Hundimiento de la flota alemana en Scapa Flow para niños
Datos para niños Hundimiento de la flota alemana en Scapa Flow |
||||
---|---|---|---|---|
I Guerra Mundial Parte de Primera Guerra Mundial |
||||
![]() Un remolcador junto al destructor echado a pique SMS G102
|
||||
Fecha | 21 de junio de 1919 | |||
Lugar | Scapa Flow, Islas Orcadas, Escocia | |||
Coordenadas | 58°53′30″N 3°11′00″O / 58.89166667, -3.18333333 | |||
Resultado | Hundimiento de 10 acorazados, 5 cruceros de batalla, 5 cruceros ligeros y 32 destructores | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El hundimiento de la flota alemana en Scapa Flow fue un evento importante que ocurrió al final de la Primera Guerra Mundial. La Flota de Alta Mar de Alemania, que era su principal fuerza naval, había sido llevada a la base británica de Scapa Flow en las Islas Orcadas, Escocia. Esto se hizo como parte de los acuerdos del Armisticio del 11 de noviembre de 1918, mientras se decidía qué pasaría con los barcos.
El comandante alemán, el almirante Ludwig von Reuter, temía que los barcos fueran divididos entre los países aliados. Por eso, tomó la decisión de hundir su propia flota. El hundimiento ocurrió el 21 de junio de 1919. Aunque la guardia británica intentó evitarlo y logró que algunos barcos quedaran varados, 52 de los 74 barcos se hundieron. Muchos de estos barcos fueron rescatados y desmantelados años después. Los pocos que aún permanecen en el fondo del mar son hoy lugares populares para el buceo.
Contenido
¿Por qué se hundió la flota alemana?
El final de la Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial terminó oficialmente con la firma del Armisticio del 11 de noviembre de 1918 en Francia. Los países aliados acordaron que los U-boats (submarinos alemanes) debían rendirse. Sin embargo, no se ponían de acuerdo sobre qué hacer con los grandes barcos de superficie de Alemania.
Se propuso que los barcos fueran llevados a un puerto neutral mientras se tomaba una decisión final. Pero países como Noruega y España no quisieron recibirlos. Finalmente, se decidió que la flota alemana sería llevada a Scapa Flow, vigilada por la Gran Flota británica, y con una tripulación alemana mínima.
Los términos del armisticio
Los términos del armisticio llegaron a Alemania el 12 de noviembre de 1918. Se decía que la Flota de Alta Mar debía estar lista para zarpar el 18 de noviembre. Si no lo hacían, los aliados podrían ocupar Heligoland.
El contralmirante Hugo Meurer se reunió con el almirante británico David Beatty para discutir los términos. Los submarinos debían rendirse en Harwich. La flota de superficie debía navegar hasta el Fiordo de Forth y luego a Scapa Flow. Allí permanecerían hasta que se firmara el tratado de paz. El almirante Meurer firmó el acuerdo a medianoche.
La rendición de la flota alemana

Los primeros en rendirse fueron los submarinos, con un total de 176 llegando a Harwich el 20 de noviembre. El almirante Franz von Hipper no quiso dirigir la rendición de la flota de superficie. En su lugar, envió al contralmirante Ludwig von Reuter.
La flota alemana se encontró con el crucero ligero Cardiff el 21 de noviembre. Este barco los guio hacia una reunión con más de 370 barcos de la Gran Flota y otras armadas aliadas. Había 70 barcos alemanes en total. Algunos tuvieron problemas mecánicos y un destructor se hundió al chocar con una mina marina.
Los barcos alemanes fueron escoltados hasta el Fiordo de Forth. Allí, el almirante Beatty les dio una orden clara: "La bandera alemana debe arriarse hoy con el sol y no debe izarse de nuevo sin permiso." Entre el 25 y el 27 de noviembre, la flota se trasladó a Scapa Flow. En total, 74 barcos fueron internados.
