Erich Ludendorff para niños
Datos para niños Erich Ludendorff |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Erich Friedrich Wilhelm Ludendorff | |
Nacimiento | 9 de abril de 1865![]() |
|
Fallecimiento | 20 de diciembre de 1937![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer hepático | |
Sepultura | Neuer Friedhof Tutzing | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Padres | Wilhelm Ludendorff Klara von Tempelhoff |
|
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en | Royal Prussian Main Cadet Institute | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, oficial militar, autobiógrafo, escritor y líder militar | |
Área | Primera Guerra Mundial, militar, política y memoir literature | |
Años activo | 1883-1918 | |
Cargos ocupados | Parlamentario de la República de Weimar (1920-1928) | |
Lealtad | ![]() ![]() ![]() |
|
Rama militar | ![]() ![]() ![]() |
|
Rango militar | General | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Partido político |
|
|
Distinciones | Pour le Mérite Cruz de Hierro de Primera Clase |
|
Firma | ||
![]() |
||
Erich Friedrich Wilhelm Ludendorff (nacido el 9 de abril de 1865 en Kruszewnia, Prusia, y fallecido el 20 de diciembre de 1937 en Múnich) fue un importante general alemán. Se destacó durante la Primera Guerra Mundial, donde obtuvo victorias clave como la batalla de Lieja y la batalla de Tannenberg en 1914. Desde 1916 hasta 1918, fue una figura central en la dirección de las operaciones militares de Alemania, trabajando junto al mariscal de campo Paul von Hindenburg.
Después de la guerra, Ludendorff se convirtió en una figura pública. Promovió la idea de que la derrota de Alemania no fue por fallas militares, sino por problemas internos. Participó en algunos eventos políticos importantes, como el Golpe de Estado de Kapp en 1920 y el Putsch de Múnich en 1923, junto a Adolf Hitler. En 1925, se presentó como candidato a la presidente de Alemania, compitiendo contra Hindenburg.
Entre 1924 y 1928, Ludendorff fue miembro del parlamento alemán. También desarrolló ideas sobre la guerra moderna, que plasmó en su libro Der totale Krieg (La guerra total) en 1935. En este libro, argumentaba que una nación debía usar todos sus recursos en tiempos de conflicto. Por sus logros militares, recibió importantes condecoraciones como la Gran Cruz de la Cruz de Hierro y la medalla Pour le Mérite.
Contenido
¿Cómo fue la juventud de Erich Ludendorff?
Ludendorff nació en Kruszewnia, una región que entonces era parte de Prusia y hoy se encuentra en Polonia. Aunque su familia no pertenecía a la nobleza tradicional, su madre, Klara von Tempelhoff, tenía conexiones con clases sociales influyentes.
Creció en una pequeña propiedad familiar y recibió sus primeras lecciones en casa. Gracias a su talento para las matemáticas y su gran dedicación, fue aceptado en la escuela militar de Plön. Esta escuela era conocida por formar a muchos de los mejores oficiales del ejército alemán.
¿Cómo fue la carrera militar de Ludendorff?

Ludendorff se convirtió en oficial a los 18 años y tuvo una carrera militar muy exitosa. Desde 1894, formó parte del Estado Mayor Alemán, un grupo de oficiales que planificaba las estrategias militares. A partir de 1908, fue el principal encargado de la sección de despliegue, donde ayudó a preparar planes importantes, como el Plan Schlieffen para la invasión de Francia.
Desde joven, Ludendorff creía firmemente en la importancia de la fuerza militar. Pensaba que los periodos de paz eran solo momentos de preparación entre conflictos.
El papel de Ludendorff en la Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial, Ludendorff fue nombrado ayudante del Jefe del Estado Mayor del Segundo Ejército Alemán. Su primera misión importante fue la captura de la fortaleza de Lieja, crucial para el éxito del Plan Schlieffen. Logró esta misión con éxito.
Después, fue enviado a Prusia Oriental para trabajar con Paul von Hindenburg. Hindenburg confió mucho en Ludendorff y en Max Hoffmann para conseguir victorias importantes en la Batalla de Tannenberg (1914) y en los lagos de Masuria.
