Helmuth Johannes Ludwig von Moltke para niños
Datos para niños Helmuth Johannes Ludwig von Moltke |
||
---|---|---|
![]() Helmuth Johannes von Moltke (1916).
|
||
|
||
Jefe del Estado Mayor Alemán | ||
1 de enero de 1906-14 de septiembre de 1914 | ||
Predecesor | Alfred von Schlieffen | |
Sucesor | Erich von Falkenhayn | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Helmuth Johannes Ludwig von Moltke | |
Apodo | El Joven | |
Nacimiento | 25 de mayo de 1848 Biendorf, Gran Ducado de Mecklemburgo-Schwerin |
|
Fallecimiento | 18 de junio de 1916 Berlín, Imperio alemán |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Cementerio de los Inválidos | |
Padre | Adolf von Moltke | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar y soldado | |
Área | Fuerzas armadas, ejército, Primera Guerra Mundial e historia de la guerra | |
Años activo | 1868-1916 | |
Lealtad | ![]() ![]() |
|
Rama militar | Ejército prusiano Ejército Imperial Alemán |
|
Mandos | 1.ª Brigada de Infantería de la Guardia 1.ª División de Infantería de la Guardia |
|
Rango militar | Generaloberst | |
Conflictos | Guerra franco-prusiana Primera Guerra Mundial |
|
Distinciones | Pour le Mérite Orden del Águila Roja Orden de la Corona Wéndica Real Orden Victoriana Orden de la Espada |
|
Helmuth Johannes Ludwig von Moltke (nacido en Gersdorf el 25 de mayo de 1848 y fallecido en Berlín el 18 de junio de 1916), conocido como Moltke el Joven, fue un importante militar alemán. Se le llama "el Joven" para distinguirlo de su tío, Helmuth Karl Bernhard von Moltke, quien fue un famoso mariscal de campo. Helmuth von Moltke el Joven ocupó el cargo de Jefe del Estado Mayor de Alemania desde 1906 hasta 1914.
Su papel en la planificación militar alemana y en los eventos que llevaron a la Primera Guerra Mundial es un tema de mucho estudio y debate entre los historiadores.
Contenido
¿Quién fue Helmuth von Moltke el Joven?
Sus primeros años y carrera militar
Helmuth von Moltke nació en Biendorf, en lo que hoy es Alemania. Recibió el mismo nombre que su tío, quien se convertiría en un héroe militar por su papel en la Unificación de Alemania.
Durante la guerra franco-prusiana, Moltke sirvió en el ejército y fue reconocido por su valentía. Más tarde, estudió en la Academia de Guerra entre 1875 y 1878. En 1880, se unió al Estado Mayor General, un grupo de oficiales que ayudaba a planificar las estrategias del ejército.
En 1882, se convirtió en ayudante personal de su tío, quien era entonces el Jefe del Estado Mayor General. Después de la muerte de su tío en 1891, Moltke pasó a ser ayudante del Emperador Guillermo II, lo que lo acercó mucho al círculo más íntimo del emperador. Con el tiempo, fue ascendiendo de rango, llegando a ser Teniente General en 1902.
Su ascenso a Jefe del Estado Mayor
En 1906, Helmuth von Moltke fue nombrado Jefe del Estado Mayor General, reemplazando a Alfred von Schlieffen. Este nombramiento fue un poco polémico en su momento. Algunos pensaban que obtuvo el puesto más por su apellido y su amistad con el Emperador Guillermo II que por sus méritos.
Sin embargo, otros historiadores sugieren que el Emperador prefería a Moltke porque era más independiente que otros candidatos. Su cercanía con el Kaiser le dio una libertad que otros no tenían.
El papel de Moltke en la Primera Guerra Mundial
La Primera Batalla del Marne
Poco antes de que comenzara la Primera Guerra Mundial en septiembre de 1914, Moltke tuvo una conversación importante con el Emperador. El Kaiser pensó que Gran Bretaña podría mantenerse neutral si Alemania no atacaba a Francia. Por ello, le pidió a Moltke que cambiara los planes y enviara las tropas del frente occidental (hacia Francia) al frente oriental (contra Rusia).
Moltke se negó, explicando que un cambio tan grande en los planes de movilización (el movimiento de tropas) causaría un gran desorden. Argumentó que debían seguir con el plan original, que ya estaba en marcha. Aunque la información del Kaiser resultó ser un malentendido, Moltke siguió con el plan inicial.