La vida en Scapa Flow
La situación para los marinos alemanes en Scapa Flow era difícil. Había poca disciplina, la comida era monótona y de mala calidad, no tenían mucho entretenimiento y el correo era lento. Esto llevó a que algunos barcos estuvieran muy sucios.
Los marinos no podían bajar a tierra ni visitar otros barcos alemanes. Solo se permitían visitas oficiales de los británicos. El correo era revisado. El almirante von Reuter, que estaba a cargo, tenía problemas de salud. Con el tiempo, el número de marinos bajo su mando se redujo mucho, ya que muchos fueron enviados de vuelta a Alemania.
Planes para el hundimiento
Mientras tanto, las negociaciones sobre el futuro de los barcos continuaban en la conferencia de paz en París. Francia e Italia querían una parte de los barcos. Gran Bretaña prefería destruirlos para mantener su superioridad naval.
Según el armisticio, los alemanes no podían destruir sus propios barcos. Sin embargo, el almirante von Reuter, al enterarse de los posibles términos del Tratado de Versalles (1919), empezó a planear el hundimiento de la flota. Él quería evitar que los barcos cayeran en manos de los aliados. El 18 de junio, envió órdenes a sus barcos, indicando que los hundiría si los enemigos intentaban tomarlos sin el permiso del gobierno alemán.
La firma del Tratado de Versalles (1919) estaba prevista para el 21 de junio. Los británicos estaban preparados para actuar si veían señales de que los alemanes planeaban hundir los barcos. Sin embargo, el almirante británico Sydney Fremantle no fue informado de un cambio en la fecha de la firma del tratado. Él pensó que tenía más tiempo.
Fremantle había planeado ejercicios navales para la mañana del 21 de junio. Como el tiempo era bueno, ordenó a su escuadra salir a las 9:00 AM. Esto significaba que la flota británica no estaría en Scapa Flow cuando von Reuter diera la orden de hundir los barcos.
El hundimiento de la flota
Alrededor de las 10:00 de la mañana del 21 de junio, el almirante von Reuter dio la señal para que la flota se preparara. A las 11:20, envió la orden final: "A todos los oficiales al mando y líderes de los buques torpederos. Párrafo 11 de la fecha de hoy. Acuse recibo. Jefe de la escuadra internada."
El hundimiento comenzó de inmediato. Las tripulaciones abrieron válvulas, rompieron tuberías y dejaron puertas abiertas para que el agua entrara rápidamente. Los ojos de buey ya habían sido aflojados.
Al mediodía, el Friedrich der Grosse empezó a inclinarse. Las tripulaciones alemanas abandonaron sus barcos. Las fuerzas británicas presentes en Scapa Flow eran limitadas. El almirante Fremantle recibió la noticia del hundimiento a las 12:20. Canceló sus ejercicios y regresó a Scapa Flow, llegando a las 14:30. Para entonces, muchos barcos ya se estaban hundiendo.
Fremantle ordenó evitar el hundimiento o varar los barcos. El último barco en hundirse fue el crucero de batalla Hindenburg a las 17:00. De los 16 grandes barcos, solo el Baden sobrevivió. Nueve marinos alemanes perdieron la vida por disparos británicos y 16 resultaron heridos mientras los británicos intentaban detener el hundimiento.
Un total de 1774 marinos alemanes fueron detenidos y llevados como prisioneros de guerra. El almirante Fremantle les dijo que habían roto los términos del armisticio. Von Reuter respondió que él era el único responsable y que cualquier oficial británico en su lugar habría hecho lo mismo.
¿Qué pasó después del hundimiento?
De los 74 barcos alemanes, 15 de los 16 grandes barcos, 5 de los 8 cruceros y 32 de los 50 destructores se hundieron. Los que no se hundieron fueron repartidos entre los aliados. La mayoría de los barcos hundidos se quedaron en el fondo de Scapa Flow. En ese momento, era demasiado caro rescatarlos.
En 1923, una compañía comenzó a reflotar algunos destructores. Más tarde, un empresario llamado Ernest Cox compró muchos de los barcos hundidos. Desarrolló una técnica para sellar los agujeros de los barcos y bombear aire para hacerlos flotar de nuevo. Así, logró reflotar muchos destructores, cruceros de batalla y acorazados.