En agosto de 1916, Ludendorff se convirtió en el ayudante principal de Hindenburg, quien asumió el cargo de Jefe del Estado Mayor. En la práctica, Ludendorff tenía mucho poder y tomó decisiones clave. Por ejemplo, decidió usar submarinos de forma más agresiva, lo que llevó a la entrada de Estados Unidos en la guerra.
Cuando Rusia se retiró de la guerra en 1917, Ludendorff tuvo un papel importante en la negociación del Tratado de Brest-Litovsk en marzo de 1918, que fue muy favorable para Alemania. En 1918, Ludendorff dirigió varias ofensivas en el Frente Oriental, pero no lograron derrotar a las fuerzas aliadas. La llegada de las tropas de Estados Unidos hizo que la situación de Alemania fuera insostenible. Ludendorff renunció a sus poderes el 29 de septiembre de 1918 y se exilió en Suecia, pidiendo que se buscara la paz rápidamente.
¿Qué hizo Ludendorff después de la guerra?

Durante su exilio, Ludendorff escribió muchos artículos. En ellos, defendía que el ejército alemán había sido invencible en el campo de batalla y que la derrota se debió a problemas internos en el país.
Ludendorff regresó a Alemania en 1920. Más tarde, en 1923, participó en el Putsch de Múnich junto a Adolf Hitler. Hitler buscó el apoyo de Ludendorff para ganar la simpatía del ejército. En 1924, Ludendorff fue elegido para el parlamento alemán como representante de una coalición política, ocupando su escaño hasta 1928. En 1925, se postuló para la presidencia de la República de Weimar, pero luego apoyó a su antiguo superior, Paul von Hindenburg.
Antes de que ciertos grupos políticos llegaran al poder, se consideró enviar a Ludendorff y a otros generales a China para ayudar a reformar su ejército. Sin embargo, esta idea fue descartada debido a las restricciones del Tratado de Versalles y para evitar que generales alemanes de prestigio fueran vistos como mercenarios.
En 1927, Ludendorff tuvo un desacuerdo con Adolf Hitler. En 1928, Ludendorff se retiró de la vida pública. En los años siguientes, fundó una sociedad con su segunda esposa, Mathilde, llamada "Bund für Gotteserkenntnis" (Sociedad para el conocimiento de Dios).
El 30 de enero de 1933, cuando Hitler fue nombrado Canciller, Ludendorff le envió una carta a Hindenburg. En ella, le advertía que las acciones de Hitler llevarían a Alemania a grandes problemas. En 1935, Ludendorff rechazó una oferta de Hitler para ser nombrado Mariscal de Campo. Falleció en 1937 y, a pesar de sus deseos, recibió un funeral de Estado al que asistió Hitler.
Obras destacadas
- Auf dem Weg zur Feldherrnhalle. Lebenserinnerungen an die Zeit des 9.11.1923 mit Dokumenten in 5 Anlagen von General Ludendorff.
- The coming war
- DAS GROSSE ENTSETZEN - die Bibel nicht Gottes Wort!
- The General Staff and Its Problems
- Ludendorff's Own Story, August 1914-November 1918: The Great War from the Siege of Liege to the Signing of the Armistice as Viewed from the Grand Headquarters of the German Army, volumen I y II.
- Meine Kriegserinnerungen 1914-1918 (Mis memorias de guerra, 1914-1918)
- Der Totale Krieg, 1936
- Kriegshetze und Volkermorden in den letzten 150 Jahren by Erich (1865-1937)
- The nation at war
Condecoraciones y reconocimientos
- Gran Cruz de la Cruz de Hierro
- Caballero de la Orden Militar de Max Joseph (Baviera)
- Gran comandante con la estrella de la orden de la casa de Hohenzollern
- Pour le Mérite (Prusia)
- Caballero de la Orden Militar de San Enrique (Sajonia)
- Caballero de la Orden al Mérito Militar (Wurtemberg )
- Caballero de la Gran Cruz de la Casa y Orden del Mérito de Pedro Federico Luis con Espadas y laurel
- Cruz al mérito militar, 2.ª clase (Mecklenburg-Schwerin)
- Cruz al mérito militar, 1.ª clase con decoración de guerra (Austria-Hungría)
- Medalla al mérito militar de oro (Signum Laudis, Austria-Hungría)
- Cruz por Mérito en la Guerra (Sajonia-Meiningen)