robot de la enciclopedia para niños

Gas mostaza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
 
Gas mostaza
Sulfur-mustard-2D-skeletal.png
Sulfur-mustard-3D-balls.png
Sulfur-mustard-3D-vdW.png
General
Fórmula semidesarrollada CH3CH(Cl)CH2SCH2CH2C
Fórmula estructural Imagen de la estructura
Fórmula molecular ?
Identificadores
Número CAS 505-60-2
Número RTECS WQ0900000
ChEBI 25434
ChEMBL CHEMBL455341
ChemSpider 21106142
PubChem 10461
UNII T8KEC9FH9P
KEGG C19164
InChI
InChI=InChI=1S/C4H8Cl2S/c5-1-3-7-4-2-6/h1-4H2
Key: QKSKPIVNLNLAAV-UHFFFAOYSA-N
Propiedades físicas
Masa molar 157,972 g/mol
Índice de refracción (nD) 1,5313
Archivo:Sulfur-mustard-3D-vdW
Estructura tridimensional del gas mostaza.

Los gases mostaza son un grupo de sustancias químicas que se han usado principalmente como armas de guerra. También se les conoce como iperita, un nombre que viene de la ciudad de Ypres en Bélgica. Allí, en 1915, durante la Primera Guerra Mundial, se usaron por primera vez. El objetivo de estas sustancias era afectar a los enemigos y hacer que el campo de batalla fuera peligroso.

Un científico llamado Viktor Meyer describió cómo se podían crear estas sustancias a mediados del siglo XIX. Sin embargo, no fue él quien las descubrió ni el primero en notar sus efectos. El químico alemán Wilhelm Steinkopf fue quien desarrolló la forma de producir gas mostaza en grandes cantidades.

A estas sustancias también se les llama agentes vesicantes. Esto es porque, al entrar en contacto con las personas, pueden causar ampollas en la piel y en las partes húmedas del cuerpo, como la boca o la nariz. Esto puede llevar a problemas respiratorios muy serios.

¿Qué es la mostaza sulfurada?

La mostaza sulfurada es un tipo de sustancia química usada en conflictos. Se le conoce como gas mostaza o "agente mostaza", y también por los nombres militares H, HD y HT.

Cuando la mostaza sulfurada es pura, es un líquido sin color y espeso a temperatura ambiente. Aunque se le llama "gas", en realidad se esparce en el aire como un aerosol, que son pequeñas gotas muy finas. Cuando está en forma de aerosol, puede oler a ajo, cebolla o mostaza. Si no es pura, su color puede ser amarillo claro o marrón.

Esta sustancia se usó por primera vez en la Primera Guerra Mundial en julio de 1917, antes de una batalla importante en Ypres. La mostaza sulfurada no tiene usos médicos conocidos. Sin embargo, otras sustancias parecidas, llamadas mostazas nitrogenadas, se usan para tratar algunas enfermedades.

¿Qué son las mostazas nitrogenadas?

Las mostazas nitrogenadas se crearon entre los años 1920 y 1930, también para ser usadas en conflictos. Estas sustancias pueden irritar mucho la piel, los ojos y las vías respiratorias. Entran muy rápido en las células del cuerpo y pueden afectar el sistema inmunológico y la médula ósea.

Cuando están en forma de vapor, pueden oler a pescado, a humedad, a jabón o a frutas. Si la temperatura es menor de 21 grados Celsius, se vuelven líquidas. En este estado, tienen un color claro, como ámbar pálido o amarillo, y una textura aceitosa. En la naturaleza, estas sustancias no se encuentran.

También se les conoce por sus nombres militares HN-1, HN-2 y HN-3.

Estas sustancias fueron las primeras en usarse para tratar ciertas enfermedades, como algunos tipos de cáncer.

¿Cómo actúan las mostazas nitrogenadas?

Las mostazas nitrogenadas son sustancias muy activas. Esto se debe a que pueden formar unas estructuras especiales que reaccionan con el ADN de nuestras células. El ADN es muy importante porque contiene toda la información genética.

Estas sustancias pueden unirse al ADN y cambiar su estructura. Esto puede causar problemas en el funcionamiento de las células.

