con el resto del mundo. Los Aliados ocuparon las ciudades del Rin: Colonia, Koblenz y Maguncia. La devolución de estas ciudades dependía del pago de compensaciones. Entre el pueblo alemán se extendió la idea de que el ejército alemán no había sido derrotado. Esta idea fue usada más tarde por la propaganda del partido nazi para justificar en parte el derrocamiento de la República de Weimar.

Francia sufrió graves daños durante la guerra. Además de la pérdida de vidas, el noreste industrial del país quedó devastado. Cuando quedó claro que Alemania iba a perder, Ludendorff ordenó la destrucción de las minas de Francia y Bélgica. Su objetivo era paralizar las industrias de los principales rivales europeos de Alemania. Francia construiría más tarde una gran serie de fortificaciones a lo largo de la frontera con Alemania, conocida como la línea Maginot. Confiaban en estas estructuras para evitar futuros ataques de Alemania.

La guerra de trincheras dejó a muchos soldados con heridas graves y a muchas mujeres como viudas. Esta gran cantidad de pérdidas de vidas tuvo un efecto duradero en cómo la gente veía la guerra. Esto llevó a que los Aliados fueran reacios a tomar medidas fuertes contra Adolf Hitler (un veterano de guerra condecorado). Las consecuencias de este conflicto todavía se pueden ver hoy en día.

En la cultura popular

  • Alas (película de 1927)
  • Sin novedad en el frente, de Erich Maria Remarque (novela de 1929)
  • Sin novedad en el frente (película de 1930)
  • Westfront 1918 (Vier von der Infanterie) (película alemana de 1930)
  • Die andere Seite (película alemana de 1931)
  • Paths of Glory (película de 1957)
  • Sin novedad en el frente (película de 1979)
  • Largo domingo de noviazgo (película de 2003)
  • War Horse (película de 2011)
  • 1917 (película de 2019)
  • Sin novedad en el frente (película de 2022)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Western Front (World War I) Facts for Kids

kids search engine
Frente occidental (Primera Guerra Mundial) para Niños. Enciclopedia Kiddle.