La salud de Moltke, ya afectada por el estrés de la discusión con el Emperador, empeoró tras la derrota alemana en la Primera Batalla del Marne. El 14 de septiembre de 1914, fue reemplazado por Erich von Falkenhayn.
¿Fue Moltke responsable de la derrota en el Marne?
Todavía se debate si Moltke fue el culpable del "fracaso" en la Campaña del Marne. Algunos críticos dicen que sus cambios al Plan Schlieffen (un plan de guerra alemán) llevaron a la derrota. Se sabe que Moltke movió tropas importantes del frente occidental al oriental antes de la guerra, preocupado por Rusia.
Otros historiadores, sin embargo, señalan que el problema fue que el 1.º Ejército alemán no mantuvo su posición junto al 2.º Ejército, creando un espacio cerca de París que los franceses aprovecharon. También se argumenta que Moltke perdió el contacto con los comandantes en el campo de batalla, lo que dificultó la toma de decisiones.
A pesar de que al principio de la campaña los generales alemanes creían que la victoria estaba asegurada, Moltke se sintió muy desanimado. Se dice que, tras la retirada alemana del Marne, Moltke le dijo al Emperador: "Su Majestad, hemos perdido la guerra".
Vida después de la guerra
Después de ser reemplazado, Moltke se encargó de organizar las tropas de reserva en Berlín. Su salud siguió empeorando y falleció en Berlín el 18 de junio de 1916.
Moltke había escrito un texto llamado Die 'Schuld' am Kriege (La culpa de la guerra), que su viuda intentó publicar en 1919. Sin embargo, fue disuadida de hacerlo porque el contenido podría causar problemas. El texto buscaba mostrar que los eventos que llevaron a la guerra fueron "caóticos" y no una decisión deliberada de Alemania. Finalmente, su viuda publicó una colección más suave de cartas y documentos de su marido.
Intereses personales
En 1914, Moltke tenía sesenta y seis años y su salud no era buena, ya que había sufrido un problema cardíaco poco antes de la guerra. Estos factores pudieron afectar su capacidad para tomar decisiones bajo presión.
Le gustaba la música, la pintura y la literatura. Aunque a veces era firme, se le describe como una persona más bien reservada y que dudaba de sí mismo.
Moltke también se interesó por la Teosofía, una filosofía que enseña que las civilizaciones humanas pasan por ciclos de ascenso y caída. Algunos historiadores creen que estas ideas influyeron en su forma de ver la posibilidad de una guerra general. También, como muchos de sus colegas militares, fue influenciado por el Darwinismo social, que aplicaba la idea de la "supervivencia del más apto" a las relaciones entre países. Esto le hizo pensar que cuanto más se retrasara una guerra, peor sería para Alemania.
Reconocimientos y honores
Helmuth von Moltke recibió muchas condecoraciones y honores a lo largo de su carrera, tanto de Alemania como de otros países. Algunas de las más importantes incluyen:
- Honores alemanes
- Cruz de Hierro (1870), 2.ª Clase
- Gran Cruz del Águila Roja
- Caballero de la Corona Prusiana, 1.ª Clase
- Caballero del Águila Negra
- Pour le Merite (militar), 7 de agosto de 1915
- Gran Cruz de la Corona Wéndica
- Gran Comandante del Grifón
- Caballero de la Corona de Ruda
- Honores extranjeros
- Caballero de la Corona de Hierro, 2.ª Clase (Imperio austrohúngaro)
- Gran Cruz de la Orden imperial de Leopoldo (Imperio austrohúngaro)
- Gran Cordón de la Orden de Leopoldo (Bélgica)
- Gran Cruz de Dannebrog (Dinamarca)
- Gran Cordón del Sol Naciente (Imperio de Japón)
- Gran Cruz de la Orden de Orange-Nassau (Países Bajos)
- Orden de Osmanieh, 1.ª Clase (Imperio otomano)
- Comandante Gran Cruz de la Espada (Suecia)
- Caballero Comandante Honorario de la Real Orden Victoriana (Reino Unido)
Véase también
En inglés: Helmuth von Moltke the Younger Facts for Kids
- Plan Schlieffen
- Helmuth von Moltke, Moltke, el Viejo
- Helmuth James von Moltke, fundador del Círculo de Kreisau