Archivo:Mostazas nitrogenadas
Mecanismo de acción de las mostazas nitrogenadas

Tipos de mostazas nitrogenadas y sus usos

  • HN-1 se creó al principio para quitar verrugas, pero luego se vio que podía usarse en conflictos.
  • HN-2 se diseñó como una sustancia para uso militar, pero más tarde se usó para tratar el cáncer. Hoy en día, se usan otras sustancias para este tratamiento.
  • HN-3 se creó solo para uso militar.

¿Cómo puede una persona entrar en contacto con ellas?

Medio Forma de contacto
Aire (en forma de vapor)* Por la piel

Por los ojos Al respirar

Agua Al beberla

Por la piel

*Como el vapor de la mostaza nitrogenada es más pesado que el aire, se acumula en las zonas bajas.

Tabla 1: Formas de contacto con mostazas nitrogenadas según el medio.

¿Qué efectos pueden causar?

Efectos a corto plazo

Los efectos en la salud dependen de la cantidad de mostaza nitrogenada a la que una persona estuvo expuesta y por cuánto tiempo.

Generalmente, los signos y síntomas no aparecen de inmediato. Pueden tardar varias horas en manifestarse, dependiendo de la gravedad de la exposición.

Pueden causar los siguientes efectos en diferentes partes del cuerpo:

  • Piel: enrojecimiento y luego ampollas después de 6 a 12 horas.
  • Ojos: pueden causar irritación, dolor, hinchazón y lagrimeo. En grandes cantidades, pueden provocar daños severos y problemas de visión graves.
  • Vías respiratorias: dolor en los senos nasales, tos, dolor de garganta y dificultad para respirar.
  • Aparato digestivo: dolor de estómago, diarrea, náuseas y vómitos.
  • Cerebro: temblores, falta de coordinación y convulsiones después de una exposición prolongada.

Es importante saber que tener estos síntomas no siempre significa que una persona estuvo expuesta a mostaza nitrogenada.

Efectos a largo plazo

La exposición a las mostazas nitrogenadas puede causar:

  • Si es en forma líquida y entra en contacto con la piel, puede causar quemaduras graves y cicatrización.
  • Si es en forma de vapor y se respira, puede causar problemas respiratorios crónicos. Si entra en los ojos, puede causar problemas de visión duraderos.
  • Después de unos días, pueden aparecer problemas en la médula ósea, lo que puede llevar a anemia, sangrado y un mayor riesgo de infecciones. En los casos más graves, puede ser muy peligroso para la vida.

También se ha visto que la exposición repetida o prolongada puede aumentar el riesgo de cáncer en animales, y hay pruebas de que puede causar leucemia en humanos.

¿Qué hacer si hay una posible exposición?

  1. Sal de la zona donde se liberó la sustancia. Si es un lugar cerrado, sal de él. Si es al aire libre, ve a un lugar más alto. Es importante ir a un lugar con aire fresco para reducir el riesgo.
  2. Avisa a los coordinadores de emergencias para que puedan ayudar a evacuar a las personas de forma segura.
  3. Si crees que estuviste expuesto, quítate la ropa (es mejor cortarla). Lava rápidamente todo tu cuerpo con agua y jabón. Busca atención médica lo antes posible.
  4. Si tienes visión borrosa o te pican los ojos, enjuágalos con agua durante 10 a 15 minutos.
  5. Si usas lentes de contacto, deséchalas junto con la ropa contaminada. Si usas gafas, límpialas con agua y jabón.
  6. Guarda la ropa y otros objetos contaminados en una bolsa de plástico, usando guantes de goma o pinzas. Sella la bolsa, ponla dentro de otra bolsa y entrégala a las autoridades de salud locales.
  7. Si la sustancia fue ingerida, no intentes vomitar ni bebas ningún líquido.

¿Existe un tratamiento específico?

No hay un antídoto específico para la exposición a estas sustancias. El tratamiento se enfoca en eliminar la sustancia del cuerpo lo más rápido posible y en brindar atención médica para los síntomas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mustard gas Facts for Kids

kids search engine
Gas mostaza para Niños. Enciclopedia Kiddle.