Los métodos de Cox eran costosos, pero tuvo éxito. Incluso usó carbón de un barco hundido, el Seydlitz, para alimentar sus máquinas durante una huelga. La empresa de Cox reflotó 26 destructores, dos cruceros de batalla y cinco acorazados.
Después, otra compañía, Metal Industries, continuó reflotando más barcos hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Los barcos que quedan hundidos están en aguas más profundas y no ha habido interés económico en reflotarlos. A veces se recuperan pequeñas piezas de metal de estos barcos para usos especiales, como en contadores Geiger, porque no están contaminados por radioisotopos.
Los siete barcos que aún permanecen bajo el agua están protegidos por una ley. Se permite el buceo, pero se necesita un permiso. El último militar que estuvo presente en el hundimiento fue Claude Choules, quien falleció en 2011 a los 110 años.
Barcos hundidos y rescatados
Nombre | Tipo | Hundido/Encallado | Destino |
---|---|---|---|
Seydlitz | Crucero de batalla | Hundido a las 13:50* | Recuperado en noviembre de 1929 |
Moltke | Crucero de batalla | Hundido a las 13:10* | Recuperado en junio de 1927 |
Von der Tann | Crucero de batalla | Hundido a las 14:15* | Recuperado en diciembre de 1930 |
Derfflinger | Crucero de batalla | Hundido a las 14:45* | Recuperado en agosto de 1939 |
Hindenburg | Crucero de batalla | Hundido a las 17:00* | Recuperado en julio de 1930 |
Kaiser | Acorazado | Hundido a las 13:15* | Recuperado en marzo de 1929 |
Prinzregent Luitpold | Acorazado | Hundido a las 13:15* | Recuperado en marzo de 1929 |
Kaiserin | Acorazado | Hundido a las 14:00* | Recuperado en mayo de 1936 |
Friedrich der Große | Acorazado | Hundido a las 12:16* | Recuperado en 1937 |
König Albert | Acorazado | Hundido a las 12:54* | Recuperado en julio de 1935 |
König | Acorazado | Hundido a las 14:00* | Permanece hundido en Scapa Flow |
Großer Kurfürst | Acorazado | Hundido a las 13:30* | Recuperado en abril de 1938 |
Kronprinz Wilhelm | Acorazado | Hundido a las 13:15* | Permanece hundido en Scapa Flow |
Markgraf | Acorazado | Hundido a las 16:45* | Permanece hundido en Scapa Flow |
Baden | Acorazado | Encallado | Transferido a control británico, hundido como objetivo en ejercicio naval en 1921 |
Bayern | Acorazado | Hundido a las 14:30* | Recuperado en septiembre de 1933 |
Brummer | Crucero ligero | Hundido a las 13:05* | Permanece hundido en Scapa Flow |
Bremse | Crucero ligero | Hundido a las 14:30* | Recuperado en noviembre de 1929 |
Dresden | Crucero ligero | Hundido a las 13:50* | Permanece hundido en Scapa Flow |
Köln | Crucero ligero | Hundido a las 13:50* | Permanece hundido en Scapa Flow |
Karlsruhe | Crucero ligero | Hundido a las 15:50* | Permanece hundido en Scapa Flow |
Nürnberg | Crucero ligero | Encallado | Transferido a control británico, hundido como objetivo en ejercicio naval en 1922 |
Emden | Crucero ligero | Encallado | Transferido a control francés, desguazado en 1926 |
Frankfurt | Crucero ligero | Encallado | Transferido a control estadounidense, hundido como objetivo en ejercicio naval en 1921 |
S32 | Destructor | Hundido* | Recuperado en junio de 1925 |
S36 | Destructor | Hundido* | Recuperado en abril de 1925 |
G38 | Destructor | Hundido* | Recuperado en 1924 |
G39 | Destructor | Hundido* | Recuperado en julio de 1925 |
G40 | Destructor | Hundido* | Recuperado en julio de 1925 |
V43 | Destructor | Encallado | Transferido a control estadounidense, hundido como objetivo en ejercicio naval en 1921 |
V44 | Destructor | Encallado | Transferido a control británico, desguazado en 1922 |
V45 | Destructor | Hundido* | Recuperado en 1922 |
V46 | Destructor | Encallado | Transferido a control francés, desguazado en 1924 |
S49 | Destructor | Hundido* | Recuperado en diciembre de 1924 |
S50 | Destructor | Hundido* | Recuperado en octubre de 1924 |
S51 | Destructor | Encallado | Transferido a control británico, desguazado en 1922 |
S52 | Destructor | Hundido* | Recuperado en octubre de 1924 |
S53 | Destructor | Hundido* | Recuperado en agosto de 1924 |
S54 | Destructor | Hundido* | Parcialmente recuperado |
S55 | Destructor | Hundido* | Recuperado en agosto de 1924 |
S56 | Destructor | Hundido* | Recuperado en junio de 1925 |
S60 | Destructor | Encallado | Transferido a control japonés, desguazado en 1922 |
S65 | Destructor | Hundido* | Recuperado en mayo de 1922 |
V70 | Destructor | Hundido* | Recuperado en agosto de 1924 |
V73 | Destructor | Encallado | Transferido a control británico, desguazado en 1922 |
V78 | Destructor | Hundido* | Recuperado en septiembre de 1925 |
V80 | Destructor | Encallado | Transferido a control japonés, desguazado en 1922 |
V81 | Destructor | Encallado | Hundido a mientras se dirigía al desguace |
V82 | Destructor | Encallado | Transferido a control británico, desguazado en 1922 |
V83 | Destructor | Hundido* | Recuperado en 1923 |
V86 | Destructor | Hundido* | Recuperado en julio de 1925 |
V89 | Destructor | Hundido* | Recuperado en diciembre de 1922 |
V91 | Destructor | Hundido* | Recuperado en septiembre de 1924 |
G92 | Destructor | Encallado | Transferido a control británico, desguazado en 1922 |
G101 | Destructor | Hundido* | Recuperado en abril de 1926 |
G102 | Destructor | Encallado | Transferido a control estadounidense, hundido como objetivo en ejercicio naval en 1921 |
G103 | Destructor | Hundido* | Recuperado en septiembre de 1925 |
G104 | Destructor | Hundido* | Recuperado en abril de 1926 |
B109 | Destructor | Hundido* | Recuperado en marzo de 1926 |
B110 | Destructor | Hundido* | Recuperado en diciembre de 1925 |
B111 | Destructor | Hundido* | Recuperado en marzo de 1926 |
B112 | Destructor | Hundido* | Recuperado en febrero de 1926 |
V125 | Destructor | Encallado | Transferido a control británico, desguazado en 1922 |
V126 | Destructor | Encallado | Transferido a control francés, desguazado en 1925 |
V127 | Destructor | Encallado | Transferido a control japonés, desguazado en 1922 |
V128 | Destructor | Encallado | Transferido a control británico, desguazado en 1922 |
V129 | Destructor | Hundido* | Recuperado en agosto de 1925 |
S131 | Destructor | Hundido* | Recuperado en agosto de 1924 |
S132 | Destructor | Encallado | Transferido a control estadounidense, hundido como objetivo en ejercicio naval en 1921 |
S136 | Destructor | Hundido* | Recuperado en abril de 1925 |
S137 | Destructor | Encallado | Transferido a control británico, desguazado en 1922 |
S138 | Destructor | Hundido* | Recuperado en mayo de 1925 |
H145 | Destructor | Hundido* | Recuperado en marzo de 1925 |
V100 | Destructor | Encallado | Transferido a control francés, desguazado en 1921 |
Galería de imágenes
-
El SMS Kronprinz Wilhelm en Scapa Flow
Ver también
- Operación Lila
- Operación Deadlight
Véase también
En inglés: Scuttling of the German fleet at Scapa Flow Facts for Kids